sábado, 14 de agosto de 2021

López Obrador pide perdón a víctimas de genocidio colonial; denuncian a madereras por afectar Sawawo Hito 40; ratifican Ley de Educación Intercultural; importancia de rondas campesinas y más.

Ecuador: Corte ratifica constitucionalidad de la Ley Orgánica de Educación Intercultural

Publicado el: 14/08/2021
Servindi, 14 de agosto, 2021.- Docentes de Ecuador levantaron el viernes 13 la huelga de hambre que sostenían luego de que la Corte Constitucional diera un dictamen favorable a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI).
Fuente de la imagen: Uniónpuebla.mx

La caída de Tenochtitlan y la conquista de México

Publicado el: 13/08/2021
La conquista de México es el gran suceso donde se somete al pueblo mexicano por los españoles para apoderarse de su territorio y de su población. Hernán Cortes  desembarca en las costas de Cozumel en Ferrero de 1519 para así llegar posteriormente a...
Fuente de la imagen: Andina

Perú: La importancia de las rondas campesinas y su autonomía

Publicado el: 13/08/2021
El gobierno debe respetar la autonomía de las rondas campesinas, y como sociedad valorar sus aportes en su lucha contra los delitos y en una administración de justicia más efectiva y diligente. 
Foto: Presidencia de México.

Pdte. pide perdón a víctimas y llama a erradicar racismo y discriminación

Publicado el: 13/08/2021
México celebra entre críticas los 500 años de la resistencia y caída de Tenochtitlan. AMLO pidió perdón a las víctimas de la catástrofe originada por las tropas españolas durante la conquista.
Peasant Patrols in Cajamarca. Photo: La Beta Radio

Urban Peasant Patrols in Peru

Publicado el: 13/08/2021
The patrols can alleviate the problem of crime or corruption, but not the causes of it. It is urgent to initiate a proposal that transforms poverty and urban and rural inequality into collective progress focused on the population that suffers the...
Jornada de vacunación en la comunidad de Candungos, en Amazonas. Dirección Regional de Salud de Amazonas.

Nación Wampís organiza evento sobre vacunación contra COVID-19

Publicado el: 13/08/2021
Encuentro virtual se realizará este lunes 19 agosto a las 4:00 p.m. y será transmitido por el Facebook Live del Gobierno Autónomo de la Nación Wampís.
Intervención de maquinaria pesada por parte del Comité de Vigilancia de la comunidad nativa Sawawo Hito 40. Foto: Asociación ProPurús

Perú: Denuncian a madereras por invadir y contaminar comunidad indígena

Publicado el: 13/08/2021
Forestal Mendoza y Negociaciones Forestales Ostua han sido denunciadas por invadir y contaminar la comunidad indígena Sawawo Hito 40, en la región Ucayali.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 13 de agosto de 2021

ONU apoyará inclusión de derechos en Constitución; Código rojo por crisis climática; pago por servicios ambientales; Somos COICA; debate del Mecanismo de Expertos; teatro; juventud; humedal y más.

Foto de una sesión del MEDPI antes de la pandemia del Covid-19. Foto: Cancillería de Bolivia.

Comparten debate del Mecanismo de Expertos sobre Derechos de los PP. II.

Publicado el: 13/08/2021
El Mecanismo de Expertos examinó este año dos estudios en curso referidos a los derechos de los niños indígenas y el derecho a la libre determinación, respectivamente.
Foto del Proyecto Colibrí.

Perú: Transversalidad del trabajo artístico en Jornada de teatro independiente

Publicado el: 13/08/2021
El viernes 13 de agosto a partir de las 8:30 p. m. se realizará la XXI jornada de difusión del teatro independiente dedicada a la reflexión acerca de la transversalidad del trabajo artístico.

Código rojo por cambio climático

Publicado el: 12/08/2021
Informe de la ONU: la COP26, última esperanza. Si las emisiones de gases de efecto invernadero no se reducen inmediatamente, limitar el calentamiento será inalcanzable.
ICAN/Lucero Oyarzun. El compromiso de la juventud es clave para que las sociedades combatan las amenazas al desarrollo sostenible, como el cambio climático.

Internacional: Juventud, en primera línea de la lucha para construir un futuro mejor

Publicado el: 12/08/2021
Es imperativo que la juventud se una para combatir problemas que aquejan al mundo, como la inseguridad alimentaria, la pérdida de biodiversidad, el Covid-19 y el desempleo.
Foto: @franchile2019/ Twitter

ONU apoyará inclusión de DD. HH. en Convención Constitucional

Publicado el: 12/08/2021
Este 10 de agosto la ONU presentó un proyecto para dar iniciativa de una asistencia técnica al proceso constituyente chileno y para promover los derechos humanos.
Agricultores de Apuí, en el estado de Amazonas, plantaron agroforestería con café en la Amazonía como una forma de combatir la deforestación en la región (Divulgación Idesam). Foto: Dialogo Chino.

Pago por servicios ambientales puede proteger los bosques de Brasil

Publicado el: 12/08/2021
Con la nueva ley, un mecanismo financiero amigable con la naturaleza gana impulso en Brasil, reforzando una tendencia global hacia la 'monetización para preservar'.

Perú: Reconocen Estuario de Virrilá como humedal de valor internacional

Publicado el: 12/08/2021
  Servindi, 12 de agosto, 2021.- El Estuario de Virrilá en la provincia piurana de Sechura, al norte de Perú, fue reconocido oficialmente como sitio Ramsar del Perú por la Convención de Humedales de Importancia Internacional.

Amazonía: COICA publica la primera edición de su revista institucional

Publicado el: 12/08/2021
“Somos COICA” fue publicada en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas por la organización que representa a pueblos indígenas de nueve países amazónicos.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 12 de agosto de 2021

El nuevo informe climático y América Latina; pensamiento autoritario y flexible; rondas campesinas y urbe; los nuevos directivos de Aidesep; Lucha Indígena; biopiratería; deudas y mucho más.

Vicealmirante en retiro Jorge Montoya Manrique. Foto: Agencia Andina

La crisis del pensamiento autoritario frente al pensamiento flexible: el caso Jorge Montoya

Publicado el: 11/08/2021
Revisamos las características de las mentes rígidas y el pensamiento autoritario frente al pensamiento abierto y flexible. Partimos del caso del vicealmirante (r) y congresista Jorge Montoya Manrique.
Cordillera de los Andes en El Calafate, Argentina. Foto: Alamy. Fuente: Diálogo Chino.

¿Qué significa el nuevo informe del IPCC para América Latina?

Publicado el: 11/08/2021
Las emisiones de América son menores frente a otras regiones, pero siguen aumentando. Invertir en energías renovables y reducir la deforestación podría evitar este aumento.
Rondas campesinas en Cajamarca. Foto: La Beta Radio

Rondas Campesinas Urbanas en el Perú

Publicado el: 11/08/2021
Las rondas pueden aliviar la delincuencia o la corrupción, pero no las causas. Urge una propuesta que transforme la pobreza y la desigualdad urbano y rural en un progreso colectivo focalizado en la población que más sufre.
Líderes awajún fueron arrestados en el aeropuerto de Pucallpa.

Perú: Liberan a dirigentes awajún acusados por mineros ilegales

Publicado el: 11/08/2021
Augostina e Isaías Mayan, dirigentes awajún de la Cordillera del Cóndor, pasaron 24 horas detenidos por una denuncia de mineros ilegales por supuesto secuestro.

La urgente Reforma Constitucional Indígena y Afromexicana

Publicado el: 11/08/2021
A finales de setiembre de 2021 los representantes indígenas y afros de México entregarán al presidente de la República, la iniciativa de Reforma Constitucional y Legal sobre Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos.
Foto: Aidesep

Conozca a los miembros de la nueva directiva de AIDESEP

Publicado el: 11/08/2021
Servindi, 11 de agosto, 2021.- Por segunda vez consecutiva la más grande e importante organización territorial indígena amazónica renovó su consejo directivo nacional manteniendo la paridad de género en su composición.
Foto: Lucha Indígena

Pedro Castillo y la lucha por la autonomía. Boletín Lucha Indígena

Publicado el: 11/08/2021
Editorial Lucha Indígena número 170, informan sobre la posición y conflictos del actual presidente Pedro Castillo y la lucha por la autonomía indígena.

Pueblos indígenas: agenda pendiente y protección de recursos en la Amazonía

Publicado el: 11/08/2021
Se necesitan mayores medidas y, sobre todo, acciones, que evidencien la articulación con personas y comunidades cuyo papel en la defensa del medio ambiente y los derechos humanos no ha sido debidamente reconocido.
Fuente de la imagen: IDL

¿Puede aplicarse las rondas campesinas en zonas urbanas?

Publicado el: 11/08/2021
Tenemos mucho que aprender de las rondas campesinas, las que, sin cobrar sueldo, hacen un servicio a sus comunidades y permiten que la población cuenta con cierta paz comunal, que su seguridad ciudadana esté protegida.
Medicina tradicional utilizada por médicos tradicionales de la etnia chol,

Biopiratería y la colonialidad del capitalismo cognitivo

Publicado el: 11/08/2021
Una transformación socio-ecológica para América Latina y el Caribe requiere el compromiso activo con la heterogeneidad constitutiva de la región.

¿Y cuándo se cobrarán las deudas tributarias a las grandes empresas?

Publicado el: 10/08/2021
Son más de 100 empresas que tienen deudas pendientes, algunas con más de diez años, entre las que se encuentra Latam Airlines, multinacional de capitales chilenos y la Telefónica, de origen español.
Incendio en un parque nacional den Oregon, Estados Unidos. Foto: Unsplash/Marcus Kauffman

El planeta superaría los 1,5° C de calentamiento en los próximos 20 años

Publicado el: 10/08/2021
Así lo predice el nuevo informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático aprobado el último 6 de agosto por 195 gobiernos del mundo.
Foto: OPS Colombia/Karen González Abril

OPS y Colombia se unen para vacunar indígenas en el Amazonas

Publicado el: 10/08/2021
Con la provisión de especialistas de la OPS, el Gobierno de Colombia espera impulsar la vacunación en Amazonas, donde la desinformación se ha expandido.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 10 de agosto de 2021

Un nuevo contrato social incluyente; Aidesep renueva directiva; institucionalidad indígena; no hay excusa para negar derechos; deudas tributarias de empresas; la suma de todos los miedos y más.

Chile: Plurinacionalidad y derechos de la Naturaleza causa temor en El Mercurio

Publicado el: 10/08/2021
Un editorial en la edición dominical del diario El Mercurio refleja el temor de la clase y prensa conservadora chilena frente a las propuestas de plurinacionalidad y los derechos de la Naturaleza.
Jorge Pérez Rubio. Foto: Aidesep

Perú: La más grande organización indígena amazónica renueva su directiva

Publicado el: 09/08/2021
Dirigente del pueblo Huitoto Murui fue elegido presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), la más grande e importante organización indígena amazónica de Perú.
Foto: Onamiap

Perú: ¿Cuánto se puede avanzar en institucionalidad indígena?

Publicado el: 09/08/2021
¿Cómo se ubican hoy los pueblos originarios y afroperuanos en su relación con el Estado?, ¿Cuál es el nivel de representatividad real que tienen?
Organizaciones realizaron eventos virtuales para conmemorar día de pueblos indígenas. Imagen: Coica

Organizaciones conmemoran Día Internacional de Pueblos Indígenas

Publicado el: 09/08/2021
Con eventos virtuales, Coica, Cooperacción, Formabiap y alianza regional de la WCS y la WFF conmemoran Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

Día de los Pueblos Indígenas ¿Qué le espera a las comunidades?

Publicado el: 09/08/2021
Parece que la atención a los principales problemas que enfrentan los pueblos indígenas del país siguen ausentes en el discurso y, aparentemente, en las acciones previstas por el ministerio de Cultura.

ONU: No hay excusa para negar a los PP. II. sus derechos fundamentales

Publicado el: 09/08/2021
Antonio Guterres, secretario general de la ONU, y José Cali Tzay, relator de la ONU sobre los derechos de los PP. II. invocan a los Estados a respetar los derechos de los pueblos indígenas y priorizar sus iniciativas en las acciones de recuperación...

Perú: Deudas tributarias empresariales responden a una estrategia deliberada

Publicado el: 09/08/2021
Un análisis efectuado por la asociación Cooperacción advierte una estrategia de las grandes empresas para judicializar sus deudas y someterlas a procesos engorrosos que pueden durar 10 y hasta 15 años.
Una marginación centenaria y un conjunto de distintas vulnerabilidades exponen a los pueblos indígenas a los efectos particularmente graves de la pandemia COVID-19. FOTO:Composición ONU con fotografías de PAHO (izquierda), Martine Perret (centro) y UNICEF Ecuador/Arcos (derecha).

Pueblos indígenas y el llamado a un nuevo contrato social

Publicado el: 09/08/2021
En muchos países, donde los pueblos indígenas fueron expulsados de sus tierras, sus culturas e idiomas denigrados y sus gentes marginadas, estos nunca fueron incluidos en ningún contrato social.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 9 de agosto de 2021

Programas radiales por el Día Internacional de los PP. II.; el costo de la desinformación; los Kichwa del Río Anzú; aumentan crímenes contra mujeres; las idioteces de Teresa Marinovic; resúmenes y más

Humberto Ortíz Pajuelo, Willax y Ernesto Bustamante Donayre, los puntales de la campaña de desinformación contra la efectividad de las vacunas.

Perú: ¿Quién debe asumir el costo de la desinformación por la Covid-19?

Publicado el: 09/08/2021
¿Es justo que el Estado peruano asuma el costo de la desinformación, mientras que estos personajes (Humberto Ortíz, Ernesto Bustamante y Willax) siguen mintiendo con descaro e impunidad al país?

Mundo Indígena al Día: resumen semanal de noticias internacionales

Publicado el: 09/08/2021
El gobierno de Australia indemnizará a los aborígenes del país que fueron separados de sus familias en la infancia. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal internacional.

Escuche nuestro resumen semanal de noticias: Perú

Publicado el: 09/08/2021
El gobierno de Pedro Castillo tiene hasta el 16 de agosto la posibilidad de promulgar la ley que establece medidas de protección para los ríos. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.
Teresa Marinovic. Fuente de la imagen: Twitter.

Teresa Marinovic y lo idiotamente incorrecto en Chile

Publicado el: 08/08/2021
Las criticas más rancias a la Convención Constituyente en Chile dejan en evidencia el miedo que le ha tenido siempre la elite en Chile a la democracia, a lo popular, a lo plural, a los derechos, a la participación y a las transformaciones realizadas...
Foto: Radio de Derechos Indígenas.

Especial de audios sobre el Día Internacional de los Pueblos Indígenas

Publicado el: 08/08/2021
Por el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, este 9 de agosto, Cultural Survival presenta un programa sobre sus DD. HH., el cuidado y defensa de la tierra y la seguridad alimentaria.
Irma Rojas. Foto: Minam

Perú: Irma Rojas y su lucha por conservar el legado de la papa nativa

Publicado el: 08/08/2021
Lideresa cusqueña impulsa la preservación de más de 700 variedades de dicha especie milenaria en las alturas de Paucartambo, en el Cusco.
Río Anzu. Foto: Jorge Ruiz.

Ecuador: Los Kichwa del Río Anzu más allá de la protección de los bosques

Publicado el: 08/08/2021
Como pueblo autónomo de la Alta Amazonía ecuatoriana, organizan su vida comunitaria bajo los principios del Sumak Kawsay. Atraviesan un proceso de renovación y fortalecimiento organizativo para ejercer todos sus derechos.

Los regalos del viejo Eraclio (cuento) y la violencia contra la mujer

Publicado el: 08/08/2021
Esta semana compartimos "Los regalos del viejo Eraclio", un cuento de José Luis Aliaga Pereira que nos trae a colación un viejo, pero siempre actual tema: la discriminación y la violencia de género.
Detenciones contra opositores han aumentado a pocos meses de elecciones.

CNDDHH expresa preocupación por detención de candidata en Nicaragua

Publicado el: 07/08/2021
Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) cuestiona detención de líder opositora por el régimen de Daniel Ortega.
Crímenes contra mujeres aumentan preocupantemente en El Salvador. Imagen: La Prensa Gráfica/Alfredo Rodríguez

El Salvador: aumentan crímenes contra mujeres

Publicado el: 07/08/2021
Delitos sexuales y feminicidios superan niveles pandémicos en El Salvador.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría