lunes, 6 de setiembre de 2021

Gobernanza y conservación comunitaria; kakataibo acechados por el narcotráfico; mensaje potente en la Pre COP sobre Biodiversidad; jurisprudencia sobre libertad de expresión; resúmenes semanales y más

Mundo Indígena al Día: resumen semanal de noticias internacionales

Publicado el: 05/09/2021
Organizaciones indígenas presentaron una agenda global para la gobernanza y la conservación en el Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.

Mundo Indígena Perú: el resumen semanal de Servindi

Publicado el: 05/09/2021
Organizaciones de sociedad civil y pueblos indígenas saludaron la resolución judicial que ordena reponer a Luis Alberto Gonzáles-Zúñiga como director del Serfor. Esta y otras noticias en nuestro resumen.
Foto: Isabelle Araújo y Alass Derivas

Fotogalería: la lucha por el territorio en las calles de Brasilia

Publicado el: 05/09/2021
En los últimos días, el país vivió la mayor movilización indígena de su historia ante el inminente fallo del Tribunal Supremo Federal sobre el territorio indígena Ibirama - La Klãnõ.
Foto: @idehpucp/ Twitter

Perú: Los kakataibo, un pueblo acechado por el narcotráfico

Publicado el: 05/09/2021
El drama de vivir bajo la amenaza de morir por el narcotráfico solo por defender su territorio comunal ancestral es narrado por un líder indígena del pueblo Kakataibo.
Restauración biocultural: Los sistemas de gestión de tierras y costas ahupua'a de Hawái casi desaparecieron tras la colonización, pero se están restaurando en algunas zonas. En la foto se aprecia la reconstrucción de los muros de piedra de un estanque tradicional (parte de los ahupua'a) mediante un esfuerzo comunitario en la isla de O'ahu. Foto: Kim Moa.

La conservación comunitaria y la protección de la biodiversidad

Publicado el: 05/09/2021
¿Pueden los Territorios y áreas conservados por pueblos indígenas y comunidades locales (los TICCA) contribuir a la conservación? ¿Cómo funciona la custodia comunitaria?

El general no se hace laberinto, por Aliaga Pereira

Publicado el: 05/09/2021
El nuevo relato del escritor cajamarquino José Luis Aliaga Pereira que compartimos este fin de semana explora la doble moral de los miembros de las fuerzas del orden.
Fuente de la imagen: https://evtv.online/

Comparten jurisprudencia sobre libertad de pensamiento y expresión

Publicado el: 05/09/2021
La Corte Interamericana de Derechos Humanos publicó un cuadernillo actualizado con jurisprudencia sobre la Libertad de pensamiento y de expresión.

Colombia: La Nación imaginaria del 2022

Publicado el: 05/09/2021
Aún no se sabe si la preferencia será para la extrema izquierda y derecha, pero se augura que estas buscarán una polarización del espectro político, buscando otros partidos.

Perú: Los límites de nuestra autosuficiencia

Publicado el: 05/09/2021
Frente al aumento de precios de los alimentos, urge una estrategia que reduzca la volatilidad internacional y mantenga la estabilidad alimentaria de la población vulnerable.
Pueblos indígenas presentan agenda global en congreso de UICN. Foto: Ak'Tenamit/UICN

Pueblos Indígenas presentan agenda global de gobernanza y conservación

Publicado el: 04/09/2021
Propuesta indígena de conservación fue presentada en Congreso de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) que se desarrolla virtual y presencialmente en Marsella, Francia.
Foto: Marías Sarlo.

Argentina: Cuestionan el decreto presidencial por la Hidrovía del Paraná

Publicado el: 04/09/2021
Falta de perspectiva ambiental, ausencia de participación ciudadana y profundización del modelo extractivo son algunos cuestionamientos de organizaciones de Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires.
Yussy Monilla Amena.

Colombia: Mensaje indígena potente en la Pre COP sobre Biodiversidad

Publicado el: 04/09/2021
Una voz indígena destacó en la Pre COP de Biodiversidad que se realizó el lunes 30 de agosto en la ciudad de Leticia, en Amazonas Colombia: Yussy Monilla Amena.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

sábado, 4 de setiembre de 2021

Derecho a la Comunicación y Democracia; se inicia Cumbre Mundial de la Naturaleza; vía ilegal afectaría a aislados; Cumbre Indígena y Naturaleza; sesionará Consejo de Derechos Humanos y más.

ONU: Consejo de Derechos Humanos sesionará a partir del 13 de setiembre

Publicado el: 04/09/2021
Servindi, 4 de setiembre, 2021.- Del 13 de setiembre al 8 de octubre de 2021 se realizará el 48 período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas, en el Palacio de las Naciones, en Ginebra, Suiza.

Foro: Derecho a la Comunicación y Democracia en el Perú

Publicado el: 04/09/2021
A fin de analizar los nuevos escenarios y desafíos del derecho a la información y la libertad de expresión el martes 7 se realizará el foro: Derecho a la Comunicación y Democracia en el Perú.

Se realizó Cumbre Mundial de Pueblos Indígenas y la Naturaleza

Publicado el: 04/09/2021
El evento se realizó de forma virtual el 3 de septiembre en el marco de la Cumbre Mundial de la Naturaleza que organiza la UICN hasta el 11 de setiembre.
Foto: Ministerio de Cultura

Perú: Publican más de 500 materiales sobre COVID-19 en lenguas indígenas

Publicado el: 04/09/2021
Ministerio de Cultura habilitó plataforma con estos materiales e invita a la población a descargarlos gratuitamente y difundirlos para lograr un mayor alcance.

Se inicia Congreso Mundial de la Naturaleza en Marsella y en línea

Publicado el: 03/09/2021
El Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN – el foro de decisión medioambiental más grande del mundo – se inició el viernes 3 de setiembre en Marsella, Francia.
Foto: SPDA

Loreto: denuncian vía ilegal que afectaría indígenas aislados

Publicado el: 03/09/2021
Carretera Jenaro Herrera-Colonia Angamos, en la provincia de Requena, Loreto, se ejecuta pese a no contar con certificación ambiental ni expediente técnico final aprobado.

Lanzan curso sobre derechos y liderazgo para jóvenes indígenas

Publicado el: 03/09/2021
Curso es organizado por el Ministerio de Cultura y está dirigido a jóvenes indígenas u originarios y afroperuanos. El plazo para postular vence este 10 de setiembre.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 3 de setiembre de 2021

Pedro Castillo: sin paz en el palacio; pacto para proteger 80% de Amazonía; minería ilegal en el Nanay; amenazas a indígenas de Brasil; Soberanía Alimentaria y Buen Vivir; políticas lingüísticas y más

Perú: Políticas lingüísticas después del barullo

Publicado el: 03/09/2021
Cómo desplegar acciones más sostenidas y efectivas a favor de los derechos lingüísticos y del respeto por la diversidad lingüístico-cultural en el país.
Fotos: FEMA

Perú: Cuenca del Nanay podría convertirse en el nuevo epicentro de minería ilegal

Publicado el: 02/09/2021
En el último operativo se destruyó una docena de pequedragas, embarcaciones usadas por mineros ilegales para extraer oro de las cuencas de los ríos. 

Indígenas llaman a un pacto para proteger el 80% de la Amazonía

Publicado el: 02/09/2021
Pacto busca evitar el punto de no retorno de la Amazonía, proteger el 80% para el 2025 y mitigar la crisis planetaria. “El momento para la acción es ahora”, señalan.
Fuente de la imagen: revista Nueva Sociedad

Pedro Castillo, sin paz en el palacio

Publicado el: 02/09/2021
El presidente peruano ya ha tenido que lidiar con escándalos. Y aunque la oposición de derecha torpedea al maestro, la semana pasado ha logrado el voto de confianza del Congreso a su gabinete.

Brasil: Publicación expone graves amenazas contra pueblos indígenas

Publicado el: 02/09/2021
Material fue elaborado por la Articulación de los Pueblos Indígenas de Brasil (APIB) para exponer el “proyecto antiindígena” encabezado por el presidente Jair Bolsonaro.
Foto: Agencia Andina.

Perú: Interrogantes que genera la Ley de Industrialización del Agro

Publicado el: 02/09/2021
El 13 de agosto se publicó la Ley 31339 que Promueve la Industrialización del Agro para generar motores de crecimiento económico y mejorar la productividad agrícola.

Guatemala: Soberanía Alimentaria para avanzar al buen vivir

Publicado el: 02/09/2021
La Soberanía Alimentaria más que un concepto, es una propuesta de vida que valora e integra todos los conocimientos y mantiene armonía con la naturaleza.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 2 de setiembre de 2021

Plan Bellido: vacíos y peligros; Fujimori de malas; jurisprudencia americana; niños wayúu; Siekopai; afrodescendientes; manejo forestal comunitario; cohesión ante agresión; Ribeyro, un clásico y más.

Pedro Castillo en territorio ashaninka. Para atender las demandas indígenas amazónicas no bastará con ponerse la cushma. Foto: El Peruano.

Pueblos originarios y el Plan Bellido: retórica, vacíos y peligros

Publicado el: 01/09/2021
El mensaje del primer ministro Guido Bellido contiene cinco referencias a los pueblos originarios, pero quedan en lo "retórico y simbólico" porque no concretan medidas a favor de sus derechos y aspiraciones históricas.

Perú: Una ruta corta para la impunidad. Parte 2:  Nueva Italia

Publicado el: 01/09/2021
Esta es la segunda entrega de tres crónicas que relatan los testimonios de pobladores locales de zonas afectadas por tala ilegal, narcotráfico, tráfico de tierras, trata de personas y otros tantos males
Paisaje de La Guajira. Foto: Joanna Barney

Colombia: La falta de respuestas del estado a los niños wayúu de la Guajira

Publicado el: 01/09/2021
A pesar de sus riquezas naturales, en esta región ubicada sobre el Mar Caribe, las niñas y niños wayúu mueren de hambre y de sed. A las deudas históricas, se suma la explotación de las multinacionales, la falta de lluvias y la contaminación de los...
Foto: Poder Judicial

Los Fujimori de malas: juez rechaza pedido; otro reanuda juicio

Publicado el: 01/09/2021
Mientras un juez rechazó el pedido de Alberto Fujimori para que se informe al Gobierno que no puede ser cambiado de penal; el juicio contra Keiko se acaba de reanudar.
Más de 150 miembros de la nacionalidad siekopai marcharon el martes 24 de agosto hacia la Corte Nacional de Justicia, en Quito. Foto: Diego Cazar Baquero

Ecuador: Indígenas siekopai exigen el desalojo de colonos en su territorio

Publicado el: 01/09/2021
Llegaron hasta la Corte Nacional de Justicia, en Quito, para exigir que se reanude un proceso que busca proteger su territorio de invasiones. Pedido fue escuchado.
El presidente junto a ministros en el evento con comunidades nativas. Foto: Andina

Castillo en Satipo: la agenda indígena

Publicado el: 01/09/2021
Representantes de comunidades expresaron al gobierno las principales demandas de la población indígena de Satipo. A continuación, algunos de los puntos tratados.
Foto: ONU/Ky Chung.

CIDH publica informe sobre situación de afrodescendientes

Publicado el: 01/09/2021
Informe fue publicado el último 31 de agosto, fecha en que se celebró por primera vez el Día Internacional de las Personas Afrodescendientes. Descargue aquí el informe.
La derecha conservadora controla la presidencia del Congreso y las principales comisiones congresales. Foto: Congreso de la República.

Perú: Cohesión ante la agresión, por Milciades Ruiz

Publicado el: 01/09/2021
Un análisis de los lineamientos de la política económica del nuevo gobierno efectuado por el especialista Milciades Ruiz advierte que "podría ser el plan de un gobierno de derecha".
Foto: Serfor

Perú: Anuncian Programa sobre Manejo Forestal Comunitario

Publicado el: 31/08/2021
El 3 de septiembre inicia el programa donde autoridades, especialistas y comunidades indígenas compartirán experiencias para fortalecer la gestión del patrimonio forestal.
Foto: Andina

Ministro Maita: “importación de alimentos debe regularse”

Publicado el: 31/08/2021
Antes de esta regulación, debe hacerse un trabajo desde las bases, indicó el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Víctor Maita, en entrevista con Agronoticias.
Imagen del entierro de uno de los indígenas asesinados. Foto: La Prensa

Nicaragua: Organizaciones de DD.HH. condenan masacre contra indígenas

Publicado el: 31/08/2021
Masacre ha dejado al menos 13 indígenas muertos. La policía aún no se pronuncia y organizaciones sociales exigen investigación exhaustiva al gobierno de Daniel Ortega.
Grupo de Trabajo fue instalado con la presencia del primer ministro Guido Bellido. Foto: RedMuqui

Chumbivilcas: instalan grupo de trabajo para atender demandas

Publicado el: 31/08/2021
Grupo integrado por representantes del Estado y comunidades analizará nulidad de resolución que autorizó la creación de una ruta nacional en territorios comunales.

América: Corte Interamericana publica jurisprudencia sobre PP. II. y tribales

Publicado el: 30/08/2021
Actualización incorpora las decisiones más recientes emitidas por el Tribunal en materia de derechos de los pueblos indígenas y tribales en la jurisprudencia interamericana y ha sido actualizado al 2021.

Ribeyro, un clásico de la literatura

Publicado el: 30/08/2021
El 31 de agosto se conmemoran 92 años del nacimiento de Julio Ramón Ribeyro, un escritor clásico en buena medida porque "trascendió su propio tiempo".

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 30 de agosto de 2021

Se inicia PreCOP sobre Biodiversidad; fin a cárceles doradas; ordenan reponer a exjefe del Serfor; importancia de las vacunas; pandemia y agroalimentación; machismo; resúmenes semanales y más.

Mundo Indígena al Día: resumen semanal de noticias internacionales

Publicado el: 30/08/2021
Los pueblos indígenas poseen la llave maestra para una recuperación transformadora post-COVID-19 dijo Alicia Bárcena, de la CEPAL, Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.

Escuche nuestro resumen semanal de noticias: Perú

Publicado el: 30/08/2021
La Corte Superior de Justicia de Lima ordenó al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego reponer a Luis Alberto Gonzales-Zúñiga como director ejecutivo del Serfor. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.
Foto: Minambiente Colombia

Leticia será sede de PreCOP sobre biodiversidad

Publicado el: 29/08/2021
Leticia, en Colombia, será el lunes 30 de agosto, sede de la PreCOP de Biodiversidad, un evento de importancia mundial preparatorio de la COP15 de la Convención sobre la Diversidad Biológica.
Fuente de la imagen: Pikist

Zapatos punta de acero, relato sobre el machismo

Publicado el: 29/08/2021
Este domingo compartimos el relato "Zapatos punta de acero" sobre la violencia contra la mujer, un problema arraigado en sociedades machistas y discriminadoras.
Foto: @jguimbao/Twitter

Historia: importancia de las vacunas para luchar contra las enfermedades

Publicado el: 29/08/2021
El desarrollo de políticas sociales y sanitarias también es clave para mejorar la sanidad pública y la lucha contra las enfermedades infecciosas.
Pedro Francke explicó la política fiscal del gobierno en el Congreso. Foto: ANDINA/difusión.

Perú: Medidas del gobierno tienen un presupuesto bien calculado

Publicado el: 29/08/2021
Pedro Francke, ministro de Economía y Finanzas, anunció una inversión pública de 41 mil millones de soles y se espera un crecimiento sostenido del PBI por encima del 10 por ciento.

60 años de la UPOV, un organismo que nunca debió existir

Publicado el: 29/08/2021
Una campaña contra los 60 años de la Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV) lanzaron organizaciones de Asia, África y América Latina.
Luego de estar en el Penal Ancón II, los reos serían derivados a sus centros correspondientes. Foto: ANDINA/Eddy Ramos.

Perú: Adiós a las cárceles doradas. Gobierno modifica régimen penal

Publicado el: 28/08/2021
El gobierno realizó cambios en el reglamento del régimen penal para reos de extrema seguridad.
Fuente de la imagen: IDL

TC niega derechos a comunidad víctima de Sendero y madereros

Publicado el: 28/08/2021
Fallo deja en la indefensión a una comunidad cuyos jefes: Mauro Pío y luego Gonzalo Pío, fueron asesinados por sicarios de los traficantes de tierras.
Foto: Jaime Breilh/Tierra Viva.

Breilh: “En el corazón de la pandemia está el sistema agroalimentario”

Publicado el: 28/08/2021
Investigador cuestiona las formas hegemónicas de ejercer la medicina y la ciencia. Denuncia la dictadura del paper científico y las domesticación del pensamiento académico.
Foto: OjoPúblico / Aramís Castro.

Ordenan reponer a exjefe del Serfor despedido arbitrariamente

Publicado el: 28/08/2021
Juzgado falló a favor de Luis Alberto Gonzales-Zúñiga y ordenó al Midagri reponerlo como director ejecutivo del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor).
Pedagoga comunitaria Graciela Bolaños.

Colombia: Enorme pesar por fallecimiento de Graciela Bolaños, virtuosa pedagoga

Publicado el: 28/08/2021
Recibimos con pesar la noticia de la muerte de una virtuosa investigadora que penetró en el alma de los indígenas del Cauca para entender sus penurias materiales y espirituales.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría