lunes, 9 de noviembre de 2020

No al cierre de "Hildebrandt en sus trece"; libro sobre Agrobiodiversidad; incendios forestales continúan; Luis Arce, el nuevo Pdte. de Bolivia; espera de una condena; resúmenes semanales y más.

Mundo Indígena al Día: El resumen internacional de Servindi

Publicado el: 09/11/2020
Unos 850 mil virus desconocidos podrían causar pandemias si no dejamos de explotar la naturaleza. Esto y más en el resumen

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 09/11/2020
Ante el otorgamiento de privilegios a las grandes importadoras de alimentos, la organización Conveagro exige que se destituya al ministro de Agricultura, Jorge Montenegro.
Luis Arce. Foto: Facebook

¿Quién es Luis Arce, el nuevo presidente de Bolivia?

Publicado el: 08/11/2020
Luis Arce acompañó al expresidente Evo Morales desde su llegada a la Presidencia en 2006.

Perú: Contrabando detrás de la mascarilla

Publicado el: 08/11/2020
El presidente Vizcarra exoneró el IGV a la venta de fertilizantes, supuestamente para impulsar la agricultura familiar. Pero los beneficiarios son las transnacionales de la agroexportación.

Chile: A la espera de una condena tras 18 años del asesinato de Alex Lemún

Publicado el: 08/11/2020
El Estado chileno reconoce los hechos y su responsabilidad internacional por la violación a los derechos humanos que derivaron en la muerte del joven mapuche.
Riqueza de semillas de Madre de Dios. Detalle de imagen ubicada en la página 18 de la publicación.

Agrobiodiversidad en las áreas naturales protegidas del Perú  

Publicado el: 08/11/2020
Nueva publicación de la SPDA resalta la oportunidad que existe para proteger nuestra agrobiodiversidad a través de las áreas naturales protegidas.  
Fuente de la imagen: Twitter de Luis Arce

Bolivia: Arce y Choquehuanca juramentan en ceremonia ancestral indígena

Publicado el: 08/11/2020
"Recibimos en Tiwanaku la energía de la Pachamama y los ancestros para gobernar en paz, unidad y prosperidad. No defraudaremos la confianza del pueblo", dijo presidente electo.
Captura de pantalla. Fuente: Salqa

Perú: Incendios forestales acaban con áreas naturales y vida de menor

Publicado el: 07/11/2020
Áncash, Ayacucho, Cajamarca y Cusco son las regiones afectadas por incendios forestales registrados en la primera semana de noviembre.
Joe Biden gana las elecciones de Estados Unidos. Foto: AP

Joe Biden gana las elecciones presidenciales en EE.UU.

Publicado el: 07/11/2020
Diversas agencias dan como ganador absoluto a Biden, tras superar los 270 votos electorales necesarios para hacerse con la Presidencia de Estados Unidos.

Perú: Condenamos intento de cerrar semanario "Hildebrandt en sus trece”

Publicado el: 07/11/2020
Un proceso iniciado por el Ministerio de Justicia podría sacar de circulación al semanario dirigido por el reconocido periodista César Hildebrandt. Lea los detalles aquí.
Fuente de la imagen: Democracy Now

Estados Unidos: Biden toma la ventaja en Georgia y Pensilvania y se acerca a la presidencia

Publicado el: 06/11/2020
En Estados Unidos, el candidato presidencial demócrata, Joe Biden, ha tomado una ventaja de alrededor de 900 votos en el estado de Georgia y de 5.500 votos en el estado de Pensilvania.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 6 de noviembre de 2020

Escazú entra en vigencia; biodiversidad al 2030; amenaza china pesquera; huracán devasta comunidades; periodismo de investigación; cambio de suelo y carbono orgánico; difteria; hambre, Tinta y más.

Foto del Parque Nacional Galápagos con carga ilegal del barco chino Fu Yuan Yu Leng en 2017.

Pesca ilegal de flota china acecha a Ecuador, Chile y Perú

Publicado el: 06/11/2020
Un informe de InSight Crime detalla elementos de la flota pesquera china que ha navegado frente a las Islas Galápagos de Ecuador y acecha Perú y Chile.
Foto: FAO

Internacional: Pueblos indígenas discutirán "estrategia de biodiversidad para el 2030"

Publicado el: 06/11/2020
Representantes de pueblos indígenas y funcionarios de la Comisión Europea debatirán sobre la protección de la diversidad biológica.
Fuente de la imagen: Revista Ideele

Perú: El levantamiento de Tinta

Publicado el: 06/11/2020
El proyecto de Túpac Amaru II se fue minando no sólo por el caudillismo, sino porque los indios y los criollos rumiaban futuros distintos, unos eran separatistas, los otros buscaban mejores convenios con España.

México ratifica Escazú y acuerdo ahora entrará en vigor

Publicado el: 06/11/2020
La ratificación que faltaba. Pese a detractores, con la aprobación de Escazú en México, se alcanzan las 11 ratificaciones y acuerdo ambiental deberá entrar en vigor.
La minería ilegal es un tema de investigación recurrente en Madre de Dios / Foto: Servindi

Periodismo de investigación y trabajo colaborativo para un cambio social

Publicado el: 05/11/2020
“No existe casi ningún caso en el que un periodista románticamente descubre por sí solo, como si fuese un detective, toda la información del caso", dijo José Díaz.
Foto: La Razón

Venezuela: Etnias de Amazonas denuncian que militares protegen a grupos armados

Publicado el: 05/11/2020
Comunidades indígenas de Puerto Ayacucho, estado Amazonas, alertan presencia de fuerzas irregulares que practican la minería ilegal.
Foto: Ministerio de Salud

Dos muertes y tres nuevos casos de difteria en el Perú

Publicado el: 05/11/2020
Perú ha declarado la alerta epidemiológica a nivel nacional por difteria, tras confirmar la segunda muerte en Lima. Hasta el momento se han reportado 37 posibles casos.
Foto: Ecuador en Directo

El huracán Eta afectó a cinco comunidades indígenas de Nicaragua

Publicado el: 05/11/2020
Las comunidades indígenas de Halouver, Klingna, Lamlaya, Wounta y Wawa Bar, ubicadas en la costa noreste de Nicaragua, quedaron destruidas por el huracán Eta.
Campo de soja. Foto: Leonardo Galetto

Argentina: Cambio de uso de suelo genera pérdida de carbono orgánico

Publicado el: 05/11/2020
Investigación internacional partió de una base de datos con 817 sitios que abarcan distintas gradientes ambientales y representan los biomas existentes.
Foto: El Peruano

Perú retrocedería hasta 6 años en la lucha contra el hambre

Publicado el: 05/11/2020
Por causa de la pandemia, los resultados de los indicadores de hambre se verían afectados perjudicando al país.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 5 de noviembre de 2020

Autonomía de los pueblos: brecha pendiente; Joe Biden pide paciencia, Trump se desespera; pueblos y biodiversidad; investigan al Minagri; Fartac y soberanía alimentaria; la pacha y las almas y más.

Foto: Pablo Lasansky/IWGIA

Mundo: Autonomía de los pueblos indígenas: brecha pendiente

Publicado el: 05/11/2020
En un foro virtual, especialistas de la ONU abordaron sobre la problemática de la autodeterminación o libre determinación de los pueblos indígenas.
Joe Biden. Fuente de la imagen: Democracy Now

Estados Unidos: Joe Biden pide paciencia mientras continúa el recuento de votos

Publicado el: 04/11/2020
La contienda presidencial entre el presidente Donald Trump y candidato demócrata, Joe Biden, sigue demasiado reñida para declarar un ganador.
Hasta el 20 de noviembre de 2020 se recibirán las solicitudes de centros poblados para instalar mesas de sufragio en su propia localidad para las elecciones del 2021. Foto: AFP. Fuente: Agencia Andina

Perú: Bicentenario de doblez política

Publicado el: 04/11/2020
Cambiamos de dominación sin ser libres ni independientes. Lo que vino después, ha sido un círculo vicioso de nunca acabar hasta nuestros días. Promesas y desengaños.
Fuente de la imagen: El Pais.com.bo

China pone fecha de caducidad a la hegemonía de EEUU

Publicado el: 04/11/2020
China está inmersa en una guerra comercial-tecnológica impuesta por EEUU desde 2018. El 2035 China será el líder tecnológico mundial.

Los desafíos del movimiento indígena en Rusia

Publicado el: 04/11/2020
El Gobierno Ruso no protege ni respeta los derechos ni las tierras de los pueblos indígenas. Suelen hostigarlos e incluso los consideran como espías de otras naciones.

Perú: FARTAC celebra aniversario con evento sobre Soberanía Alimentaria

Publicado el: 04/11/2020
La Federación Agraria Revolucionaria Túpac Amaru del Cusco (FARTAC) celebra el 4 de noviembre 47 años de vida con foro virtual.
Foto: Leonardo Muñoz

Conversatorio: Rol clave de los pueblos indígenas para conservar biodiversidad

Publicado el: 04/11/2020
Los pueblos indígenas son los actores claves para la conservación. Sus conocimientos pueden dar respuesta a la inseguridad alimentaria y a los desafíos de la crisis climática.
Foto: Difusión

Perú: Ministerio Público abre investigación a funcionarios del Minagri

Publicado el: 04/11/2020
Fiscalía de Ucayali decidió abrir investigación preventiva contra funcionarios del Minagri por el anuncio de un nuevo Reglamento de Gestión Ambiental.
Fuente de la imagen: Reflexión y Liberación

Chile: El Buen vivir, nuestro único destino

Publicado el: 04/11/2020
La comunidad es nuestro refugio; el agua es nuestra hermana; los bosques nativos, nuestros abuelos; la tierra, nuestra Madre. No somos seres económicos.
La agricultura orgánica se opone tenazmente al ingreso de cultivos transgénicos. Crédito de la imagen: MINAM, Perú. Imagen en el dominio público.

Perú ante encrucijada respecto a los transgénicos

Publicado el: 04/11/2020
A un año de terminar la moratoria contra transgénicos, Perú enfrenta una nueva decisión política. Ante el reciente dictamen del Congreso de ampliar la moratoria, el mandatario deberá tomar la decisión final. Los científicos alertan que la medida...
Imagen: Captura de pantalla de

“La pacha y las almas”: Cortometraje que honra a los fallecidos

Publicado el: 03/11/2020
“La pacha y las almas” recrea una tradición del norte de la Argentina, respecto de la visita de los muertos a sus seres queridos.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 4 de noviembre de 2020

Información de interés: Ahorro energético

Buenos días,

¿Cómo está? Espero que sus seres queridos y usted estén bien en esta situación en la que nos encontramos.

Soy Helena de Papernest y contacto con usted referente al contenido que actualmente se encuentra disponible en su página web.

Como ya sabrá, la "segunda ola" de la pandemia está provocando la vuelta al teletrabajo de muchos trabajadores. Durante la "primera ola" se observó un incremento de más del 20% del gasto energético de las viviendas y para evitar que esto vuelva a suceder, hemos planteado 6 Consejos a seguir para reducir la factura energética en los hogares.

Con el fin de proporcionar esta información al mayor número de personas, le pedimos que incluya el siguiente contenido a su página web http://vimaoficinamedioambiente.blogspot.com/.

-------------------------------------------------------

6 Consejos para ahorrar en el consumo energético de tu hogar

Según un sondeo realizado por la La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), el consumo energético en la mayoría de las viviendas aumentó más de un 20% en la primera oleada de la pandemia. Con excepción de las personas jubiladas a quienes el confinamiento no supuso un gran cambio de hábitos.

Actualmente, la segunda ola de la pandemia está provocado la vuelta al teletrabajo para muchos trabajadores, lo que significa pasar un mayor tiempo en casa y asimismo el  aumento del gasto energético.

Para evitar el aumento exponencial de la factura de electricidad:
  1. Infórmate en detalle sobre la discrimicación horaria de tu tarifa eléctrica para realizar las actividades que más energía consumen en estos horarios como la lavadora y secadora.
  2. Comprueba si la nueva actualización del Bono Social te permite ser elegible a solicitar esta ayuda económica para el pago de las facturas de electricidad.
  3. Haz pequeñas acciones que no cuentan nada como no dejar las luces encendidas en las habitaciones que ya no estamos utilizando, apagar todo lo que no usemos por la noche como el WIFI y abrigarte en vez de poner la calefacción a la primera de cambio.
  4. Controla la temperatura de tu nevera, el frigorífico debe estar a +5º y el congelador a -18º. Reducir la temperatura aumentará la factura de unos 10-15 euros al mes y no servirá para mejorar la conservación de los alimentos.
  5. Si tienes espacio exterior o interior, mejor cuelga la ropa en un tendedero y evita poner la secadora.
  6. No utilices el horno para calentar comida ya que es uno de los electrodomésticos que más consume. En vez, utiliza el microondas que consume un 60% menos de energía.
Para más consejos sobre cómo reducir tu consumo energético consulta aquí.

-------------------------------------------------------

Estoy a su disposición para resolver cualquier duda que tengan y esperamos que esta información les haya sido de utilidad.

Que tengan un buen día y muchas gracias de antemano,

--
Helena Santos
Encargada de relaciones exteriores
helena.santos@papernest.com

martes, 3 de noviembre de 2020

Razones para sospechar corrupción en el Minagri; multa ejemplar a Tamshi; energía solar es la más barata; el fin de la ilusión en Colombia; nueva ola sería desastroso; pérdida de escolaridad y más.

Jorge Montenegro, ministro de Agricultura y Riego, vuelve a poner a su sector en el ojo de la tormenta por indicios de corrupción.

Perú: ¿Corrupción en el Minagri?: Tres razones para sospecharlo

Publicado el: 03/11/2020
Un despido arbitrario, un nombramiento cuestionado y un reglamento que beneficiaría a empresas investigadas por deforestación, muestran los intereses al interior del Minagri.
Foto: Luis Robayo

El fin de la ilusión de los pueblos indígenas en Colombia

Publicado el: 03/11/2020
Desde la firma del Acuerdo de Paz en 2016 hasta la mitad de 2020, han sido asesinados 250 líderes indígenas. Cauca es una de las regiones donde se concentra más la violencia.
Foto: Ministerio Público

Perú: Defensoría del Pueblo insta al Minagri a proteger el medioambiente

Publicado el: 03/11/2020
La Defensoría del Pueblo advierte que empresas acusadas de deforestación en la Amazonía podrían ser beneficiadas por el nuevo Reglamento de Gestión Ambiental del Minagri.
Tamshi SAC transporta y comercializa cacao desde el fundo Tamshiyacu en Loreteo hacia Lima. Imagen tomada el 6 de agosto de 2019. Fuente de la imagen: Ojo-público.com

Perú: OEFA multa a empresa Tamshi por infracciones ambientales

Publicado el: 02/11/2020
Multa asciende a más de 35 millones 676 mil dólares americanos y ordena paralizar definitivamente y de inmediato el cultivo intensivo de cacao.
Foto: Ivanbrehaut/ La Mula

Ucayali: "una nueva ola sería desastroso"

Publicado el: 02/11/2020
Y, ¿la segunda ola? Pocas personas parecen creer en ella. Pero, solo por si llega… ¿Estamos preparados para ella o estamos bajando la guardia?
Foto: Diego Pérez para Oxfam en Perú

Perú: Deforestación en la Amazonía: Justicia para la comunidad Tamshiyacu

Publicado el: 02/11/2020
La deforestación en Loreto causada por la empresa Cacao del Perú Norte, ahora Tamshi SAC, empieza a cobrar justicia luego de una sentencia histórica en favor del mediombiente.
Foto: Andina

Energía solar: la forma más barata de producir electricidad

Publicado el: 02/11/2020
La Agencia Internacional de la Energía confirmó que la energía solar es ahora la forma más barata de producir electricidad para las empresas de servicios públicos.
Arbildo Meléndez Grandes fue asesinado cuando cazaba y pescaba para llevar comida para su familia. Foto: Aidesep

Perú: ¿Qué une lucha antidrogas, despojo de tierras y ataques a indígenas?

Publicado el: 02/11/2020
DEVIDA debería favorecer el desarrollo de la Amazonía; sin embargo, financia la titulación de tierras reclamadas por indígenas en favor de personas que explotan la selva.
Foto: Unicef

Mundo: Niños de países pobres perdieron casi 4 meses de escolarización

Publicado el: 02/11/2020
Informe del Banco Mundial, Unesco y Unicef revela grave situación sobre la educación global por causa de la situación del coronavirus.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría