lunes, 18 de enero de 2021

Homenaje a José María Arguedas: Héroe cultural del Perú; libro IWGIA: Por la conquista de la autodeterminación. A 50 años de Barbados (libre descarga); resúmenes semanales y más.

Nuestro homenaje a José María Arguedas: Héroe cultural del Perú

Publicado el: 18/01/2021
Compartimos un boletín temático con una selección de artículos sobre la vida, obra y legado del maestro José María Arguedas Altamirano.

Arguedas: forma y contenido de un nuevo Perú

Publicado el: 17/01/2021
La evidencia del advenimiento de ese nuevo Perú está, además de la producción artística de los y las quechuas, aimaras y afroperuanos, en los productos literarios que están apareciendo en territorio peruano y americano.

Resumen semanal de noticias Perú

Publicado el: 17/01/2021
La Defensoría pidió se gestione un presupuesto adicional para que Ucayali atienda el aumento de casos de COVID-19 y dengue. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.

Resumen semanal de noticias internacionales

Publicado el: 17/01/2021
Cuatro países de vocación socialista se encuentran entre los diez países con menos muertos por millón en el mundo. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.

Arguedas: amistades de la secundaria en Ica

Publicado el: 17/01/2021
En un año más del natalicio de José María Arguedas, compartimos un escrito del abogado Yuri Tornero Cruzatt, quien testimonia que su abuelo conoció al escritor peruano en Ica.

El maestro José María Arguedas y su legado pedagógico

Publicado el: 17/01/2021
Arguedas fue maestro de escuela, docente universitario y gracias a su identidad creativa y comprometida con el mundo andino nos dejó un legado pedagógico de enorme valor.

Conversaciones con José María Arguedas

Publicado el: 17/01/2021
Las conversaciones con José María tomaron su tiempo. Todo se inició cuando lo conocí en las reuniones literarias de los poetas jóvenes y no tan jóvenes.

José María Arguedas: Un demonio feliz

Publicado el: 17/01/2021
También creemos aquí, que los demonios no mueren, y mucho menos cuando han sido felices y orgullosos, como él mismo lo afirmó, en octubre de 1968.

Arguedas y la música novoandina: su legado cultural en el siglo XXI

Publicado el: 17/01/2021
En este artículo se estudia la concepción del escritor peruano como un héroe cultural peruano y luego analiza la producción musical del grupo de fusión rock y huayno Uchpa.
Foto: Pablo Lasansky, 2019

A 50 años de Barbados: Por la conquista de la autodeterminación

Publicado el: 17/01/2021
"Por la conquista de la autodeterminación" es una nueva publicación que reflexiona sobre el camino recorrido en 50 años desde la histórica reunión en la isla caribeña de Barbados.

Leo Casas: Arguedas. Vigencia y proyección

Publicado el: 17/01/2021
La semilla arguediana se multiplica como su “quinua de mil colores” en el crecimiento del folklore andino hasta alcanzar los actuales niveles de industria cultural.

De un país de hijo/as de españoles a otro de todas las sangres

Publicado el: 17/01/2021
En esta serie de homenaje a José María Arguedas nos complace compartir un valioso texto del antropólogo puquiano, y además sanmarquino, Rodrigo Montoya Rojas.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

domingo, 17 de enero de 2021

Piden transparencia en vacunas; amazónicos proponen soluciones climáticas; piden concluir Centro Cultural Arguedas; Tv en lengua indígena; alerta roja por río Cañete; trabajadores "invisibles" y más.

Foto: Codepisam

Amazonía: indígenas proponen soluciones para afrontar crisis climática

Publicado el: 16/01/2021
Ante la inviabilidad de estrategias del Estado, pueblos indígenas amazónicos proponen soluciones para afrontar la crisis climática, pues son garantes del cuidado de bosques.
Una nota de la  Agencia Andina de 2010 daba cuenta del avance de la construcción del centro cultural en homenaje a José María Arguedas en su natal Andahuaylas (Apurímac). Foto: Difusión.

Perú: Piden concluir Centro Cultural en el 110 aniv. del nacimiento de Arguedas

Publicado el: 16/01/2021
Concluir el centro cultural en homenaje a J.M. Arguedas es una de las demandas de la población apurimeña que celebra el 18 de enero el 110 aniversario de su natalicio.

Canadá: Primer canal de tv en lengua indígena, listo para transmitir

Publicado el: 16/01/2021
El lunes 18 de enero, un minuto después del mediodía, se concretará la puesta al aire de la emisora Uvagut TV, la primera red de televisión en lengua inuit de todo Canadá.
Foto: Andina

Perú: Alerta roja en río Cañete: Incremento de caudal causaría inundaciones

Publicado el: 16/01/2021
Indeci emitió alerta roja por incremento del caudal del río Cañete, en Lima, lo que causaría inundaciones en zonas ribereñas. Lluvias causan estragos en más regiones del país.

Internacional: Piden a farmacéuticas revelar planes y ser transparentes con vacunas

Publicado el: 16/01/2021
Cien organizaciones, académicos y expertos en salud piden a quince compañías farmacéuticas compartir sus planes con la vacuna contra el COVID-19..

Perú: Inacción de Fiscalía y PNP ante amenazas al territorio de CCNN

Publicado el: 16/01/2021
Comunidades nativas de San Martín se sienten desprotegidas por las autoridades por las sucesivas postergaciones para efectuar inspecciones en sus territorios.
La OPS ha podido canalizar recursos para luchar contra la covid-19 en América Latina y el Caribe, pero necesita apoyo para la vacunación de cientos de millones de personas mientras trata de evitar se propague el flagelo. Foto: OPS

Pandemia de covid puede ser mucho peor en 2021 para América Latina

Publicado el: 16/01/2021
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió que 2021 puede ser mucho peor que 2020 si se relajan las medidas de salud pública.
El número de trabajadores compelidos a laborar desde sus domicilios aumenta con la pandemia covid-19 y seguirá creciendo en los próximos años, por lo que la OIT pide facilitar su acceso a la economía formal para que cese su "invisibilidad". Foto: Banco Mundial

OIT: Aumentan los riesgos de los trabajadores “invisibles”

Publicado el: 16/01/2021
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) pide facilitar su acceso a la economía formal para que cese su "invisibilidad". 

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

sábado, 16 de enero de 2021

ONU: falta solidaridad para distribuir vacunas; conflictividad se mantuvo alta al cierre de 2020; el país donde la libertad es una estatua; narración oral e identidad; diálogo con las plantas y más.

Perú: Conflictividad social se mantuvo alta al cierre de 2020

Publicado el: 16/01/2021
Con 197 casos el índice de conflictividad social en el Perú se mantuvo alto al cierre del 2020, según el reciente reporte anual de la Defensoría del Pueblo.
La vacuna contra el coronavirus desarrollada por la Universidad de Oxford demostró en los ensayos ser muy eficaz para detener a las personas que desarrollaban los síntomas de COVID-19. Foto: John Cairns / Universidad de Oxford.

ONU: Tras dos millones de muertes, aún falta solidaridad para distribuir vacunas

Publicado el: 16/01/2021
Tras un año y dos millones de muertes, aún falta solidaridad para la distribución equitativa de las vacunas sostuvo Antonio Guterres, secretario general de la ONU.

Perú: Hay un mundo mejor si aprendemos a dialogar con las plantas (vídeo)

Publicado el: 15/01/2021
Servindi, 15 de enero, 2021.- "Hay un mundo mejor si vez con el corazón, hay un mundo mejor si aprendemos con las plantas a hablar" es el mensaje que cantan niños y niñas en la última producción de Radio Ucamara.

Estados Unidos: El país donde la libertad es una estatua

Publicado el: 15/01/2021
En vez de enfrentar los enormes desafíos sociales y económicos dentro de EE. UU., su clase dominante se ha refugiado en la retórica anti China.
Foto: Luis Becerra / SER

Perú: Dos meses sin justicia ni reparación. Nuevo ataque contra la memoria

Publicado el: 15/01/2021
A dos meses de la brutal violencia policial, desatada contra la ciudadanía solo se perciben sueños rotos y desesperación por los débiles avances en justicia.
Fuente de la imagen: La Vaca Independiente

México: La narración oral como identidad de los pueblos originarios

Publicado el: 15/01/2021
Ante el avance vertiginoso de la tecnología, es importante rescatar la narrativa oral, que es fuente de imaginación y conocimiento transmitidos de una generación a otra y un valor identitario.
Defensoría del Pueblo advierte desabastecimiento de bancos de sangre en los hospitales de Ucayali / Foto: El Comercio

Defensoría pide presupuesto adicional contra el dengue y COVID-19

Publicado el: 15/01/2021
Ante el anuncio de una segunda ola de la COVID-19, advierten la escasez de camas UCI, oxígeno medicinal y desabastecimiento de bancos de sangre en los hospitales de Ucayali

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 14 de enero de 2021

Amazonías en disputa; informes sobre PP.II. y Covid-19; ¿Qué hacer con los menonitas?; brecha de adaptación climática; crimen, poder e impunidad en los bosques; consulta previa y mucho más.

Estudiantes en Jamaica sentados debajo de un árbol para usar internet / Foto: UNICEF

UNICEF: “El precio del cierre de las escuelas ha sido devastador”

Publicado el: 14/01/2021
“Si los niños tienen que afrontar otro año sin escuela, los efectos seguirán haciendo estragos en las próximas generaciones”.
Imagen: Xinhua/Al Diaz/TNS/ZUMAPRESS) (da) (vf)

Cambio climático: lanzan “Informe sobre la Brecha de Adaptación 2020”

Publicado el: 14/01/2021
PNUMA advierte que países pobres necesitan más dinero para adaptarse al cambio climático y que mitad del financiamiento mundial debería destinarse a dichas naciones.
Ilustración: Brian Stauffer, Human Rights Watch

Internacional: Crimen, poder e impunidad en los bosques

Publicado el: 14/01/2021
Compartimos la editorial del nuevo boletín del Movimiento por los Bosques Tropicales dedicado al tema: Crimen, poder e impunidad en los bosques.
Pueblos indígenas Guajajara y Awá recibieron medidas cautelares por parte de la CIDH / Foto: Survival International

CIDH adopta medidas cautelares a favor de pueblos Guajajara y Awá

Publicado el: 14/01/2021
La medida deberá ser implementada desde un enfoque culturalmente adecuado, con medidas de prevención frente a la diseminación de la COVID-19.
Fuente de la imagen: RTVE.es

Mesa Redonda sobre Palma Aceitera: cortina de humo de daños ambientales

Publicado el: 14/01/2021
La Mesa Redonda sobre el Aceite de Palma Sostenible actúa como una "cortina de humo" de los daños de la industria de la palma aceitera.
Zona afectada. Fuente de la imagen: Inforegion

Perú: Además de multarlos ¿Qué hacer con los menonitas?

Publicado el: 14/01/2021
El Gobierno de Ucayali impuso una multa de 11 millones de soles a una colonia menonita por el cambio de uso de tierras sin autorización. ¿Es suficiente esta medida?
Imagen: Amazon Watch

Brasil: Exigen a BlackRock una política sobre bosques y derechos indígenas

Publicado el: 14/01/2021
En el 2019, otra investigación reveló que BlackRock “es el mayor inversor en el mundo de compañías implicadas en delitos de deforestación en Brasil”.
Foto: Andina

Perú: Presentan informes sobre pueblos indígenas frente al COVID-19

Publicado el: 14/01/2021
Defensoría del Pueblo presenta informes que evalúan medidas de atención sanitaria a pueblos indígenas de Perú, así como su participación durante la pandemia COVID-19 en 2020.
Imagen: Infoamazonia. Fuente: CooperAccion

Amazonías en disputa y agendas paralelas institucionales

Publicado el: 14/01/2021
El presente texto explora las “Amazonías en disputa” a partir de las agendas de cuatro actores continentales: la COICA, el FOSPA, la OTCA y Panel Científico por la Amazonía (PCA).
Foto: Aidesep

Perú: Anulan disposición que recortaba derecho a la consulta previa

Publicado el: 14/01/2021
Corte Suprema anuló disposición que evitaba que se consulten medidas relacionadas a servicios públicos que afecten a los pueblos indígenas de Perú.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

Segunda ola de COVID-19 en Perú; Trump a juicio; Noruega apoya monitoreo de la deforestación; industria energética vulnera derechos en México; delitos ambientales; minera amenaza Huancavelica y más.

Ilustración: Servindi

México: Alto impacto de derechos vulnerados por industria energética

Publicado el: 14/01/2021
Al menos 105 comunidades locales e indígenas de México resultaron afectadas por el impacto que causa en sus territorios la industria energética y otros proyectos.
Photo: © ILO

Looking back at a year under COVID-19: Indigenous Peoples’ struggles and resilience during the pandemic

Publicado el: 13/01/2021
Environmental degradation, conflicts over resources, expropriation of land and human rights violations continue to detrimentally impact their lives.
Bosque amazónico. Fuente de la imagen: USAID

Perú: Corrupción, ilegalidad y exclusión detrás de los delitos ambientales

Publicado el: 13/01/2021
Corrupción, ilegalidad y exclusión: un entramado complejo detrás de los delitos ambientales
Foto: Getty Images

EE. UU.: Aprueban segundo juicio político contra Trump por asalto al Capitolio

Publicado el: 13/01/2021
Trump se convierte así en el primer presidente en la historia de Estados Unidos que es enjuiciado políticamente en dos ocasiones.
Conferencia de prensa brindada por el gobierno este miércoles 13 de enero. Foto: Presidencia Perú

Perú: Gobierno anuncia medidas ante “segunda ola" del COVID-19

Publicado el: 13/01/2021
Medidas estarán vigentes del 15 al 30 de enero y varían de acuerdo al nivel de alerta (moderada, alta y muy alta) en la que se encuentra cada departamento.
Imagen 1. Mapa base mensual de Planet para octubre de 2020 en la Amazonía como se ve en Global Forest Watch

¿Cómo beneficia a la Amazonía el acceso libre a imágenes satelitales?

Publicado el: 13/01/2021
El Proyecto de Monitoreo de los Andes Amazónicos verificó el “poder” de las imágenes satelitales, donde “se puede combinar con alertas tempranas de de pérdida de bosques".

Piura: Piden investigar muerte de trabajador en empresa de Yapatera

Publicado el: 13/01/2021
Carlos Alonso Cienfuegos Zapata (22) falleció este lunes mientras realizaba trabajos de mantenimiento al interior de la compañía Sociedad Agrícola Saturno S.A.
Foto: Andina

Perú: Proyecto minero pone en riesgo agua que consumen 50 mil pobladores

Publicado el: 13/01/2021
Proyecto pone en riesgo agua que consumen más de 50 mil pobladores de la provincia. Autoridades exigen que se anule resolución que aprueba inicio del proyecto.
Los pueblos indígenas fueron los más golpeados por la pandemia de la COVID-19. En las últimas semanas se han registrado aumento de casos y fallecidos en la Amazonía y el Minsa ya confirmó la segunda ola. / Foto: Víctor Yui

Perú: Se encienden alarmas en la Amazonía ante la segunda ola del COVID-19

Publicado el: 13/01/2021
En 2020, el departamento más impactado con la mayor tasa de mortalidad por COVID-19 fue Loreto. A él le siguen Ucayali, Amazonas, San Martín y Madre de Dios.

Strengthening the security of Indigenous Peoples Human Rights Defenders in Asia during the COVID-19 pandemic

Publicado el: 13/01/2021
What the pandemic has highlighted is the critical importance of the work that Indigenous Peoples Human Rights Defenders (IPHRDs) perform daily in their communities.
Fuente de la imagen: El Faro de Ceuta

Internacional: Las urgencias y el pragmatismo demolieron el pensamiento crítico

Publicado el: 13/01/2021
Si el pensamiento crítico naufraga en la cortedad de miras, ha optado también por culpar de todos los problemas a la derecha, apunta Raúl Zibechi.
Foto: ANDINA/Minsa

Confirmado: Perú ya vive una “segunda ola” del COVID-19

Publicado el: 13/01/2021
Gobierno anunciará este miércoles las nuevas medidas sanitarias y económicas que adoptará para afrontar esta nueva etapa de la pandemia.

Denuncian racismo y discriminación en caso de esterilizaciones forzadas

Publicado el: 13/01/2021
La Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (Onamiap) se pronunció tras una nueva frustración de la audiencia para el caso.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría