viernes, 4 de diciembre de 2020

Narcotráfico es el enemigo; matan joven en protesta; ministro debe renunciar; liberan wampís secuestrados; asesinan líder en Colombia; exigen renuncia de Pdte. de Guatemala; abusos en Nicaragua y más.

Perú: Piden renuncia de ministro del Interior por muerte de joven en Virú

Publicado el: 03/12/2020
Coordinadora Nacional de Derechos Humanos pide renuncia de ministro Cluber Aliaga Lodtmann por muerte de joven en La Libertad.
Foto: GTANW

Perú: Liberan a líderes wampís secuestrados por taladores

Publicado el: 03/12/2020
Líderes y miembros de la nación Wampís recuperaron su libertad en la noche del miércoles 2 de diciembre luego de permanecer secuestrados por taladores ilegales del Ecuador.
Gabinete ministerial liderado por Violeta Bermúdez (al centro) recibió voto de confianza del Parlamento. Foto: Andina

Perú: Congreso otorga voto de confianza al gabinete Bermúdez

Publicado el: 03/12/2020
Las bancadas retiraron su lista de oradores para que el Ejecutivo pueda atender los conflictos sociales protagonizados por trabajadores agrarios.
Premier Violeta Bermúdez durante su presentación ante el Congreso este jueves 3 de diciembre. Foto: Andina

Perú: Ejecutivo presentará proyecto para derogar régimen laboral agrario

Publicado el: 03/12/2020
Primera ministra, Violeta Bermúdez, anunció esta medida durante su presentación en el Congreso, donde solicita el voto de confianza.
Indígena Xakriabá de São João das Missões (Minas Gerais). Foto: Edgar Kanaykõ

Failure to comply with autonomous consultation protocols during Covid-19 in Brazil

Publicado el: 03/12/2020
In Brazil, the coronavirus pandemic has hit the indigenous peoples, quilombolas and other traditional peoples and communities especially hard.

Narcotráfico en Ucayali: ese es el enemigo

Publicado el: 03/12/2020
El Gobierno Regional de Ucayali revela evidencia del crecimiento del narcotráfico en la región.
La víctima en Virú

Paro agrario: Matan a joven durante protestas en La Libertad

Publicado el: 03/12/2020
Un joven falleció durante las protestas de trabajadores agroindustriales en La Libertad, quienes exigen sus derechos laborales.
Foto: Prensa Comunitaria/Carlos Ernesto Choc

Guatemala: Indígenas bloquean carreteras y exigen renuncia del presidente

Publicado el: 03/12/2020
Cuestionan su mala gestión de la pandemia y critican su falta de diálogo para atender las necesidades de los pueblos indígenas.

Apurímac: Niñez y adolescencia toma la palabra en diálogo virtual

Publicado el: 03/12/2020
Piden políticas en favor de la niñez y la adolescencia en diálogo regional virtual. "Necesitamos que nos protejan y respeten nuestros derechos”.
La prensa (Nicaragua)/Óscar Navarrete

Nicaragua: Régimen de Ortega detuvo a 1614 personas desde 2018

Publicado el: 03/12/2020
Informe de Comisión Interamericana de Derechos Humanos revela que 1614 personas han sido privadas de su libertad arbitrariamente desde abril del 2018 en Nicaragua.
Foto: Andina

Golpe al agro: reducen en 22% el presupuesto para el 2021

Publicado el: 03/12/2020
Recorte representa una reducción de S/ 630 millones al presupuesto del sector y afectará a 2.2 millones de agricultores.

Colombia: Asesinan a otro líder indígena en el Cauca

Publicado el: 03/12/2020
Romelio Ramos, involucrado activamente en la vida comunitaria del territorio de Jambaló, fue hallado sin vida el 30 de noviembre.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 3 de diciembre de 2020

Un régimen laboral "temporal" que se busca perpetuar; venezolanos con discapacidad en Perú; límites del modelo agroindustrial; discriminación en hospitales; Tamshiyacu; Covid-19 en el Manu y mucho más

Los venezolanos con discapacidad en Perú constituyen un grupo de doble vulnerabilidad. Imagen: Servindi

Superando barreras. Historias de venezolanos con discapacidad en Perú

Publicado el: 03/12/2020
La discapacidad no los limitó viajar al Perú en busca de una nueva vida. A pesar que enfrentan una doble vulnerabilidad no pierden la esperanza de lograr mejores oportunidades.
Composición de imagen: Wayka

Perú: Ley Chlimper. Un régimen laboral “temporal” que se pretende perpetuar

Publicado el: 03/12/2020
Sunafil detalla que entre 2014 y 2020 realizó 7,305 fiscalizaciones. De ellas, la tercera parte se realizó en modalidad de operativos y las otras 2/3 partes por denuncias.
La lideresa indígena Nemonte Nenquimo, del pueblo Waorani de Ecuador, fue galardonada con el Premio Medioambiental Goldman 2020

Lideresa waorani de Ecuador recibe Premio Goldman 2020

Publicado el: 02/12/2020
La lideresa indígena Nemonte Nenquimo, del pueblo Waorani de Ecuador, fue galardonada con el Premio Medioambiental Goldman 2020, considerado el “Nobel del Medioambiente".
Fuente: MAAP

Perú: Nuevas imágenes satelitales confirman masiva deforestación en Tamshiyacu

Publicado el: 02/12/2020
Imágenes satelitales confirman la masiva deforestación de bosque virgen en Loreto por parte de la empresa Cacao del Perú Norte (ahora Tamshi SAC).

Alerta DD.HH.: taladores ecuatorianos secuestran líderes wampis

Publicado el: 02/12/2020
La comitiva wampis está integrada por Rosendo Montes, Juan Noningo, Robert Hinojosa y el asesor legal awajún Gil Inoach; además de 14 jóvenes de la escuela de liderazgo Sharian.

Fospa: Amazonía, el desafío de comunicar la diversidad

Publicado el: 02/12/2020
El jueves 3 de diciembre a las 9:15 (hora de Colombia, Ecuador y Perú) se presentará el resultado de la investigación: Amazonía, el desafío de comunicar la diversidad.
Foto: La República

Perú: Rubén Vargas renuncia al cargo de ministro del Interior

Publicado el: 02/12/2020
Su salida se da un día antes de que el gabinete ministerial se presente ante el Congreso para solicitar el voto de confianza.
Imagen referencial de personas indígenas víctimas de trata. Foto: AFP

Brasil: Investigan ingreso de adolescentes indígenas a prostíbulo en Perú

Publicado el: 02/12/2020
Fiscalía sostiene que las mujeres, de una edad promedio de 14 años, serían víctimas de trata y explotación sexual.
Fuente de la imagen: Agronline

Perú: Los límites del modelo agroindustrial

Publicado el: 02/12/2020
El modelo agroindustrial ha sido favorecido por tierras y recursos a favor de los grandes agronegocios. Un análisis publicado por Cepes analiza los límites de este modelo.
Fuente: democracynow.org

Canadá: 84 % de indígenas sufrieron discriminación en hospitales

Publicado el: 02/12/2020
Una reciente investigación señala que el 84 % de indígenas de la provincia de Columbia Británica, en Canadá, fueron discriminados por el sistema de salud de este país
Foto: GTANW

Perú: Wampís acuerdan cerrar el paso a embarcaciones con madera ilegal

Publicado el: 02/12/2020
Medida de fuerza rige desde el 1 de diciembre y se da ante la inacción del Estado frente a las denuncias por tala y comercialización de madera.
Luis Gomero Osorio, ingeniero agrónomo y coordinador de la Red de Acción de Agricultura Alternativa (RAAA) / Foto: Agronoticias

Luis Gomero: “Tenemos que construir nuestro propio modelo de agricultura”

Publicado el: 02/12/2020
El ingeniero agrónomo Luis Gomero Ososrio explica que las plagas no se "erradican", sino que se trabaja para mantenerlas debajo del umbral de algún daño ecológico
Las naciones nativas han luchado duro para mantener la pandemia fuera de sus comunidades. Fuente de la imagen: The Conversation, de Getty Images.

EE. UU.: Indígenas responden mejor al COVID-19 que gobiernos estatales y federales

Publicado el: 02/12/2020
Las naciones tribales han implementado pautas y políticas que parecen ser mucho más efectivas que las utilizadas por los estados en los que se encuentran.
Ceciclia Mendiola, miembro de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec) / Foto: Universidad Científica del Sur

“Hay muchas formas de combatir a las plagas sin afectar el ecosistema”

Publicado el: 02/12/2020
Cecilia Mendiola, miembro del Consorcio Agroecológico del Perú y de la Asociación Peruana de Consumidores, explica los impactos de los transgénicos en el ecosistema.

Pandemia no redujo contaminación atmosférica

Publicado el: 02/12/2020
Un estudio de la Organización Meteorológica Mundial señala que en el 2020 la cantidad de emisiones solo reduciría entre 4% y 7% a escala global.

Confirman casos de COVID-19 en CC. NN. del Parque Nacional del Manu

Publicado el: 02/12/2020
Se informó que en Tsirerishi o Maizal se detectó un caso, en Yomibato 12 y en Sarigueminiki o Cacaotal cuatro. En el caso de Tayakome, aún no se tiene información oficial.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 2 de diciembre de 2020

CAN aprueba Carta Ambiental; la justa protesta de las rondas; Sida se exacerba en la región; homenaje a Catherine Walsh, intelectual-militante; el desafío constituyente; radios y la pospandemia y más.

El lazo rojo es el símbolo de la campaña mundial para combatir el VIH-SIDA. Foto: Public Health Alliance / Ukraine

Internacional: El VIH-SIDA se exacerba en la región por la pandemia

Publicado el: 01/12/2020
En el Día Mundial de la lucha contra el sida la OPS alertó que el número de contagios en América Latina y el Caribe aumentó en un 21% de 2010 a 2019.
Foto: Coharyima

Perú: Amor por su cultura le permitió ganar concurso fotográfico

Publicado el: 01/12/2020
Reynalda Corisepa, indígena de la comunidad Shintuya, gana el primer lugar en el I Concurso de Fotografía Indígena.

Ecuador: Libro de homenaje a Catherine Walsh, intelectual-militante intercultural

Publicado el: 01/12/2020
El libro de 300 páginas contiene enjundiosos trabajos de análisis y reflexión y ha sido impreso en octubre por la Universidad Andina Simón Bolívar y la editorial Abya Yala.
Primera reunión de inspección a Conga, río Jadibamba, el 11 de setiembre 2011. Foto: César Estrada Chuquilín

Perú: ¿Por qué las rondas protestan contra el Tribunal Constitucional?

Publicado el: 01/12/2020
El fallo del TC "desconoce y borra de un plumazo, todo lo que se había conseguido en materia de acceso a la justicia de la población rural".
Foto oficial de la CAN

Países de la Comunidad Andina aprueban Carta Ambiental

Publicado el: 01/12/2020
Servindi, 1 de diciembre, 2020.- Los países de la Comunidad Andina de Naciones (CAN): Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú aprobaron la Carta Ambiental Andina, para enfrentar los problemas derivados del cambio climático.

Perú: Niños y jóvenes luchan por la protección de la cuenca del río Lurín

Publicado el: 01/12/2020
Niños y jóvenes lanzan la campaña “Lurín, el río que aún da vida”, para promover nuevas formas de convivencia entre la comunidad y la naturaleza.

Internacional: Radios Pospandemia — Herramientas y estrategias para la nueva normalidad

Publicado el: 01/12/2020
¿Cuál será el rol de los medios comunitarios en la “nueva normalidad”? Nueva publicación de Santiago García e Inés Binder comparten herramientas y estrategias colaborativas.
Foto: diario Perú

Perú: Contundente paro rondero rechaza fallo del TC que elimina justicia comunal

Publicado el: 01/12/2020
Ronderos acatan paro nacional contra fallo del TC que elimina justicia comunal. Consideran que sentencia 468 del TC es lesiva y viola Ley Rondera y Convenio 169 de la OIT.

Pueblos indígenas en el proceso constituyente chileno: un desafío pendiente

Publicado el: 01/12/2020
La nueva Constitución política debe entenderse como una oportunidad única para abordar un conflicto histórico, provocado por la concepción monoétnica del Estado.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 1 de diciembre de 2020

"Acuerdo previo" es inconstitucional; aumenta COVID-19 en México; género y clima; calidad periodística; EE.UU. y Acuerdo de París; inseguridad alimentaria, 200 años de Engels; resúmenes y más.

Fuente de la imagen: Observatorio de Conflictos Mineros

Perú: El "acuerdo previo" propuesto por el ministro de Energía es inconstitucional

Publicado el: 30/11/2020
"Lo que busca el acuerdo previo es sacarle la vuelta al derecho a la consulta previa (...) y al derecho de los pueblos indígenas a beneficiarse de las actividades extractivas en su territorio".
Para usar la mascarilla correctamente, la Organización Mundial de la Salud dice que hay que tirar de la parte inferior para que cubra la boca y la barbilla. Foto: Elena Longarini / OMS

OMS alerta aumento de casos y muertes de COVID-19 en México

Publicado el: 30/11/2020
 “El ritmo del incremento de casos y muertes (de COVID-19) en México es muy preocupante”, alertó este lunes el director general de la Organización Mundial de la Salud. 
Imagen: Aidesep.

Perú: Presentan estudio sobre el enfoque de género en mecanismos climáticos

Publicado el: 30/11/2020
Pese a avances importantes se sigue fallando en la operatividad, revela una de las conclusiones de la investigación impulsada por Servindi y Aidesep, con el apoyo de la FES.
Foto: Yeny Paucar - Red de Comunicadores Indígenas de la Región Puno

Perú: Criterios de calidad periodística. Claves para reportar desde el territorio

Publicado el: 30/11/2020
La capacitación virtual –que también abordó la importancia del podcast y el reportaje como la ampliación de una noticia– se llevó a cabo el miércoles 25 de noviembre.
Foto: ANDINA/Difusión

Perú: ONPE reporta escasa participación en elecciones internas

Publicado el: 30/11/2020
Es muy probable que 5 de los 7 partidos políticos que aplicaron el mecanismo un militante, un voto, no superen ni el 10% de participación al cierre del conteo oficial.

Mundo Indígena al Día: El resumen internacional de Servindi

Publicado el: 30/11/2020
El Pueblo Shuar Arutam acudirá a la OIT para demandar al Estado ecuatoriano por vulnerar la consulta previa del Convenio 169. Esto y más en el resumen

Mundo Indígena Perú: El resumen nacional de Servindi

Publicado el: 30/11/2020
Ronderos se movilizarán para exigir al Tribunal Constitucional anular la sentencia número 468-2020 que impide a las rondas administrar justicia comunal. Esto y más en el resum

¿EE.UU. volvería al Acuerdo de París en 2021?

Publicado el: 30/11/2020
La nueva administración de Joe Biden y Kamala Harris ha anunciado que reincorporará a los Estados Unidos al Acuerdo de París.
Foto: ANDINA/Renato Pajuelo.

Perú: Amplían estado de emergencia hasta el 31 de diciembre

Publicado el: 30/11/2020
Gobierno también acortó el horario del toque de queda, que ahora regirá desde las 00:00 horas hasta las 4:00 a.m. de lunes a domingo a nivel nacional.
Prior consultation for lot 192 in 2015 / Photo: PUINAMUDT

Consultation or non-consultation: Here lies the dilemma

Publicado el: 30/11/2020
In Peru, there has so far only been one case in which consultation formats were developed, since the application of the principle of self-determination.

Would the U.S. rejoin the Paris Agreement in 2021?

Publicado el: 30/11/2020
The new administration of Joe Biden and Kamala Harris has announced that it will reincorporate the United States into the Paris Agreement.
José Abel Bautista transmite programa de radio en zapoteca, Teotitlán, Oaxaca, México, 31 de marzo 2020 José de Jesús Cortes / Reuters

México: ¿Puede una iniciativa de ley impedir la extinción de lenguas indígenas?

Publicado el: 29/11/2020
Una reforma legislativa busca poner a las lenguas indígenas al mismo nivel que el idioma español, mientras el 60 % de los idiomas originarios en México están en riesgo de desaparecer.
Fotografía: Imagen: Leonardo Leo Ríos. Fuente: CooperAccion

Perú: Por una urgente reforma policial en democracia

Publicado el: 29/11/2020
La PNP debe reformarse para que cumpla su rol frente a la delincuencia, el crimen, las diferentes formas de violencia, y actúe con responsabilidad y mesura ante la protesta ciudadana.
Imagen: Verdad Abierta

Colombia: Continúa en ascenso violencia contra líderes sociales

Publicado el: 29/11/2020
Comparado con el periodo del año anterior, los asesinatos de defensores de DD. HH. aumentaron un 54 por ciento: 40 fueron asesinados entre los meses de julio y septiembre.
Foto: Coharyima

Las mejores tomas en concurso de fotografía indígena

Publicado el: 29/11/2020
Revelan los nombres de los ganadores del Concurso de Fotografía Indígena “Nuestro Mundo, Nuestro Territorio”.
Imagen del documental producido el 2020 por el canal WDR ARTE Phoenix

Alemania: Friedrich Engels cumple 200 años

Publicado el: 29/11/2020
"Este luchador austero y pensador profundo, tenía una gran sensibilidad y humanidad. Era un hombre genial y pragmático, autodidacta"

La inseguridad alimentaria y el agro en el contexto del COVID-19

Publicado el: 28/11/2020
En el contexto de crisis causada por la pandemia, el Perú se encuentra expuesto a repercusiones como la inseguridad alimentaria, que no se disocia con la situación del agro.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría