lunes, 17 de agosto de 2020

Garantizar derechos protege el bosque; ¿podrá funcionar REDD+?; derrame en Isla Mauricio; asesinato en Río Tambo; autoidentificación; ¿hemos aprendido de los desastres?; ronda, resúmenes semanales y +

Un estudio encontró que en la Amazonia brasileña, contar con derechos de propiedad permite a los indígenas proteger la tierra de amenazas externas, lo que reduce significativamente la deforestación. Crédito de la imagen: Bruno Kelly/Amazônia Real, bajo una licencia Creative Commons.

Garantizar derechos de los indígenas protege también el bosque

Publicado el: 17/08/2020
Estudio en la Amazonia brasileña confirma beneficios de otorgar derechos de propiedad a indígenas. Observó que otorgar derechos reduce niveles de deforestación ilegal en territorios indígenas. El hallazgo surge de cruzar datos satelitales de uso de...
Los bosques que quedan en Sumatra albergan animales muy amenazados que no se encuentran en ningún otro sitio, como el tigre de Sumatra (Panthera tigris sumatrae), en peligro crítico de extinción. Foto cortesía de ZSL.

REDD+: ¿podrá funcionar aún el plan de la ONU para salvar los bosques?

Publicado el: 17/08/2020
La estrategia, conocida como REDD+ (reducción de las emisiones de la deforestación y la degradación forestal) suena simple pero hacer que funcione ha sido complicado.

Isla Mauricio y un nuevo derrame en plena pandemia

Publicado el: 17/08/2020
Un barco petrolero, operado por una empresa japonesa, encalló con más de 4 mil toneladas de crudo en un arrecife de coral.

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 16/08/2020
Los lotes petroleros de la Amazonía y el Oleoducto Norperuano han sido fuente de 474 derrames entre los años 2000 y 2019. Esto y más en el resumen nacional.

Mundo Indígena al Día: El resumen internacional de Servindi

Publicado el: 16/08/2020
COICA y REPAM confirman la existencia de más de 38 mil setecientos casos de COVID-19 en la Panamazonía al 11 de agosto. Esto y más en el resumen internacional.

Lote 95, Antioquía, Nación Wampis y Espinar en la ronda informativa

Publicado el: 16/08/2020
En esta edición Daniel Saboya, Thomas Hualinga Maynas, Wrays Pérez y Elsa Merma Corahua en la ronda informativa semanal.
Foto: La Mula

Perú: No es sólo otro asesinato...

Publicado el: 15/08/2020
El distrito de Río Tambo, en Junín, siente la presión de narcos e invasores en un embate que se acelera en medio de la pandemia.
Foto: Agencia UNO

Autoidentificación: el concepto olvidado en la propuesta de padrón indígena en Chile

Publicado el: 15/08/2020
La ley 19253 promueve la autoidentificación de las personas de pueblos indígenas independientemente de si tienen o no apellidos indígenas.
Foto: Radio Nacional

Perú: Del terremoto de Pisco al COVID-19: ¿qué hemos aprendido?

Publicado el: 15/08/2020
Han transcurrido 13 años del terremoto de Pisco ocurrido el 15 de agosto de 2007, y la experiencia en su deficiente gestión nos brinda la oportunidad de lecciones.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

sábado, 15 de agosto de 2020

Salud Comunitaria y Autogobierno; el desafío de los incendios forestales; Shuar Arutam denuncia; Avelardo Liz resonará por siempre; Bono Mujer Indígena; afromexicanos; Kurumi juguetes y mucho más.

Ecuador: Shuar Arutam critica a minera de Canadá por consulta engañosa

Publicado el: 14/08/2020
Los pueblos Shuar Arutam siempre han expresado su firme oposición a la minería, ya que esta actividad daña al ecosistema, a las comunidades y a las economías indígenas.
Avelardo Liz. Foto: Cric

Colombia: El eco de la voz del comunicador Avelardo Liz resonará por siempre

Publicado el: 14/08/2020
En los últimos tres años, han sido asesinados tres comunicadores indígenas en pleno ejercicio de su labor en el departamento del Cauca.
En la foto, Rocilda Nunta (izquierda), responsable del Programa Mujer Indígena; y Patricia Donayre (Derecha), titular del Midis. Imagen: Servindi.

Perú: Bono mujer indígena propuesto por Aidesep sería asumido por el Midis

Publicado el: 14/08/2020
Propuesta impulsada por el Programa Mujer está siendo analizada por el Midis. Aidesep y ministra Donayre se reunieron para consensuar su aplicación pronta y pertinente.
Imagen: PCM / Perú

Panel: Autocuidado con salud comunitaria y autogobierno

Publicado el: 14/08/2020
Un importante conversatorio virtual reflexionará sobre el autocuidado con salud comunitaria y autogobierno se realizará el sábado 15 de agosto.
Fuente de la imagen: Surcos Digital

Costa Rica: A 10 años del desalojo sufrido por líderes indígenas del Congreso costarricense

Publicado el: 14/08/2020
El 9 de agosto, se conmemoraron los 10 años de la "arrastrada", aquel triste episodio en que se desalojó de madrugada a líderes indígenas en la Asamblea Legislativa.
Captura de video

Perú: El enorme desafío de controlar los incendios forestales (informe especial)

Publicado el: 14/08/2020
En lo que va del año 2020 Perú registra 922 casos de incendios forestales. ¿Qué hay detrás de ellos, realmente estamos preparados para enfrentarlos?
Afrodescendientes en México. Foto: Efraín Ascencio Cedillo. Fuente: INAH.

México: Reflexiones a un año de la inclusión constitucional afromexicana

Publicado el: 14/08/2020
  Reflexiones a un año de la inclusión constitucional afromexicana Por Elia Avendaño Villafuerte*

Argentina: Innovadora iniciativa para elaborar juguetes sustentables con identidad

Publicado el: 14/08/2020
Conversatorio virtual “Juguetes como forma de conectar a los niños de la ciudad con el Chaco y las comunidades Wichí”, a realizarse en 14 de Agosto, a las 16h de Buenos Aires.
Foto: Andina

Perú: Exigen a Vizcarra atender crisis sanitaria en comunidades indígenas

Publicado el: 14/08/2020
A más de cinco meses de haberse declarado la emergencia sanitaria, las pueblos indígenas aún no cuentan atención médica, medicamentos y alimentos.

Internacional: Confinamientos apenas impactarán en cambio climático

Publicado el: 14/08/2020
Los confinamientos globales para detener la propagación del coronavirus tendrán un impacto insignificante en el aumento de las temperaturas debido al cambio climático.
Imagen: Lima en escena.

"Sucedió en el Perú" dedicará programa a Miguelina Acosta

Publicado el: 14/08/2020
La nueva entrega del programa "Sucedió en el Perú" abordará la vida de la intelectual y pionera del feminismo peruano. La transmisión será el domingo 16 de agosto a las 6 p.m.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 14 de agosto de 2020

Ejército asesina a dos liberadores de la Madre Tierra; CIDH preocupada por Machi Celestino; la verdad sobre derrames petroleros; Escazú, a un paso de entrar en vigor, Estado mata por no escuchar y más

Colombia: Asesinan a dos indígenas del Cauca. Uno era comunicador nasa

Publicado el: 14/08/2020
Un comunicador indígena de Radio Nasa y un comunero fueron abatidos por disparos del Ejército y la Policía en Corinto, al norte del Cauca, en Colombia, la tarde del jueves 13 de agosto.

CIDH expresa preocupación por salud de Celestino y presos mapuche en Chile

Publicado el: 13/08/2020
El Estado chileno debe extremar las medidas de protección de los derechos humanos para salvaguardar la vida de los mapuches, aún más en el marco de la pandemia.
Ilustración: Didier Pulgarín

Colombia: El despojo territorial extingue a los indígenas de la Orinoquía

Publicado el: 13/08/2020
Si el Estado no gestiona una pronta solución provocará el exterminio tanto físico como cultural de los pueblos indígenas de la Orinoquía.

Perú: Informe revela la verdad oculta sobre los derrames petroleros

Publicado el: 13/08/2020
De los 474 derrames ocasionados en Amazonia y en el Oleoducto Norperuano, el 65% se debió a corrosión de los ductos y fallas operativas.
Foto: Agencia Uno

Internacional: Tratado ambiental Escazú, a un paso de entrar en vigor

Publicado el: 13/08/2020
El Senado de Argentina aprobó por unanimidad proyecto que ratifica el acuerdo, por lo que su aprobación final solo depende ahora de la Cámara de Diputados.
Foto: OEFA

Perú: Pden al OEFA informar sobre estado de 1,209 lugares contaminados

Publicado el: 13/08/2020
Federaciones indígenas hallaron este registro tras sistematizar los datos recogidos en los últimos 14 años por los monitores ambientales indígenas independientes.

Amazonía: «Indígenas no hubieran muerto si el Estado los hubiera escuchado»

Publicado el: 13/08/2020
El abandono del Gobierno no solo se da por el estado de emergencia, al contrario, esa postura ha estado siempre. Ante el olvido, organizaciones indígenas expresan sus demandas
Foto: Andina

Perú: Admiten demanda contra OEFA por derecho a la participación indígena

Publicado el: 13/08/2020
La acción legal busca que el organismo adscrito al Ministerio del Ambiente incorpore en su Consejo Directivo a representantes indígenas.
Imagen: El Peruano.

Perú: Megapuerto de Chancay arriesgaría salud de la población

Publicado el: 13/08/2020
En conferencia de prensa virtual el jueves 13 de agosto, colectivos sociales y de la sociedad civil revelarán las principales observaciones hacia el EIA de dicho proyecto.
Celestino anunció que se acerca el tiempo en que habrá justicia para todos los pueblos originarios. Ilustración: Paulina Veloso

Celestino Córdova: “Será un orgullo dar mi vida por mi pueblo Mapuche”

Publicado el: 13/08/2020
El líder mapuche demanda que le permitan purgar su pena bajo lo que establece el Convenio 169 suscrito por Chile, que otorga condiciones especiales a los pueblos originarios.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 12 de agosto de 2020

Colapso civilizatorio; conferencia esclarecerá masacre en Lote 95; Iglesia llama a firmar Escazú; territorio Wampis, Hospital Natural; calidad periodística; comunicación y COVID; Ayutla llama a la ONU

Imagen: Luz Verde Loreto.

Conferencia indígena esclarecerá trágicos sucesos en el lote 95

Publicado el: 12/08/2020
Las organizaciones indígenas Coica y Aidesep ofrecerán una conferencia de prensa virtual para esclarecer sucesos en el lote 95 y anunciar acciones en defensa de sus derechos.

Internacional: Iglesia llama a frenar pandemia extractiva y ratificar Escazú

Publicado el: 12/08/2020
Un llamado a enfrentar la pandemia asesina del extractivismo hace la Red Iglesias y Minería e insta a los gobiernos de América Latina a ratificar el Acuerdo Escazú.
Comité de Vigilancia Wampís en la CN Candungos (Distrito Río Santiago, Condorcanqui, Amazonas) / Foto: Grover Wisum Ahuanari

Perú: Wampís declaran su territorio como Hospital Natural

Publicado el: 12/08/2020
Además, anuncian la conformación del Comando Covid-19 Wampís y la implementación de un Centro de Producción de Medicina Natural habilitado para todos sus miembros.

¿Día de la Juventud?... ¡Nada que celebrar!

Publicado el: 12/08/2020
Jóvenes de la cuenca amazónica se pronunciaron en el Día Internacional de la Juventud para rechazar la vulneración de sus derechos y exigir acciones urgentes a los gobiernos.
Foto: Mongabay Latam

Mundo: Deforestación causaría “colapso irreversible” de la civilización

Publicado el: 12/08/2020
Un artículo científico estima que el colapso podría ocurrir en 20 o 40 años, si los niveles de deforestación se mantienen.
Imagen con licencia Creative Commons en Unsplash, vía Adrien Olichon.

La calidad periodística: el camino de los medios para sobrevivir a la pandemia

Publicado el: 12/08/2020
Es la calidad periodística la que permitirá a los medios sobrevivir no solamente a la pandemia, sino al futuro, señalan en seminario web “Medios y transición digital en pandemia”.
Foto: Servindi

Perú: La comunicación indígena e intercultural frente al COVID-19

Publicado el: 12/08/2020
No te pierdas este 13 de agosto el panel virtual "Rol e importancia de la comunicación indígena e intercultural frente al COVID-19" a las 5:00 p.m. vía Facebook Live de la ANP

Hacia una gran transición forestal (II)

Publicado el: 12/08/2020
¿Podemos frenar nuestra trayectoria civilizatoria de crecimiento, razón principal que está excediendo los límites planetarios, para virar hacia un cambio radical de paradigma?

Perú: Masacre en la Amazonía, una historia repetida

Publicado el: 12/08/2020
Han pasado 11 años desde la masacre de Bagua y, aunque con un saldo fatal menor, la historia se repitió este último fin de semana en Loreto.
Foto: Tlachinollan

México: Indígenas hacen un llamado a la ONU para hacer valer sus derechos

Publicado el: 12/08/2020
En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el Concejo Municipal Ayutla de los Libres emitió un comunicado haciendo un llamado a la ONU para que respeten sus derechos

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

Más de 38 mil indígenas contagiados; COVID-19 afecta control de enfermedades; ANP abre puerta a privados y las cierra a indígenas; amenazas por oposición a minería; trasfondo del crimen a kukama y más

Imagen: Cepka.

Perú: Reglamento de Áreas Protegidas: abren puerta a privados pero excluye a indígenas

Publicado el: 12/08/2020
El Cepka denunció que modificatorias al reglamento de las ANP abriría puertas a entidades con fines de lucro mientras comunidades con territorios ancestrales son excluidas.
Ilustración: Didier Pulgarín

Colombia: Los indígenas son amenazados y asesinados por oponerse a la minería

Publicado el: 12/08/2020
Pese al proceso de paz, los indígenas colombianos siguen siendo víctimas del conflicto social y armado. Exigen que se reconozca la dignidad de sus derechos.
Un herido en Bretaña a su paso por el puerto de Nauta. Con la sabiduría de Leonardo: "los indígenas y los policías no se diferenciaban en nada". Los muertos siempre lo ponen los mismos cuerpos. Los cuerpos de corbata no frecuentan estos espacios de violencia. Foto: Leonardo Tello.

Perú: Cómo narrar los crímenes indígenas kukama de Bretaña

Publicado el: 12/08/2020
Los crímenes de Bretaña vienen de lejos, y sin tener en cuenta la lucha indígena con la actividad petrolera no se pueden comprender. No es tiempo de parches, hay que ir a la raíz de los problemas.

Perú: Piden a la Pachamama por la salud del pueblo y la humanidad

Publicado el: 11/08/2020
Docentes EIB visitaron al recinto arqueológico de Mawka Llaqta para agradecer a la Madre Tierra (Pachamama) por todas sus bendiciones y pedir por la buena salud del pueblo y la humanidad.
Promotores de salud llevan medicinas a un paciente de tuberculosis en Paraguay. Foto: John Rae / The Global Fund/

América Latina y el Caribe: COVID-19 afecta el control de enfermedades infecciosas

Publicado el: 11/08/2020
Más del 80% de los países de América Latina y el Caribe tienen problemas para tratar la tuberculosis y otras enfermedades como el VIH, dengue y hepatitis.
Primer ministro, Walter Martos, en el Pleno del Congreso este miércoles 11 de agosto / Foto: Andina

Premier a kukamas: “Abordaremos sus principales demandas”

Publicado el: 11/08/2020
Primer ministro solicita el voto de investidura en el Pleno del Congreso. Su discurso, a diferencia de su antecesor, incluyó aspectos referidos a los pueblos indígenas.

COVID-19: Reportan más de 38 mil indígenas contagiados

Publicado el: 11/08/2020
En solo una semana, los pueblos indígenas que forman parte de los nueve países de la cuenca amazónica reportaron 4,121 casos más.
Foto: Captura de pantalla

Petrolera debe entregar video completo del conflicto en el Lote 95

Publicado el: 11/08/2020
Material audiovisual permitirá determinar el protocolo policial aplicado en el conflicto que terminó con la muerte de 3 indígenas.
Ilustración: Didier Pulgarín

"Los indígenas de la Sierra Nevada pedimos que no nos sigan matando"

Publicado el: 11/08/2020
Manifestaron que no solo los matan con armas, sino también con la discriminación. Demandan que respeten sus derechos para que sigan salvaguardando sus territorios y cultura.

Ayer Bagua, hoy Loreto. ¿Y mañana dónde?

Publicado el: 11/08/2020
Tragedia refleja la presión hacia la explotación de recursos frente a la pobreza y desprotección de los pueblos indígenas que habitan los territorios con dichos recursos.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría