domingo, 23 de agosto de 2020

Duelo amazónico; homenaje a Gaudencio Mejía; infierno en California; tráfico de madera; niñez sin protección; políticas de memoria; exclusión; bloqueo en Brasil; resúmenes semanales y mucho más.

No se pierda nuestro resumen semanal internacional

Publicado el: 23/08/2020
Al menos cuatro personas fallecieron como resultado de los incendios forestales desatados por una ola de calor y una tormenta de rayos en California. Esto y más en el resumen
Gaudencio Mejía Morales, dirigente indígena mixteco y que fungía como director de la Radio La Voz de la Montaña en Tlapa murió por las complicaciones provocadas por el coronavirus. Fuente de la imagen: Debate.com.mx

Gaudencio Mejía: «nunca más un México sin los pueblos indígenas»

Publicado el: 23/08/2020
Desinformemonos, 23 de agosto, 2020.- Esta vez el programa de radio Tlajtoltlapalehuilistli: «La palabra que ayuda», dirigido por Tlachinollan, abordó un hecho doloroso, el fallecimiento de Gaudencio Mejía Morales, un compañero entrañable en el...

Perú: No se pierda nuestro resumen semanal nacional

Publicado el: 23/08/2020
Una nota de Servindi repasa el turbio accionar de este banco que negoció favores con Vladimiro Montesinos. Esto y más en el resumen nacional.
Foto: Pavel Zmey/ UNICEF. Una trabajadora social y una psicóloga reparten cuadernos para colorear a estos niños en el este de Ucrania durante una visita para conocer a la familia.

ONU: La irrupción del COVID-19 deja a los niños sin protección frente a la violencia

Publicado el: 23/08/2020
Por la pandemia los servicios sociales de protección para niños de la violencia doméstica de muchos países son vulnerables a la explotación, advierte la agencia de la ONU.

Subgrupo derrames; ARPI, CEPKA y REDCIP-Puno en ronda informativa

Publicado el: 23/08/2020
Escuche en esta edición a Miguel Lévano (Oxfam), Jerry Yauri (ARPI), Isidro Sangama (CEPKA) y Nely Huayta Cutipa (REDCIP- Puno).
Robinson López. Foto: ifnotusthenwho.me.

Duelo en la Amazonía por Robinson López, dirigente de la COICA

Publicado el: 22/08/2020
Originario del pueblo Inga, en Colombia, y miembro del consejo directivo de la COICA, Robinson López libró una dura batalla de alrededor de un mes contra el COVID-19.

"Darwin se sienta a la mesa", un filme sobre la alimentación sostenible

Publicado el: 22/08/2020
Cortometraje pone en el debate la forma en que nos alimentamos y su impacto en la naturaleza. Filme se suma a otras producciones de temática ambiental.
Las muertes por la violencia que se registró en Perú entre 1980 y el 2000 se calculan en 70 mil, de acuerdo con el informe final que emitió la Comisión de la Verdad y Reconciliación en el 2003. Foto: Andina

Perú: ¿Y cómo estamos en políticas públicas de memoria?'

Publicado el: 22/08/2020
El 25 de agosto se realizará el seminario “Políticas públicas de memoria” de 6:00 a 8:00 p. m. a través de la plataforma Zoom. Se transmitirá en vivo en la cuenta de Facebook del Idehpucp.

Colombia, Bolivia, Ecuador y Argentina, en Ronda Internacional

Publicado el: 22/08/2020
Coronavirus en el mundo, en esta edición, reportan: Dora Muñoz (Colombia), Adolfo Chavez (Bolivia), Josefina Tunki (Ecuador y Paula Ellinger (Argentina).
Un bombero monitorea un foco puntual mientras un incendio forestal de rápido movimiento, llamado Lake Fire, arde en un área montañosa del Bosque Nacional Ángeles al norte de Los Ángeles, California / Foto: Reuters

Estados Unidos: Incendios en California. 4 muertos y 260 mil hectáreas quemadas

Publicado el: 21/08/2020
California ha sido impactada por casi 12.000 rayos que han generado 560 incendios, 18 de los cuales se registraron durante este viernes.
Foto: Oxfam Perú

Perú: Estado no debe excluir a los pueblos indígenas de la Costa ni de los Andes

Publicado el: 21/08/2020
La comisión multisectorial del Estado solo enfoca sus acciones en la población indígena amazónica y excluye a los indígenas de la Costa y de los Andes.
Foto: Instituto Kabu / Divulgação

Brasil: Indígenas intensifican bloqueo de vía por abandono estatal

Publicado el: 21/08/2020
Exigen apoyo del gobierno de Jair Bolsonaro para contrarrestar avance del COVID-19 que, según cifras locales, afecta a más de 26 mil indígenas.
La FEMA Ucayali, junto con los guardacostas de la Marina, personal del gobierno regional y la División de Medio Ambiente de la PNP, inmovilizó 10 000 pies de madera en el río Ucayali. Foto: Fema Ucayali.

Perú: Tráfico de madera continúa en plena pandemia

Publicado el: 21/08/2020
Entre mayo y junio, las autoridades peruanas intervinieron al menos a cuatro camiones que transportaban madera con documentos falsificados.
Fuente de la imagen: Radio Macondo / Colombia

Gudynas: Minería, extractivismos y expertos más allá de ironías

Publicado el: 21/08/2020
 La cuestión de fondo radica en sopesar cuál debería ser el rol de cualquier profesional universitario, sea el geólogo u otro, ante la crisis social y ecológica.

El necesario deber de reconocer al racismo

Publicado el: 21/08/2020
Las polémicas recientes por los actos racistas en el Perú, han tenido como respuesta la negación deliberada del racismo.
Imagen: Coica.

Presentan informe sobre la respuesta de los indígenas frente al COVID-19

Publicado el: 21/08/2020
Trabajo se realizó entre las Organizaciones de Pueblos Indígenas miembros de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y la Secretaría de este organismo.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 21 de agosto de 2020

Radiografía del BCP; México, tras Escazú; caminos forestales, la pista de la tala; acuerdos climáticos; incendios en Bolivia; refuerzan denuncia contra Bolsonaro; COVID-19 ansiedad y depresión y más.

Radiografía del BCP: el banco del perverso Grupo Romero

Publicado el: 20/08/2020
El Grupo Romero, dueño del Banco de Crédito del Perú, expuesto en una radiografía que recoge sus actuaciones más perversas en las tres últimas décadas.

Perú: Vamos a vigilar para que el Estado cumpla con los acuerdos climáticos”

Publicado el: 20/08/2020
El dirigente awajún Edwin Montenegro sostuvo que “el Estado siempre pone acuerdos pero no cumple. Y con los cambios de autoridades nos vemos perjudicados y no podemos avanzar"
Bolsonaro es sujeto de representación en corte internacional - FPA - FPA | Mourao Alceu Moreira.

Más de 200 organizaciones refuerzan denuncia contra Bolsonaro en La Haya

Publicado el: 20/08/2020
Hay cierta resistencia en concebir los crímenes de Bolsonaro como susceptibles de castigo en la CPI, sin embargo, presión de las organizaciones podría llevar el caso a juicio
Miembros de la comunidad campesina Maure

Perú: Despojo de agua ancestral. El caso de la comunidad campesina de Maure

Publicado el: 20/08/2020
Desde hace 40 años, la comunidad campesina de Maure en Tacna lucha por defender sus ríos. Cada año los trasvases de agua afectan el caudal de los ríos cercanos a la población
Ilustración: CNN

OPS: Un tercio de pacientes recuperados pueden sufrir ansiedad o depresión

Publicado el: 20/08/2020
Las enfermedades mentales son consideras una epidemia silenciosa, que afecta gravemente a América, incluso estaban presentes mucho antes de la aparición del COVID-19.

Perú: Lote 95 y Día Internacional de los Pueblos en Servindi te informa

Publicado el: 20/08/2020
En el bloque central se entrevista a Juan José Quispe, abogado del IDL, quien brinda un panorama legal sobre la tragedia ocurrida en el Lote 95. Esto y más en el programa

¡Escazú avanza! México inicia ratificación

Publicado el: 20/08/2020
De esta manera, México se suma a Colombia, Costa Rica, Perú y Argentina, países con procesos de ratificación en marcha y que hace cada vez más cercana la entrada en vigor de este tratado internacional.
Foto ilustrativa / MMAyA / ERBOL

Bolivia: Incendios afectan municipios de la Amazonía, Pantanal y Chiquitanía

Publicado el: 20/08/2020
La Autoridad Boliviana de Bosques y Tierras dio cuenta sobre los municipios con la mayor cantidad de focos de calor detectados en la Amazonia, la Chiquitanía y el Pantanal boliviano.
Imagen 1. Ejemplo de un nuevo camino forestal del 2019, con indicios de ilegalidad. Datos: Planet.

Perú: Caminos forestales, la pista para identificar la tala ilegal en tiempo real

Publicado el: 20/08/2020
Una nueva metodología para detectar la tala ilegal en tiempo real ensaya el Proyecto de Monitoreo de los Andes Amazónicos que combina datos de caminos forestales con información espacial complementaria.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 20 de agosto de 2020

Fwd: factura pendiente - Nº (366764)


Cordial Saludo,

Le recordamos que se vinció el prazo de pagos de su factura con
nosotros, la factura  05105AS8054RAJZ

Lamentamos informarle que si el pago no si realiza hasta 21 de agosto
del 2020 suspenderemos los servicios y pasaremos su cuenta a nuestros
abogados.

Descargar la factura.


© 2020 Vodafone España S.A.U.Avda. América 115, 28042 Madrid

Ciclo de charlas sobre derechos indígenas; piden atender demandas de presos mapuche; servicios ecosistémicos; ¿desaparece Groenlandia?: corrupción en Perú; REDD+ en clave decisiva y más.

El 9 de agosto fue un día aciago para los pueblos indígenas del Perú

Publicado el: 20/08/2020
Los pueblos indígenas amazónicos son los protectores del bosque tropical más grande e importante del mundo ¡Amazonízate!
Foto: Radio Mundial

Ciclo de charlas sobre derechos de los pueblos indígenas

Publicado el: 20/08/2020
El ciclo de charlas ha sido diseñado para que los indígenas compartan las razones que los motiva para defender la Amazonía, incluso a costa de sus vidas.
The KANQ Network members reunited in Cusco to continue their learning and the development of their skills on indigenous communication. (Photo: Uskam Camey)

Indigenous messages for the world - the story of the KANQ Network (II)

Publicado el: 20/08/2020
“The indigenous communicators have a better understanding because they know first-hand the production cycle in communities and how they take care of Mother Earth".
Ilustración: Observatorio Ciudadano

Chile: Machi Celestino depuso huelga de hambre tras acuerdo con el Gobierno

Publicado el: 20/08/2020
Tras pasar 107 días en ayuno, Córdova acordó ocho puntos con el Ejecutivo, entre los que se encuentran la autorización para una salida de máximo 30 horas a su rewe.
Foto: Diego Pérez / SPDA

Perú: Proyecto sobre lineamientos para retribuir Servicios Ecosistémicos

Publicado el: 19/08/2020
Ministerio del Ambiente publica documento que estará abierto al público para recibir aportes en los próximos diez días.
Foto: Julio Parra

Internacional: Piden al Estado chileno atender demandas de presos mapuche

Publicado el: 19/08/2020
Cientos de personalidades e instituciones de diversos países del mundo piden al gobierno chileno atender las demandas de más de 30 presos mapuche algunos en huelga de hambre desde mayo.
Fuente de la imagen: La Mula.pe

Rodrigo Montoya: Pandemia, la enorme distancia que separa al gobierno del pueblo

Publicado el: 19/08/2020
Rodrigo Montoya: "Nuestra república en 199 años no produjo ciudadanos y a los pocos ciudadanos que brotamos y existimos por cuenta propia nos hace falta una república"
Dibujo elaborado por Spone / IDL

Ruiz Molleda: Bretaña, Lote 95 y el “derecho a tener Estado”

Publicado el: 19/08/2020
Lo que está en juego no es solo el respeto a determinados derechos afectados, sino algo más de fondo: el derecho a pertenecer a una comunidad política.
Foto: Andina

Desde el jueves 20 se registrará nuevo friaje en la selva peruana

Publicado el: 19/08/2020
Una nueva temporada de friaje se registrará esta semana en la selva peruana.¡A abrigarse!

¿Está desapareciendo Groenlandia?

Publicado el: 19/08/2020
Un estudio revela que la capa de hielo glaciar que ocupa el 77% de la superficie de Groenlandia estaría derritiéndose a un punto de no retorno.
Foto: Rhett A. Butler. Camaleón pantera (Furcifer pardalis), un residente de la Península Masoala en el noreste de Madagascar, donde la tala ilegal de palisandro ha afectado gravemente a los bosques.

Momento decisivo para REDD+ en la lucha por salvar los bosques

Publicado el: 19/08/2020
Ha pasado más de una década y la REDD+ todavía no existe a nivel global, debido a que el mercado internacional de carbono que iba a pagar no se ha materializado.
Foto: Una bandera del Perú con los rostros de distintos políticos o funcionarios que han sido investigados por corrupción. Martín Mejía/Associated Press

Corrupción, principal problema del Perú, según estudio internacional

Publicado el: 19/08/2020
Según la última encuesta del Barómetro de las Américas, existe un apoyo cada vez menor a la democracia como sistema en el Perú. Congreso es la institución con menor confianza.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 19 de agosto de 2020

Hoy Foro Economía Indígena; emergencia ambiental; llamado urgente de la CIDH; deuda histórica; comunicadores asesinados; transgénicos: ¿por qué son peligrosos?; Hugo Blanco agradece y mucho más.

Foto: David Esli

Amazonia: ¿Cómo impulsar la Economía indígena? Foro debatirá tema

Publicado el: 19/08/2020
Espacio virtual busca promover la cultura empresarial en la población Amazónica y propiciar el intercambio de experiencias como recurso valioso de aprendizaje.
Miembros de la comunidad kichwas. Foto: Juan Zapata

Perú: Kichwas: Ley modificada viola los derechos de los pueblos indígenas

Publicado el: 19/08/2020
Los kichwas denuncian que las mesas de diálogo son deficientes, además, revelan que a los pueblos indígenas no son considerados aliados para el desarrollo.
Fuente: Se lo explico con plastilina

CIDH demanda frenar la emergencia medioambiental

Publicado el: 19/08/2020
La situación del medio ambiente y los derechos humanos en América ya era motivo de preocupación antes de COVID-19, ahora con la pandemia la situación se ha agravado.
Foto: Movistar Perú

Perú: Comando Matico, finalista del concurso "Conectarse para crecer"

Publicado el: 18/08/2020
Comando Matico es uno de los 4 finalistas en la categoría salud del concurso "Conectarse para crecer" que culmina este jueves 20 de agosto a las 3:00 p. m.
Foto: @LaSandunga7. Twitter

Perú: Condorcanqui tendrá planta de oxígeno gracias a campaña solidaria

Publicado el: 18/08/2020
Campaña solidaria de la Iglesia Católica recaudó más de 400 mil soles para la instalación de una planta de oxígeno en la provincia de Condorcanqui.
Foto: Juancho Torres - Agencia Anadolu

CIDH hace un llamado urgente por indígenas de la Panamazonía

Publicado el: 18/08/2020
Piden que se abra espacio de diálogo directo entre los pueblos y organizaciones indígenas, con los gobiernos de sus países y con organismos internacionales.
The group of indigenous communicators and some DW Akademie members in the Gabo Festival 2019. (Photo: Benedickt Borchers)

Indigenous voices in Medellin - the story of the KANQ Network (I)

Publicado el: 18/08/2020
“It is necessary to share this learning in community media, organize this type of events or festivals in our own languages and reward the best content in communication”.

Perú: Selva Central: “Estado debe revertir su deuda histórica con los pueblos”

Publicado el: 18/08/2020
Organizaciones indígenas de la Selva Central se pronuncian para exigir demandas urgentes frente al COVID-19 y el cierre de brechas en sus territorios.

Colombia: Tres comunicadores indígenas asesinados desde el 2017

Publicado el: 18/08/2020
Morir informando. Ni las leyes que protegen la libertad de prensa y el derecho a la información, evitaron que tres comunicadores indígenas mueran en medio de conflictos.
Fuente de la imagen: Esalud.com

Transgénicos: ¿por qué son peligrosos?

Publicado el: 18/08/2020
Se ven tan lindos y saludables que los llevaríamos contentos y en casa comeríamos rico. Pero pudiera ser engañoso y fatal, porque estos alimentos podrían ser transgénicos.

Perú: Comunidades firman convenio con Goremad para impulsar propuestas productivas

Publicado el: 18/08/2020
Shintuya presentó la propuesta mejora de producción y comercialización de plátano fresco agroecológico y Diamante servicios de turismo rural comunitario del albergue yine.
© IFAD/Edward Echwalu

Hydroponics helps Kenyan youth keep farming during COVID-19

Publicado el: 17/08/2020
“We needed an alternative. We thought that, since we are young and open to new farming technologies, we should try hydroponics,” Stephen Kamau says.

Perú: Coharyima inicia revolución digital en comunidades del alto Madre de Dios

Publicado el: 17/08/2020
Nancy Manqueriapa Ramos: "Antes teníamos que ir al internet de Pilcopata y buscar que nos redacten los documentos y eso era un gasto para nosotros"
Foto reciente de Hugo Blanco. Julio 2020.

Hugo Blanco: «la solidaridad de muchos/as se impuso a la rabia de pocos»

Publicado el: 17/08/2020
Hugo Blanco agradece la solidaridad nacional e internacional que se impuso a los poderosos que intentan borrar de la memoria la historia de lucha de los pueblos.
Foto: Captura de pantalla

Red Panamazónica lanza una edición más de "Voces de la Panamazonía"

Publicado el: 17/08/2020
La nueva edición de "Voces de la Panamazonía", presenta cinco reportes de Perú, Venezuela, Bolivia, Ecuador y Brasil sobre lo último del acontecer de los pueblos indígenas.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría