lunes, 7 de setiembre de 2020

Mujeres amazónicas inciden en política pública; rechazan que EE.UU. presida el BID; Bajo Huallaga pide acción; desmitifican Bicentenario; ronda informativa nac. e inter.; resúmenes semanales y más.

Mundo Indígena al Día: El resumen internacional de Servindi

Publicado el: 06/09/2020
Los bancos mundiales en los últimos cinco años canalizaron USD 154 mil millones en préstamos para productos que impulsan la deforestación de bosques. Esto y más en el resumen

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 06/09/2020
Para que el tráfico de madera ilegal sea posible, convergen dos componentes: la extracción y lavado de madera ilegal. Esto y más en el resumen nacional.

Venezuela, Ecuador, Paraguay y Argentina en la Ronda Internacional

Publicado el: 06/09/2020
Ronda internacional trae el reporte de: ​Julia Delgado (Venezuela), Carmen Lozano (Ecuador), ​Oscar Rodas (Paraguay) y Mariela Tulián (Argentina).

Perú: José Manuyama, Rocilda Nunta, Miguel Visse y Oswaldo Juep en la ronda

Publicado el: 06/09/2020
Escuche a José Manuyama (Comité de Defensa del Agua - Iquitos), Rocilda Nunta (Programa Mujer Aidesep), Miguel Visse (Nación Harakbut) y Oswaldo Juep (Codepisam).

Indígenas rechazan postulación de EE. UU. a presidencia del BID

Publicado el: 06/09/2020
La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) expresó su rechazo a la postulación de los Estados Unidos a la presidencia del Banco Interamericano de Desarrollo.

Perú: Desmitificando el Bicentenario 1820-2020

Publicado el: 06/09/2020
La independencia del virreinato del Perú, se la debemos en mucho, a Chile. Es tiempo de corregir nuestra historia y se conozca la verdad sostiene Milciades Ruiz.
Imagen: Fepikbhsam.

Perú: Bajo Huallaga pide eliminar trabas y ejecutar presupuesto de Salud

Publicado el: 06/09/2020
La Fepikbhsam denunció que comunidades de Chazuta están desatendidas por el Goresam, pese a sus reclamos desde junio. Asimismo, que burocracia impide intervención oportuna.
Foto: UNMISS/Tim McKulka. Una vacuna contra el sarampión.

ONU: Las vacunas COVID-19 no llegarán a los países hasta el 2021

Publicado el: 05/09/2020
Cuando se apruebe una vacuna, que según la OMS será en el 2021, el mayor reto será la producción de miles de millones de dosis y su transporte a los países.

Aidesep: Incidiendo en políticas públicas para mujeres indígenas

Publicado el: 05/09/2020
Propuesta de las mujeres indígenas de Aidesep inciden en el Midis, que anunció la intervención "Noa Jayatai", dirigida a las mujeres indígenas de la Amazonía.
Casas en medio de la plantación de caña de azúcar. Foto: Witness Radio

África: Acaparamientos de tierra a punta de pistola en Uganda

Publicado el: 05/09/2020
Tres compañías multinacionales están involucradas en acaparamientos de tierras y desalojos violentos, causando dolor a miles de familias campesinas en Uganda.
A la derecha Yeny Palomino y a la izquierda, Rosa Palomino, mamá de Yeny.

Puno: Las mujeres indígenas todavía estamos invisibilizadas en los medios

Publicado el: 05/09/2020
Concortv entrevista a Yeny Paucar, comunicadora de profesión; mujer indígena aymara, cuyos primeros recuerdos están ligados a la comunicación, a los micrófonos, a la radio. 

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

sábado, 5 de setiembre de 2020

Corrupción y lavado de madera; Día de la Mujer Indígena; infraestructura que amenaza; bancos y deforestación; homenaje a dos antropólogos cusqueños; Plataforma Climática; conflicto en Bariloche y más.

Día de la Mujer Indígena: Existir en un mundo que la invisibiliza

Publicado el: 05/09/2020
Las mujeres indígenas están escribiendo su propia historia y en el proceso están disputando ciertos sentidos hegemónicos que pretenden dejarlas en un lugar pasivo y romántico.
Foto: La Mula

Perú: Homenaje póstumo a Jorge Flores Ochoa y Ricardo Valderrama Fernandez

Publicado el: 05/09/2020
Una entrañable semblanza de los antropólogos cusqueños Jorge Flores Ochoa y Ricardo Valderrama Fernández escrita por Rodrigo Montoya Rojas.
Foto: Greenpeace Argentina

Infraestructura a gran escala amenaza bosques tropicales de Latinoamérica

Publicado el: 04/09/2020
Es urgente considerar la equidad como el centro de planificación, especialmente en un contexto posterior al COVID-19, ya que ha afectado gravemente a los pueblos indígenas.
Foto: Mongabay

“Dueñidad”: rescatando del olvido los sucesos del lote 95

Publicado el: 04/09/2020
Ser dueño implica es criar y proteger. Por tanto, el hombre es dueño del territorio en tanto negocie con los que la habitan, algo que el Estado ni las petroleras entienden.
Imagen ilustrativa del lugar del conflicto. Fuente: El Cordillerano

Argentina: Conflicto en el Lago Mascardi: ¿quienes son los "intrusos"?

Publicado el: 04/09/2020
La ciudad de Bariloche y toda Argentina se vieron conmovidas ante el llamado que hizo el periódico local El Cordillerano a los vecinos de Bariloche para armarse y marchar para “desalojar a los intrusos”
Foto: Andina

Perú: ¿Cuáles son los desafíos de la Plataforma Climática Indígena?

Publicado el: 04/09/2020
El dirigente nacional Edwin Montenegro Dávila, resaltó el rol de Aidesep durante el proceso de consulta del Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático (RLMCC).
Foto: El Litoral

Bancos otorgan más de USD 150 mil millones a empresas deforestadoras

Publicado el: 04/09/2020
Si los bancos siguen financiando a este tipo de empresas, los bosques seguirán agonizando. En los últimos diez años, la deforestación tropical se ha duplicado.
Julia Urruniaga, directora de Programas en Perú de la Agencia de Investigación Ambiental (EIA, por sus siglas en inglés) / Foto: Captura de pantalla

“Las autoridades corruptas son indispensables en el lavado de madera”

Publicado el: 04/09/2020
Julia Urrunaga, directora de la EIA, analiza la importancia de la reciente captura de funcionarios que integrarían una red dedicada al tráfico ilegal de madera.

UE-Mercosur: el tratado que alimenta los incendios de la Amazonía

Publicado el: 04/09/2020
En este vídeo, te explicamos lo que realmente nos jugamos con el acuerdo comercial Unión Europea - Mercosur: nuestro clima, la seguridad alimentaria y los derechos humanos.
Foto: José Luis Aliaga Pereyra

La Jurisdicción Comunal de los Pueblos Originarios del Perú

Publicado el: 04/09/2020
La jurisdicción comunal de los pueblos originarios o indígenas existe en cada comunidad campesina o nativa, y está vigente con su propio Derecho y su propia Justicia.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 4 de setiembre de 2020

¿Cómo operaba la red de trafico de madera?; ¿Por qué necesitamos Escazú?; lucha Mapuche: del territorio a la libertad; reprimen a Extinction Rebellion; legado de Nele Kantule; derrame en Venezuela y +

Foto: agenciaperu.net

¿Por qué necesitamos aprobar Escazú? Algunos puntos claves

Publicado el: 03/09/2020
Ratificar el Acuerdo de Escazú no solo es necesario para fortalecer la información y defensa de los defensores ambientales en el Perú sino para fortalecer procesos en la región.

El legado inmortal de Nele Kantule: “dejo esta casa sin terminar su techo"

Publicado el: 03/09/2020
Hoy el pueblo indígena Kuna en Panamá, conmemoramos los 76 años de la desaparición física del líder, político, filósofo e ideólogo de la Revolución Dule de 1925.

Perú: El desafío de escribir lo vivido

Publicado el: 03/09/2020
Compartimos la reflexión de Haroldo Salazar, uno de los autores de un libro extraordinario que será presentado y puesto en difusión para su libre descarga el viernes 25 de setiembre.

Europa: Arrestan a más de 90 activistas por manifestación climática en Londres

Publicado el: 03/09/2020
La emergencia climática es el mayor problema que enfrenta la humanidad. No actuar para frenar este problema provocará un impacto catastrófico en el futuro del planeta.
De izquierda a derecha, el exgerente forestal, Robert Nishida y la exdirectora forestal, Milagros Ruiz. Foto: Diviac.

Perú: ¿Cómo operaba la red de tráfico de madera integrada por funcionarios?

Publicado el: 03/09/2020
La detención de 17 personas involucradas en una red de lavado de madera, pone al descubierto los nexos que existen entre funcionarios y las mafias de la tala ilegal.
Foto: Debates Indígenas

Chile: De la lucha territorial a la lucha por la libertad

Publicado el: 03/09/2020
Tratados como “terroristas” y señalados como el “enemigo interno” por los medios del poder económico, los huelguistas entregan su fuerza para buscar la libertad de su pueblo.

Alarma por derrame petrolero en costas de Venezuela

Publicado el: 03/09/2020
Organizaciones ambientales alertan sobre fugas de petróleo de la refinería El Pali. Expertos calculan que el derrame equivale a 22 000 barriles de petróleo.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 3 de setiembre de 2020

América con mayor personal de salud infectado; ¿adiós transgénicos?; crisis COVID-19 en San Martín; mensajes en lenguas indígenas; estudio sobre crisis en Venezuela; filosofía forestal y más.

Trabajador de salud revisando a un niño colombiano durante la pandemia de COVID-19. Foto: Cruz Roja / Colombia

América tiene el mayor número de trabajadores de salud infectados

Publicado el: 03/09/2020
El continente americano es la región con el mayor número de casos de COVID-19 entre los trabajadores sanitarios, alertó la Organización Mundial de la Salud
Imagen: El Peruano

Perú: Aprueban dictamen a favor de la moratoria de transgénicos

Publicado el: 03/09/2020
la moratoria de diez años actualmente vigente y que vencía en diciembre de 2021 se extendería por 15 años adicionales, es decir, hasta el 2035. El pleno tiene la decisión final.
En Costa Rica, Edgar Atencio graba un mensaje informativo sobre COVID-19 en su lengua nativa. Foto: ONU Costa Rica

Costa Rica: Mensajes en lenguas indígenas sobre COVID-19 pueden salvar muchas vidas

Publicado el: 03/09/2020
La ONU en Costa Rica produce mensajes en idiomas nativos para divulgar recomendaciones sanitarias y prevenir el contagio en los 24 territorios indígenas del país.
Foto: Andina

Perú: Los megaincendios forestales, ideas para su contención

Publicado el: 02/09/2020
Es necesario educar por todos los medios sobre los riesgos de los incendios forestales y organizar a las poblaciones locales en brigadas de bomberos comunales que sepan prevenirlos.

Colombia: “Comunicar es seguir caminando la palabra digna para pervivir como pueblos”

Publicado el: 02/09/2020
En la Tulpa del punto dos de liberación de la madre tierra en Corinto, se acogió a los comuneros/as que llegaron a participar del encuentro de las Tulpas territoriales de comunicación.

Cusco, Lima y Junín en "Hablan los pueblos" de Servindi te informa

Publicado el: 02/09/2020
Servindi te informa entrevista a Milcíades Ruiz, connotado investigador y especialista en desarrollo rural, sobre las políticas de bonos rurales para las comunidades indígenas

La internacionalización de la crisis en Venezuela

Publicado el: 02/09/2020
Documento analiza situación de Venezuela y su impacto a escala internacional. Advierten que argumentos para intervenirla militarmente es una estratagema errada y falaz.

Perú: Indígenas de San Martín en emergencia por COVID-19

Publicado el: 02/09/2020
Defensoría del Pueblo exige reforzar atención a todas las comunidades indígenas afectadas por COVID-19 en San Martín
Fuente de la imagen: Peru.info/es-pe

¿Por qué necesitamos pensar el mundo desde los bosques?

Publicado el: 02/09/2020
Hablar de una filosofía forestal podría significar de manera engañosa que se trata de un campo especializado de la filosofía aplicada al campo forestal y reducirse a este ámbito.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 2 de setiembre de 2020

El pueblo nativo más golpeado por la COVID en EE.UU.; Fondo Verde; brechas en comunicación; bosques urbanos; asesinan sanador; conflicto Estado-pueblo Mapuche; receta para el desastre y más.

Nación Navajo, el pueblo nativo más golpeado por la COVID en EE.UU.

Publicado el: 02/09/2020
Con más de 500 fallecimientos relacionados al coronavirus y una cifra de contagios superior a los 9 mil casos, los navajos son el grupo indígena norteamericano más afectado.

Perú: Las enormes brechas a superar en comunicación indígena e intercultural

Publicado el: 02/09/2020
Los pueblos indígenas tienen derecho a establecer sus propios medios de información en sus propios idiomas y a acceder a todos los demás medios de información no indígenas...
Foto: Animal Político

México: Asesinan a sanador indígena que buscaba a su hijo

Publicado el: 01/09/2020
Federico Aparicio perdió la vida tras recibir un balazo a la altura del abdomen cuando se dirigía a la comunidad de San Miguel Amoltepec para curar a personas.
Movilización en Angol en apoyo a los presos políticos Mapuche en huelga de hambre. Foto: Julio Parra

Chile: ¿Cómo resolver el conflicto entre el Estado y el pueblo Mapuche?

Publicado el: 01/09/2020
El pueblo Mapuche demanda construir un nuevo Chile donde la igualdad, la y justicia sean los pilares fundamentales. También exigen que se reconozca a los pueblos originarios.

Perú: El trabajo que nadie quería

Publicado el: 01/09/2020
Recoger cadáveres debe ser un oficio terrible. Boris Guerra y Charly Pascal me contaron esa tarde cómo la pandemia transformó para siempre sus vidas.
Fuente de la imagen: Radio Ciudad Habana

Fondo Verde aprobó proyectos en 3 países por US$ 58 millones

Publicado el: 01/09/2020
Armenia, Colombia y Côte d'Ivoire son los países beneficiarios por tres proyectos por un monto de 58,5 millones de dólares del Fondo Verde para el Clima.
Imagen: SPDA

«Vivir o morir»: advierten amenaza latente contra el río Nanay

Publicado el: 01/09/2020
Mediante audiovisual testimonial advierten las graves amenazas al río Nanay y la Amazonía peruana.

Bosques urbanos, imprescindibles contra el cambio climático

Publicado el: 01/09/2020
No son parques sino pequeños remanentes de bosques, microrreservas que proveerán de servicios ecosistémicos y ayudarán a equilibrar la conexión biodiversidad y ciudadanos.
Foto: Captura de video "El bosque lluvioso"

Haroldo Salazar: «Así me curé del coronavirus» (versión ashaninka)

Publicado el: 01/09/2020
Salazar contó que en un primer momento recibió por recomendación médica “pastillas de paracetamol para la fiebre y otras de hiroxcloroquina que se utiliza para la malaria”
Una coordinadora de una ONG local ayuda a poblaciones en Venezuela en medio de la pandemia de COVID-19. Foto: Albanis Oliva / Rehabilitarte

Receta para el desastre: abrir economía sin control, advierte OMS

Publicado el: 01/09/2020
Reabrir las economías y las sociedades sin tener control sobre la transmisión del COVID-19 es una “receta para el desastre” advirtió el director de la OMS.
Foto: @Iberoeconomiaes/ Twitter

Las Becas Indígenas en México y la cooperación internacional

Publicado el: 01/09/2020
El sistema universitario mexicano debe aumentar la matrícula de estudiantes indígenas. Nuestra nación multicultural debe reflejarse también en las universidades.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría