viernes, 9 de julio de 2021

Descubren tala selectiva; jaque a la protección de los pueblos aislados; Duque rechaza recomendaciones de la CIDH; shipibos denuncian amenazas a la ONU; Pariacaca en riesgo; terruqueo; ayoreos y más.

Foto: Paula Mendoza

Gobierno colombiano rechazó recomendaciones de la CIDH

Publicado el: 09/07/2021
El gobierno de Iván Duque rechazó la propuesta de crear un mecanismo especial de seguimiento para apoyar a las víctimas de la violencia de Estado.

Perú: Indígenas relatan ataques y amenazas a la ONU Derechos Humanos

Publicado el: 09/07/2021
Representantes de FECONAU se reunieron el 8 de julio con la ONU Derechos Humanos para contar los ataques y amenazas que viven los indígenas amazónicos.
Maloca de indígenas en la Tierra indígena Valle del Yavarí. Foto: Peetsaa, CTI

Brasil: Jaque a la protección de los pueblos indígenas aislados

Publicado el: 09/07/2021
En Brasil habitan la mayor cantidad de pueblos en aislamiento y contacto inicial del mundo. Esta población se ve amenazada por las políticas de Bolsonaro y la pandemia.

Última edición de "Voces de la Panamazonía"

Publicado el: 08/07/2021
Trae noticias de Bolivia, Brasil, Perú, Colombia, Ecuador y Venezuela; así como el informativo semanal del FOSPA Manguare.
Foto: Facebook de Tours Huancaya Yauyos.

Perú: El santuario del Pariacaca en riesgo por la actividad minera

Publicado el: 08/07/2021
Comunidades denuncian que un proyecto minero opera muy cerca de la laguna Suyoc, parte del santuario del nevado Pariacaca, en Lima provincias.
Imagen 1. Campamento maderero ilegal. Datos: Skysat.

Descubren caso emblemático de tala selectiva en Madre de Dios

Publicado el: 08/07/2021
La tala ilegal, además de la deforestación a mayor escala, es un gran problema que impacta la Amazonía peruana.
Foto: Usaid Pro-Bosques

Ucayali: Crean asociaciones pesqueras Shipibo-Konibo

Publicado el: 08/07/2021
Las primeras cuatro asociaciones de pescadores artesanales de comunidades nativas promoverán el manejo sostenible del humedal más grande de Ucayali en el ACR Imiría.
Fuente del gráfico: revista Ideele. Diez ideas para entender el terruqueo.

"El terruqueo se vincula con la lógica de posverdad y fakenews"

Publicado el: 08/07/2021
El terruqueo es una estigmatización política vinculada a la clase y el origen étnico. Funciona como una "maquinaria de operación" discriminadora con noticias falsas (fakenews) en un escenario de post-conflicto.

Condenan a empresario por asesinato de Berta Cáceres

Publicado el: 08/07/2021
Roberto Castillo, exejecutivo de la hidroeléctrica DESA, podría pasar entre 20 y 25 años de prisión por ser el coautor intelectual del asesinato de la reconocida ambientalista
Foto: Teatro Amano

Onanti resaltará el rol pedagógico del teatro

Publicado el: 08/07/2021
Grupos teatrales de Huánuco, Lima y Trujillo en la nueva edición de Onanti, este 8 de julio vía página de Facebook del Movimiento de Grupos de Teatro Independiente del Perú.
Bañados del Parapetí. Foto: Andrés Unterladstaetter

Los ayoreos: Los últimos aislados fuera de la Amazonía

Publicado el: 08/07/2021
Cerca de 150 ayoreo en aislamiento voluntario sobreviven en el monte chaqueño en la frontera entre Bolivia y Paraguay. Se deben tomar medidas para asegurar su protección.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 8 de julio de 2021

Piden suspender elección de Tribunal Const.; asesinan a Pdte. de Haití; mujer y mapuche, el rostro de Chile; avanza vacunación indígena; Canadá colonial; Constitución indígena y afromexicana y más.

Laguna El Perol.

Perú: Defensores del Agua... la Mamapacha... la Vida

Publicado el: 08/07/2021
El lunes 5 de julio un grupo de defensores ambientales de Celendín visitaron las lagunas de Conga en un peregrinar que se realiza cada cierto tiempo como una expresión de amor a la vida, el agua y la tierra
Fuente de la imagen: revista Nueva Sociedad

Mujer y mapuche: el nuevo rostro de Chile

Publicado el: 08/07/2021
"Sea cual sea el resultado de la convención, el nuevo Chile, por fin, tiene rostro. Y es mujer. Y también es mapuche" destaca Noam Titelman en un artículo en la revista Nueva Sociedad.
Foto: El Peruano

Perú: vacunación indígena avanza y temores se alejan

Publicado el: 07/07/2021
Hasta la primera semana de julio, la vacunación ha alcanzado a comunidades indígenas de Loreto, Ucayali, Amazonas, Madre de Dios, San Martín, Pasco, Junín y Huánuco.

Canadá, un estado colonial al descubierto

Publicado el: 07/07/2021
Descubrimiento de niños indígenas asesinados revela el lado oscuro del proyecto nacional canadiense.
Foto: Luis Saldaña / Congreso

Perú: CIDH insta al Congreso suspender elecciones del TC

Publicado el: 07/07/2021
Las elecciones de magistrados del Tribunal Constitucional se están realizando pese al pedido de suspensión por resolución judicial en el marco de la acción de amparo.
El asesinato de Jovenel Moïse se da en un contexto de crisis política. Foto: Jovenel Moïse (Twittter)

Crimen en Haití: asesinan a tiros al presidente Jovenel Moïse

Publicado el: 07/07/2021
El asesinato del presidente haitiano se da en medio de una crisis social, humanitaria y política que puede intensificarse.
Foto: Andina

COVID-19: Cifras sinceradas excluyen muertes indígenas en Perú

Publicado el: 07/07/2021
Registros oficiales también evidencian incongruencias, ya que cifras ofrecidas por el Minsa son inferiores a las que reportan las regiones con población indígena.

Congreso debe suspender elecciones del Tribunal Constitucional

Publicado el: 07/07/2021
Juan Carlos Ruiz Molleda explica las razones jurídicas que obligan al Congreso a acatar medida cautelar del Poder Judicial.

La reforma constitucional indígena y afromexicana rumbo al consenso

Publicado el: 07/07/2021
Hay mucha esperanza en la reforma constitucional y consideramos que el 2021 quedará registrado como el año en que se reconocen los derechos fundamentales de los pueblos indígenas y afromexicano.
Foto: Andina

Poder Judicial suspende elecciones del Tribunal Constitucional

Publicado el: 06/07/2021
Poder Judicial admitió acción de amparo presentada por Walter Ayala y la elección de miembros del TC programada para el 7 y 8 de julio se suspende provisionalmente.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 6 de julio de 2021

Más de cien mil muertes pudieron evitarse; lamentan pérdida de Wike, sabio harakbut; abandono de aislados; ¿Cómo generar empleo?; ecocidio en norte de México; apoyo a Chiricente; Lucha Indígena y más.

Perú: Lamentan pérdida de Wike, sabio indígena harakbut

Publicado el: 06/07/2021
Consternación y dolor viene causando el fallecimiento de Javier Quique Shimbu, llamado "Wike" de cariño, sabio indígena del pueblo Harakbut.
Fuente de la imagen: ALAI

Norte de México: ecocidio con rumbo de etnocidio

Publicado el: 06/07/2021
La filosofía de la vida de los rarámuri, su carácter pacifista y la fuerza desproporcionada de las armas de los criminales, les impide siquiera organizarse en grupos de autodefensa.

Perú: Ideas para un plan de empleo, por Milciades Ruiz

Publicado el: 06/07/2021
Una de las tareas inmediatas del nuevo gobierno será emprender un plan de rehabilitación del empleo que por causa de la pandemia ha dejado sin ingresos a gran parte de la población.
Manifestación frente al Congreso Nacional cuando Brasil llegó a los 400.000 muertos por COVID-19. Hoy los fallecidos sobrepasan el medio millón. Crédito de la imagen: Roque de Sá/Agência Senado, en Fotospublicas.com. Imagen bajo dominio público.

Brasil: más de 120.000 muertes por COVID-19 pudieron evitarse

Publicado el: 05/07/2021
Brasil ostenta el 13 por ciento de muertes globales por COVID-19. En un año tuvo 305.000 muertes por encima de sus registros históricos de mortalidad. Medidas sistemáticas basadas en acciones no farmacológicas habrían evitado 120.000 muertes. Por ...

ONU pide investigar crímenes de defensores ambientales en Perú

Publicado el: 05/07/2021
“Las autoridades peruanas deben investigar con urgencia una serie de homicidios de defensores ambientales en el último año" declaró Jan Jarab, jefe de la ONU Derechos Humanos en América del Sur.
Lanza Taromenani en la comunidad de Wentero. Foto: Eduardo Pichilingue

El abandono de los pueblos indígenas aislados del Ecuador

Publicado el: 05/07/2021
Los avances en la defensa de los derechos de los aislados, adoptados por el Estado desde hace 14 años, no se han traducido en una protección efectiva en sus territorios.
La lideresa asháninka Luzmila Chiricente atraviesa complicada situación producto del COVID.

Perú: Lideresa asháninka Luzmila Chiricente requiere apoyo

Publicado el: 05/07/2021
Ante la escalada de contagios de COVID en la comunidad de Cushiviani, la reconocida lideresa asháninka Luzmila Chiricente señala la necesidad de apoyo solidario.

Descargue Lucha Indígena 178, edición de julio

Publicado el: 05/07/2021
Compartimos la edición 178 de Lucha Indígena, de julio de 2021, con una variedad de artículos que analiza con mirada crítica el acontecer internacional.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 5 de julio de 2021

Mujer mapuche preside Constituyente; Perú: Reino de Bosques; demandas en salud; vulnerabilidad de los PIACI; Cumbre Alimentaria; Espinar; China; Nicaragua; Cushiviani; resúmenes semanales y más.

Mundo Indígena Perú: resumen semanal de Servindi

Publicado el: 05/07/2021
Tras debatirse días entre la vida y la muerte por un disparo en la cabeza, el líder asháninka Mario López Huanca, falleció la tarde del 1 de julio. Esta y otras noticias en nuestro resumen.

Mundo Indígena al Día: resumen semanal de noticias internacionales

Publicado el: 05/07/2021
La lideresa del pueblo Mapuche, Elisa Loncón, fue electa como presidenta de la Convención Constituyente de Chile. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.

Presentan "Perú Reino de Bosques". Libre descarga

Publicado el: 04/07/2021
Servindi, 4 de julio, 2021.- “Perú Reino de Bosques”, un libro dedicado a describir las maravillas y desafíos que enfrentan estos ecosistemas se presentó esta semana y se encuentra disponible para su libre descarga.
Calle Dardanelos (antigua), en el distrito de Sucre, provincia de Celendín, escenario de muchos de los relatos de Aliaga Pereira.

Sala encementada, por José Luis Aliaga Pereira

Publicado el: 04/07/2021
"El texto que escribí sobre el último día de vida  de mi padre lo titulé: "Sala Encementada".
Foto: Agencia Uno

Chile: Mujer mapuche Elisa Loncon preside la Convención Constituyente

Publicado el: 04/07/2021
"Esta convención (...) transformará a Chile en un Chile plurinacional, en un Chile intercultural, en un Chile que no atente contra los derechos de las mujeres. En un Chile que cuide la madre tierra”.
Foto: Florence Goupil

Perú: Las demandas desatendidas en salud de la población indígena

Publicado el: 04/07/2021
Ante la resistente miopía del Estado, la autoorganización y los saberes ancestrales han sido la medicina de los pueblos indígenas para combatir al coronavirus y al abandono.
Foto: Chvnoticias.cl

Canadá: Derriban estatuas coloniales por crímenes de niños indígenas

Publicado el: 04/07/2021
Hallazgos de más de 1.100 restos de niños indígenas en terrenos de antiguos internados conviertieron el Día de Canadá en un día de luto, denuncia y protesta.
Luzmila Chiricente es una reconocida dirigente lideresa asháninka. Foto: Beatriz Fabrian

Comunidad asháninka Cushiviani afectada por COVID, alerta Chiricente

Publicado el: 03/07/2021
Luzmila Chiricente, reconocida líder asháninka y defensora de derechos humanos, informa que comunidad de Cushiviani combate el virus con escasos recursos.
Ejecutivo no intervino y desestimó pedido de Fujimori para realizar auditoría.

Elecciones: Pedidos rechazados, maniobras agotadas

Publicado el: 03/07/2021
Con el desestimado pedido de Keiko Fujimori para que Sagasti solicite una auditoría internacional, se agotan las maniobras fujimoristas para dilatar las elecciones.
Foto: José Luis Aliaga Pereira

Presidenta del Congreso saludó el Día de la Dignidad Celendina

Publicado el: 03/07/2021
Vásquez señaló que la fecha es propicia para recordarle al país el valor de tener y reclamar derechos fundamentales y en este aspecto Celendín ha dado un ejemplo al país.
Fuente de la imagen: Insurgencia Magisterial

Denunciarán intereses corporativos en la Cumbre de Sistemas Alimentarios

Publicado el: 03/07/2021
Pese a tratarse de un evento oficial de la ONU la cumbre será un evento público-privado, "donde el sector privado tiene más participación e influencia que los coorganizadores de Naciones Unidas".
Playa Pusanga del Río Alto Madre de Dios. Foto: Fritz Villasante Sullca

La vulnerabilidad política de los pueblos en aislamiento y contacto inicial

Publicado el: 03/07/2021
El nuevo Gobierno tiene la responsabilidad de crear una institucionalidad con autonomía política, económica y administrativa, acorde con los principios de no contacto, libre determinación e intangibilidad territorial.
Fuente de la imagen: Idehpucp

Presentan recomendaciones sobre mujeres y niñas indígenas contra la discriminación

Publicado el: 03/07/2021
El IDEHPUCP presentó recomendaciones al noveno período de sesiones del Comité para la eliminación de la discriminación contra la mujer sobre los derechos de las mujeres y niñas indígenas.
Foto: Población de Espinar - Fronteras Ambientales

Perú: Cuestionan plan sanitario del Minsa en Espinar por defectuoso e inconsulto

Publicado el: 02/07/2021
El Ministerio de Salud presentó un plan sanitario en marzo para atender a comunidades afectadas por metales pesados en Espinar sin consultar ni informar a la población.

"Latinoamericanos deben estudiar cómo los chinos sacaron adelante ese país"

Publicado el: 02/07/2021
Así lo sostuvo el cineasta Sergio Cabrera en una entrevista en el marco del centenario del Partido Comunista Chino (PCCH) celebrado el 1 de julio.

Comisión Interamericana lanza su Observatorio de Impacto

Publicado el: 02/07/2021
El citado observatorio operará como una plataforma colaborativa para reflexionar, sistematizar y hacer visible el impacto de su actuación en la defensa y la protección de los derechos humanos en el hemisferio.
Fuente de la imagen: Facebook del U.S. Naval Medical Research Unit No. 6

¿Qué consecuencias tiene la unidad NAMRU 6 de EE.UU. en nuestra selva?

Publicado el: 02/07/2021
 “NAMRU” es el nombre de una unidad militar conectada entre el Departamento de Defensa y el Pentágono de los Estados Unidos, con la Marina peruana y el Ministerio de Defensa del Perú.
Foto: Hispan Tv

Nicaragua y el delirio de algunas izquierdas

Publicado el: 02/07/2021
Las izquierdas que aún defienden o callan sobre el régimen de muerte de Daniel Ortega terminarán siendo cómplices de un delirante discurso revolucionario, que en la práctica es anti-popular y anti-sandinista.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría