martes, 20 de abril de 2021

El caballo de Pedro Castillo; Covid-19 debe afrontarse como desastre; derecho a vivir en territorio sagrado; río Coca en shock; cosecha de agua; informe anual CIDH; AFP de Chile; indígenas wichí y más

Aura Lolita Chávez Ixcaquic estaba entre las tres finalistas para el Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia del Parlamento Europeo en 2017, el año en que huyó de Guatemala. El 20 de abril recibirá el Premio Romero a los Derechos Humanos que otorga anualmente la Universidad de Dayton en Dayton, Ohio. Foto: Cortesía Consejo de Pueblos K'iche

Guatemala: "Tenemos el derecho de vivir en un territorio sagrado para nosotras"

Publicado el: 20/04/2021
Realizan entrevista a Aura Chávez Ixcaquic, lideresa indígena comunitaria en Guatemala, quien ganó el premio Premio Romero a los Derechos Humanos.
Fuente de la imagen: Facebook

Perú: El caballo de Pedro Castillo, por Luis Chávez Rodríguez

Publicado el: 19/04/2021
Servindi, 19 de abril, 2021.- ¿Hasta qué punto la irrupción política de Pedro Castillo Terrones es una expresión de viejas luchas y alianzas entre el norte, el centro y el sur del Perú andino?

Ecuador: A un año del derrame en el río Coca sigue en shock

Publicado el: 19/04/2021
El desastre ocurrido el 7 de abril de 2020 dejó contaminación y erosión en el nororiente amazónico y los pobladores asentados en la cuenca aún esperan atención.
Foto: El Desconcierto

Los dueños de Chile y su gobierno contra la voluntad del pueblo: Las AFP

Publicado el: 19/04/2021
¿Quedarán sin fortuna los dueños de las AFP y de los conglomerados económicos, estos últimos, que constantemente reciben ayuda financiera de estas administradoras?
 Reserva Nacional Pacaya Samiria es una de las áreas naturales protegidas que podría estar en riesgo con nuevo reglamento del sector Hidrocarburos. Foto: Andina

Hidrocarburos: Nuevo reglamento atentaría contra áreas protegidas

Publicado el: 19/04/2021
Propuesta de nuevo reglamento habilita la posibilidad de que se realicen actividades de perforación en áreas naturales protegidas, advierte la organización DAR.
Foto: ANDINA/Difusión

COVID-19 debe afrontarse con Gestión del Riesgo de Desastre

Publicado el: 19/04/2021
Antonio Peña Jumpa reflexiona sobre la necesidad de activar este sistema, sobre todo en países como Perú que afrontan un escenario desalentador en el segundo año de pandemia.
Foto: El Nuevo Diario

Argentina: CIDH pide proteger a 7 indígenas wichí embarazadas

Publicado el: 19/04/2021
Mujeres wichí de Argentina estarían llevando su embarazo a escondidas por temor a autoridades que buscarían detenerlas, según información que fue elevada a la CIDH.
Foto: ANDINA/Difusión

La siembra y cosecha de agua: zeolitas, zanjas y terrazas

Publicado el: 19/04/2021
Compartimos un segundo adelanto sobre la gran obra que prepara el ingeniero Jaime Llosa para enfrentar la menor disponibilidad de agua debido al cambio climático.
Foto: ANDINA/Difusión

COVID-19 must be faced with Disaster Risk Management

Publicado el: 19/04/2021
 Latin American countries such as Peru must face COVID-19 as an emergency that deserves the activation of a Disaster Risk Management (DRM).

Comisión Interamericana comparte su informe anual 2020

Publicado el: 19/04/2021
Informe exhibe los resultados alcanzados "en un año complejo impactado por la pandemia del COVID-19".

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 19 de abril de 2021

Béjar: "Castillo es auténtico y quiero verlo en Palacio"; reclutamiento forzado de menores; Europa es responsable de deforestación; cercas digitales; fallo ejemplar contra Neuquén; resúmenes y más.

Nuestro resumen semanal de noticias internacionales

Publicado el: 19/04/2021
Alemania ratificó el Convenio 169 de la OIT sobre la protección de los derechos de los pueblos indígenas. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.

Nuestro resumen semanal de noticias de Perú

Publicado el: 19/04/2021
El profesor rural Pedro Castillo y Keiko Fujimori se enfrentarán por la presidencia en la segunda vuelta electoral el 6 de junio. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.

Cercas digitales: El acaparamiento tecnológico de tierras

Publicado el: 18/04/2021
Los registros digitales con información sobre la tierra y otros recursos naturales se están convirtiendo en los nuevos “certificados de nacimiento” de las propiedades rurales.

Héctor Béjar: "Pedro Castillo es auténtico y quiero verlo en Palacio"

Publicado el: 18/04/2021
Una interesante entrevista radial concedió el sociólogo Héctor Béjar a radio Cutivalú, en la que habló de diversos aspectos de la coyuntura política.
Foto: InSight Crime

La crisis del reclutamiento forzado de menores arrasa con Colombia

Publicado el: 17/04/2021
Rebelan las experiencias violentas de reclutamientos forzosos que pasan niños y adolescentes por las FARC en Colombia.

Estados Unidos y Noruega seguirán impulsando conservación de bosques en el Perú

Publicado el: 17/04/2021
El Ministerio del Clima y Medio Ambiente de Noruega y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional decidieron unir esfuerzos.
Foto: @TexcocoDH

Amnistía Internacional presenta el martes su Informe Anual 2020/2021

Publicado el: 17/04/2021
Este 20 de abril Amnistía Internacional Perú lanzará el Informe Anual 2020/2021 para revelar el estado actual de los derechos humanos en el mundo.
El consumo de muchos productos presentes en el conocidísimo carrito de compras está al final de una cadena de comercialización iniciada con la deforestación de un área de bosque tropical, destaca el Fondo Mundial para la Naturaleza. Collage: WWF

Europa es corresponsable de la deforestación en los trópicos

Publicado el: 17/04/2021
Las importaciones de la Unión Europea (UE) contribuyen anualmente con 16 por ciento de la deforestación relacionada con el comercio internacional, destaca un informe de la WWF.

Convocan proceso para crear nueva Ley del Artista

Publicado el: 17/04/2021
El Ministerio de Cultura convoca a cuatro mesas de diálogo para debatir diversos aspectos del contenido de la norma y darle un proceso participativo al proceso.
Foto: Eugenia Neme. Fuente: Agencia de Noticias Tierra Viva

Argentina: Corte Suprema condena a Neuquén por no respetar derechos indígenas

Publicado el: 17/04/2021
En un fallo calificado de histórico la Corte Suprema falló a favor de la Confederación Mapuche de Neuquén y de la comunidad Catalán por la creación inconsulta del Municipio de Villa Pehuenia. 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

sábado, 17 de abril de 2021

Agenda 2030: un fracaso más; Alemania ratifica Convenio 169-OIT; Covid-19 aumenta en la región; plataforma presenta 300 voces sobre la pandemia; necropolítica; persecución en Catamarca y más.

Rodrigo Montoya: El profesor Castillo o la señora K (Keiko Fujimori)

Publicado el: 16/04/2021
  El profesor Castillo o la señora K (Keiko Fujimori) Primera aproximación, Iuego de la primera vuelta electoral 2021 Por Rodrigo Montoya Rojas*
Fuente de la imagen: Perú Libre

"Nos alegra el triunfo de Castillo, pero ¿conviene ganar en segunda vuelta?"

Publicado el: 16/04/2021
"Nos alegra el triunfo electoral de Pedro Castillo, pero debemos cuidarnos de no perder el sentido de los hechos" escribe Milciades Ruiz analizando los resultados electorales.
Foto: Andina

Pedro Castillo: las regiones donde ganó con más del 50% de votos

Publicado el: 16/04/2021
En Huancavelica, Apurímac y Ayacucho, Pedro Castillo obtuvo el primer lugar con más del 50% de votos válidos. ¿Qué tienen en común en estas regiones?: la pobreza.
Demetrio Mera, anciano de la etnia cacataibo, de la Amazonía peruana, fue víctima de la COVID-19. Cuando se resignó a morir por falta de oxígeno, el Comando Matico lo trató con plantas. Foto: Florence Goupil

Presentan plataforma que reúne 300 testimonios sobre la pandemia

Publicado el: 16/04/2021
Las historias de Voces de la pandemia se han convertido en testimonios vivos de lo que ha representado la COVID-19 para la región de la Amazonía, una de las más desiguales.
Foto: Servindi

Artistas y trabajadores piden crear Comité de Emergencia Cultural

Publicado el: 16/04/2021
Trabajadores de artes y culturas hacen manifestación por la crisis laboral y las medidas insuficientes de amortiguamiento y reactivación para su sector por parte del Estado.
Fuente de la imagen: Dreamstime.com

Alemania ratifica Convenio de la OIT sobre pueblos indígenas

Publicado el: 16/04/2021
El parlamento alemán aprobó el jueves 15 de abril la ley de ratificación del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre la protección de los derechos de los pueblos indígenas.
Foto: Personas de edad avanzada en Lima, Perú, empezaron a ser vacunadas a fines de marzo - UNICEF/Jose Vilca

COVID-19: Aumento masivo de contagios en América Latina

Publicado el: 16/04/2021
La región presenta un bajo porcentaje de población que ya recibió la primera dosis de la vacuna.
Fuente de la imagen: http://lajiribilla.cu/

Necropolítica: la política de la muerte en tiempos de pandemia

Publicado el: 16/04/2021
"La necropolítica es la política del dejar morir", no solo a las personas sino también a la Naturaleza y es la utopía de los neoliberales que reemplazan la justicia social por la caridad y la clemencia.

Ecuador: La culpa es de los indios

Publicado el: 16/04/2021
El progresismo colonial culpa a los indios de que el neoliberalismo fascista retorne al país, analiza Natalia Sierra, sobre la situación en Ecuador.

Argentina: Cacería de asambleístas socioambientales en Catamarca

Publicado el: 16/04/2021
Andalgalá vive desde hace cuatro días allanamientos violentos, detenciones arbitrarias y hostigamiento contra quiénes defienden el agua y cuestionan la megaminería.
Jóvenes mostrando la revista Wayorokeri. Foto: Coharyima.

Coharyima lanza Wayorokeri, su primera revista

Publicado el: 16/04/2021
El Consejo Harakbut Yine Matsiguenka (Coharyima) presentó la primera edición de su revista Wayorokeri. Sepa cómo descargarla en la siguiente nota.

Agenda 2030: un fracaso más

Publicado el: 16/04/2021
No sé lo que tiene que ocurrir para que las naciones se preocupen del bienestar mundial.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 16 de abril de 2021

Lo que debe corregir Pedro Castillo para derrotar al fujimorismo; vacíos ambientales y en derechos humanos; exigen a BlackRock respetar derechos; ¿Cerrón fue sentenciado por corrupción? y más.

Perú: Lo que debe corregir Pedro Castillo para derrotar al fujimorismo

Publicado el: 15/04/2021
El texto escrito por Roberto Espinoza, de la Red Descolonialidad y Autogobierno, remarca que Pedro Castillo, "más allá de cualquier ideario o partido" debe impedir el retorno del fujimorismo.
Foto: Rumbos del Perú. Fuente: CooperAccion

Perú: Segunda vuelta. Vacíos ambientales y en derechos humanos

Publicado el: 15/04/2021
Un análisis comparativo en los textos de los planes de gobierno de Pedro Castillo y Keiko Fujimori en temas ambientales y de derechos humanos halló importantes vacíos.
Foto: PNUD

Internacional: Comunidades indígenas exigen a BlackRock que respete sus derechos

Publicado el: 15/04/2021
La empresa de gestión de inversiones más grande del mundo sigue sin pronunciarse sobre medidas que protejan derechos indígenas.
Foto: Correo

Vladimir Cerrón: ¿fue sentenciado o no por corrupción?

Publicado el: 15/04/2021
¿Es el fundador y líder del partido por el que postula Pedro Castillo un sentenciado por corrupción? Los detalles sobre este caso en la siguiente nota.
Foto: Agencia Agraria

Rgto. de nueva Ley de Promoción Agraria "parece preparado para las empresas"

Publicado el: 15/04/2021
El esperado reglamento de la ley que reemplazó a la Ley de Promoción Agraria "parece parece haber sido preparado para las empresas” afirma Laureano del Castillo.
Foto: Pueblos Afectados por la Actividad Petrolera

Anuncian toma de lotes petroleros si Gobierno no dialoga

Publicado el: 15/04/2021
Comunidades del circuito petrolero en Loreto advierten que, si el Gobierno no conforma comisión de alto nivel en 72 horas, paralizarán lotes petroleros.
Imagen: diario La República

Amazonas: Los pobres y excluidos votaron por Pedro Castillo

Publicado el: 15/04/2021
La votación obtenida por Perú Libre, agrupación a la cual los grandes medios comerciales, encuestadoras y analistas políticos no daban ninguna opción, ha significado un "terremoto" electoral.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 15 de abril de 2021

Emergencia por crímenes a defensores/as; descarga "Salud en la Amazonía en tiempo de crisis"; semblanza de Pedro Castillo; tercera vía en Ecuador; libre determinación; 2da. vuelta y minería y más.

Fuente de la imagen: Primicias.ec

Ecuador: Construyendo la tercera vía al eurocentrismo binarista

Publicado el: 15/04/2021
Si no hubiera existido la traición del correista Vargas y del ingenuo Iza, una mayoría de ecuatorianos estarían muy probablemente festejando que por primera vez en la historia del Ecuador un candidato de extracción indígena y popular haya llegado a...
Foto editada: Amazonía en Tiempo de Crisis

Descarga el diagnóstico “Salud en la Amazonía en tiempo de crisis”

Publicado el: 15/04/2021
El documento, que expone la brecha de atención en salud, ya está listo para su lectura gratuita. Libre descarga.

COICA: Declaran emergencia y exigen justicia para defensores/as amazónicos

Publicado el: 14/04/2021
Frente a los alarmantes asesinatos de dirigentes indígenas amazónicos la COICA declaró la emergencia de derechos humanos de los defensores/as indígenas.
Foto: Andina

CIDH invita a evaluar libre determinación de los pueblos indígenas

Publicado el: 14/04/2021
Hasta el 26 de abril podrán enviarse las respuestas que recogerán experiencias sobre el ejercicio del derecho.
Dos miradas contrapuestas sobre la minería se enfrentarán en la segunda vuelta.

La segunda vuelta electoral y la minería

Publicado el: 14/04/2021
Los dos contendores para la segunda vuelta electoral que elegirá a la presidencia de la Republica de Perú poseen miradas muy distintas de cómo abordar la minería en el país.

¿Cómo volvió la derecha al poder en Ecuador?

Publicado el: 14/04/2021
El resultado muestra la resistencia al correísmo y el peso del voto nulo impulsado por el movimiento indígena.

Pedro Castillo Terrones y Celendín...

Publicado el: 14/04/2021
Compartimos una breve semblanza sobre Pedro Castillo Terrores el agricultor, rondero y profesor de escuela rural que ha alborotado al país al encabezar los resultados electorales.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría