miércoles, 13 de enero de 2021

Inicia cumbre One Planet; hubo fuerza excesiva en Perú; fallece joven de Yapatera en agroindustria; ¿Hasta cuando Guantánamo?; mutaciones complican lucha contra el COVID-19; soberanía de mercado y más

TPP-11 y la soberanía de mercado en Chile

Publicado el: 13/01/2021
El desgobierno de Piñera puso en suma urgencia la aprobación en el Senado del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Internacional.
Celda de detención en Guantánamo. Foto: Emma Reverter

¿Hasta cuándo Guantánamo? Ocho expertos ONU piden cierre inmediato

Publicado el: 12/01/2021
“Guantánamo es un lugar de arbitrariedad y abusos”, afirman ocho expertos de la ONU que instan al nuevo gobierno a su cierre inmediato.
Foto: Cedet Perú

Piura: Trabajador de Yapatera fallece en empresa agroindustrial Saturno

Publicado el: 12/01/2021
Muerte por negligencia. Según la familia de la víctima, a Alonso Cienfuegos, de 22 años, le encargaron limpiar turbinas, una tarea para la cual no estaba capacitado.
Foto: Science Photo Library

OMS: Mutaciones del coronavirus complican lucha contra COVID-19

Publicado el: 12/01/2021
Mayor transmisibilidad de nuevas cepas del COVID-19 podrían generar un aumento en los casos y hospitalizaciones, generando el colapso de sistemas de salud, advirtió la OMS.
Policía reprime a ciudadanos que acuden a las protestas en Perú. Foto: La República

ONU: Policía de Perú utilizó fuerza excesiva en protestas contra Merino

Publicado el: 12/01/2021
Alta Comisionada de la ONU invoca al gobierno peruano y al alto mando policial a reconocer públicamente que se cometieron violaciones a los derechos humanos.
Imagen: Ludovic Marin. AFP

Mundo: Más de 50 países se comprometen a proteger un tercio del planeta

Publicado el: 12/01/2021
Así se anunció durante la cumbre One Planet. Por la región figuran países como Chile, Colombia, Costa Rica y Perú. Se ausentaron Brasil, Rusia, India y Estados Unidos.
Fuente de la imagen: Revista Agraria

Perú: Nueva Ley de Promoción Agraria ¿y los siguientes pasos?

Publicado el: 12/01/2021
Ni los trabajadores ni los empresarios han quedado satisfechos con la ley aprobada. ¿Qué otros pasos se pueden seguir?

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 12 de enero de 2021

No hemos cumplido objetivos de biodiversidad; asesinan a guardián de loro orejiamarillo; ¿Qué países manejan mejor la pandemia?; consejos urgentes; por qué no subestimar al extremismo de derecha y más

Imagen de un parque eólico en Biedesheim, Alemania. Foto: Karsten Würth / Unsplash

ONU: "No se han cumplido los objetivos de biodiversidad"

Publicado el: 12/01/2021
Durante su discurso ante la Cumbre de Un Planeta para la Biodiversidad, Guterres indicó que el 2021 debe ser el año de la reconciliación entre la humanidad y la naturaleza.

Perú: De luchar contra Sendero a frecuentarlo en su último reducto

Publicado el: 12/01/2021
Compartimos una entrevista a Eddy Villarroel Medina, “Sacha”, soldado especializado en contrainsurgencia que se hizo conocido por visitar uno de los remanentes de Sendero Luminoso.

Colombia. Biodiversidad de luto. Asesinan a guardián de loro orejiamarillo

Publicado el: 11/01/2021
Asesinato de Gonzalo Cardona Molina, pone de luto a la biodiversidad en Colombia y genera el rechazo de la comunidad nacional e internacional.
Ciudadanos vietnamitas que regresan del extranjero son puestos en áreas de cuarentena. Foto: Agencia Vietnamita de Noticias

Mundo: ¿Cuáles son los países que han manejado mejor y peor la pandemia?

Publicado el: 11/01/2021
 Cuatro países de vocación socialista: Vietnam, Corea del norte, China y Cuba se encuentran entre los diez países con menos muertos por millón en todo el mundo.
Foto: Andina

Perú: consejos urgentes frente al COVID-19

Publicado el: 11/01/2021
El mensaje es uno y claro: romper la cadena de contagios. Por ello, urge mantener el distanciamiento físico, usar mascarilla y evitar reuniones sociales.
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia, en Madrid, España.

España: ¿Es posible una ideología de izquierda con una epistemología de derecha?

Publicado el: 11/01/2021
Cátedra Aníbal Quijano: Ideas para posponer el fin del mundo: ¿Es posible una ideología de izquierda con una epistemología de derecha?

CNA: “Los indígenas no tenemos un bicentenario que celebrar”

Publicado el: 11/01/2021
Organización asegura que los pueblos indígenas aún son excluidos por el gobierno, por lo que no tienen razones para celebrar el “bicentenario” del Perú.
Personas que portaban una bandera nazi marcharon en la ciudad de Nueva York en 1937. Colección de fotografías del periódico New York World-Telegram y The Sun / Biblioteca del Congreso

5 razones para no subestimar a los extremistas de extrema derecha

Publicado el: 11/01/2021
¿Cuál es el verdadero peligro que representan el extremismo de la extrema derecha norteamericana? Un experto en el poder blanco advierte la amenaza de un genocidio.
Reunión sostenida entre representantes del Ejecutivo y del distrito de Tambogrande. Foto: Presidencia del Consejo de Ministros

Gobierno derogará decretos que autorizan minería en Tambogrande

Publicado el: 11/01/2021
Ejecutivo se comprometió a derogar los decretos supremos 027 y 028 que autorizan la minería en el distrito piurano de Tambogrande.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

domingo, 10 de enero de 2021

Tres amenazas graves para la vida; clima y crisis ecológica; asesinan guía espiritual maya; faltan docentes bilingües; derechos colectivos vulnerados; capitalismo pandémico; resúmenes semanales y más.

Profesor del pueblo machiguenga. Fuente de la imagen: Coharyima

Perú: Brecha que no cierra. La demanda de docentes interculturales bilingües

Publicado el: 10/01/2021
Es preocupante la falta de sentido de urgencia demostrada por el Ministerio de Educación con relación al cierre de brechas en la formación docente EIB, afirma Lucy Trapnell.

Resumen semanal de noticias internacionales

Publicado el: 10/01/2021
Vivimos un momento peligroso por la nueva variante del coronavirus y la carrera nacionalista por las vacunas advirtió la OMS. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.

Resumen semanal de noticias: Perú

Publicado el: 10/01/2021
Nueva variante del coronavirus ya esté en el Perú mientras que el riesgo de huaycos es inminente. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.
Foto: Nueve imágenes de la gran peste de Londres. Walter George Bell (1924). Recortado.  Wellcome Library, London

Capitalismo pandémico

Publicado el: 10/01/2021
Si el capitalismo es una sindemia, seguirá produciendo pandemias. La política y la ciencia deberían luchar para liberar a la humanidad y a ellas mismas del capitalismo explica el filófo y escritor Santiago Alba Rico.
Ilustración: Servindi

Perú registra más comunidades con derechos vulnerados en Latinoamérica

Publicado el: 10/01/2021
Derechos colectivos de al menos 585 comunidades son amenazados y afectados por proyectos. La mayor parte de las comunidades vulneradas están ubicadas en la Amazonía peruana.
Plantas de celulosa en una noche de diciembre, Wauna (Oregón). Foto: Jeffrey St. Clair

Chomsky-Prashad: Las tres amenazas más graves para la vida en 2021

Publicado el: 09/01/2021
Enormes zonas del mundo, sin incluir a China ni a unos pocos países más, se enfrentan a un virus descontrolado que no se ha detenido a causa de la incompetencia criminal de los gobiernos.

Macera: "En 1995 me equivoqué y en el 2000 mis yerros fueron aún mayores"

Publicado el: 09/01/2021
Interrogado sobre su affaire fujimorista confiesa que se equivocó y sentencia que "los intelectuales no servimos para la política".
La víctima Jesús Choc Yat

Guatemala: Torturan y asesinan a guía espiritual maya

Publicado el: 09/01/2021
Con signos de tortura, fue encontrado el cadáver del guía espiritual maya Jesús Choc Yat, conocido curandero de la región Quiché en Guatemala.
Foto: Andina

Gabriel Quijandría: ministro del Ambiente dio positivo a COVID-19

Publicado el: 09/01/2021
El ministro del Ambiente, Gabriel Quijandría, se contagió con COVID-19. Se encuentra estable en la Villa Panamericana.
Foto: Confeniae

Ecuador: Indígenas de la Amazonía denuncian exclusión educativa

Publicado el: 09/01/2021
Confeniae demanda restitución de la autonomía de la educación intercultural bilingüe ante la exclusión de los pueblos indígenas del sistema educativo del Estado ecuatoriano.

Clima y crisis ecológica: Los aprendices de brujo del Banco Mundial y del FMI

Publicado el: 09/01/2021
El BM y el FMI intentan hacer creer que han tomado conciencia de la crisis climática voluntariamente a pesar que durante décadas negaron las evidencias.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 8 de enero de 2021

En recuerdo de Pablo Macera; OMS: momento peligroso; variante COVID-19 llegó al Perú; aumentan líderes indígenas amenazados; la crisis por el asalto al Capitolio; mina amenaza Huancavelica y más.

Fuente de la imagen: Revista Chasqui El Correo del Perú

Pablo Macera: Perspectivas sobre la Independencia del Perú

Publicado el: 08/01/2021
Compartimos el comentario de Pablo Macera con motivo del libro editado por el historiador Heraclio Bonilla "La independencia en el Perú".
Foto: El Peruano

Pablo Macera entre la realidad y la ficción

Publicado el: 08/01/2021
Este 9 de enero se cumple un año del fallecimiento del historiador peruano Pablo Macera. Como homenaje, compartimos un perfil de Macera escrita por Luis Chávez Rodríguez.
El uso de mascarillas es uno de las herramientas más eficaces para salvar vidas y detener la transmisión del COVID-19. En la imagen, una trabajador de salud despliega mascarillas entregadas por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en India. Foto: Pelevizo Meyase / PNUD

COVID-19: momento peligroso a pesar de las vacunas, advierte OMS

Publicado el: 08/01/2021
La pandemia de COVID-19 atraviesa un momento peligroso, las vacunas por sí solas no la detendrán, advierte la OMS. Debemos romper la cadena de transmisión.
Jesús Cahuasa, líder de la comunidad nativa Unipacuyacu de Huánuco.

Huánuco: ¡Grave! Intentan quitar protección a líder indígena amenazado

Publicado el: 08/01/2021
Jesús Cahuasa, líder de la comunidad nativa Unipacuyacu de Huánuco, sospecha que personas pidieron anular las garantías que lo protegen con el fin de asesinarlo.

EE.UU.: Se eleva presión para destituir a Trump por asalto al Capitolio

Publicado el: 08/01/2021
Norteamericanos evalúan iniciar juicio político o aplicar la enmienda número 25 de la Constitución para sacar a Trump de la presidencia antes de que Biden asuma el cargo.

¡Fatal! Nueva variante de COVID-19 llegó al Perú

Publicado el: 08/01/2021
La nueva variante del coronavirus (SARS-CoV-2) llegó al territorio peruano. El virus se detectó en una peruana, anunció la ministra de Salud, Pilar Mazzetti.
Imagen: captura de video de Radio Ucamara

Loreto: Amenazan de muerte a líderes indígenas del Lote 95

Publicado el: 08/01/2021
Entre ellos se encuentra Maister Flores Crispín, apu de Villa Gran Tierra y hermano de uno de los indígenas asesinados durante la represión del 8 de agosto de 2020.
Imagen de Blink O'fanaye

Asalto Capitolio: Esto puede pasar aquí

Publicado el: 08/01/2021
Aunque el golpe o mascarada haya fracasado, la última provocación trumpiana ha sumido de lleno a toda la institucionalidad estadounidense en un dilema radical y traumático.
Autoridades de la Municipalidad Provincial de Huancavelica se reunieron de emergencia el 6 de enero ante aprobación de proyecto minero. Foto: Captura de pantalla.

Huancavelica: Rechazan inicio de peligroso proyecto minero

Publicado el: 08/01/2021
Autoridades dan plazo de 30 días al gobierno central para anular resolución que aprueba inicio del proyecto que contaminaría el agua que consumen más de 50 mil personas.

Corrupción política como violación del derecho a la vida

Publicado el: 08/01/2021
La consecuencia principal de la corrupción política no está relacionada con lo económico, sino con la vida humana: mata.
Imagen: Formabiap.

Perú: Lanzan oportunidad para jóvenes indígenas profesionales

Publicado el: 08/01/2021
A través del Programa de Practicantes Profesionales Indígenas de la GIZ los jóvenes podrán aplicar a prácticas en Lima, Ucayali y San Martín.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

El mejor libro sobre Amazonía peruana; abuso contra ronderos; biodiversidad del suelo; fallece líder Shoshone; Georgette Vallejo; Paz y seguridad en Colombia; desprotección en Asia y más.

Internacional: Biodiversidad del suelo. El mejor libro de 2020 sobre ecología y conservación

Publicado el: 07/01/2021
Se trata del texto Estado del conocimiento sobre la biodiversidad del suelo: estado, desafíos y potencialidades, editado en Roma por la FAO.
Líderes comunitarias rinden homenaje a activistas sociales asesinados en el Chocó, en Colombia. Foto:  Melissa / Misión de Verificación de la ONU en Colombia.

ONU pide proteger comunidades, defensores y excombatientes en Colombia

Publicado el: 07/01/2021
Secretario general de la ONU presentó informe trimestral sobre Colombia y reconoce que pese a avances la seguridad sigue siendo el principal reto para la consolidación de la paz.
Foto: Diario Perú

Cajamarca: Ronderos irán a prisión hasta que se resuelva nuevo pedido

Publicado el: 07/01/2021
Pedido legal que buscaba que los tres ronderos condenados en Cajamarca vayan a prisión, fue rechazado por el Primer Juzgado Penal Colegiado de esta región.

Internacional: Debates Indígenas publica anuario 2020

Publicado el: 07/01/2021
La revista Debates Indígenas comparte un anuario con enlaces a los artículos publicados durante el 2020 y que abarcan diversos temas de reflexión sobre el mundo indígena.
Carrie Dann

Estados Unidos: Carrie Dann, descansa en paz

Publicado el: 07/01/2021
Lideresa del pueblo Shoshone falleció a los 88 años luego de una intensa vida dedicada a la defensa de los derechos de la tierra y del medio ambiente de la comunidad Western Shoshone.

Georgette, la mujer que amó a Vallejo más allá de la muerte

Publicado el: 07/01/2021
Conversamos con Miguel Pachas, quien dedicó un libro a la esposa del poeta, rescatando la importante labor que tuvo esta mujer en la difusión de la obra del vate.
Fuente de la imagen: hompson Reuters Foundation News

Nuevas leyes amenazan protecciones ambientales y sociales en Asia

Publicado el: 07/01/2021
Duramente golpeadas por la pandemia, las comunidades indígenas y locales de Asia se enfrentan a nuevos esfuerzos dirigidos por el gobierno para explotar sus tierras y recursos.

El mejor libro de 2020 sobre la Amazonía peruana

Publicado el: 07/01/2021
Se trata de una obra monumental, de gran formato que en sus más de 500 páginas recoge la prehistoria, historia, cultura, saberes y desafíos de los pueblos indígenas de esta región.
Fuente de la imagen: Land Portal

Un viaje a los problemas de la tierra en China

Publicado el: 06/01/2021
Land Portal Foundation lanza China Country Portfolio, una pieza de conocimiento con una comprensión integral de los problemas de la tierra del país.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría