miércoles, 6 de enero de 2021

Llegó la hora de ponerle límites a Amazon; amplían moratoria de transgénicos; vacunas chinas llegarán al Perú; al rescate del aporte de Georgette Vallejo; alertan escasez de camas UCI y más.

Presidenta del Congreso, Mirtha Vásquez, firmó ley que amplía moratoria de transgénicos hasta 2035.

Perú: ¡Triunfo del agro! Amplían moratoria de transgénicos hasta 2035

Publicado el: 06/01/2021
Ley que amplía la moratoria al ingreso y producción de organismos vivos modificados (OVM) fue publicada este miércoles 6 de enero por el Congreso.
Foto: Presidencia Perú

Perú: Sagasti anuncia llegada de 1 millón de vacunas chinas en enero

Publicado el: 06/01/2021
El presidente Francisco Sagasti anunció que durante enero llegará al Perú el primer lote de vacunas del laboratorio chino Sinopharm, a fin de enfrentar el COVID-19 en el país.
Foto: Ministerio de Transportes y Comunicaciones

Perú suspende vuelos desde Europa por COVID-19

Publicado el: 06/01/2021
MTC prorrogó por 15 días la suspensión de vuelos comerciales que conectan al Perú con Europa, a fin de evitar el ingreso al territorio de la nueva variante del COVID-19.
Foto: Georgette Vallejo / Facebook

Al rescate y valoración de una mujer extraordinaria: Georgette Vallejo

Publicado el: 06/01/2021
El 7 de enero se cumple un aniversario del nacimiento de la compañera de César Vallejo, la heroína que rescató el legado vallejiano y con quién compartió el amor por la poesía y su identidad con el marxismo.
Fuente: Radio Nacional

Perú: TC prohíbe uso indiscriminado de estados de emergencia por protestas

Publicado el: 06/01/2021
El Tribunal Constitucional ha emitido una sentencia que respalda el derecho de protesta pacífica de organizaciones indígenas ante la criminalización del Ejecutivo.
Foto: Nueva Sociedad

Internacional: Es hora de ponerle límites al imperio de Amazon

Publicado el: 06/01/2021
La compañía de Jeff Bezos es una amenaza para los trabajadores y las trabajadoras, pero también para quienes creen en la privacidad, las libertades civiles y los mercados justos.
Foto: Andina

Perú: Defensoría alerta escasez de camas UCI ante rebrote de COVID-19

Publicado el: 06/01/2021
Solo quedan 21 camas de unidad de cuidados intensivos (UCI) con ventilador mecánico en Lima y Callao, advirtió la Defensoría del Pueblo.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

Eventos destacados del 2020; eliminarán glifosato y maíz transgénico; condenan muerte de indígena pemón en cárcel de Venezuela; triunfo en Cuninico; vuelve "Hugo Blanco, río profundo" y más.

Eventos destacados del 2020

Publicado el: 06/01/2021
Compartimos una lista de algunos eventos destacados durante el 2020 con enlaces a los vídeos respectivos por si se los perdió y el tema le interesa.

México: Decreto inicia ruta para eliminar el uso de glifosato y maíz transgénico

Publicado el: 06/01/2021
El primero de enero comenzó la ruta para eliminar, en un plazo de tres años, el uso de glifosato en México y prohibir el maíz transgénico.

Brasil: Investigan a misionero por vulnerar territorio indígena

Publicado el: 06/01/2021
El misionero baptista norteamericano Steve Campbell será investigado por las autoridades brasileñas por ingresar a un territorio indígena en aislamiento en la Amazonía.
Salvador fue sacado de la Gran Sabana en compañía de 12 indígenas más que fueron recluidos en la sede de la Dgcim en Boleíta, Caracas. Fuente de la imagen: El Pitazo.net

Venezuela: Condenan muerte de indígena pemón en cárcel El Rodeo

Publicado el: 05/01/2021
Salvador Franco falleció esperando atención médica, de acuerdo con la denuncia de familiares. Otros 12 miembros de la comunidad del estado Bolívar siguen encarcelados.
Foto de Hugo Blanco en el libro: Conversaciones, de Santiago Pedraglio

Perú: Proyectarán película documental “Hugo Blanco, río profundo”

Publicado el: 05/01/2021
Del 11 de enero al 10 de febrero el documental podrá ser visionado en la sala virtual del Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú (CCPUCP).
Foto: OpenDemocracy

Pachamama, pachamamistas y otras etiquetas: unas notas de cautela, por Eduardo Gudynas

Publicado el: 05/01/2021
Algunos creen que palabras como indígena, indio o Pachamama bastan para que sus posturas políticas o propuestas electorales se vuelvan positivas.
Foto: IDL

Perú: TC ordena a Petroperú compensar a comunidades afectadas por derrame

Publicado el: 05/01/2021
Tribunal Constitucional ordena a Petroperú compensar económicamente a comunidades afectadas por derrame de Cuninico.

México ofrece asilo político a Assange, anuncia López Obrador

Publicado el: 05/01/2021
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció hoy [ayer 4 de enero] que su gobierno ofrecerá asilo político al fundador de Wikileaks, Julian Assange.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 4 de enero de 2021

Crisis climática y ambiental en 2020; rechazan extradicción de Assange; triunfo comunal en Espinar; bloque por el derecho a la comunicación; nueva ola de COVID-19, bosques; huaycos y más.

La crisis climática y ambiental durante el 2020

Publicado el: 04/01/2021
Presentamos un resumen anual sobre los hechos, divididos en cinco capítulos, que marcaron la agenda de “La crisis climática y ambiental durante el 2020”.
Fuente: El Español

Justicia británica rechaza extradición de Julian Assange a Estados Unidos

Publicado el: 04/01/2021
Jueza determinó que Julian Assange, fundador de WikiLeaks, no sea extraditado a Estados Unidos, país que lo acusa por obtener y difundir información clasificada.

Chile: Derecho a la comunicación en la nueva constitución

Publicado el: 04/01/2021
La creación del Bloque por el Derecho a la Comunicación es un gran paso para efectuar propuestas en el marco del proceso constituyente en Chile.
Foto: IDL

Perú: Comunidades de Espinar le ganan otra batalla judicial al Minsa

Publicado el: 04/01/2021
Poder Judicial confirma sentencia que ordena a MINSA atender a población con metales pesados.
Fuente: elmegafono.cl

Nueva variante del COVID-19 llegó a Chile

Publicado el: 04/01/2021
Chile confirmó 2 casos de la variante del COVID-19 hasta la presente fecha. El Gobierno adoptó medidas frente a la nueva cepa que tiene un riesgo de ser más contagiosa.
Foto: Andina/Renato Pajuelo

Perú: Lima, Lambayeque y Piura ya están en segunda ola de COVID-19

Publicado el: 04/01/2021
Decano del Colegio Médico del Perú (CMP), Miguel Palacios, afirmó que en Piura, Lambayeque y Lima ya se está dando la segunda ola de contagios por coronavirus.

Los bosques son esenciales para una recuperación verde del COVID-19

Publicado el: 04/01/2021
“Invertir en los bosques es un componente crítico en la construcción de sociedades sostenibles, resilientes y justas, capaces de resistir futuras pandemia" dijo Alexander Trepelkov.
Foto: Midagri

Perú: Advierten posibles huaicos y deslizamientos en 1349 distritos

Publicado el: 04/01/2021
Unos 1349 distritos de diversas regiones del país presentarían riesgos de afectaciones por huaicos y/o deslizamientos tras el pronóstico de lluvias hasta marzo.
Foto: Expreso (Ecuador)/Henrry Lapo

Corte anula estado de excepción en Ecuador por ser inconstitucional

Publicado el: 04/01/2021
Corte de Ecuador anuló el estado de excepción en este país al ser considerada de inconstitucional, quedaron eliminadas diversas restricciones emitidas ante el COVID-19.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

Siete libros destacados del 2020; mariposas, clima y biodiversidad; rostros de la calle; aborto legal; limitaciones para el periodismo ambiental; Australia, feminicidios, resúmenes semanales y más.

Compartimos nuestro resumen semanal internacional

Publicado el: 04/01/2021
El secretario general de la ONU llamó a la unidad y a la solidaridad para sanar al mundo del COVID-19 y enfrentar la crisis climática. Esta y otras noticias en nuestro resumen internacional.

Con ustedes nuestro primer resumen semanal Perú 2021

Publicado el: 04/01/2021
Gobierno dispuso cuarentena obligatoria de 14 días para todos los que arriben al país por vía de transporte internacional. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.

Siete libros destacados del 2020

Publicado el: 03/01/2021
Compartimos una breve selección de seis libros aparecidos durante el 2020 y que merecen nuestra especial atención por su valioso aporte. He aquí nuestra selección:
Foto: IStock

Mariposas, cambio climático y biodiversidad

Publicado el: 03/01/2021
Debido a que su temperatura corporal depende del medio externo, el ciclo biológico de las mariposas está estrechamente ligado al clima, repercutiendo en la biodiversidad.
Fuente: Coordinadora Nacional de Derechos Humanos

Perú: Localizan a mujer reportada como desaparecida tras detención policial

Publicado el: 02/01/2021
Congresista Lenin Bazán Villanueva denunció desaparición de Anadela Mori Román, quien fue detenida por policías en La Libertad el 31 de diciembre.
Foto: Franz Krajnik

Perú: Publican “Casa de Todos: Rostros de la calle en Plaza de Acho”

Publicado el: 02/01/2021
La plaza de toros más antigua de América Latina se convirtió en un albergue temporal para personas en situación de calle, quienes recibieron alimento, refugio y atención médica.
Foto: Unsplash/Matias Hernan Becerrica. Fuente: ONU

ONU: Esperan que aborto legal en Argentina sea un modelo para Latinoamérica

Publicado el: 02/01/2021
Relatoras de la ONU consideraron la legalización del aborto en Argentina como revolucionaria y esperan que sea un modelo para el resto de países de América Latina.

¿Por qué es difícil realizar el periodismo ambiental en Venezuela?

Publicado el: 02/01/2021
IPYS Venezuela recogió testimonios de periodistas venezolanos para conocer cuáles son las limitaciones que más enfrentan los reporteros en la cobertura de situaciones ambientales.
Foto: Andina

Decretan cuarentena obligatoria para quienes lleguen a Perú

Publicado el: 02/01/2021
Por COVID-19, Gobierno peruano dispuso cuarentena obligatoria de 14 días para todos aquellos que arriben al territorio nacional por vía de transporte internacional.
Foto: Internet

Australia cambia su himno nacional para reconocer a pueblos indígenas

Publicado el: 02/01/2021
Australia inició el 2021 con un cambio en su himno nacional a fin de reconocer mejor el rol, las culturas y la historia de los pueblos indígenas cuyos orígenes tienen 65 mil años.
Foto: Andina

Defensoría del Pueblo: Perú tuvo 132 feminicidios en el 2020

Publicado el: 02/01/2021
En el 2020, se tuvo un registro de 132 feminicidios y otras 50 muertes violentas de mujeres que aún no se esclarecen, reportó la Defensoría del Pueblo.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

sábado, 2 de enero de 2021

Informe anual: cinco hitos en el manejo de la pandemia; resumen anual de noticias 2020; zapatistas lanzan Declaración por la Vida; ataques a la prensa; repercusión de la legalización del aborto y más.

2020: Cinco hitos del manejo de la pandemia en pueblos indígenas

Publicado el: 01/01/2021
Servindi presenta un resumen anual sobre cómo se vivió la pandemia COVID-19 en los pueblos indígenas de Perú y la forma en que el gobierno manejó esta situación.

Movimiento Zapatista lanza una Declaración por la Vida

Publicado el: 01/01/2021
Servindi, 1 de enero, 2021.- Encuentros, diálogos e intercambios en los cinco continentes impulsarán durante el 2021 un conjunto de organizaciones indigenas y zapatistas con el respaldo de numerosas coaliciones y redes internacionales.

Perú 2020: Resumen de hechos destacados mes por mes

Publicado el: 31/12/2020
Resumen de hechos destacados en el Perú mes por mes durante el 2020, año marcado por la emergencia sanitaria del COVID-19 que causó una crisis profunda en el país.
Foto: El Peruano

Perú: Francisco Sagasti promulga nueva ley agraria

Publicado el: 31/12/2020
El presidente Francisco Sagasti promulgó nueva ley agraria, que fue publicada oficialmente este 31 de diciembre en el diario El Peruano.
Foto: Antonio Melgarejo/La República

Cifra de ataques a la prensa peruana supera récord en el 2020

Publicado el: 31/12/2020
En el 2020, se han registrado 239 ataques a periodistas y medios de comunicación. Esta es la cifra más alta en lo que va del siglo, señala la ANP.
Foto: Iván Orbegoso

Paro agrario: sancionarán a policías que usaron armas de fuego

Publicado el: 31/12/2020
Aunque el presidente hizo este anuncio, en el Congreso ya han pedido citar al ministro del Interior y la primera ministra para que respondan por la muerte de dos jóvenes.
Fuente de la imagen: UNO Entre Ríos

La legalización del Aborto y su repercusión en Bolivia y América Latina

Publicado el: 31/12/2020
Ley en Argentina repercutirá en los países de la región donde aún la iglesia, la justicia patriarcal, los funcionarios machistas y la hipocresía legislan el cuerpo de las mujeres.
Las comunidades indígenas de Loreto pidieron que la empresa petrolera no se marche sin reparar los daños ambientales que causó en su territorio. Foto: OjoPúblico/Aramis Castro

Perú: Ratifican que Pluspetrol Norte debe remediar pasivos

Publicado el: 31/12/2020
Los ministerios del Ambiente, Energía, y el OEFA, le recordaron a la compañía los motivos por los que sí le corresponde asumir los impactos ambientales en el Lote 192 y Lote 8

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría