viernes, 12 de febrero de 2021

Abandono criminal del Estado; claman por ayuda en Loreto; Covid persiste en América Latina; amenazan defensores awajún; familias cercadas en Antioquia; Perú, el más demandado ante el CIADI y más.

Foto: OIA

Colombia: 231 familias indígenas cercadas por grupos ilegales

Publicado el: 12/02/2021
Enfrentamientos entre grupo ilegales han puesto en riesgo la vida de indígenas que están prohibidos de salir en busca de alimento. Indígenas piden intervención de autoridades.
Esta adolescente está realizando un experimento durante una clase de química en la Escuela secundaria de Kamulanga en Lusaka (Zambia). Foto: Karin Schermbrucker / UNICEF/UN0145554.

Las científicas, líderes en la lucha contra el COVID-19

Publicado el: 11/02/2021
En el Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia la celebración se centra en el tema "Las mujeres científicas, líderes en la lucha contra COVID-19".
Proyecto Cerro Verde. Imagen: CIAR

Perú es el país más demandado en arbitraje CIADI en 2020

Publicado el: 11/02/2021
El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) registró el récord de 54 arbitrajes. Perú destaca como el más demandado con 6 arbitrajes abiertos en 2020.
Foto: Puinamudt

Loreto: Comunidades nativas claman ayuda por ola de contagios

Publicado el: 11/02/2021
Comunidades quechuas y kukamas solicitan pruebas rápidas, medicamentos y la presencia de personal especializado para atender casos de COVID-19 en sus territorios.
Foto: Cuartoscuro.

COVID-19: América Latina aún registra casi la mitad de casos en el mundo

Publicado el: 11/02/2021
De los 3,1 millones de nuevos casos de COVID-19 detectados en la última semana en el mundo, casi 1,6 millones se registraron en las Américas, indicó la OPS.

Perú: Miopía del Estado peruano genera muertes en la Amazonía

Publicado el: 11/02/2021
La ausencia de un presupuesto o la desactivación del sistema de promotores de salud comunitaria son muestras del abandonado que sufren los indígenas por parte del Estado.

COVID causa crisis cultural en indígenas de los EE.UU.

Publicado el: 11/02/2021
Reportaje de The New York Times revela cómo el impacto del coronavirus ha afectado culturalmente a los pueblos nativos de Estados Unidos.
Imagen referencial de líderes awajún de la Amazonía peruana. Foto: Mocicc.

Defensores awajún amenazados por mineros ilegales piden garantías

Publicado el: 11/02/2021
Augostina Mayan Apikai, Zebelio Kayap Jempekit y Hortez Baitug Wajai denuncian que vienen siendo amenazados por mineros ilegales que contaminan el río Cenepa.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 11 de febrero de 2021

Miopía estatal aumenta muertes; movilización social por la vida; piden transparencia en Ecuador; Vietnam y el covid-19; ¿de dónde salió el coronavirus?; Hidrovía Amazónica; jornada teatral y más.

Fuente de la imagen: CooperAcción. Foto: Orpio

Perú: La Hidrovía Amazónica, un proyecto sin estudio de impacto ambiental

Publicado el: 11/02/2021
A pesar de que la empresa Cohidro incumplió sus obligaciones, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones no ha decidido aun concluir el contrato de concesión del megaproyecto Hidrovía Amazónica que además de carecer de un estudio de impacto...
Foto de archivo del Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE).

Ecuador: Llaman a defender la movilización social por la vida

Publicado el: 11/02/2021
Servindi, 11 de febrero, 2021.- Diversas agrupaciones sociales y personas expresaron su defensa al proceso de movilización social por la vida en contra cel capitalismo extractivo patriarcal y colonial en Ecuador.
Foto: ONANTI

Perú: Este viernes es la novena jornada de difusión del teatro independiente

Publicado el: 10/02/2021
El 12 de febrero el Movimiento de Grupos de Teatro Independiente del Perú presenta la novena jornada de difusión del teatro independiente peruano.
Foto: AsiaNews.it

Asia: Vietnam, covid-19 y socialismo de mercado

Publicado el: 10/02/2021
Con más de 95 millones de habitantes, Vietnam solo contabilizó algo más de 2.000 casos y 35 muertes con covid-19. ¿Cómo lo hizo? Un informe de Nueva Sociedad nos acerca a la respuesta.
Foto: Andina

Perú: Minsa aún no fija presupuesto 2021 para atender a pueblos indígenas

Publicado el: 10/02/2021
Esto, pese a una solicitud emitida por la Defensoría del Pueblo, a fines de 2020, para garantizar continuidad presupuestal y operativa de Plan Amazónico.
Foto: Getty Images

OMS: "Es muy improbable que el coronavirus saliera de un laboratorio"

Publicado el: 10/02/2021
Misión de la OMS llegó a China para investigar el origen del coronavirus y ofreció sus primeros resultados el martes 9 de febrero.
Fuente de la imagen: IDL

Perú: La terca miopía del Estado incrementa la muerte por COVID-19

Publicado el: 10/02/2021
La nueva variante se está diseminando con rapidez y la terquedad y la miopía del Estado persiste al ignorar el aporte a los promotores de salud indígena, advierte Pdte. de ORPIO.
Reconteo de actas con inconsistencias numéricas en el Centro de Procesamiento de Resultados de la provincia de Pichincha, Ecuador. Foto: CNE

Organizaciones indígenas exigen transparencia en conteo de votos en Ecuador

Publicado el: 10/02/2021
Demandan que se respete la voluntad de los pueblos en Ecuador que, hasta el momento, coloca a Yaku Pérez en segunda vuelta electoral.
Foto: Andina

Perú: ¡Grave! Minsa desactiva sistema de promotores de salud comunitaria

Publicado el: 10/02/2021
Comando COVID-19 Indígena de Loreto denunció el abandono del Ministerio de Salud a programas que ayudaron a prevenir enfermedades en áreas rurales de la región.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 10 de febrero de 2021

COVID-19 no debe parar evento climático; ¿Quiénes temen a Yaku?; condenan represión de Ortega; entrevista a Cali Tzay; deforestación amazónica; transición agroecológica; curso climático y más.

El archipiélago de Tuvalu, en el Pacífico Sur, es altamente vulnerable a la subida del nivel del mar provocada por el cambio climático. Foto: PNUD/Silke von Brockhausen

ONU: COVID-19 no debe detener conferencia climática de Glasgow

Publicado el: 10/02/2021
Señalan estamos lejos del objetivo de limitar el aumento de la temperatura a 1,5 grados según el Acuerdo de París, por eso el 2021 es crucial contra el cambio climático.
Diversificación de cultivos en parcela de Milpa Alta, México. Foto: Helena Cotler

México: Transiciones agroecológicas para recuperar la calidad de los suelos

Publicado el: 10/02/2021
La ciencia reconoció que las prácticas industriales afectan las capacidades de los suelos y su papel ecosistémico, a comparación de las formas tradicionales.

Nicaragua: CIDH condena represión contra organizaciones en régimen de Ortega

Publicado el: 09/02/2021
Esta vez, la CIDH condenó los actos de demolición y alteración de los bienes que el Estado de Nicaragua confiscó a organizaciones defensoras de derechos humanos.

ONU: "Pocos Estados consideraron a los pueblos para enfrentar al coronavirus"

Publicado el: 09/02/2021
Algunos Estados "creen que, con el solo hecho de invitar al Relator a participar en un diálogo virtual, están cumpliendo sus obligaciones" manifiesta el Relator ONU Cali Tzay en una entrevista.

Perú: Piden al Congreso debatir ley para proteger a defensores ambientales

Publicado el: 09/02/2021
Proyecto de ley fue presentado el 10 de diciembre de 2020, pero hasta ahora no se ha debatido en la Comisión de Justicia que preside Leslye Lazo, de Acción Popular.
Mapa base mensual de Planet de octubre del 2020 en la Amazonía, como se visualiza en Global Forest Watch. Foto: MAAP

Muestran deforestación en Colombia, Ecuador y Perú con alta resolución

Publicado el: 09/02/2021
Hallazgos del MAAP fueron posibles gracias a la combinación de alertas tempranas de pérdida de bosque con imágenes satelitales de alta resolución.

¡Inscríbete! Servindi lanza plataforma educativa sobre cambio climático

Publicado el: 09/02/2021
El actual curso denominado “Los pueblos indígenas y el desafío del cambio climático” consta de 12 módulos, agrupados en tres niveles.
Imagen de Facebook de la Lista 18

Ecuador: ¿Quiénes le temen a Yaku Pérez y su supuesto "salto al vacío"?

Publicado el: 09/02/2021
¿Por qué los seguidores de Rafael Correa y los derechistas detrás de Guillermo Lasso coinciden en calificar la opción de gobierno que encarna Yaku Pérez como "salto al vacío"?
Jorge Pérez, presidente de Orpio, en conferencia de prensa este martes 9 de febrero. Foto: Captura de pantalla

Perú: Indígenas amazónicos citan a ministra de Salud para este viernes

Publicado el: 09/02/2021
Alertan que comunidades indígenas continúan abandonadas y advierten que, si no atienden su pedido, empezarán a desacatar las restricciones que rigen en Loreto.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 9 de febrero de 2021

Yaku Pérez a un paso del balotaje; indígenas amazónicos denuncian abandono; guerra del litio presiona tierras; defraudan a Cantagallo; legado de Killku Warak'a; corrupción chavista y más.

Perú: Difundirán podcast de verificación en idiomas originarios

Publicado el: 08/02/2021
Red de medios independientes Ama Llulla anunció que ahora difundirá podcast de verificación en los idiomas asháninka y quechua, y un bonus de estreno en aimara.

Ecuador: Candidato indígena cerca de ingresar a la segunda vuelta electoral

Publicado el: 08/02/2021
Yaku Pérez está cada vez más cerca de ser el candidato que se enfrente al correísta Andrés Arauz en el balotaje que se celebrará el 11 de abril en Ecuador.
Una brigada del Minsa traslada a una paciente desde su comunidad, en Loreto, a un establecimiento de salud. Foto: Ginebra Peña/ OjoPúblico

Loreto: Indígenas exigen medidas urgentes ante nivel de alerta extremo

Publicado el: 08/02/2021
Comando COVID-19 Indígena emitió un pronunciamiento denunciando el abandono de programas sanitarios por parte del Ministerio de Salud.

Guerra por extraer litio presiona las tierras en México

Publicado el: 08/02/2021
36 proyectos mineros a cargo de diez transnacionales buscan que México les concesione 537 mil hectáreas para extraer litio atizando una creciente especulación minera y presión sobre las tierras.
Comunidad shipiba de Cantagallo siente que están jugando con ellos. Foto: Comunidad Shipibo Konibo de Cantagallo.

Perú: Gobierno dice que es inviable construir casas para shipibos en Cantagallo

Publicado el: 08/02/2021
Desde 2016, año en que un incendio arrasó con sus viviendas, la comunidad shipiba de Cantagallo espera la construcción del prometido complejo habitacional.
Avión con vacunas chinas aterrizó en suelo peruano la noche del domingo 7 de febrero. Foto: Presidencia

Perú recibe primeras vacunas y anuncia el inicio de inmunización

Publicado el: 08/02/2021
Campaña de inmunización iniciará este martes 9 de febrero, anunció el Ministerio de Salud, tras la llegada de las primeras vacunas del laboratorio chino Sinopharm.

Revalorar el legado de Killku Warak’a, el mayor poeta quechua del Perú

Publicado el: 08/02/2021
“Andrés Alencastre o Killku Warak’a es el poeta mayor del idioma quechua” afirmó el maestro José María Arguedas cuando conoció las primeras obras poéticas del escritor cusqueño.
En la Paradeplatz de Zúrich tienen sede los principales bancos suizos. Foto: Gaetan Bally / Keystone

¿Cómo llegaron millones opacos de Venezuela a bancos suizos?

Publicado el: 08/02/2021
Los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro protegieron a una élite económica y política que desvío fondos públicos por 10 000 millones de dólares hacia 30 bancos suizos.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 8 de febrero de 2021

Salud que ignora realidad; Yaku, candidato; dilemas de energías renovables; resistencia de un humedal en Argentina; golpe transgénico en Guatemala; pensamiento ecologizado; resúmenes semanales y más.

Resumen semanal de noticias: Perú

Publicado el: 08/02/2021
Artistas indígenas amazónicos denuncian que el Ministerio de Cultura aún no les paga por los trabajos culturales que realizaron. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.

Resumen semanal de noticias internacionales

Publicado el: 08/02/2021
Organizaciones de Guatemala rechazan resolución de la Corte de Constitucionalidad sobre transgénicos. Esta y otras noticias en nuestro resumen internacional.

R. Montoya: El peso de una visión de salud que ignora la diversidad peruana

Publicado el: 07/02/2021
"No hay signo alguno de que con la experiencia ganada [los gobiernos] estén en condiciones de adelantarse a los hechos" puntualiza el antropólogo Rodrigo Montoya Rojas.

Ecuador: Yaku Pérez, el candidato indígena que "se las trae"

Publicado el: 07/02/2021
Uno de los candidatos con posibilidades de pasar a un balotaje en las elecciones presidenciales de Ecuador es Carlos Pérez Guartambel, quien debuta con su nuevo nombre: Yaku Pérez, adoptado en 2017.
Parque Eólico Jepírachi. Foto: Indepaz

Energías renovables en Colombia: No todo lo que brilla es oro

Publicado el: 06/02/2021
La lucha contra el cambio climático puede ser neutralizada por las condiciones y circunstancias en que se desarrolla la transición hacia las energías limpias.
Laguna Rocha. Fuente de la imagen: Agencia de Noticias Tierra Viva

Argentina: Historia y resistencia de uno de los 23 humedales en peligro

Publicado el: 06/02/2021
La Reserva Natural Integral y Mixta Laguna de Rocha es el pulmón más grande de Buenos Aires y foco de basurales, plantaciones de soja, especulación inmobiliaria y un conflicto con el Racing Club.
Fuente de la imagen: El Periódico, de Guatemala.

Golpe a la protección de las semillas en Guatemala

Publicado el: 06/02/2021
Organizaciones rechazan la resolución de la Corte de Constitucionalidad sobre el reglamento técnico de bioseguridad de organismos vivos modificados para uso agropecuario.

¡Urgente! Conductora del primer programa asháninka necesita oxígeno

Publicado el: 06/02/2021
Cynthia Gonzáles, quien requiere de oxígeno, es conductora del primer programa en idioma asháninka difundido en radio y televisión peruana.

¿Qué es el pensamiento ecologizado y cuál es su importancia?

Publicado el: 06/02/2021
El pensamiento ecologizado alude a la ecología de saberes, a la ciencia abierta, a la ciencia ciudadana, aunque con diversos grados de reconocimiento de todos los saberes y experiencias

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría