jueves, 22 de julio de 2021

Defensor maya requiere apoyo internacional; justicia, verdad y reparación; Perú celebra nuevo presidente; ajuste de cuentas colonial en Canadá; agricultura por contrato con empresas de palma y más.

9 razones para decir NO a la agricultura por contrato con empresas de palma

Publicado el: 22/07/2021
¿Por qué las y los agricultores campesinos pierden cuando producen para la industria del aceite de palma? La respuesta a esta interrogante se encuentra en una nueva publicación.

Guatemala: Defensor maya requiere de apoyo internacional para salir de prisión

Publicado el: 22/07/2021
Servindi, 22 de julio, 2021.- El líder indígena guatemalteco Bernardo Caal pidió a organizaciones internacionales pronunciarse "sobre la violación de derechos humanos de miles de niños, niñas, hombres y mujeres del pueblo maya q’eqchi’’.
Foto: Serfor

Perú: Identifican 15 ecosistemas frágiles en Junín

Publicado el: 22/07/2021
Los 15 ecosistemas identificados suman juntos 56.600.32 hectáreas y acaban de ser incorporadas a la Lista Sectorial de Ecosistemas Frágiles, por el Serfor.

CIDH publica compendio sobre justicia, verdad y reparación

Publicado el: 21/07/2021
Se detalla lineamientos de los Estados para fortalecer estos pilares ante el actual contexto de violaciones de derechos y crímenes internacionales en procesos de transición.
Pedro Castillo agradeció a miles de simpatizantes. Foto: ANDINA/ Jhony Laurente

Perú celebra proclamación de Castillo

Publicado el: 21/07/2021
Tras el anuncio oficial del JNE, se registraron celebraciones por el final de la espera.
El ingenio popular responde a Keiko Fujimori en las calles.

Keiko Fujimori reconoce resultado electoral, pero sigue cuestionándolo

Publicado el: 21/07/2021
La lideresa de Fuerza Popular realizó conferencia de prensa donde aceptó resultado de elecciones y anunció su posición frente al gobierno de Castillo.
Fuente de la imagen: Revista Nueva Sociedad.

Ajuste de cuentas colonial en Canadá

Publicado el: 21/07/2021
Cada vez queda más claro que los internados indígenas funcionaron como verdaderos centros de brutalidad y asimilación cultural en Canadá.
Imagen: Freepik

Fijan pautas éticas para cubrir noticias sobre violencia

Publicado el: 21/07/2021
Nuevo Código de Ética para medios de comunicación radiales y televisivos establece pautas para el adecuado abordaje de noticias sobre violencia familiar y contra la mujer.
Foto: Paula Dupraz

Espinar: Mina suiza compromete salud de campesinos

Publicado el: 21/07/2021
Contaminación por metales tóxicos en Espinar, vuelve a ser expuesta con la publicación de nuevos informes técnicos, recoge un reporte de Swissinfo.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 21 de julio de 2021

Comitiva indígena en Washington; Willax: ¿difamación o libertad de expresión?; minería ilegal en Loreto; agrotóxicos dañan a niños; rechazan vacunas por desinformación; informe anual de Cifor y más.

Humberto Ortíz blandiendo la defensa de la libertad de expresión, flanqueado por Milagros Leiva y Phillips Butters. Foto: Federación de Periodistas del Perú (FPP).

Caso Willax: ¿Difamación es libertad de expresión?

Publicado el: 21/07/2021
Los entrevistadores del canal de Willax televisión están alarmados y esgrimen la libertad de expresión para evitar que la justicia iniciada por la Fiscalía de la Nación los alcance y sancione.
Foto: Subcoop

Argentina: Confirman el daño de los agrotóxicos en los niños

Publicado el: 21/07/2021
La institución científica publicó, por primera vez, un documento que reúne bibliografía científica que confirma el impacto del modelo de agronegocio en la salud de niños y niñas.
Foto: Facebook de Julio Cusurichi.

Comunidades rechazan vacunas por falta de información adecuada

Publicado el: 21/07/2021
Julio Cusurichi, presidente de la Federación Nativa del Río Madre de Dios y afluentes (Fenamad), alertó que las comunidades rechazan la vacuna contra el Covid-19 por falta de información adecuada.
Foto: Ministerio del Ambiente

Perú: Proyecto conserva 15 000 hectáreas de ecosistemas altoandinos

Publicado el: 20/07/2021
Proyecto del Ministerio del Ambiente que actuó en la cuenca del río Cañete y Jequetepeque presentará sus resultados el 22 de julio en un evento virtual con previa inscripción.
Fuente de la imagen: COICA

Comitiva internacional incide a favor de la participación indígena en EE. UU.

Publicado el: 20/07/2021
Una comitiva indígena de la Alianza Global de Comunidades Territoriales (AGTC) arribó a Washington D.C., Estados Unidos, para incidir a favor de la participación de los pueblos indígenas y comunidades locales.
Imagen: Skysat (Planet) / MAAP

Iquitos: Detectan minería ilegal en ríos Nanay y Pintuyacu

Publicado el: 20/07/2021
El reciente reporte MAAP reportó indicios de minería ilegal en los ríos Nanay y Pintuyacu en Iquitos, a partir de imágenes obtenidas con satélites especializados.

Internacional: Centro de investigación forestal presentó su informe anual

Publicado el: 20/07/2021
El CIFOR, una institución científica especializada en investigar temas apremiantes sobre bosques y paisajes, presentó su Informe Anual CIFOR-ICRAF 2020.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 20 de julio de 2021

¡El profesor Castillo ya es Pdte. proclamado del Perú!; indígenas y planes de gobierno; informe regional sobre ODS; ¿Qué Bicentenario?; Antonio Vargas; frenan distritos divisionistas y más.

¡El profesor Castillo ya es presidente proclamado del Perú!

Publicado el: 19/07/2021
Luego de 43 días desde la segunda vuelta electoral el Jurado Nacional de Elecciones declaró presidente de la República del Perú al profesor rural Pedro Castillo Terrones.
Verónika Mendoza. Fuente de la imagen: Cornell Sun

“Los grupos de poder quieren gobernar sin ganar las elecciones”

Publicado el: 19/07/2021
Clara y tajante fue la excandidata presidencial Verónika Mendoza en una entrevista concedida a la edición dominical del diario La República.

¿Un capítulo indígena en los planes de gobierno?

Publicado el: 19/07/2021
La falta de preparación y dedicación a los asuntos indígenas en las recientes elecciones, revelan la necesidad de introducir el tema con urgencia.

Presentan informe regional sobre ODS en pueblos indígenas

Publicado el: 19/07/2021
Informe presentado por Grupo Mayor de Pueblos Indígenas presenta análisis regional.
Imagen: Cooperacción

Hoy inicia ciclo de conferencias “Bicentenario: ¿Qué Bicentenario?”

Publicado el: 19/07/2021
Inicia el ciclo de conferencias organizado por Cooperacción que visibilizará los aportes de pueblos indígenas en los 200 años de República peruana, además de retos pendientes.
Organizaciones indígenas señalan problemas en sentencia. Imagen: COICA

Organizaciones cuestionan nueva sentencia contra Antonio Vargas

Publicado el: 19/07/2021
Las organizaciones indígenas señalan que nueva sentencia, que establece pena privativa alternada, reconoce parcialmente Convenio 169 de la OIT.
Foto: Andina

Gobierno frena creación de distritos que afectaban tierras indígenas

Publicado el: 19/07/2021
Acogiendo el pedido de líderes indígenas, el presidente Sagasti observó la creación de los distritos Río Ene y Tambo del Ene, en Junín y Cusco.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 19 de julio de 2021

Inundaciones en Europa; genocidio consentido de grandes simios; Cuba, tabú de las izquierdas; rechazan eliminar dirección de salud; piden investigar genocidio de niños indígenas; resúmenes y más.

Mundo Indígena al Día: resumen semanal internacional de noticias

Publicado el: 19/07/2021
Las lluvias e inundaciones catastróficas en Europa indican que debemos hacer más para contener el desastre climático. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.

No se pierda nuestro resumen semanal de noticias: Perú

Publicado el: 19/07/2021
Pedro Castillo suscribió la Agenda Hídrica Alimentaria Nacional en una reunión con la Junta Nacional de Usuarios de Riego del Perú. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.

Indígenas Warao de Venezuela, forzados a la minería ilegal en Guyana

Publicado el: 17/07/2021
Migrantes warao de Venezuela que se han visto obligados a huir hacia Guyana estarían siendo reclutados para trabajar bajo condiciones de esclavitud en minería ilegal en el país caribeño.
Fotografía de Pedro Pozas Terrados.

Los grandes simios: un genocidio consentido

Publicado el: 17/07/2021
¿Seremos capaces una vez más de cometer un genocidio de exterminio contra las poblaciones de grandes simios que aún viven en libertad?
Las obras de la carretera empezaron sin sustento técnico ni ambiental. Foto: DRTC Loreto

Perú: Ley que promueve carretera en Requena afecta a pueblos en aislamiento

Publicado el: 17/07/2021
Defensoría del Pueblo solicita al Congreso no aprobar ley que promueve carretera en Requena. SPDA ya había señalado riesgos de esta iniciativa legislativa.
Foto: ANDINA / Difusión

Perú: Rechazan intento de eliminar Dirección de Pueblos Indígenas en sector Salud

Publicado el: 17/07/2021
Organizaciones indígenas nacionales rechazan propuesta de Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Salud que busca desaparecer dos direcciones del sector Salud.
Las inundaciones han afectado a ciudades de toda Europa, incluida Zúrich (Suiza). Foto: Claudio Schwarz / Unsplash

Europa: Devastadoras inundaciones muestran urgencia de actuar contra el cambio climático

Publicado el: 16/07/2021
Bélgica, Alemania, Luxemburgo y los Países Bajos recibieron el agua equivalente a dos meses de lluvia en dos días. Más de cien de personas murieron y hay decenas de desaparecidos. “
Un grupo progobierno de Cuba corea consignas a favor de la defensa de la Revolución en una céntrica calle de La Habana. Foto: Jorge Luis Baños / IPS

Cuba y el tabú de las izquierdas  

Publicado el: 16/07/2021
La respuesta del gobierno cubano a las protestas sociales reprimiendo y deteniendo incluso a figuras de la revolución debe despertar la reflexión regional.
Un grupo de manifestantes a favor del gobierno, en primer plano, bloquea el paso a otro de opositores que habían tomado una calle de La Habana, durante las protestas en Cuba comenzadas el domingo 11. Foto: Jorge Luis Baños / IPS

Más allá de las protestas en Cuba         

Publicado el: 16/07/2021
La crisis económica expresada en una caída durante 2020 de 11 por ciento de producto interno bruto (PIB) se agudizó por los efectos de la pandemia de covid-19.
Foto: Página de la comunidad nativa Carpintero-Kirigueti

Pluspetrol se niega a fijar pago por uso de territorio indígena

Publicado el: 16/07/2021
Comunidad nativa Carpintero-Kirigueti, de Cusco, exige a la compañía cerrar contrato de pago por el uso de sus tierras que está pendiente desde hace más de siete años.

Espinar: Piden a Sagasti reparación territorial por daños mineros

Publicado el: 16/07/2021
Comunidades que viven de venta agropecuaria y de sus ganados exigen reparaciones a Francisco Sagasti ante daños de operaciones mineras que contaminan sus fuentes de agua.

Dólares falsos en Cuba, por Milciades Ruiz

Publicado el: 16/07/2021
"Resulta extraño que este diplomático, no pueda distinguir lo que es una protesta espontánea de lo que es una protesta artificial prefabricada con fines engañosos".
Foto: captura de CBC

Canadá: Piden a corte internacional investigar genocidio de niños indígenas

Publicado el: 16/07/2021
Hasta el momento, se han hallado cerca de 1.300 tumbas sin identificar en residencias escolares de Canadá donde fueron llevados a la fuerza niños indígenas.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 16 de julio de 2021

Científicos: llamado urgente a la acción por la Amazonía; asesinan líder nasa; Castillo firma Agenda Hídrica Alimentaria; urge recuperar salud infantil; observan vía amazónica; Paz y Justicia para ODS

Fuente de la imagen: Agronoticias

Perú: Pedro Castillo firma la Agenda Hídrica Alimentaria Nacional

Publicado el: 16/07/2021
Pedro Castillo suscribió la Agenda Hídrica Alimentaria Nacional en una reunión con la Junta Nacional de Usuarios de los Sectores Hidráulicos de Riego del Perú.
Foto: COPERA

Agenda urgente: El reto de recuperar la salud infantil

Publicado el: 16/07/2021
Esta entrevista a la presidenta de la comunidad COPERA se enfoca en ir marcando la agenda para recuperar a nuestro principal capital: la infancia.
Fuente de la imagen: COICA

Científicos llaman con urgencia a la acción por el Amazonas

Publicado el: 16/07/2021
Panel Científico del Amazonas llama a la acción urgente en el Amazonas luego de presentar los resultados preliminares de un primer informe científico exhaustivo para la cuenca del Amazonas.
Organizaciones indígenas y campesinas exigen que prioricen leyes. Foto: CPAAAAE

Perú: Organizaciones exigen aprobación de leyes para pueblos indígenas

Publicado el: 15/07/2021
Organizaciones indígenas y campesinas emitieron un pronunciamiento para priorizar proyectos de ley que las protegen en el parlamento.
Foto: Twitter: @Nodal

Colombia: Asesinan a líder indígena nasa en el Cauca

Publicado el: 15/07/2021
El asesinato de Marcos Tenorio ocurrió días previos a la entrega del informe que revela la escalada de violencia en Colombia durante los últimos 50 años.

Gobierno observa proyecto de carretera que cruza la Amazonía

Publicado el: 15/07/2021
Iniciativa había sido aprobada por el pleno del Congreso a fines de junio pese a no contar con opiniones técnicas favorables ni haber sido consultada con pueblos indígenas.
Foto: Mónica Suárez/PNUD Perú

Pueblos indígenas: Paz y justicia para cumplir ODS

Publicado el: 15/07/2021
Representantes de organizaciones indígenas de la Amazonía plantearon sus perspectivas sobre el cumplimiento de los ODS en foro virtual realizado el 13 de julio.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría