martes, 25 de mayo de 2021

Agricultura ilegal, principal motor de deforestación; conocimiento indígena ante la pandemia; masacre express del clan Quispe Palomino; carretera sin sentido ¿o sí?; "Con Ayawaska no se juega" y más.

En Brasil, los principales productos agrícolas responsables de la deforestación son la carne vacuna y la soja. Las pasturas generaron 74 por ciento y la soja, 20 por ciento de la pérdida forestal. Foto: Marcelo Camargo / Agência Brasil.

Agricultura ilegal es el principal impulsor de la deforestación

Publicado el: 25/05/2021
En 7 años casi 32 millones de hectáreas de bosques tropicales fueron deforestadas ilegalmente en el mundo para producir soja, carne vacuna y aceite de palma.

El conocimiento indígena como respuesta a la pandemia

Publicado el: 25/05/2021
El Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC) publicó junto a UNESCO Conocimientos indígenas y protocolos comunitarios.
Imagen referencial de Informate Perú

Masacre "terrorista" express del clan Quispe Palomino para el fujimorismo

Publicado el: 24/05/2021
El fujimorismo siempre vivió del terrorismo. Cada vez que lo necesitaba ocurría una emboscada en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) opina Jaime Antezana Rivera.
Vista de la Plaza de Sucre en la que se pueden apreciar las viejas palmeras que mucho tiempo sirvieron de morada a Leoncio. Lamentablemente, las palmeras fueron retiradas de raíz por una autoridad que argumentó que ya cumplieron su función.

Leoncio. Cuento de José Luis Aliaga Pereira

Publicado el: 24/05/2021
En esta ocasión compartimos el relato Leoncio del escritor José Luis Aliaga Pereira, y que forma parte del libro "Grama Arisca", que reúne cuentos, relatos y anécdotas del citado autor.

Carretera sin sentido ¿o sí?

Publicado el: 24/05/2021
Una vez más el Congreso legisla contra la voluntad popular, contra la Amazonía y contra el más elemental sentido común, con la ley que favorece la carretera Pucallpa Cruzeiro Do Sul.

“Con Ayahuasca no se juega”. Presentarán libro de relatos

Publicado el: 24/05/2021
Este martes 25 de mayo, a las 10 a.m., en Coronel Portillo, se presentará el libro de relatos “Con ayawaska no se juega”, del escritor Walter Pérez Meza.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 24 de mayo de 2021

30 años de luchas y alternativas al fujimorismo; Buen Vivir en la nueva Constitución; lecciones de la pandemia; wayuus recuperan el outajushi; conversatorio de Formabiap; resúmenes semanales y más.

Foto: Formabiap

Perú: Formabiap organiza conversatorio por su aniversario número 33

Publicado el: 24/05/2021
Encuentro se realizará este 24 y 25 de mayo con motivo del aniversario número 33 del Programa de Formación de Maestros Bilingües de la Amazonía Peruana (Formabiap).
Foto: ORAU

El Programa Mujer Indígena: avanzando firmes

Publicado el: 24/05/2021
En la práctica hay mucha resistencia en confiar en la capacidades de las mujeres indígenas en todo nivel, expresa Susy Días Gonzales del Programa Mujer Indígena de ORAU.

Resumen semanal internacional de noticias

Publicado el: 24/05/2021
Servindi, 24 de mayo, 2021.- Compartimos nuestro boletín semanal de noticias, edición internacional, con algunos de los hechos más destacados de la semana en el ámbito indígena y ambiental del mundo. Se autoriza la libre reproducción y difusión....

Resumen semanal de noticias: Perú

Publicado el: 24/05/2021
La Organización Regional AIDESEP Ucayali (ORAU) expresó su rechazo a la aprobación de una ley que promueve la construcción de vías en sus territorios. Esta y otras noticias en nuestro resumen.

Debate: 30 años de luchas y alternativas al fujimorismo

Publicado el: 24/05/2021
Ciclo de debates: Aníbal Quijano y la Imaginación Política, se inicia el lunes 24 a las 7:00 p.m.

Chile: Organizan seminario sobre el Buen Vivir en la nueva Constitución

Publicado el: 24/05/2021
El evento virtual es organizado por el Observatorio Ciudadano y la Plataforma Constitucional Indígena y se realizará los días 25, 26 y 27 de mayo.

Perú: El pueblo en las calles rechaza al fujimorismo

Publicado el: 23/05/2021
La movilización congregó a diversos sectores de la sociedad civil que se unieron para rechazar la candidatura de Keiko Fujimori y su campaña de desprestigio hacia Castillo.
Niña de la comunidad que hace parte del nuevo semillero de aprendices, Foto: Lismary Machado Uliana

Shuluwou, la comunidad Wayuu que teje con bolsas plásticas de Uribía

Publicado el: 23/05/2021
El outajushi es una técnica de procesamiento y tejido de hilo de forma natural que realizan mujeres del pueblo Wayuu, en la Guajira, y que viene siendo recuperada creativamente.

Comparten productos audiovisuales sobre lecciones de la pandemia

Publicado el: 23/05/2021
El Consejo Shipibo Konibo Xetebo comparte un conjunto de spots radiales y televisivos, cortometrajes, podcast y piezas gráficas en el marco de la campaña Lecciones de la Pandemia.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

domingo, 23 de mayo de 2021

Rechazan proyecto sobre vías en Ucayali; muertes por Covid-19: entre 6,8 y 10 millones; alza del dólar y precios de alimentos; bloquean a McDonald´s; Yanomami y Mundurukú, eventos sobre Quijano y más.

México: Tzam y las semillas zapatistas. Diálogos desde los pueblos indígenas

Publicado el: 23/05/2021
El portal Desinformémonos anuncia el lanzamiento del nuevo espacio denominado “Tzam, las 13 semillas zapatistas. Conversaciones desde los pueblos indígenas”.
Foto: Animal Rebellion

Reino Unido: Animal Rebellion bloquea centros de distribución de McDonald's

Publicado el: 23/05/2021
Acción de Animal Rebellion, movimiento ciudadano que utiliza la desobediencia civil no violenta, interrumpió abastecimiento a 1300 restaurantes que atienden a 3,5 millones de clientes diarios.

Milciades Ruiz: Importaciones y autogol de los alienados

Publicado el: 22/05/2021
El dólar sube por el déficit comercial que ocasiona la importación de trigo, cebada, maíz amarillo duro y una larga lista de productos que encarece una dieta que beneficie a grupos de poder.
Imagen aérea de la "espina de pescado" en referencia al patrón de deforestación a partir de una carretera, registrada en Rondonia, Brasil. Imagen: Google

Perú: Rechazan aprobación de ley que promueve vías en territorios indígenas

Publicado el: 22/05/2021
Ley aprobada por el Congreso de la República pone en riesgo la vida de habitantes de comunidades indígenas en Ucayali advierte organización ORAU.
Imágenes del cementerio Taruman Park utilizado para enterrar a las víctimas del coronavirus (COVID-19) a medida que aumenta el número de muertos debido a la pandemia en Manaos, Amazonas, Brasil, el 3 de octubre de 2020. Foto: Junio Matos / Agencia Anadolu.       BOGOTÁ, Colombia

ONU: Las muertes por COVID-19 a nivel mundial serían entre 6,8 y 10 millones

Publicado el: 22/05/2021
"Sí, el rápido despliegue de las vacunas contra el COVID-19 es un triunfo de la ciencia. Pero su distribución desigual es un fracaso para la humanidad", afirmó director de la OMS.
Foto: Álvaro Franco

Perú: Pandemia y retrocesos en la protección de los pueblos indígenas

Publicado el: 22/05/2021
Informe analiza la situación de la protección social y ambiental de pueblos indígenas durante la pandemia por el COVID-19.
Campamentos ilegales próximos a la comunidad Ye'kwana, en el territorio indígena de los Yanomami, el más cotizado en cuanto al número de solicitudes para proceder con el estudio de minerales. Foto: Rogério Assis / ISA.

Brasil: Mineros desatan infierno en pueblos y territorios Yanomami y Munduruku

Publicado el: 22/05/2021
La CIDH pide al Estado brasileño que cumpla con su deber de proteger a los pueblos Yanomami y Munduruku, luego de que fallezcan niños en recientes enfrentamientos.

Ciclo de debates sobre Aníbal Quijano inicia este lunes 24 de mayo

Publicado el: 21/05/2021
Primera jornada de un ciclo compuesto por cuatro debates se realizará este lunes 24 de mayo a las 7:00 p.m. Evento será transmitido por Facebook Live de Servindi.
Fuente: AI

Viernes por el Futuro: “No pensamos darle ni un voto al fujimorismo”

Publicado el: 21/05/2021
Movimiento ambientalista llamó a cerrarle el paso al fujimorismo por representar al modelo económico que vende una ilusión de progreso a costa de explotación de la Naturaleza.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 21 de mayo de 2021

Proponen medidas para frenar pérdida de biodiversidad; ¿Quién tiene mejor equipo técnico: Keiko o Castillo?; Perú alcanza 30.1 % de pobreza monetaria; Constitución en debate y más.

España: Medidas para frenar pérdida de biodiversidad y daño a ecosistemas

Publicado el: 21/05/2021
117 medidas para frenar la pérdida de biodiversidad y el deterioro de los ecosistemas en España propuso la organización ambientalista Ecologistas en Acción.

Perú: ¿Quién tiene mejor equipo técnico? ¿Pedro Castillo o Keiko Fujimori?

Publicado el: 21/05/2021
Presentamos el perfil de algunos integrantes de los equipos técnicos de Perú Libre y Fuerza Popular. La diferencia, sin lugar a dudas, es abismal. Saque usted sus conclusiones
Fuente de la imagen: Epicentro Chile

La Constitución en debate: una mirada a la experiencia constituyente chilena

Publicado el: 21/05/2021
La experiencia chilena nos da varias luces sobre cómo podemos innovar y abrir importantes temas que hagan que nuestro país encuentre una senda más democrática y donde se reconozca y exprese de mejor manera las voces de la diversidad de actores de...

Perú: Caminata ecosocial y turística de Celendín a Sucre

Publicado el: 21/05/2021
Para germinar una publicación popular no basta con escribir su contenido, diseñarla e imprimirla. Es necesario llevarla al encuentro de su lectoría.
Foto: Andina

Perú: pandemia coloca a un tercio de la población en condición de pobreza

Publicado el: 20/05/2021
Más de 3.2 millones de peruanos volvieron a la condición de pobreza durante la pandemia, informó el INEI. El 30.1 % de pobreza en el país se asemeja a la cifra de 2010.

Día Mundial de la Biodiversidad: importancia y celebración

Publicado el: 20/05/2021
“Soy parte de la solución” es el slogan establecido este año para el Día Internacional de la Diversidad Biológica, fecha celebrada cada 22 de mayo.
Foto: SPDA

Perú: Piden al JNE incluir segmento ambiental en debate electoral

Publicado el: 20/05/2021
Pedido fue ingresado formalmente por CooperAcción como parte de una iniciativa convocada por una coalición de organizaciones juveniles, ambientales y de la sociedad civil.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 20 de mayo de 2021

Dependemos de las abejas para sobrevivir; fuego, arma del agronegocio; se aprueba pleno ambiental; la nueva izquierda chilena; amenaza a los territorios; caminata de mujeres contra Terricidio y más.

Foto: SPDA

Perú: Piden al JNE incluir segmento ambiental en debate electoral

Publicado el: 20/05/2021
Pedido fue ingresado formalmente por CooperAcción como parte de una iniciativa convocada por una coalición de organizaciones juveniles, ambientales y de la sociedad civil.

Brasil: El fuego como arma del agronegocio para expulsar pueblos y comunidades

Publicado el: 20/05/2021
En los últimos dos años, los incendios forestales en Brasil han asolado ecosistemas frágiles y ricos en biodiversidad, así como los territorios de los pueblos indígenas y las comunidades locales.
Tres de cada cuatro cultivos de frutas o semillas que se producen para consumo humano dependen, al menos en parte, de las abejas y otros polinizadores. Foto: Greg Beals / FAO

Mundo: ¿Sabías que dependemos de la supervivencia de las abejas?

Publicado el: 20/05/2021
Los insectos invasores, los pesticidas, los cambios en el uso de las tierras y los monocultivos pueden reducir los nutrientes disponibles y suponer una amenaza para las colonias de abejas.
Foto: En Movimiento

Perú: Convocan a gran marcha nacional contra Keiko Fujimori

Publicado el: 19/05/2021
Movilización se realizará este sábado 22 de mayo desde las 4:00 p.m. El punto de concentración es la plaza San Martín de Lima.
Foto: Revista Nueva Sociedad

¿Qué es y qué quiere la nueva izquierda chilena?

Publicado el: 19/05/2021
Las elecciones chilenas del 15 y 16 de mayo provocaron un derrumbe electoral de la derecha y dejaron ver la emergencia de candidaturas independientes.
Foto: Andina

Perú: Piden atender a colegios que retomaron clases en comunidades

Publicado el: 19/05/2021
Defensoría del Pueblo pide proveer de kits de higiene a más de 130 instituciones de comunidades indígenas que retomaron las clases presenciales y semipresenciales.
Foto: Movimiento de Mujeres Indigenas por el buen vivir

Basta de Terricidio, la larga caminata de mujeres indígenas en Argentina

Publicado el: 19/05/2021
Llegarán el 22 de mayo a Buenos Aires para convocar a la defensa global de la tierra.

Congreso aprueba realizar pleno ambiental y de pueblos indígenas

Publicado el: 19/05/2021
Junta de Portavoces ha propuesto que la jornada de debate se realice el 3 y 4 de junio, aunque por ahora no hay acuerdo sobre la fecha final.
Foto: Bruno Jorge/Survival International

Brasil: Gobierno planea eliminar protección de territorios indígenas

Publicado el: 19/05/2021
Organizaciones alertan que gobierno de Jair Bolsonaro pretende eliminar ordenanzas que protegen a territorios de pueblos indígenas no contactados.
Foto: Nicolás Saldarriaga. Fuente: Twitter Ni una menos.

Perú: La dignidad del país está en juego

Publicado el: 19/05/2021
¿No es acaso inmoral que una procesada por corrupción nos gobierne, a costa de mantener el modelo económico neoliberal? opina Payo Pauch, colaboradora de Servindi.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría