viernes, 17 de setiembre de 2021

Rol indígena en la conservación; gobierno autónomo del pueblo Shipibo-Konibo; muere pastor antivacunas; cumbre sobre ODS; falta dimensión ambiental en gobierno; Elisa Loncon; lago Uru Uru-Poopó y más.

Foto: Captura de vìdeo

Estados Unidos: Pastor antivacunas muere por Covid-19

Publicado el: 17/09/2021
El conocido locutor de radio y pastor antivacunas Bob Enyart falleció a los 62 años debido a complicaciones derivadas del virus, en Estados Unidos.
Fuente de la imagen: Inforegion

Loreto: Identifican invasión de tierras y deforestación en Yurimaguas

Publicado el: 17/09/2021
Autoridades locales constataron la tala selectiva de árboles de las especies marupa, copaiba, lupuna, ochabaja a inmediaciones de la carretera Achual Limón – 4 de Octubre, en el distrito de Yurimaguas, región Loreto.

El lunes se realizará Cumbre sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible

Publicado el: 17/09/2021
El lunes 20 de setiembre a partir de las 08:00 a. m. (Nueva York) se iniciará cumbre de líderes convocada por las Naciones Unidas .

Elisa Loncon, una de las 100 personas más influyentes de 2021

Publicado el: 16/09/2021
La revista Time la incluyó dentro de su lista por lo que significó para los pueblos indígenas su elección como presidenta de la Convención Constitucional de Chile.

Peru: Pueblo Shipibo-Konibo pide ser reconocido como Gobierno autónomo

Publicado el: 16/09/2021
En una carta enviada al presidente Pedro Castillo, solicitan el reconocimiento del Gobierno Autónomo del Pueblo Shipibo-Konibo con sus propios órganos y normas.
Protesta contra el plan de conservación 30X30 en el Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN, celebrado este mes de septiembre en la ciudad francesa de Marsella. Foto: Survival International

Rol de los indígenas en la conservación centra debate en Congreso de la UICN

Publicado el: 16/09/2021
Algunos activistas sostienen que el modelo de la “conservación en fortalezas” no es más que un colonialismo con otro disfraz, en que no se tiene en cuenta la voz de los pobladores originarios.
Imagen: Perú 21

Loreto: crean mesa técnica para atender a indígenas de Urarinas

Publicado el: 16/09/2021
Mesa fue conformada luego de que población protestara por 60 días ante problemas generados por la actividad petrolera y el incumplimiento de compromisos del Estado.
Colectivo Casa

Expertos aconsejarán cómo recuperar lagos Uru Uru y Poopó

Publicado el: 16/09/2021
Expertos de la Secretaría de la Convención Ramsar efectuará la visita del 20 al 24 de septiembre en los lagos ubicados en la parte central-este del altiplano boliviano.
Fuente de la imagen: Cepes

Perú: El gobierno debe atender la dimensión ambiental en sus políticas

Publicado el: 16/09/2021
Sobre el plan Bellido Cepes observa que "las menciones al tema ambiental podían contarse con los dedos de una mano y ni siquiera se mencionaron temas críticos (...) como el cambio climático, la desertificación o la pérdida de biodiversidad".

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 16 de setiembre de 2021

Huelga Global por el Clima; agreden a exfiscal Guillén; la CVR sobre el conflicto armado; defender la memoria; indígenas demandan participación en Mincul; mujeres y aborto; hongo del banano y más.

Jóvenes convocan huelga global por el clima el 24 de setiembre

Publicado el: 15/09/2021
 Millones de jóvenes alrededor del mundo convocan para el 24 de septiembre a una Huelga global por el clima en busca de justicia climática bajo el lema: #DesenraizaElSistema.
Foto: Andina

Perú: Piden sancionar a agresores del exfiscal Avelino Guillén

Publicado el: 15/09/2021
Agresores presuntamente fujimoristas insultaron y acusaron de terrorista a Guillén, exfiscal que logró que se condene al expresidente Alberto Fujimori, en 2009.
La población campesina fue el sector más afectado por la violencia interna. Foto: Vera Lenz/CVR

Perú: Lo que dijo la CVR sobre el conflicto armado interno

Publicado el: 15/09/2021
Tras más de dos décadas de concluida la época de violencia interna, es necesario recordar sus consecuencias, así como los irresueltos problemas de la sociedad peruana.
Mujeres criminalizadas por abortar en América Latina: pobres, indígenas o afrodescendientes y desinformadas. Fuente de la imagen: Contrainformación.

Mujeres criminalizadas por abortar en América Latina

Publicado el: 15/09/2021
El miedo a las denuncias y ser judicializadas hace que muchas mujeres busquen abortos con procedimientos clandestinos y no acudan a los centros de salud.

“Hemos tenido bastante violencia en nuestra historia y SL ha sido la peor”

Publicado el: 15/09/2021
En cuanto a violencia política y terrorismo, hemos tenido bastante en nuestra historia y SL ha sido la última manifestación y también la peor, dice el historiador Antonio Zapata entrevistado por el Idehpucp.
Foto: Minzayar Oo / UNICEF Myanmar.

Asia: La debacle educativa tras el golpe en Myanmar

Publicado el: 15/09/2021
Mientras las FF. AA. utilizan las escuelas como bases militares y acosan a las organizaciones educativas no gubernamentales, los padres, maestros y estudiantes ven a la desobediencia civil como un mecanismo de resistencia.
Más de 130 líderes indígenas se dieron cita en la ciudad de Pucallpa (Ucayali) para elegir a la nueva Junta Directiva de Aidesep. Foto: Aidesep

Perú: Indígenas demandan participación en el Ministerio de Cultura

Publicado el: 15/09/2021
Esperan que el ministro Ciro Gálvez seleccione a una candidata indígena amazónica para ocupar el puesto de viceministra de Interculturalidad.
Inspección de cultivos de banano en Colombia. Crédito de la imagen: Cortesía Instituto Colombiano Agropecuario, Colombia.

Colombia declara emergencia por hongo letal de banano

Publicado el: 15/09/2021
Su identificación en Colombia pone en alerta a la región, principal exportadora de esta fruta. Autoridades aseguran que el brote está controlado pero refuerzan controles.

Defender la memoria, por Salomón Lerner Febres

Publicado el: 15/09/2021
"Si la muerte de Abimael Guzmán puede tener alguna implicancia el día de hoy esa tendría que ser un reforzamiento de la memoria como un antídoto contra esas tendencias que hoy asedian a lo que queda de nuestra democracia."

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 15 de setiembre de 2021

ONU llama a reconciliarnos con el planeta; por un Perú sin terrorismo; compromisos clave de la UICN; política fiscal continuista; piripkuras en manos del bolsonarismo; agrobiodiversidad y más.

El Secretario General António Guterres (derecha) en un encuentro con Abdulla Shahid, presidente electo de la Septuagésima Sexta Sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Foto: Eskinder Debebe / ONU

Asamblea ONU se inicia con llamado a reconciliarnos con el planeta

Publicado el: 15/09/2021
Con un llamado a reconciliarse con el planeta y combatir a nuestro enemigo común: la pandemia de COVID-19 se inauguró el martes el 76º periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Foto: Congreso de la República.

Perú: Política fiscal 2022 sigue la misma política económica

Publicado el: 15/09/2021
El proyecto de presupuesto nacional enviado por el gobierno de Pedro Castillo al Congreso continúa el mismo molde neoliberal aplicado por el Ministerio de Economía y Finanzas desde años atrás, sostiene Milciades Ruiz.
Por primera vez los pueblos indígenas participaron con su voto en las decisiones del Congreso de la UICN- Foto: UICN.

Conozca los compromisos clave en el Congreso Mundial por la Naturaleza

Publicado el: 15/09/2021
La cita realizada en Marsella, Francia, reunió durante ocho días a más de 1500 miembros de la UICN que adoptaron 148 resoluciones y recomendaciones destinadas a enfrentar la emergencia climática y de biodiversidad.
Fotos sobre víctimas del terrorismo. Fuente: Congreso de la República del Perú

Perú: Organizaciones de sociedad civil se pronuncian: Por un país sin terrorismo

Publicado el: 14/09/2021
La coalición de 80 organismos de la sociedad civil que defienden y promueven los derechos humanos condenó “toda pretensión de llegar al poder mediante el empleo del crimen y el terror”.

Ministro de Cultura presenta plan de trabajo en Congreso de la República

Publicado el: 14/09/2021
El ministro de cultura, Ciro Gálvez, presentó su plan de trabajo en la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural del Congreso de la República y en la Comisión de Presupuesto.
Rita Piripkura teme que sus dos últimos parientes sean asesinados por invasores. Foto: Survival International

Destino de los últimos piripkuras en manos del bolsonarismo

Publicado el: 14/09/2021
La ordenanza de protección territorial de la tierra indígena Piripkura expira el 18 de septiembre.
Foto: Andina

Perú: Reconocen a 182 familias agricultoras por recuperar cultivos en riesgo

Publicado el: 14/09/2021
Ello en virtud de su labor de recuperación de 32 variedades nativas en riesgo de desaparecer: 10 de papa, 4 de oca, 4 de olluco, 4 de mashua, 4 de quinua, 3 de tarwi y 3 de maca. 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 14 de setiembre de 2021

Colombia, el país con más asesinatos de ambientalistas; PCP-SL cometió crímenes sin nombre en selva central; el Caribe y la crisis climática; piden Tratado sobre combustibles fósiles y más.

Descubren en México milenaria vasija con escritura jeroglífica

Publicado el: 13/09/2021
Prensa Latina, 13 de setiembre, 2021.- Especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), de México, recuperaron una vasija estilo Chocholá, grabada con un texto jeroglífico, durante las labores de salvamento arqueológico en...

Científicos y académicos piden un Tratado sobre combustibles fósiles

Publicado el: 13/09/2021
"Así como los gobiernos se unieron para eliminar gradualmente los productos químicos que agotan la capa de ozono o poner fin a la proliferación de armas nucleares, ahora deben negociar un Tratado de no proliferación de combustibles fósiles”
Foto: Mano Alzada

Acto a 10 meses del asesinato de Inti y Bryan

Publicado el: 13/09/2021
Organizan acciones simbólicas en las calles para demandar justicia para jóvenes víctimas de la "Generación Bicentenario", este martes 9 de septiembre desde 9 a.m.

Global Witness: Colombia es el país con más asesinatos de ambientalistas

Publicado el: 13/09/2021
Colombia, con casi la tercera parte de los asesinatos en el mundo, fue en 2020 el país más letal para ambientalistas. México, Filipinas, Brasil y Honduras le siguen en el listado.
Mujeres ashaninka con sus niños refugiados en la comunidad ashaninka de Cutivireni (río Ene), 1991. Foto: Cortesía de Mónica Newton

Las atrocidades de Sendero Luminoso en la selva central

Publicado el: 13/09/2021
Tras el fallecimiento de Abimael Guzmán, la antropóloga Mariela Villasante presenta un detallado análisis de la violencia senderista en la selva central.
Impactos del cambio climático en el Caribe. Fuente de la imagen: Clacso

¿Cómo abordar la situación del Caribe ante el cambio climático?

Publicado el: 13/09/2021
  Servindi, 13 de setiembre, 2021.- Es necesario un compromiso ético-político explícito de toda la comunidad internacional para atender la emergencia eco-social de zonas altamente vulnerables al cambio climático como el Caribe.
Ashaninkas refugiados en la Comunidad Nativa Cutivireni. Foto: Alejandro Balaguer.

El PCP-SL cometió crímenes sin nombre contra indígenas de selva central

Publicado el: 13/09/2021
La muerte de Abimael Guzmán debe hacernos recordar el capitulo de horror que desató el Partido Comunista del Perú - Sendero Luminoso (PCP - SL) sobre los pueblos indígenas de la selva central.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 13 de setiembre de 2021

Murió Abimael Guzmán, creador de Sendero Luminoso; culminó Congreso Mundial de la Naturaleza; alarma por paquete legal en Brasil; concesiones mineras; resúmenes semanales y más.

Mundo Indígena al Día: resumen semanal internacional de noticias

Publicado el: 12/09/2021
Congreso Mundial de la Naturaleza culminó con un llamado a los gobiernos a una recuperación post pandemia basada en la naturaleza. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal internacional.

Mundo Indígena Perú: resumen semanal de Servindi

Publicado el: 12/09/2021
Organizaciones piden a las autoridades no dejarse sorprender por organizaciones falsas “buscan dividir a la Nación Ashaninka”. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal de noticias.

UICN llama a una recuperación post-pandemia basada en la naturaleza

Publicado el: 12/09/2021
El Congreso organizado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) instò a los gobiernos a invertir al menos el 10% de los fondos mundiales de recuperación en la naturaleza.
Foto: teleSUR

Ya está disponible: Lucha indígena, edición de setiembre

Publicado el: 12/09/2021
Las comunidades indígenas luchan contra las leyes que pasan por encima de ellos, invisibilizan y no reconocen sus derechos.

México: Presupuesto debe atender alarmante pobreza de indígenas y afromexicanos

Publicado el: 12/09/2021
"México demanda un proyecto presupuestal que no abandone a sus pueblos indígenas en esta situación de emergencia nacional" sostuvo Marcos Matías Alonso al analizar el Presupuesto de Egresos de la Federación.
Exploración minera. Foto: Agencia Andina

Perú: Concesiones mineras alcanzan 14.71 % del territorio nacional

Publicado el: 12/09/2021
Servindi, 12 de setiembre, 2021.- Un reciente reporte de evolución de las concesiones mineras del primer semestre del 2021 muestra que actualmente el 14.71 por ciento del territorio nacional se halla concesionado a la actividad minera.
Protesta indígena en Brasilia. Fotos: Isabelle Araújo y Alass Derivas. Fuente: Debates Indígenas

Brasil: Alarma por paquete de proyectos que vulneran derechos indígenas

Publicado el: 12/09/2021
Entre dichos proyectos se encuentra la tramitación del Decreto Legislativo 177/2021, que autorizaría al Presidente de la República a denunciar el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre Pueblos Indígenas y Tribales.
Fuente: Infografía Gobierno Regional de Loreto.

Congreso Mundial pide reevaluar megaproyecto Hidrovía Amazónica

Publicado el: 12/09/2021
El Congreso Mundial de la Naturaleza aprobó la Moción 013 para la protección de los ríos de la Amazonía Andina del Perú frente a los grandes proyectos de infraestructura vial y energética.

La Casa Sola, relato de Aliaga Pereira

Publicado el: 12/09/2021
Compartimos un relato nostálgico de José Luis Aliaga Pereira publicado en la revista El Labrador, editado en el distrito de Sucre, en Cajamarca, Perú.
Foto: Era Verde

Argentina: “La agroecología es un sistema totalmente virtuoso”

Publicado el: 12/09/2021
Mientras empresas y gobiernos impulsan el trigo transgénico, Alicia Schvartzman y sus hijas muestran que es más sano y rentable producir sin agrotóxicos. Afirman que ecología y ecofeminismo van de la mano.
Organizaciones asháninkas alertan de eventos sin representatividad ni legitimidad. Foto: CARE

Organizaciones asháninkas alertan presencia de falsos dirigentes

Publicado el: 11/09/2021
Organizaciones indígenas CARE y ARPI Selva Central exhortan a las autoridades a no participar en congresos de falsas organizaciones.

Falleció Abimael Guzmán, el gestor del "Pensamiento Gonzalo"

Publicado el: 11/09/2021
El cabecilla y fundador del Partido Comunista del Perú - Sendero Luminoso, Abimael Guzmán Reynoso, falleció esta mañana a los 86 años.
Gregorio Mirabal, presidente de la COICA, saludó la aprobación de la moción que presentaron a fines de agosto. Foto: COICA

UICN aprueba proteger el 80% de la Amazonía al 2025

Publicado el: 10/09/2021
Decisión fue adoptada en una asamblea realizada este 10 de setiembre, en la ciudad de Marsella, Francia, a pedido de los pueblos indígenas de la Amazonía.
Pedro Chávarry y Blanca Nélida Colán: ambos exfiscales de la Nación condenados por apañar al fujimorismo.

Chávarry y Colán: dos fiscales condenados por apañar al fujimorismo

Publicado el: 10/09/2021
¿Qué tienen en común Pedro Chávarry y Blanca Nélida Colán? Haber sido condenados por apañar al fujimorismo cuando fueron Fiscales de la Nación.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría