lunes, 25 de enero de 2021

Mueren en comunidad awajún; atraso educativo en Perú; Estado cómplice de la deforestación; homenaje al Mallku; contribución climática equitativa; líderes atacados en Honduras; foro sobre Quijano y más

Perú: Recuperación de Vida, por Iván Brehaut

Publicado el: 25/01/2021
En Shimavenzo, Junín, antiguas víctimas del terrorismo recuperan sus derechos e impulsan el desarrollo local. No se pierda una crónica de Iván Brehaut.
Imagen: Publimetro.co

Colombia: OPIAC propone contribución climática equitativa

Publicado el: 25/01/2021
La Opiac presentó un análisis crítico sobre las estrategias del estado colombiano para reducir las emisiones forestales, sin embargo persisten las agresiones extractivistas.

Perú: Atraso educativo. Más de 373 mil escolares fuera de "Aprendo en casa"

Publicado el: 25/01/2021
Sin derecho a la educación. Estudiantes de regiones amazónicas como Loreto, Ucayali y San Martín fueron los más afectados, según la Defensoría del Pueblo.
Ilustración: Servindi

Honduras: El país con más líderes atacados en Latinoamérica

Publicado el: 25/01/2021
Al menos 129 lideres fueron atacados en conflictos vinculados con proyectos en sus territorios. El 71% de las comunidades son afectadas por obras de infraestructura.
Situación actual de la comunidad awajún de Supayaku. Foto: En La CALLE Periodismo urbano

Perú: Comunidad awajún pide apoyo ante ola de muertos por COVID-19

Publicado el: 25/01/2021
Cinco de sus miembros han fallecido en solo dos semanas. Comunidad necesita medicamentos, materiales de protección y equipos de desinfección.

Por la imaginación política. Debatirán 20 textos claves de Quijano

Publicado el: 25/01/2021
El viernes 29 de enero se realizará un foro público para presentar un nuevo libro con aportes sustanciales en torno al pensamiento de Aníbal Quijano Obregón.

Perú: Organizaciones explicarán por qué piden cancelar la Hidrovía Amazónica

Publicado el: 25/01/2021
Organizaciones que presentaron acción de amparo contra proyecto explicarán en conferencia de prensa los motivos por los que piden su cancelación definitiva.

COVID-19: Indígenas se pronunciarán ante crisis por segunda ola

Publicado el: 25/01/2021
Organizaciones indígenas de la cuenca amazónica convocan a conferencia de prensa para el martes 26 de enero desde las 10:00 a.m. (Quito, Ecuador).
Foto: Mining Express

Estado cómplice: Investigan a 42 funcionarios por deforestación

Publicado el: 25/01/2021
La mayoría de los funcionarios está vinculado al tráfico ilegal de madera, revela una investigación del portal periodístico OjoPúblico.

Realizarán evento en homenaje al líder Felipe Quispe, el Mallku

Publicado el: 25/01/2021
Evento virtual se realizará este miércoles 27 de enero desde las 2:00 p.m. (Bolivia).

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

domingo, 24 de enero de 2021

Acción de amparo contra Hidrovía; la herencia de Felipe Quispe Huanca; agroquímicos en peces muertos; Foro Social Mundial; Telegram, Signal y WhatsApp; extractivismo: resúmenes semanales y más.

Resumen semanal de noticias internacionales

Publicado el: 24/01/2021
Con 78 años de edad, falleció Felipe Quispe Huanca, personaje histórico del pueblo aymara en Bolivia. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal internacional.

Bolivia: La herencia del Mallku Felipe Quispe Huanca

Publicado el: 24/01/2021
Compartimos una entrevista al líder aymara Felipe Quispe Huanca​, conocido como El Mallku, donde deja un mensaje claro y preciso frente a la situación política de Bolivia.

Nuestro resumen semanal de noticias en Perú

Publicado el: 24/01/2021
Luego de 7 meses se cumplió el sueño de poner en marcha la planta de oxígeno en el Hospital de Santa María de Nieva. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.
Peces muertos en el río Salado, en Santa Fe. Fuente: Agencia de Noticias Tierra Viva

Argentina: Confirman presencia de agroquímicos en los peces muertos del Río Salado

Publicado el: 24/01/2021
Informe de Laboratorio de Ecotoxicología de la Universidad Nacional del Litoral reveló presencia de agroquímicos en los peces del Río Salado y en las muestras de sedimentos. 

Perú: FECONAU celebra 40 años con acción de amparo contra Hidrovía Amazónica

Publicado el: 24/01/2021
El jueves 21 la Federación de Comunidades Nativas del Ucayali y afluentes (FECONAU) celebró sus 40 años de vida presentando una acción de amparo contra el proyecto Hidrovía Amazónica.
Fuente de la imagen: diario Bitcoim.com

Internacional: Telegram y Signal ganan popularidad ante la desconfianza en WhatsApp

Publicado el: 23/01/2021
Luego de que WhatsApp anunciara una actualización en su política de privacidad, usuarios de esta plataforma comienzan a migrar a otros aplicativos como Telegram y Signal.
César Estrada y Elita Yopla, ambos defensores de derechos humanos, viven amedrentados por su defensa al agua en el departamento de Cajamarca / Foto: Organización Mundial Contra la Tortura

Perú: Somos una piedra en el zapato para las mineras y también para el Estado”

Publicado el: 23/01/2021
No es la primera vez que tanto César Estrada como Elita Yopla son víctimas de amedrentamiento a raíz de su defensa por el agua de la contaminación minera.
Fuente de la imagen: Agencia de Noticias Tierra Viva

Internacional: El extractivismo no es una alternativa válida para el desarrollo”

Publicado el: 23/01/2021
Horacio Machado Aráoz aporta una mirada histórica y social del extractivismo, desde la época de la Conquista hasta la megaminería moderna como falso camino al desarrollo.
Foto: Ministerio de Salud

Defensoría: Medidas contra COVID-19 deben tener enfoque territorial

Publicado el: 23/01/2021
Defensoría del Pueblo pide al Ejecutivo que las medidas dispuestas contra la segunda ola de contagios por COVID-19 sean focalizadas.
Imagen de una de las primeras ediciones del Foro Social Mundial, celebrado en la ciudad brasileña de Porto Alegre, donde destaca el globo terráqueo visto desde el Sur, que ha sido parte repetida de sus logos, al igual que su lema:

Pandemia, democracia y clima, los retos del Foro Social Mundial

Publicado el: 23/01/2021
El Foro Social Mundial (FSM) tendrá una edición inédita del 23 al 31 de enero. Será virtual, ya que la covid-19 impide encuentros masivos presenciales.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

 

sábado, 23 de enero de 2021

Acción de amparo pide cancelar Hidrovía Amazónica; Dengue, una epidemia en medio de la pandemia; Escazú entrará en vigor el Día de la Tierra; se inicia la ola más letal; titulación frustrada y más.

La fumigación es esencial para combatir el dengue pero la falta de recursos es una limitación. Foto: Andina

Dengue en Perú, una epidemia en medio de una pandemia

Publicado el: 23/01/2021
Con casi 56 400 casos confirmados en diciembre, Perú sufre la peor epidemia del dengue desde 2017, cuando los casos ascendieron a 68 000.
Imagen de una de las primeras ediciones del Foro Social Mundial, celebrado en la ciudad brasileña de Porto Alegre, donde destaca el globo terráqueo visto desde el Sur, que ha sido parte repetida de sus logos, al igual que su lema:

Pandemia, democracia y clima, los retos del Foro Social Mundial

Publicado el: 23/01/2021
El Foro Social Mundial (FSM) tendrá una edición inédita del 23 al 31 de enero. Será virtual, ya que la covid-19 impide encuentros masivos presenciales.

Perú: Presentan demanda de amparo para cancelar proyecto Hidrovía Amazónica

Publicado el: 22/01/2021
Demanda exige cancelación del proyecto hasta que exista certeza científica de que no constituye una amenaza cierta e inminente para los pueblos y ríos por el dragado.
Foto: Angela Rodriguez / SPDA

Perú: Piden reunión por escasos avances en proyecto de titulación comunal

Publicado el: 22/01/2021
Organizaciones indígenas y campesinas ven con preocupación incumplimientos de metas y objetivos del proyecto PTRT3 a cargo del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
Las vacunas falsas para COVID-19 hacen parte de las conductas criminales oportunistas propiciadas por la pandemia

Oro líquido: aparecen falsas vacunas para COVID-19 en Latinoamérica

Publicado el: 22/01/2021
A comienzos de diciembre, la INTERPOL emitió una alerta global de actividad criminal en torno a la falsificación, robo y publicidad ilegal sobre vacunas para el COVID-19 y la influenza.
Dirigentes son responsabilizados por hechos ocurridos en protesta contra proyecto minero Tía María. Foto: El Pueblo

Valle del Tambo: Piden suspender orden de prisión contra defensores

Publicado el: 22/01/2021
Dos defensores ambientales fueron sentenciados a prisión por participar en protestas de rechazo contra el proyecto minero Tía María, en Arequipa.

Acuerdo de Escazú entrará en vigor el Día de la Tierra: 22 de abril

Publicado el: 22/01/2021
El primer tratado ambiental de América Latina y el Caribe entrará en vigor el 22 de abril del 2021, rindiendo tributo a la Madre Tierra en su día internacional. 
Camas UCI han vuelto a llenarse en todas las regiones del Perú. Foto: Reuters

COVID-19: Perú en emergencia nacional por segunda ola más letal

Publicado el: 22/01/2021
Contagios se triplicaron, camas UCI están copadas y médicos han vuelto a vivir la situación más crítica de su labor: decidir a quién salvar entre tantos pacientes.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 22 de enero de 2021

8 vídeos animados sobre el Covid-19; rechazan aumentar zonas de dragado de Hidrovía; siguen amenazas a defensores indígenas; minería ilegal afecta a comunidades; derrames sin remediación y más.

Ocho videos animados para prevenir y romper la cadena de contagio

Publicado el: 22/01/2021
Compartimos una selección de vídeos animados sobre el coronavirus que urge compartir para evitar que se siga expandiendo la pandemia.
Jan Jarab

ACNUDH: Amenazas y ataques contra defensores indígenas se agravan

Publicado el: 21/01/2021
Representantes de la ONU y organizaciones indígenas se reúnen para informar sobre las amenazas y ataques que están viviendo los líderes indígenas en la Amazonía peruana.
Ilustración: Servindi

Colombia: Minería liderada por grupos ilegales afecta a más comunidades

Publicado el: 21/01/2021
Con 17 comuneros asesinados, Colombia registra la más alta tasa de asesinatos a miembros de las comunidades en Latinoamérica, según la plataforma Derechos Colectivos Vulnerado

Hidrovía Amazónica: MTC rechaza aumentar lugares de dragado

Publicado el: 21/01/2021
El pedido de modificar el contrato del proyecto Hidrovía Amazónica para aumentar el número de lugares de dragado fue rechazado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
Foto: Los pueblos indígenas Auyu se reúnen en protesta frente a las oficinas gubernamentales en el distrito de Boven Digoel, Papua, Indonesia, donde se encuentra el proyecto Tanah Merah. Imagen: Cortesía de Pusaka.

Indonesia: Tribu de Papúa pide frenar proyecto que acabaría con sus bosques

Publicado el: 21/01/2021
Proyecto de palma aceitera amenaza los bosques ancestrales de la tribu Auyu, de la provincia de Papúa, en Indonesia. Indígenas piden al gobierno intervenir para frenarlo.

Perú: Estado no verifica la remediación de los derrames de petróleo

Publicado el: 21/01/2021
OEFA y Minam afirman que remediación efectuadas por compañías no son materia de supervisión por parte de las entidades reguladores en temas ambientales.
Foto: Johan Ordonez / DW

Cebtroamérica: Piden a Guatemala investigar represión contra caravana migrante

Publicado el: 21/01/2021
Unos 9.000 migrantes hondureños intentaron cruzar la frontera con Guatemala, pero fueron reprimidos violentamente por las fuerzas de seguridad de este país.

Piura: Derogan decretos que permitían minería en Tambogrande

Publicado el: 21/01/2021
Decretos supremos 027 y 028 fueron derogados el jueves 21 de enero a través de la publicación del Decreto Supremo N°001-2021-EM.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 21 de enero de 2021

"Escenario de guerra" en Brasil; Biden retoma Acuerdo de París; Maduro militariza extracción forestal y minera; ¿Qué pasó con las desaparecidas?; ¿Vida o Minería en Espinar? y más.

Ejercicios militares de las FANB. Fuente de la imagen: Últimas Noticias

Venezuela: Maduro militariza extracción forestal y minera en Bolívar y Delta Amacuro

Publicado el: 21/01/2021
Decreto crea Zona Económica Especial Militar de Desarrollo Forestal y oficializa Empresa Militar para el Aprovechamiento Sustentable de Productos Forestales y Recursos Naturales.
Foto: Reuters

ONU saluda decisión de EE. UU. de regresar al Acuerdo de París

Publicado el: 20/01/2021
Regresar al Acuerdo de París, detener la salida de la OMS y paralizar el muro fronterizo con México son algunas de las decisiones adoptadas por Joe Biden.

Perú: ¿Dónde están? ¿Qué pasó con ellas?

Publicado el: 20/01/2021
Defensoría del Pueblo: más de 5500 mujeres, niñas y adolescentes fueron reportadas como desaparecidas en el 2020.
La juventud piurana que se movilizó en contra del régimen de Manuel Merino de Lama estrenará un espacio radial a través de Radio Cutivalú / Foto: Ricardo Parra

Perú: Enfoque Bicentenario: Nace espacio radial desde y para la juventud piurana

Publicado el: 20/01/2021
“Enfoque Bicentenario es un espacio radial y virtual, sin precedentes, pensado y dirigido por jóvenes que buscamos informar a la comunidad piurana sobre temas de interés".

COICA: Declaran escenario de guerra en territorios indígenas de Brasil

Publicado el: 20/01/2021
Manaos sería el lugar de origen de otra variante del COVID-19 altamente contagioso, en un contexto donde se carece de oxígeno medicinal y capacidad de atención hospitalaria.
La población de Espinar sigue expuesta a una crisis tóxica por metales pesados. Foto: La República

Perú: ¿Vida o minería? ¿Por qué no se aplica el principio precautorio en Espinar?

Publicado el: 20/01/2021
¿Qué haría usted amigo/a lector/a si la población de una localidad presenta contaminación tóxica por metales pesados en una zona de actividad minera?
Los pueblos indígenas de Ecuador proponen iniciar la transición nacional post extractivista hacia la bioeconomía de Vida Plena o Buen Vivir / Foto: Confeniae

Ecuador: Confeniae propone retribuir con equidad aporte climático indígena

Publicado el: 20/01/2021
La Confeniae propone un debate nacional sobre la visión de futuro de la Amazonía y evitar priorizar los “agronegocios verdes” cuando no se tienen certezas sobre sus riesgos.

 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría