martes, 14 de setiembre de 2021

Colombia, el país con más asesinatos de ambientalistas; PCP-SL cometió crímenes sin nombre en selva central; el Caribe y la crisis climática; piden Tratado sobre combustibles fósiles y más.

Descubren en México milenaria vasija con escritura jeroglífica

Publicado el: 13/09/2021
Prensa Latina, 13 de setiembre, 2021.- Especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), de México, recuperaron una vasija estilo Chocholá, grabada con un texto jeroglífico, durante las labores de salvamento arqueológico en...

Científicos y académicos piden un Tratado sobre combustibles fósiles

Publicado el: 13/09/2021
"Así como los gobiernos se unieron para eliminar gradualmente los productos químicos que agotan la capa de ozono o poner fin a la proliferación de armas nucleares, ahora deben negociar un Tratado de no proliferación de combustibles fósiles”
Foto: Mano Alzada

Acto a 10 meses del asesinato de Inti y Bryan

Publicado el: 13/09/2021
Organizan acciones simbólicas en las calles para demandar justicia para jóvenes víctimas de la "Generación Bicentenario", este martes 9 de septiembre desde 9 a.m.

Global Witness: Colombia es el país con más asesinatos de ambientalistas

Publicado el: 13/09/2021
Colombia, con casi la tercera parte de los asesinatos en el mundo, fue en 2020 el país más letal para ambientalistas. México, Filipinas, Brasil y Honduras le siguen en el listado.
Mujeres ashaninka con sus niños refugiados en la comunidad ashaninka de Cutivireni (río Ene), 1991. Foto: Cortesía de Mónica Newton

Las atrocidades de Sendero Luminoso en la selva central

Publicado el: 13/09/2021
Tras el fallecimiento de Abimael Guzmán, la antropóloga Mariela Villasante presenta un detallado análisis de la violencia senderista en la selva central.
Impactos del cambio climático en el Caribe. Fuente de la imagen: Clacso

¿Cómo abordar la situación del Caribe ante el cambio climático?

Publicado el: 13/09/2021
  Servindi, 13 de setiembre, 2021.- Es necesario un compromiso ético-político explícito de toda la comunidad internacional para atender la emergencia eco-social de zonas altamente vulnerables al cambio climático como el Caribe.
Ashaninkas refugiados en la Comunidad Nativa Cutivireni. Foto: Alejandro Balaguer.

El PCP-SL cometió crímenes sin nombre contra indígenas de selva central

Publicado el: 13/09/2021
La muerte de Abimael Guzmán debe hacernos recordar el capitulo de horror que desató el Partido Comunista del Perú - Sendero Luminoso (PCP - SL) sobre los pueblos indígenas de la selva central.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 13 de setiembre de 2021

Murió Abimael Guzmán, creador de Sendero Luminoso; culminó Congreso Mundial de la Naturaleza; alarma por paquete legal en Brasil; concesiones mineras; resúmenes semanales y más.

Mundo Indígena al Día: resumen semanal internacional de noticias

Publicado el: 12/09/2021
Congreso Mundial de la Naturaleza culminó con un llamado a los gobiernos a una recuperación post pandemia basada en la naturaleza. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal internacional.

Mundo Indígena Perú: resumen semanal de Servindi

Publicado el: 12/09/2021
Organizaciones piden a las autoridades no dejarse sorprender por organizaciones falsas “buscan dividir a la Nación Ashaninka”. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal de noticias.

UICN llama a una recuperación post-pandemia basada en la naturaleza

Publicado el: 12/09/2021
El Congreso organizado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) instò a los gobiernos a invertir al menos el 10% de los fondos mundiales de recuperación en la naturaleza.
Foto: teleSUR

Ya está disponible: Lucha indígena, edición de setiembre

Publicado el: 12/09/2021
Las comunidades indígenas luchan contra las leyes que pasan por encima de ellos, invisibilizan y no reconocen sus derechos.

México: Presupuesto debe atender alarmante pobreza de indígenas y afromexicanos

Publicado el: 12/09/2021
"México demanda un proyecto presupuestal que no abandone a sus pueblos indígenas en esta situación de emergencia nacional" sostuvo Marcos Matías Alonso al analizar el Presupuesto de Egresos de la Federación.
Exploración minera. Foto: Agencia Andina

Perú: Concesiones mineras alcanzan 14.71 % del territorio nacional

Publicado el: 12/09/2021
Servindi, 12 de setiembre, 2021.- Un reciente reporte de evolución de las concesiones mineras del primer semestre del 2021 muestra que actualmente el 14.71 por ciento del territorio nacional se halla concesionado a la actividad minera.
Protesta indígena en Brasilia. Fotos: Isabelle Araújo y Alass Derivas. Fuente: Debates Indígenas

Brasil: Alarma por paquete de proyectos que vulneran derechos indígenas

Publicado el: 12/09/2021
Entre dichos proyectos se encuentra la tramitación del Decreto Legislativo 177/2021, que autorizaría al Presidente de la República a denunciar el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre Pueblos Indígenas y Tribales.
Fuente: Infografía Gobierno Regional de Loreto.

Congreso Mundial pide reevaluar megaproyecto Hidrovía Amazónica

Publicado el: 12/09/2021
El Congreso Mundial de la Naturaleza aprobó la Moción 013 para la protección de los ríos de la Amazonía Andina del Perú frente a los grandes proyectos de infraestructura vial y energética.

La Casa Sola, relato de Aliaga Pereira

Publicado el: 12/09/2021
Compartimos un relato nostálgico de José Luis Aliaga Pereira publicado en la revista El Labrador, editado en el distrito de Sucre, en Cajamarca, Perú.
Foto: Era Verde

Argentina: “La agroecología es un sistema totalmente virtuoso”

Publicado el: 12/09/2021
Mientras empresas y gobiernos impulsan el trigo transgénico, Alicia Schvartzman y sus hijas muestran que es más sano y rentable producir sin agrotóxicos. Afirman que ecología y ecofeminismo van de la mano.
Organizaciones asháninkas alertan de eventos sin representatividad ni legitimidad. Foto: CARE

Organizaciones asháninkas alertan presencia de falsos dirigentes

Publicado el: 11/09/2021
Organizaciones indígenas CARE y ARPI Selva Central exhortan a las autoridades a no participar en congresos de falsas organizaciones.

Falleció Abimael Guzmán, el gestor del "Pensamiento Gonzalo"

Publicado el: 11/09/2021
El cabecilla y fundador del Partido Comunista del Perú - Sendero Luminoso, Abimael Guzmán Reynoso, falleció esta mañana a los 86 años.
Gregorio Mirabal, presidente de la COICA, saludó la aprobación de la moción que presentaron a fines de agosto. Foto: COICA

UICN aprueba proteger el 80% de la Amazonía al 2025

Publicado el: 10/09/2021
Decisión fue adoptada en una asamblea realizada este 10 de setiembre, en la ciudad de Marsella, Francia, a pedido de los pueblos indígenas de la Amazonía.
Pedro Chávarry y Blanca Nélida Colán: ambos exfiscales de la Nación condenados por apañar al fujimorismo.

Chávarry y Colán: dos fiscales condenados por apañar al fujimorismo

Publicado el: 10/09/2021
¿Qué tienen en común Pedro Chávarry y Blanca Nélida Colán? Haber sido condenados por apañar al fujimorismo cuando fueron Fiscales de la Nación.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 10 de setiembre de 2021

Amazonía es aun un sumidero neto de carbono; estrellas de cine defienden el ambiente y el clima; escultura de mujer indígena reemplazará estatua de Colón; brecha docente en Beca 18-EIB y más.

El total de la Amazonía es todavía un sumidero neto de carbono

Publicado el: 10/09/2021
  Servindi, 10 de setiembre, 2021.- Si bien la Amazonía brasileña se ha vuelto una fuente neta de carbono en los últimos 20 años, el total de la Amazonía es todavía un sumidero neto de carbono.
El COVID-19 ha dejado a muchas personas sin empleo. En la imagen, un vendedor ambulante en las calles de Brasilia, capital de Brasil. Foto: Marcelo Camargo / Agencia Brasil

OIT: Poco trabajo y de baja calidad plantea desafíos en la región

Publicado el: 10/09/2021
Situación del empleo en América Latina en tiempos del COVID-19: Poco trabajo y de baja calidad
Estatua de Cristobal Colón en Ciudad de México era el objetivo de manifestantes que denunciaban la represión europea

México: Monumento de mujer indígena reemplazará estatua de Colón

Publicado el: 09/09/2021
Monumento a la mujer indígena se ubicará en una de las principales avenidas de Ciudad de México, donde hasta octubre de 2020 permaneció la estatua del navegante europeo.
Foto: Clase de Voz y Presencia, maestra Rebeca Ralli Mejía – Archivo Talleres Rebeca Ralli

MGTIP: Anuncian clases maestras de teatro independiente

Publicado el: 09/09/2021
El 25 de septiembre inicia el primer ciclo de clases virtuales del Movimiento de grupos de Teatro independiente del Perú, en búsqueda de fundar una Escuela experimental.

Última edición de Voces de la Panamazonía

Publicado el: 09/09/2021
Compartimos el programa radial "Voces de la Panamazonía" de La Red Panamazónica de Comunicación de ALER, producida por Estefany Escobar del Grupo Comunicarte, en Colombia.
Foto: Actores Harrison Ford y Leonardo DiCaprio.

Estrellas de cine declaran a favor del cuidado del clima y ambiente

Publicado el: 09/09/2021
Las estrellas de cine declararon sobre el riesgoso estado del planeta y la necesidad del compromiso global para la conservación del clima y el ambiente.
Foto: Andina

Perú: Beca 18 EIB y el cierre de brechas de docentes EIB

Publicado el: 09/09/2021
Lucy Trapnell analiza los diversos factores que limitan el alcance del Programa Beca 18, en especial para los postulantes de los pueblos originarios amazónicos y la brecha de docentes EIB.
La agrobiodiversidad está vinculada a los conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas. Foto: Agencia Andina / Minam

Indígenas exigen posponer negociación sobre propiedad intelectual

Publicado el: 09/09/2021
Pueblos indígenas exigen a la OMPI posponer las negociaciones sustantivas del Instrumento jurídico relativo a la propiedad intelectual, los recursos genéticos y los conocimientos tradicionales asociados. 

FAO organiza taller para comunicadores indígenas de Perú

Publicado el: 09/09/2021
Las personas interesadas deben inscribirse en el correo electrónico: Ximena.Toulier@fao.org hasta el 14 de setiembre. Los cupos son limitados y los que asistan a ambas sesiones recibirán una constancia de participación.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 9 de setiembre de 2021

Carne ilegal y deforestación; piden posponer COP 26; deforestación y tecnología; gobierno y el Vraem; adelanto del cambio climático; antología de Aníbal Quijano; México despenaliza el aborto y más.

Brasil: Producción ilegal de carne, principal causa de destrucción ambiental

Publicado el: 08/09/2021
La industria ilegal de carne es la principal causa de destrucción del medio ambiente en Brasil, incluyendo la deforestación de forma ilícita e incendios en el Amazonas y otros ecosistemas. 
En Amarakaeri están involucrando a toda la comunidad en el uso de los drones para complementar el monitoreo de sus bosques. Foto: ECA Amarakaeri

Comunidades en Perú se enfrentan a la deforestación con tecnología

Publicado el: 08/09/2021
Drones, imágenes satelitales, teléfonos en las copas de los árboles: ciencia e inteligencia artificial al servicio de las comunidades. Por Gonzalo Torrico*

Piden posponer cumbre del Clima por pandemia e inequidad en vacunas

Publicado el: 08/09/2021
Desigualdad en el acceso a las vacunas, alojamiento inaccesible, problemas de viaje y nuevos brotes de la pandemia de Covid19 son algunos de los motivos de red que articula 1500 organizaciones.
La obra de Aníbal Quijano ha influido en diversas generaciones de pensadores.

San Marcos presenta antología de Aníbal Quijano en Feria del Libro

Publicado el: 08/09/2021
Obra será presentada en la Feria Ricardo Palma.
Inundaciones tras el paso de Ida en EE. UU. Michael Stokes / Flickr

Cambio climático: huracán Ida, un adelanto de los que están por llegar

Publicado el: 08/09/2021
Frente a la creciente intensidad de los huracanes como el Ida, necesitamos reducir las emisiones de efecto invernadero, desarrollar protocolos de actuación y rediseñar las ciudades.   Por Antonio Ruiz de Elvira Serra*
Ministro de Cultura, Ciro Gálvez, en encuentro con autoridades indígenas, municipales y comunales del VRAEM.

Perú: Gobierno asume acuerdos con comunidades nativas del VRAEM

Publicado el: 08/09/2021
Acuerdos fueron alcanzados durante el I Encuentro de Líderes y Autoridades Comunales Indígenas con el Estado peruano, realizado el 23 de agosto en la región Junín.
Decisión de Suprema Corte sienta precedente. Foto: sobrelamesamx.com

México: Corte Suprema despenaliza el aborto

Publicado el: 08/09/2021
Decisión de la Corte sienta un precedente contra la criminalización del aborto que deberá ser replicado en instancias judiciales del país.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 8 de setiembre de 2021

Subvenciones de Fondo Solidario; los más vulnerables, los más devastados; Ticcas de Perú; salud en Amazonía; maca contaminada; protegen aguas de Ocuviri; marcha avanza pese a ataques y más.

Perú: Municipalidad de Ocuviri declara las aguas del distrito sujeto de derechos

Publicado el: 07/09/2021
Puquios, riachuelos, manantiales, ríos, lagunas, lagos, el agua en todas sus formas dentro del distrito de Ocuviri, provincia de Lampa, región Puno, fueron reconocidas como sujeto de derechos.

Mundo: Los más vulnerables y menos responsables son los más devastados

Publicado el: 07/09/2021
Los graves efectos de la crisis climática son cada vez más visibles y están afectando a las poblaciones más vulnerables.
La maca es un tubérculo andino rico en minerales y con propiedades nutracéuticas. Crédito de la imagen: Andina.

Maca contaminada revela efectos de actividad minera en Perú

Publicado el: 07/09/2021
Concentración media de cadmio y plomo en maca analizada excede límites permitidos por la OMS. Ingestión directa o indirecta de metales pesados conlleva riesgo cancerígeno. Perú es principal productor mundial de maca, por lo que se requiere minimizar...

Convocan propuestas para Fondo Solidario para la Amazonía

Publicado el: 07/09/2021
Fondo de Emergencia para la Amazonía convoca a presentar solicitudes de subvenciones entre 5 y 10 mil dólares americanos para ayudar humanitariamente a comunidades amazónicas afectadas por el coronavirus.
Foto: Acaté Amazon Conservation

Los primeros TICCA peruanos: autorreconocimiento y registro

Publicado el: 07/09/2021
Son actualmente cinco los primeros territorios indígenas peruanos que se han autorreconocido como un Territorio de Vida, es decir, un TICCA.

Realizarán evento sobre crisis de salud en la Amazonía

Publicado el: 07/09/2021
Evento virtual se realizará este miércoles 8 de setiembre desde las 9:00 a. m. en el marco de la Semana de Acción Mundial por la Amazonía, que va hasta el 11 de setiembre.
José Fachin es acusado por la Feconaco de hacer uso indebido e interesado del nombre de la federación indígena.

Perú: Federación indígena denuncia uso interesado de su nombre

Publicado el: 07/09/2021
La Feconaco alerta que nunca invitó al ciudadano José Fachin Ruiz a la zona de conflicto en el Lote 8 de Loreto, tal como este afirmó a una radio local el último lunes.
La marcha partió el 25 de agosto desde Trinidad. Foto. Desther Ágreda

Bolivia: Marcha indígena avanza pese a ataque de colonos

Publicado el: 07/09/2021
Indígenas protestan contra la invasión y el avasallamiento sistemático de sus territorios y planean llegar a la ciudad Santa Cruz de la Sierra el 24 de setiembre.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría