jueves, 19 de agosto de 2021

Por qué comunidades dejarían de comer pescado; defensa de río fortalece unión y autonomía; "Toda ecología es política"; condenan abusos de Daniel Ortega; presentarán "Remando por Loreto" y más.

En la parte norte de la cuenca del río Beni, dragas chinas, colombianas y bolivianas practican minería a cielo abierto, para extraer oro. Foto: Reacción Climática.

Bolivia: ¿Por qué comunidades Ese ejja podrían dejar de comer pescado?

Publicado el: 19/08/2021
Un estudio confirma que mujeres de dos poblaciones amazónicas, tienen altos niveles de mercurio en la sangre. El Estado no toma decisiones para cortar el problema de raíz.
Fotos: ECOCINEMA.

México: Cómo la defensa de un río abrió el camino a la autonomía indígena

Publicado el: 19/08/2021
La lucha en contra de un megaproyecto hidroeléctrico provocó la unión de los pueblos náyeris, wixárikas, tepehuanes y mexicas de la sierra del Nayar, en el oeste de México.
Gabriela Merlinsky. Foto: Bernardino Avila.

Gabriela Merlinsky: "somos exportadores de naturaleza"

Publicado el: 19/08/2021
La autora de "Toda ecología es política" deja en claro que la injusticia ambiental no puede entenderse separada de la cuestión social y enfoca en las palabras de las comunidades afectadas por el desastre ecológico. 
La Prensa, otro medio hostilizado por el gobierno de Daniel Ortega. Fue allanado el 13 de agosto.

Condenan agresiones del régimen de Ortega en Nicaragua

Publicado el: 19/08/2021
  Servindi 19 de agosto, 2021.- Una enérgica condena recibieron las autoridades de Nicaragua por sus reiterados actos en contra de medios de comunicación, periodistas y trabajadores de la prensa en el contexto de las elecciones presidenciales de...
UCR recuerda urgencia de ratificar Acuerdo de Escazú.

Escazú: Universidad de Costa Rica recalca urgencia de ratificación

Publicado el: 18/08/2021
Universidad costarricense alza la voz ante la ausencia de Costa Rica en Acuerdo de Escazú mediante dos documentales alojados en Youtube.

Excanciller de Perú: Quieren impedir una política exterior soberana

Publicado el: 18/08/2021
Prensa Latina, 18 de agosto, 2021.- El excanciller peruano Héctor Béjar declaró hoy (ayer) que la razón de fondo de su retiro del gobierno es el afán derechista de impedir que Perú tenga una política exterior soberana y expuso su esperanza de...

"Remando por Loreto" obra sobre la región amazónica más grande del país

Publicado el: 18/08/2021
Obra comprometida con el presente y futuro de Loreto es editada por el antropólogo Alberto Chirif y en sus 242 páginas reúne aportes de 29 autores.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 18 de agosto de 2021

Preocupa situación de Afganistán; Latinoamérica será más afectada por crisis climática; canciller de lujo Héctor Béjar no se dejó vejar; Nación Wampis promueve vacunación; ataque a la Naturaleza y más

Perú: Héctor Béjar, la psicosis y la ignorancia

Publicado el: 18/08/2021
Para hablar hay que indagar, conocer, estudiar y analizar la historia. Solo de este modo podemos eliminar los prejuicios, la vulgaridad, la mediocridad, la manipulación, la psicosis, los «cucos» y el sensacionalismo.

Chile: Otra vez el ataque a la Naturaleza: sin derechos, pero con precio, por Gudynas

Publicado el: 18/08/2021
El nuevo editorial de El Mercurio expresa la opinión de los que desean impedir que la Naturaleza tenga derechos para que así pueda tener un precio.
Kevin, de 7 años, regresó con su madre a su comunidad en Wawa Bar y sólo encontró los escombros de lo que fue su hogar. Las 475 familias que habitaban la comunidad se quedaron sin hogar y sin sustento tras el paso del huracán Iota en 2020. Foto: Gema Espinoza Delgado / UNICEF

Cambio climático: América Latina será una de las regiones más afectadas

Publicado el: 18/08/2021
Lluvias y sequías, incendios forestales, ciclones tropicales, aumento del nivel del mar, pérdida de glaciares, etc. son algunos de los cambios extremos que se atizarán en la región advierte informe de la OMM.

Béjar no se dejó vejar, por Milciades Ruiz

Publicado el: 17/08/2021
Lo que asustó a los Estados Unidos, a la Central de Inteligencia Americana (CIA) y a la oposición "ha sido la importancia de Béjar en la geopolítica continental."

Tasa poblacional indígena en EE.UU. sube en 27%

Publicado el: 17/08/2021
Censo del 2020 reveló una tasa de crecimiento de 27% en la población indígena durante la última década.
Vacunación de miembros del pueblo awajún y wampis en Amazonas. Foto: Andina

Perú: Nación Wampis promueve vacunación contra la COVID-19

Publicado el: 17/08/2021
Líderes indígenas detallaron los desafíos que enfrentan en Amazonas, región donde impulsan una campaña para promover la vacunación en población indígena.
El caos se ha manifestado en grupos afganos que intentan salir del país.

Afganistán: situación del país genera preocupación internacional

Publicado el: 17/08/2021
Tras el ascenso de los talibanes al poder, comunidad internacional manifiesta su preocupación.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 17 de agosto de 2021

Pdte. Castillo observa Ley sobre protección de ríos; emergencia en Yurúa; avanza pro-constituyente; afectados en Afganistán; esterilizaciones; emergencia climática impone desescalada económica y más.

Contaminación de ríos de Puno por Minera Aruntani. Foto: noalamina.org

Pdte. Castillo observa Ley de Descontaminación de ríos

Publicado el: 16/08/2021
Servindi, 16 de agosto, 2021.- El presidente Pedro Castillo y Guido Bellido, Pdte. del Consejo de Ministros, observaron la autógrafa del proyecto de ley que establece acciones prioritarias para la descontaminación de los ríos.
Una madre con su hijo en un campo de desplazados en la ciudad afgana de Kandahar. Los combates este año entre la milicia talibán y el ejército ya forzaron a 400 000 personas a dejar sus hogares en busca de algún refugio seguro. Foto: Unicef

Mujeres y niños son los más afectados por guerra en Afganistán

Publicado el: 16/08/2021
Más de 80 por ciento de los 250 000 civiles desplazados por la guerra en Afganistán desde mayo son mujeres y niños, informó la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).
 
Foto: @TrendFarmers/Twitter

Cultivar país, por Milciades Ruiz

Publicado el: 16/08/2021
El cultivo es una metodología procesal de producción. Siempre se relaciona la palabra cultivo con la agricultura, pero es distinto cultivar papa que un proceso económico.
AMPAEF realizará seminario internacional a 25 años de esterilizaciones forzadas. Foto: Servindi

Realizarán seminario a 25 años de las esterilizaciones forzadas

Publicado el: 16/08/2021
Asociación de mujeres afectadas por esterilizaciones forzadas organiza seminario internacional.

Perú: Emergencia en Yurúa

Publicado el: 16/08/2021
Empresas forestales apelan a la impunidad creciente en Ucayali para invadir y saquear los recursos de comunidades nativas fronterizas con Brasil. El Estado aún no actúa.
Foto: Wilman Caichigua Robles.

Perú: Se desarrolló I Congreso Reg. de la Asamblea Plurinacional Constituyente

Publicado el: 16/08/2021
Chalhuanca, capital de la provincia de Aymaraes de la región Apurímac, fue sede del I Congreso Regional por una Asamblea Constituyente de todas las Sangres, que se realizó el sábado 14 de agosto.
Freeport, Bahamas, tras el paso de huracán Dorian en octubre de 2019. Foto: Anya Douglas / Shutterstock.

Emergencia climática impone programar desescalada económica

Publicado el: 16/08/2021
  Por Fernando Valladares* 16 de agosto, 2021.- Tres décadas de resumir y comunicar la evidencia científica sobre el cambio climático de origen humano nos han dejado tres conclusiones:

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 16 de agosto de 2021

¿Estamos fritos?; Los desafíos de Castillo y el camino democrático; certezas e incertidumbres sobre la crisis climática; alerta ambiental; desplazados en Colombia; resúmenes semanales y más.

Foto: Agencia Andina

Perú: Los desafíos de Castillo y el camino democrático

Publicado el: 16/08/2021
El profesor Castillo tiene hoy la enorme y difícil tarea de continuar y consolidar el camino popular y democrático, que va más allá de quienes votaron por él, por el partido Perú Libre y por toda la izquierda.

Mundo Indígena Perú: resumen semanal de Servindi

Publicado el: 16/08/2021
La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana renovó su consejo directivo nacional manteniendo por segunda vez consecutiva la paridad de género.

Mundo Indígena al Día: resumen semanal de noticias internacionales

Publicado el: 16/08/2021
Tom Goldtooth cuestionó las falsas soluciones a la crisis climática y Silvia Ribeiro hizo hincapié en denunciar las causas estructurales. Estas y otras noticias en nuestro resumen semanal.

Haiti, Pisco-Peru, and the Pandemic

Publicado el: 16/08/2021
It is time to be prepared to participate in the reconstruction of the effects of the COVID-19 pandemic, and of any disaster situation such as the one currently facing the population of Haiti.
Foto: CISMID

Haití, Pisco-Perú y la Pandemia

Publicado el: 16/08/2021
Es tiempo de prepararnos para participar en la reconstrucción de los efectos de la pandemia del COVID-19, y de cualquier situación de desastre como la que afronta en estos momentos la población de Haití.
Foto: @TurkishIndy/Twitter

¿Estamos fritos? por Silvia Ribeiro

Publicado el: 15/08/2021
El Panel Intergubernamental de expertos sobre Cambio Climático informó que desequilibrio climático global es muy severo y que no había sido tan alto en 125 mil años.
Escultura de Lorenzo Quinn en Venecia. Shutterstock / Alena Veasey

Certezas e incertidumbres sobre el cambio climático

Publicado el: 15/08/2021
El sexto informe del Panel Intergubernamental de Cambio Climático es contundente y nos dice que el cambio ya es imparable, lo que nos queda por saber es qué niveles alcanzará.
Picaflor o Quende o Quinde, como se le llama también en Cajamarca, dibujado por Jorge Antonio Chávez Silva, artista polifacético natural de la provincia de Celendín, Cajamarca.

El paraíso de Wilson, crónica de José L. Aliaga

Publicado el: 15/08/2021
"Un joven introvertido, juega con su amigo, un pajarito de colores que revolotea en las cuatro paredes de su cuarto, el cual, finalmente se sabe, no era más que una avecilla escapada de un cuadro que había pintado y colgado aquel"
Foto: Fredy Henao. Fuente: Tierra Viva

Colombia: Cuatro mil campesinos desplazados por el extractivismo y la violencia

Publicado el: 14/08/2021
Los intereses de las empresas mineras e hidroeléctricas, los paramilitares y las guerrillas disidentes, y el monocultivo de la coca son piezas de la violencia estructural que expulsa a las familias campesinas.

La estrategia de la oposición

Publicado el: 14/08/2021
"La minoría nacional en torno a los grupos de poder desarrollarán su estrategia de sabotear, bloquear y agredir a la nueva administración para destruir su gestión" advierte Milciades Ruiz.
Foto: IBC

Cepal: América Latina en alerta medioambiental

Publicado el: 14/08/2021
Mientras que la crisis climática se agudiza, las inversiones destinadas a la protección ambiental descendieron un 35 %, explica el reciente informe de la Cepal.
Foto: Minam

Cusco: El incendio que duró cuatro días

Publicado el: 14/08/2021
Gracias al liderazgo de 22 bomberos forestales logró apagarse un incendio de gran magnitud en Andahuaylillas, cuyo alcalde se comprometió a reforestar las zonas afectadas.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

sábado, 14 de agosto de 2021

López Obrador pide perdón a víctimas de genocidio colonial; denuncian a madereras por afectar Sawawo Hito 40; ratifican Ley de Educación Intercultural; importancia de rondas campesinas y más.

Ecuador: Corte ratifica constitucionalidad de la Ley Orgánica de Educación Intercultural

Publicado el: 14/08/2021
Servindi, 14 de agosto, 2021.- Docentes de Ecuador levantaron el viernes 13 la huelga de hambre que sostenían luego de que la Corte Constitucional diera un dictamen favorable a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI).
Fuente de la imagen: Uniónpuebla.mx

La caída de Tenochtitlan y la conquista de México

Publicado el: 13/08/2021
La conquista de México es el gran suceso donde se somete al pueblo mexicano por los españoles para apoderarse de su territorio y de su población. Hernán Cortes  desembarca en las costas de Cozumel en Ferrero de 1519 para así llegar posteriormente a...
Fuente de la imagen: Andina

Perú: La importancia de las rondas campesinas y su autonomía

Publicado el: 13/08/2021
El gobierno debe respetar la autonomía de las rondas campesinas, y como sociedad valorar sus aportes en su lucha contra los delitos y en una administración de justicia más efectiva y diligente. 
Foto: Presidencia de México.

Pdte. pide perdón a víctimas y llama a erradicar racismo y discriminación

Publicado el: 13/08/2021
México celebra entre críticas los 500 años de la resistencia y caída de Tenochtitlan. AMLO pidió perdón a las víctimas de la catástrofe originada por las tropas españolas durante la conquista.
Peasant Patrols in Cajamarca. Photo: La Beta Radio

Urban Peasant Patrols in Peru

Publicado el: 13/08/2021
The patrols can alleviate the problem of crime or corruption, but not the causes of it. It is urgent to initiate a proposal that transforms poverty and urban and rural inequality into collective progress focused on the population that suffers the...
Jornada de vacunación en la comunidad de Candungos, en Amazonas. Dirección Regional de Salud de Amazonas.

Nación Wampís organiza evento sobre vacunación contra COVID-19

Publicado el: 13/08/2021
Encuentro virtual se realizará este lunes 19 agosto a las 4:00 p.m. y será transmitido por el Facebook Live del Gobierno Autónomo de la Nación Wampís.
Intervención de maquinaria pesada por parte del Comité de Vigilancia de la comunidad nativa Sawawo Hito 40. Foto: Asociación ProPurús

Perú: Denuncian a madereras por invadir y contaminar comunidad indígena

Publicado el: 13/08/2021
Forestal Mendoza y Negociaciones Forestales Ostua han sido denunciadas por invadir y contaminar la comunidad indígena Sawawo Hito 40, en la región Ucayali.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría