viernes, 20 de noviembre de 2020

Chile estalla contra Piñera; mercantilización de la tierra; Wampis denuncian a ronderos; México y lenguas indígenas; deforestación en Cordillera Escalera; Plataforma Climática Indígena y mucho más.

Foto: Oakland Institute

Internacional: ¿Por qué hay que rechazar los intentos de mercantilizar la tierra?

Publicado el: 19/11/2020
Por qué los gobiernos deberían rechazar los intentos de mercantilización de la tierra orquestados por el Banco Mundial y Estados Unidos.

Perú: Cordillera Escalera: deforestan 2 hectáreas en área de conservación

Publicado el: 19/11/2020
Áreas deforestadas se ubican en los distritos Pinto de Recodo y Caynarachi. En este último lugar, hay dos comunidades nativas a la espera de ser tituladas.
Fuente: La Tabla/Twitter

Venezuelas: Indígenas llegan a Caracas para exigir sus derechos a Nicolás Maduro

Publicado el: 19/11/2020
Indígenas de la etnia Yukpa, procedentes de Zulia, exigen sus derechos fundamentales al presidente Nicolás Maduro.

Perú: TC declara improcedente la demanda competencial sobre vacancia

Publicado el: 19/11/2020
Tribunal Constitucional declaró no pronunciarse sobre la causal de incapacidad moral permanente, que utilizó el Congreso para vacar a Martín Vizcarra.
Tras la renuncia de Mario Rozas, chilenos ahora exigen la salida del presidente Sebastian Piñera. Foto: Agencia Uno

Chile vuelve a estallar contra Piñera

Publicado el: 19/11/2020
Mario Rozas renunció tras conocerse que agentes de la policía dispararon contra dos menores. Sin embargo, se anuncia nueva movilización masiva para exigir renuncia de Piñera.
Foto: Kristell Hergoualc'h/Cifor

Perú: Plataforma Climática Indígena. Demandas luego de su instalación

Publicado el: 19/11/2020
La plataforma internacional nace como un espacio para el intercambio de experiencias y buenas prácticas sobre mitigación y adaptación al cambio climático.
Fuente de imagen: FILAC

México modifica Constitución para reconocer lenguas indígenas

Publicado el: 19/11/2020
Lenguas indígenas de México tendrán la misma validez legal que el español.
Foto: Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís

Perú: Wampís denuncian a ronderos por permitir tala ilegal en sus territorios

Publicado el: 19/11/2020
Piden que rondas sean destituidas de la organización que los agrupa y alertaron que, aunque han informado de los hechos a la Fiscalía, aún no reciben respuesta.

Colombia: Militar mata a dos menores durante operativo contra la covid-19

Publicado el: 19/11/2020
Agente militar fue retirado del cargo y la CIDH exige que se realice una investigación de inmediato y se sancione a los responsables.

Defensoría: “no quedan personas por ubicar a causa de las movilizaciones”

Publicado el: 19/11/2020
Defensoría del Pueblo informó que no queda ninguna persona por buscar de aquellas reportadas como desaparecidas durante las protestas en Lima.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 19 de noviembre de 2020

Unicef: COVID puede dejar una "generación perdida"; ¿Qué pasa en Perú?; más de 300 organizaciones piden Verdad y Justicia; el gabinete Sagasti; ¿por qué siguen las protestas?; mujer y clima y más.

Perú: Más de 300 organizaciones piden Verdad y Justicia para el país

Publicado el: 19/11/2020
Un breve y contundente mensaje suscrito por más de 300 organizaciones instituciones de la sociedad civil exigen verdad y justicia.

Unicef: La pandemia afecta a los niños y puede dejar una “generación perdida”

Publicado el: 19/11/2020
Con motivo del Día Mundial de la Infancia el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia publicó informe con un contundente mensaje: Evitar la generación perdida del COVID-19.
Foto: Presidencia Perú

Perú: Francisco Sagasti juramentó a nuevo gabinete ministerial

Publicado el: 18/11/2020
De los 18 cargos, 8 están ocupados por mujeres, entre ellas Pilar Mazzeti que retorna al sector Salud, y Nuria Esparch, la primera mujer en asumir la cartera de Defensa.
Conferencia de prensa de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, este miércoles 18 de noviembre. Foto: Captura de video.

Exigen indemnizar a familias de “Héroes del Bicentenario”

Publicado el: 18/11/2020
Dos muertos, decenas de heridos, detenciones arbitrarias y hasta desapariciones cometidas por presuntos agentes policiales. Por todo esto, el Estado deberá responder, señalan.
El joven piurano fue víctima de agresión y robo por presuntos agentes terna. Foto: Cutivalú

Joven denuncia agresión y robo por presuntos agentes terna

Publicado el: 18/11/2020
Joven piurano, que organiza las marchas en su ciudad, denunció haber sido víctima de agresión y robo por presuntos agentes terna. Le atacaron y le robaron su celular y DNI.
Jóvenes de la "nueva generación" continúan movilizados en Perú. Foto: Soala

¿Por qué continúan las protestas en Perú?

Publicado el: 18/11/2020
Además de la justicia para los que fallecieron durante las protestas, exigen una reforma policial, modificaciones a la inmunidad parlamentaria y el cambio de la Constitución.

Perú: La calle contra los palacios

Publicado el: 18/11/2020
Detrás de la crisis política del Perú, se puede identificar un profundo divorcio entre la sociedad, sobre todo de las nuevas generaciones, y la dirigencia política.
Foto: La República

Perú: Ley de Protección Policial debe derogarse por bien de la democracia

Publicado el: 18/11/2020
Antes los últimos acontecimientos de represión policial contra manifestantes, que terminó con la muerte de 2 jóvenes, se pide la derogación de la Ley N.° 31012.
Foto: Andina

Francisco Sagasti: Comunidad internacional saluda al presidente del Perú

Publicado el: 18/11/2020
Naciones Unidas, Unión Europea, Reino Unido, entre otros, felicitaron a Francisco Sagasti por asumir la presidencia del Perú.

La participación de la mujer indígena en la agenda climática

Publicado el: 18/11/2020
Para que las mujeres indígenas participen en las acciones climáticas, el Programa Mujer Indígena exigirá al Minam descentralizar el PAGCC para que se asignen presupuestos.
 

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 18 de noviembre de 2020

Fco. Sagasti: nuevo presidente de Perú; beneficios de integrar enfoque climático y de biodiversidad; tragedia de huracanes; nueva Constitución; acerca del "desarrollo", algodón agroecológico y más.

ONU: Beneficios de integrar el enfoque climático y el de biodiversidad

Publicado el: 18/11/2020
Una nueva investigación revela los principales beneficios de los enfoques integrados del clima y la naturaleza.
Francisco Sagasti. Foto: Congreso del Perú

Francisco Sagasti: primeras impresiones

Publicado el: 17/11/2020
"ha buscado definitivamente una posición centrista, que se parece más a la de un equilibrista intentando caminar sobre una cuerda floja".
Una imagen de Satélite de la NASA muestra al huracán Iota tocando tierra en Centroamérica.

Temporada de huracanes: un récord y una tragedia para Centroamérica

Publicado el: 17/11/2020
Las agencias de Naciones Unidas advirtieron el martes sobre las catastróficas consecuencias del huracán Iota, el segundo gran ciclón tropical que azota Centroamérica.
Foto: Congreso

Perú: Francisco Sagasti y su discurso para la “generación del bicentenario”

Publicado el: 17/11/2020
Francisco Sagasti brindó un emotivo discurso dirigido a la generación del bicentenario luego de jurar al cargo de presidente del Perú.
Foto: Joven que desapareció durante protestas, fue hallado este martes luego de tres días de búsqueda.

Perú: “Grupo Terna me secuestró por 3 días”

Publicado el: 17/11/2020
Luis Araujo, de 24 años, fue detenido durante las protestas del sábado 14 de noviembre. Sin embargo, recién apareció esta tarde.
Foto: Congreso

Francisco Sagasti asume la presidencia del Perú

Publicado el: 17/11/2020
Francisco Sagasti juró al cargo de presidente de la República del Perú en una ceremonia realizada en el Congreso.
Composición: Servindi

Perú: CNA pide que nuevo gobierno convoque a Asamblea Constituyente

Publicado el: 17/11/2020
Gremio agrario cuestiona a Francisco Sagasti y exige que convoque, de forma inmediata, a una Asamblea Constituyente para diseñar y aprobar una nueva Constitución.
Foto: Mural de resistencia Zapatista,Chiapas, en México

Desarrollo: Entendimientos desde las bases

Publicado el: 17/11/2020
La historia del desarrollo está plagada de engaños. Lo que significa desarrollo para las grandes financieras, representa destrucción y opresión para los pueblos indígenas.
Mirtha Vásquez será la nueva presidente del Congreso.

Mirtha Vásquez: “Tenemos que priorizar la defensa de los derechos humanos”

Publicado el: 17/11/2020
La abogada cajamarquina brindó una entrevista a La Mula, horas después de conocerse que asumiría la presidencia del Congreso de la República hasta julio de 2021.

ONU y OEA iniciarán trabajos en Perú sobre elecciones del 2021

Publicado el: 17/11/2020
Cancillería peruana señaló que misiones de ONU y OEA irán a Perú para trabajar, a partir de esta semana, sobre las elecciones generales del 11 de abril del 2021.

Perú: Defensoría del Pueblo sigue buscando a 2 desaparecidos en protestas

Publicado el: 17/11/2020
Defensoría del Pueblo reporta desaparición de dos personas, en el marco de las protestas registradas en el país por la crisis política.
Imagen: captura de vídeo

Argentina: Comunidades del pueblo Qom producen algodón agroecológico

Publicado el: 17/11/2020
Una inédita experiencia avanza en Chaco. Comunidades originarias siembran y cosechan algodón agroecológico, lo procesan y en trabajo en red diseñan sus propias prendas.
Captura de pantalla. Fuente: La República

PNP niega muertes de jóvenes por uso de la fuerza en protestas

Publicado el: 17/11/2020
Policía Nacional del Perú se pronunció sobre los decesos de los jóvenes Inti Sotelo y Jack Pintado durante las protestas en el país.
Indígenas de la Amazonía en Perú. Foto: Juan Arellano/Aidesep

Indígenas a gobierno de Sagasti: “Nos mantendremos vigilantes”

Publicado el: 17/11/2020
Principales organizaciones indígenas del país se pronunciaron saludando designación de Francisco Sagasti como nuevo presidente; pero advirtieron que se mantendrán vigilantes.
Foto: Congreso

Gobierno de Francisco Sagasti priorizará reforma política

Publicado el: 17/11/2020
Francisco Sagasti, quien asume la presidencia del Perú este martes, sostuvo que su gobierno priorizará la reforma política y lucha contra la corrupción.
Foto: Iván Herrera / Servindi

Secretario general de la ONU se pronunció sobre crisis en Perú

Publicado el: 17/11/2020
La grave crisis política vivida en Perú motivó a que António Guterres, secretario general de las Naciones Unidas pidiera a todos los actores a emprender un diálogo inclusivo.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 16 de noviembre de 2020

Perú, un país sin gobierno en medio de la crisis; juventud indignada derrotó ambición política; esperanza y futuro pasan por la calle; resumen semanal internacional y más.

Foto: Iván Herrera / Servindi

Perú, un país sin gobierno en medio de la crisis

Publicado el: 16/11/2020
Con dos poderes de Estado descabezados: Congreso de la República y el Poder Ejecutivo, el Perú vive una grave crisis de gobernabilidad que tiene en vilo al país.
Foto: Iván Herrera / Servindi

El Derecho de Protesta tras la vacancia presidencial

Publicado el: 15/11/2020
Es importante racionalizar que nos encontramos frente a una nueva generación del pueblo peruano que ejerce su derecho de protesta, o su derecho a gobernar con JUSTICIA.

Mundo Indígena al Día: El resumen internacional de Servindi

Publicado el: 15/11/2020
ONU en Perú expresó su preocupación por la actuación de la policía durante las protestas registradas en los últimos días contra el gobierno de Merino. Esto y más en el resumen
Foto: La República

Defensoría cuestiona a PNP por la “sangre y fuego” en protestas

Publicado el: 15/11/2020
Defensoría del Pueblo cuestionó a la Policía Nacional del Perú por el uso irracional de la fuerza en las protestas.
Foto: La República

Protestas en el Perú dejan unos 20 desaparecidos

Publicado el: 15/11/2020
Aún faltan ubicar a 20 personas desaparecidas que participaron en las protestas en el país. Coordinadora Nacional de Derechos Humanos maneja relación de desaparecidos.

Juventud indignada derrotó ambición de Merino de Lama y Flores-Araoz

Publicado el: 15/11/2020
Tras siete días de protestas y con 2 jóvenes asesinados en medio de la fuerte represión policial, Manuel Merino de Lama renunció a la presidencia de la República.
Foto: Iván Herrera / Servindi

La calle: por ahí pasan la esperanza y el futuro

Publicado el: 15/11/2020
Es muy probable que la política peruana tenga en estas grandes marchas un antes y un después, un punto de inflexión, opina Rodrigo Montoya.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

domingo, 15 de noviembre de 2020

Asesinato de dos jóvenes estalla crisis de gobierno en Perú; peligro de informar sobre el ambiente; conflictos, cambio climático y covid-19 agravan pobreza; pueblo Naso creará comarca y más.

Perú: Asesinato de dos jóvenes estalla crisis en gobierno espurio de Manuel Merino

Publicado el: 15/11/2020
Jack Bryan Pintado Sánchez (22) e Inti Sotelo Camargo (24) son los dos jóvenes mártires de la democracia asesinados la noche del sábado 4 de noviembre por la represión policial.
Foto: Deutsche Welle (WD)

Internacional: El peligro de informar sobre la destrucción del medio ambiente

Publicado el: 15/11/2020
Informar sobre empresas que dañan el ambiente conlleva violencia e incluso la muerte. Los indígenas son los más amenazados, y casi siempre los crímenes quedan impunes.
Detalle de fotografía compartida por Arnold Peralta en Twitter

Perú: Gabinete Merino-Flores-Araoz asesina joven de 25 años de once disparos

Publicado el: 14/11/2020
Un joven de 25 años fue muerto hoy debido a la brutal represión desatada por las fuerzas policiales. La ficha médica registra once orificios de entrada con disparos de bala.

Perú: Retiran proyectos de leyes que eran lesivos para el medioambiente

Publicado el: 14/11/2020
Fueron retirados proyectos de leyes de los congresistas Omar Chehade y Alexander Lozano, cuyas propuestas fueron cuestionadas al revelarse que dañarían al medioambiente.
Niños juegan a las afueras de su casa en una barriada de Mumbai, en India, un país donde el cambio climático y la pandemia pueden empujar a millones de personas hacia la extrema pobreza. Foto: Shutterstock/BMFoto: IPS

Mundo: Conflictos, cambio climático y covid-19 aumentan la pobreza

Publicado el: 14/11/2020
Los conflictos armados, el cambio climático y la pandemia han incrementado la pobreza extrema por primera vez en esta generación, informa el Banco Mundial.
Foto: Antonio Melgarejo/La República

Perú: Reportan 35 ataques a periodistas en protestas contra Manuel Merino

Publicado el: 14/11/2020
Asociación Nacional de Periodistas del Perú comunicó un registro de 35 ataques a periodistas durante la cobertura de protestas de la ciudadanía contra Manuel Merino.
Fuente: Rainforest Foundation US

Panamá: Pueblo Naso Tjër Di podrá crear su comarca gracias a fallo de Corte

Publicado el: 14/11/2020
Corte Suprema de Justicia de Panamá avaló la creación de la comarca indígena Naso Tjër Di, que había sido observada por el Ejecutivo.
Foto: Iván Herrera

Galería de fotos de la protesta social en Perú

Publicado el: 14/11/2020
Iván Herrera nos entrega una muestra de la indignación juvenil que no está dispuesta a tolerar la corrupción, el abuso del poder y que nefastos personajes hablen y decidan en nombre del país. 

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría