jueves, 8 de octubre de 2020

Lastres de América Latina; Perú incumplió TLC; violencia en Costa Rica; mentiras estatales en la CIDH; Awá piden cese de asesinatos; historias de pescadores; Guardia Indígena gana premio y más.

Manifestantes demandan justicia tras el asesinato del líder indígena Sergio Rojas. Foto: El Nuevo Diario. Marzo, 2020.

Costa Rica: Exigen frenar la ola de la violencia contra líderes indígenas

Publicado el: 08/10/2020
Más de 40 organizaciones mostraron su preocupación por los derechos de los indígenas de Costa Rica. Exigen que nuevas medidas, porque ya no se puede tolerar más impunidad.
Foto referencial. Fuente: Instituto Peruano de Protección Ambiental (Ipama)

Perú incumplió leyes ambientales en ley de construcción de carreteras

Publicado el: 07/10/2020
La Secretaría para las Solicitudes sobre Asuntos de Cumplimiento Ambiental (SACA) confirmó que el Estado peruano no aplicó la legislación ambiental cuando se elaboró la Ley N.° 30723.
Foto: Audiencia de pueblos indígenas ante la CIDH se desarrolló el último 6 de octubre.

Indígenas de Ecuador denuncian desprotección ante la CIDH

Publicado el: 07/10/2020
En una audiencia pública, denunciaron ser víctimas de un “trato discriminatorio sin precedentes”, agravada por la desatención del Estado en medio de la pandemia.
Foto: Captura de conferencia de prensa realizada el miércoles 7 de octubre por líderes indígenas

Perú: Líderes indígenas rechazan mentiras del Estado en audiencia internacional

Publicado el: 07/10/2020
Ni protección ni atención a las familias de los defensores ambientales asesinados. Esa es la realidad que el Estado intentó ocultar en una audiencia ante la CIDH.
Foto: Unipa

Colombia: Pueblo Awá invoca el cese de asesinatos contra hermanos indígenas

Publicado el: 07/10/2020
UNIPA: "los grupos armados ilegales encontraron la forma donde más dolor nos pueden causar, atacar el corazón” que son las mujeres, pilar fundamental de la cultura.

Perú: Pescadores artesanales cuentan su historia de lucha contra las petroleras

Publicado el: 07/10/2020
El documental El mar no se mancha presenta la historia de pescadores artesanales piuranos y su lucha para enfrentarse a los gigantes del petróleo.
Fuente: CNMH/Gobierno de Colombia

Colombia: Guardia Indígena gana premio internacional por defender los DD. HH.

Publicado el: 07/10/2020
La Guardia Indígena del Norte del Cauca de Colombia ganó el Premio Front Line Defenders por ser defensora de los derechos humanos en riesgo de las comunidades indígenas.

Perú: La protección del Estado son papeles que en la práctica no funcionan”

Publicado el: 07/10/2020
Líderes indígenas expusieron ante la CIDH el asesinato de defensores ambientales y la inacción del Estado peruano para contrarrestar esta situación.
Foto: Andina

Perú: Presentan libro de educación intercultural y desnutrición infantil

Publicado el: 07/10/2020
La presentación del texto se realizará el miércoles 7 de octubre, a las 6:30 p. m., a través de la cuenta de Facebook de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga.

Indigenous Peoples call for climate action amidst global pandemic

Publicado el: 07/10/2020
Indigenous Peoples are concerned by the fact that vital climate negotiations for the planet’s survival have been postponed due to the global COVID-19 pandemic.

Vivienda, desempleo y pandemia, los lastres América Latina

Publicado el: 07/10/2020
 La pandemia del coronavirus no solo ha generado una ola histórica de desempleo, sino que ha desvelado un problema histórico en la región: la falta de vivienda digna.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 7 de octubre de 2020

CEPAL: recuperación será lenta; Programa del Banco Mundial bajo la lupa; libertad para Anastasia; Minga espera a Duque el 12 de octubre; incendios siguen en Bolivia; Amazonia se sabaniza y más.

Foto que recuerda el desaire de Iván Duque en abril de 2019 en Caldono. Foto: Fundación Paz & Reconciliación

Colombia: Minga espera a Iván Duque el 12 de octubre

Publicado el: 07/10/2020
Carta abierta al Presidente Iván Duque – Minga por la vida, el territorio, la democracia y la paz dirige carta abierta al presidente Iván Duque.
Deforestación ilegal en la Amazonía brasileña. Foto: Policía Federal

Un 40% de la Amazonía está en riesgo de convertirse en una sabana

Publicado el: 07/10/2020
Una investigación publicada por la revista Nature Communications reveló que poco menos de la mitad de la selva amazónica está en peligro de convertirse en un ecosistema tipo sabana, que se caracteriza por su escasa densidad de vegetación y que se...
Programa de Reducción de Emisiones (PRE) bajo la lupa

Perú: Programa de Reducción de Emisiones (PRE) del Banco Mundial bajo la lupa

Publicado el: 07/10/2020
Aidesep y sus bases  regionales Orau y Codepisam, realizarán evento virtual donde presentarán sus propuestas de mejora a este acuerdo.
Susana, de 14 años, baña a su pequeño sobrino detrás de su vivienda en un barrio pobre de una gran ciudad brasileña. La pobreza y la desigualdad obstaculizan el desarrollo social y sostenible en América Latina. Foto: Versiani / UNICEF

CEPAL: Recuperación de la crisis será más larga y lenta de lo previsto

Publicado el: 07/10/2020
“Queremos destacar que las secuelas y efectos a mediano plazo de esta crisis serán mayores de lo que se pensaba y más largos de los esperados" dijo Alicia Bárcena.
Fuente de la imagen: Facebook de Radio Marañón

Perú: Congreso reactiva Ley que vulnera derechos territoriales comunales

Publicado el: 06/10/2020
Norma amplía plazos para formalizar posesiones informarles instaladas sobre predios de propiedad estatal y sobre territorios de comunidades campesinas.

Guatemala: Libertad para Anastasia Mejía. Este jueves 8 audiencia verá su caso

Publicado el: 06/10/2020
Anastasia está detenida arbitrariamente desde el 22 de setiembre solo por haber transmitido en directo y cubierto periodísticamente la protesta contra el alcalde municipal de Joyabaj.
La Imagen 2 muestra un incendio en el Área Protegida Municipal Reserva de Copaibo, en el mes de septiembre. Note que está ubicado en la zona de transición de bosque Amazónico y bosque seco Chiquitano. Fuente: MAAP

Incendios continúan en Amazonía boliviana

Publicado el: 06/10/2020
120 grandes incendios en 2020 se han detectado en Bolivia en 2020, la mayoría en ecosistemas de sabana, en el Beni y un 38 % en bosques naturales.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 6 de octubre de 2020

Pandemia y crisis climática; alianza criminal Piñera-Rozas; atacan al OEFA; Tierra-Territorio según cosmovisión indígena; ollas comunes; agrobiodiversidad; periodismo de soluciones; acallados y más.

Imagen: Andina

Perú: Empresas mineras y petroleras vuelven al ataque contra el OEFA

Publicado el: 06/10/2020
La empresa Pluspetrol ha desatado una nueva campaña contra el OEFA bajo el argumento que este organismo les viene aplicando multas arbitrarias y según su vocero, Aurelio Loreto de Mola, indirectamente les está expropiando la inversión.  

Panamá: El significado de Tierra, Territorio desde la cosmovisión Indígena

Publicado el: 06/10/2020
No basta con salvar al mundo con discursos sobre “desarrollo limpio” y “desarrollo sostenible”; para salvar a nuestro planeta debemos aprender de los pueblos indígenas.
Fuente de la imagen: ANNURTV

Perú: Las ollas comunes para la emergencia alimentaria

Publicado el: 06/10/2020
Urge cambiar el enfoque de complementación alimentaria basado en canastas a personas por uno de ayuda humanitaria para la emergencia alimentaria para las ollas comunes.
Sebastián Piñera y Mario Rozas, respectivamente. Fuente de la imagen: Twitter del presidente Sebastián Piñera

Violaciones a los DD. HH. en Chile: Alianza criminal entre Piñera y Rozas

Publicado el: 06/10/2020
Se necesita una nueva policía con identidad y funciones diferenciadas, cuyo rol principal sea el servicio público para el bien común, la paz social y el respeto irrestricto a los DD. HH.
Foto: Agencia Andina

Perú: Agrobiodiversidad, semillas y soberanía alimentaria

Publicado el: 06/10/2020
El miércoles 7 de octubre se realizará el foro virtual: “Agrobiodiversidad, semillas y soberanía alimentaria”, a partir de las 16:00 horas.
Joyce Echaquan. Fuente de la imagen: Facebook

Canadá: Indígena grabó insultos de personal médico mientras agonizaba

Publicado el: 05/10/2020
Joyce Echaquan, indígena canadiense de la comunidad Atikamekw, fue vejada verbalmente mientras agonizaba en un hospital de Quebec.
Santiago Espinoza y Sergio De la Zerda, dos periodistas de Cochabamba ganadores de la Beca de Periodismo de Soluciones - Edición Especial. Foto: Cortesía

Bolivia: Periodismo de soluciones desde el corazón de las comunidades indígenas

Publicado el: 05/10/2020
Entrevista con los ganadores de la Beca de Periodismo de Soluciones, de Bolivia, que hacen posible una cobertura de comunidades indígenas necesaria y responsable.

ONU: Pandemia y cambio climático, una relación evidente

Publicado el: 05/10/2020
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha enfatizado en cómo el cambio climático ha agravado la situación de la pandemia del coronavirus.

Perú: Acallados, apuntes de jurisprudencia sobre el Derecho a Protesta

Publicado el: 05/10/2020
El derecho a la protesta merece mayor reflexión y discusión para ayudar a construir nuestro país. Este derecho permite que las voces acalladas abran oídos de los que detentan el poder.
Fuente de la imagen: Aidesep

Perú: Programa de Reducción de Emisiones (PRE) debe corregir deficiencias

Publicado el: 05/10/2020
El PRE y el pago por resultados del Banco Mundial debe corregir sus errores e incorporar las propuestas indígenas planteadas hace un año por Aidesep.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 5 de octubre de 2020

Balean a trabajador de Aidesep en Ucayali; peleando contra gigantes; 2021 La caída de la Gran Tenochtitlán: 500 años de resistencia indígena; Trump y el COVID-19; resúmenes semanales y más.

Pintura de la derrota española en Metztitlan en el Lienzo de Tlaxcala, códice del siglo XVI. Fuente: Wikipedia

México: Campaña 500 años de resistencia indígena

Publicado el: 04/10/2020
El jueves 12 de octubre se realizará el conversatorio Campaña continental 500 años de resistencia indígena, con destacados invitados de diversas partes del Abya Yala.

Perú: Peleando contra gigantes

Publicado el: 04/10/2020
Dirigentes de ORAU enfrentan amenazas y atentados en la lucha por los derechos indígenas. Es hora de justicia para nuestros hermanos. Es momento de justicia para los ciudadanos.
Fuente de la imagen: Democracy Now: https://www.democracynow.org/images/headlines/53/54753/quarter_hd/h3-trump-continued-public-events-after-adviser-hope-hicks-became-ill-tested-positive.jpg

Estados Unidos: Trump y el coronavirus

Publicado el: 04/10/2020
¿Cómo quedaría el mando presidencial si la situación de Trump se agrava? ¿Cuál es su responsabilidad en la expansión del contagio?

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 04/10/2020
Las FF. AA. y la PN destruyeron campamentos dedicados a la minería ilícita en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional de Alto Purús. Esto y más en el resumen nacional

Mundo Indígena al Día: El resumen internacional de Servindi

Publicado el: 04/10/2020
Representantes de la COICA denunciaron las amenazas y violaciones de derechos humanos por los gobiernos ante el CIDH. Esto y más en el resumen internacional.
Foto: Diviac. Composición: Radio Madre de Dios.

Perú: Detienen a presuntos autores del crimen del defensor Roberto Pacheco

Publicado el: 04/10/2020
La Policía Nacional del Perú ha relacionado el crimen del defensor ambiental con miembros de la Asociación de Agricultores Ecológicos los Hijos de Madre de Dios.
Foto referencial de reunión de trabajo de ORAU. Fuente de la imagen: ORAU

Ucayali: Balean a trabajador de la Organización Regional Aidesep

Publicado el: 03/10/2020
La ORAU demanda la intervención de la Policía Nacional del Perú, el Ministerio Público y el Poder Judicial luego de que uno de sus trabajadores fuera asaltado y herido de bala.
Foto: CIFOR

Internacional: ¿Puede la plantación de árboles salvar nuestro planeta?

Publicado el: 03/10/2020
Plantar árboles no debe verse como la solución simple y única que algunos promueven, pero no olvidemos que es una acción estratégica necesaria.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

sábado, 3 de octubre de 2020

La tragedia de la "inmunidad de rebaño"; Consulta Previa y Protocolos Autonómicos; CIDH y asesinato de indígenas; protesta en el Ártico; oro sin registro; encuesta TICCA; ni un dólar al carbón y más.

Un voluntario guía e instruye a las chicas de un barrio pobre de Yemen sobre la forma correcta de lavarse las manos y guardar la distancia de seguridad. Foto: Dhia Al-Adimi / Unicef

OPS: Inmunidad de rebaño no es una estrategia, es una tragedia

Publicado el: 03/10/2020
Apostar a que la población se inmunice permitiendo que se contagie de COVID-19 no es una estrategia válida y tiene un precio muy alto en vidas perdidas.
Indígena Xakriabá de São João das Missões (Minas Gerais). Foto: Edgar Kanaykõ

Internacional: Boletín sobre Consulta Previa y Protocolos Autonómicos

Publicado el: 03/10/2020
Compartimos el boletin especial de Debates Indígenas correspondiente a octubre de 2020 dedicado al tema: Consulta Previa y Protocolos Autonómicos.

Comisión Interamericana verá asesinatos de líderes indígenas de Perú

Publicado el: 02/10/2020
Organizaciones indígenas y sociedad civil expondrán ante el organismo cuatro casos que afectan los derechos de los defensores de la Amazonía peruana y de sus comunidades.
La activista sostiene una pancarta que dice huelga juvenil contra el cambio climático. Foto: Twitter de Mya-Rose Craig

Internacional: Joven activista protesta en el Ártico contra la crisis climática

Publicado el: 02/10/2020
Como parte su huelga climática, la joven medioambientalista pasó cinco horas sobre el hielo del Ártico.
Foto: La República

Perú exportó más de 1500 toneladas de oro que nadie registró

Publicado el: 02/10/2020
El hecho podría explicarse con la presencia de los mineros informales que, aunque no reportan el oro que extraen, este termina siendo exportado.  

Internacional: Una encuesta para prevenir futuras crisis en los territorios de vida

Publicado el: 02/10/2020
La encuesta servirá para sistematizar experiencias desde los pueblos encargados de la conservación y cuidado de territorios frente a la crisis por la pandemia del COVID-19.

Perú: Debatirán impactos atroces de la pandemia y participación indígena

Publicado el: 02/10/2020
Conversatorio virtual organizado por la Confederación Nacional Agraria (CNA) será el sábado 3 de octubre a partir de las 4 p. m.
Minas de carbón afuera de Samaca, en Colombia. Foto: Banco Mundial

Internacional: Los países no deben dedicar ni un solo dólar a los proyectos de carbón

Publicado el: 02/10/2020
El carbón es el principal causante de la crisis climática y la contaminación atmosférica, dos de los peores problemas ambientales que enfrenta la Tierra.

El abandono de los defensores ambientales en Chile

Publicado el: 02/10/2020
Chile se queda al margen de un proceso inédito en la región, que lo que busca finalmente es fortalecer la institucionalidad vigente.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría