miércoles, 22 de setiembre de 2021

Pedro Castillo declarará emergencia ambiental; imágenes desmienten a Bolsonaro en la ONU; cumbre contra la soberanía alimentaria; el virus del hambre; feminismo diverso; Abimael sigue muriendo y más.

Porto Velho, estado de Rondônia, Brasil: 16 de septiembre de 2021. Quema en un área degradada, en proceso de deforestación. Foto: Víctor Moriyama / Amazon en Flames Alliance.

Sobrevuelos desmienten discurso de Bolsonaro en la ONU

Publicado el: 22/09/2021
Servindi, 22 de setiembre, 2021.- Mientras el presidente de Brasil Jair Bolsonaro hablaba en la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) una alianza de organizaciones ambientales compartió impactantes imágenes sobre la deforestación y los...
Fuente de la imagen: CSM4cfs

Internacional: Una cumbre contra la soberanía alimentaria

Publicado el: 22/09/2021
No podemos permitir que los sistemas que realmente nos alimentan sean capturados por empresas privadas. La alimentación no debería ser secuestrada por empresas privadas para convertirla en mero negocio.
Foto: Radio de Derechos Indígenas

Día internacional de la Paz: 10 podcasts

Publicado el: 21/09/2021
Radio de Derechos Indígenas preparó 10 podcasts para reflexionar sobre los pendientes de la sociedad para alcanzar la paz, incluyendo derechos de mujeres indígenas, educación y salud.
Fuente de la imagen: Entrepueblos.org

Perú: Terrenos en disputa por los derechos de las mujeres

Publicado el: 21/09/2021
"Es tiempo de construir un feminismo diverso como lo es nuestro país, que tienda puentes por encima de las brechas de clase, que se hable en nuestras diversas lenguas" afirma Verónika Mendoza.

Pedro Castillo: Perú declarará la emergencia climática nacional

Publicado el: 21/09/2021
El Presidente Pedro Castillo Terrones anunció que el gobierno peruano declarará la emergencia climática nacional en su mensaje dirigido a la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Hijos de la guerra. Fuente de la imagen: Pixabay.

El virus del hambre: marca y sello capitalista

Publicado el: 21/09/2021
El problema del hambre en el mundo no es por la falta de alimentos, es por la desigual distribución que se origina en el propio proceso social de la producción.
Canal principal de la Huaca Nepeña del proyecto Chinecas. Foto: Proyecto Chinecas.

Perú: La segunda reforma agraria y el riego

Publicado el: 21/09/2021
Hay retos por enfrentar en materia de gestión del agua y destrabar grandes proyectos como Chavimochic III, Chinecas y Majes-Sihuas, merecería mayor discusión, advirtió Laureano del Castillo.

Perú: Abimael Guzmán sigue muriendo, ¿hasta cuándo?

Publicado el: 21/09/2021
Los dueños e ideólogos de las derechas, de los medios de comunicación y los analistas politólogos tienen la dura tarea de renovar sus banderas, de la a la z. ¡Tremendo desafío! apunta Rodrigo Montoya.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 21 de setiembre de 2021

¿Hemos aprendido algo de la violencia política?; contra Monocultivos de Árboles; rechazan Cumbre Alimentaria; geotermia, ashaninkas levantan paro, sigue marcha indígena; favorecen a menonitas y más.

Resistir las devastadoras plantaciones industriales de árboles

Publicado el: 20/09/2021
El Movimiento por los Bosques Tropicales llama a compartir las historias de resistencia y exigir colectivamente el fin de la expansión de esta devastadora industria.
Foto: Ministerio de Cultura del Perú

Perú: Ministerio de Cultura invita a pasacalle por la paz

Publicado el: 20/09/2021
Este 21 de septiembre iniciará “La Semana de la Cultura por la Paz”, con un pasacalles que partirá a las 3 p.m. en Parque Salazar y rendirá homenaje a víctimas del Terrorismo.
Río Santa, Foto: De Fronsvir. Fuente: Wikimedia.commons

Perú: Incoherencia preocupante, por Milciades Ruiz

Publicado el: 20/09/2021
La reactivación de los proyectos de irrigación en la costa sin considerar las limitaciones hídricas de los ríos andinos demuestra incoherencia y solo beneficiará la reconcentración de la tierra a costa del erario público.
Versión abreviada del Informe de la CVR. Imagen: Inforegión.

Perú: ¿Hemos aprendido algo de la violencia política?

Publicado el: 20/09/2021
La muerte de Abimael Guzmán ha avivado la confrontación política y creado un clima de polarización con discursos de odio atizados por políticos recalcitrantes y desmemoriados.
Fuente de la imagen: CSM4cfs

Internacional: Crece rechazo a Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios

Publicado el: 20/09/2021
La Cumbre se realizará el 23 de setiembre en la sede principal de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York y desde el principio fue secuestrada por los intereses corporativos.
Geotermia en Hualca Hualca

Perú debe impulsar energías renovables estables e ininterrumpidas

Publicado el: 20/09/2021
La geotermia aportaría seguridad y continuidad eléctrica "sin depender de las condiciones del clima" asegura Franklin Acevedo, de Energy Development Corporation Perú (EDC Perú).
La marcha de los pueblos indígenas en Bolivia lleva más de 25 días. Foto: Cidob Orgánica

Bolivia: Marcha indígena en defensa del territorio continúa su recorrido

Publicado el: 20/09/2021
A la movilización que lleva 27 días se han sumado varias comunidades. El presidente boliviano se reunió con otros grupos indígenas en busca de acuerdos.
Acuerdo final entre autoridades y asháninkas la tarde del domingo 19 de setiembre. Foto: Municipalidad Distrital De Rio Tambo/Facebook

Asháninkas levantan paro tras lograr acuerdos con autoridades

Publicado el: 20/09/2021
Indígenas del distrito de Río Tambo, en Junín, lograron que autoridades se comprometan a reiniciar las clases presenciales y contratar personal de salud.
Fuente de la imagen: IIED

Evento: Acelerando la financiación de la adaptación

Publicado el: 20/09/2021
El miércoles 22 de setiembre se realizará un evento paralelo a la Asamblea General de las Naciones Unidas en el que ministros y altos funcionarios informen sobre sus planes de financiación para la adaptación.
77 hectáreas del territorio de una comunidad shipiba fue entregada a menonitas.

Ucayali: Intentan recortar tierras comunales a favor de menonitas

Publicado el: 20/09/2021
Gobierno Regional de Ucayali busca despojar a la comunidad nativa Caimito de su territorio para dárselo a menonitas.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 20 de setiembre de 2021

Cumbre sobre alimentación no beneficiará a los pueblos; catástrofe inevitable sino reducimos emisiones; ¿por qué #DesenraizaElSistema?; desafíos de la heroica marcha; resúmenes semanales y más.

Mundo Indígena al Día: resumen semanal de noticias internacionales

Publicado el: 19/09/2021
La Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios responde a los intereses de multinacionales que son, en gran parte, responsables de la crisis alimentaria denuncia relator ONU. Esta y otras noticias en nuestro resumen.

Nuestro resumen semanal de noticias: Perú

Publicado el: 19/09/2021
Pueblos indígenas y amazónicos demandan participación en el Ministerio de Cultura y se designe un profesional indígena en el viceministerio de Interculturalidad. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.
Marcha indígena en Bolivia. Foto: Roger Barba. Fuente: Diario Página Siete.

Bolivia: Los desafíos de la heroica marcha indígena

Publicado el: 19/09/2021
La movilización se da contra la impunidad de los avasallamientos, atropellos y atentados que se producen en los territorios indígenas.
Foto: La Mula

Una ruta corta para la impunidad (3): Yurúa, el distrito de las ilusiones

Publicado el: 19/09/2021
Tercera crónica de los pobladores de las zonas de la Amazonía afectadas por tala ilegal, narcotráfico, tráfico de tierras, trata de personas y otros males difundidos.
Si no se toman medidas, las emisiones mundiales seguirán aumentando en esta década. Para 2030, aumentarán alrededor de un 16,3% en comparación con los niveles de 2010. Foto: Seyed Amin Habibi / OMM

«La catástrofe climática es inevitable sino reducimos nuestras emisiones»

Publicado el: 19/09/2021
Si las naciones más ricas del planeta no se comprometen a reducir las emisiones contaminantes a la atmósfera, el mundo se encamina hacia una senda catastrófica, advirtió António Guterres, Secretario General de la ONU.
 

Cuatro cuentos cortos de Aliaga Pereira

Publicado el: 19/09/2021
Este fin de semana compartimos cuatro mini cuentos de José Luis Aliaga Pereira, escritor natural de Celendín, Cajamarca. La mayoría son textos inéditos, excepto "Un libro pesado". 
Foto: Subcoop

“Cumbre sobre alimentación no beneficiará a los pueblos”

Publicado el: 19/09/2021
El Relator sobre el Derecho a la Alimentación de la ONU, Michael Fakhri, denunció que la Cumbre responde a los intereses de multinacionales que son, en gran parte, responsables de la crisis alimentaria.
 Imagen del sabio Carlos Kameno, uno a dos años atrás. Foto: Paolo Peña.

Dakichi Wamanokkaeri Dari Ontanojpua

Publicado el: 18/09/2021
Adiós al sabio Harakbut Carlos Kameno: "Para nosotros era mucho más que un anciano al que guardar respeto, mucho más que un líder" escribe Héctor Sueyo Yumbuyo.
Foto: UNICEF

Perú: La enorme alegría y emoción del retorno a clases presenciales

Publicado el: 18/09/2021
“Me alegra mucho haber regresado a la escuela y ver de nuevo a mis compañeros y profesores" cuenta con gran emoción Richard Guimaraes Canayo desde el distrito de Masisea, en Ucayali.
Foto: @HillaryClinton/ Twitter

¿Por qué los jóvenes llaman a #DesenraizaElSistema?

Publicado el: 18/09/2021
#DesenraizaElSistema es un llamado a sacar de raíz las estructuras de la sociedad que causan la crisis climática. Invitan a la huelga global este 24 de setiembre.
CART decidió realizar el paro ante la ausencia de gobernador regional en mesas de trabajo. Foto: Municipalidad Distrital de Río Tambo/Facebook

Perú: Paro Asháninka se radicaliza ante indiferencia del gobierno regional

Publicado el: 18/09/2021
Ante la indiferencia del gobernador regional para atender sus demandas, las centrales asháninkas CART y CARE anuncian que radicalizarán sus medidas en los siguientes días.
Fuente de la imagen: https://peritosjudicialesforenses.com/

El espía que se metió en tu teléfono

Publicado el: 18/09/2021
Si no se prohíbe la comercialización y el uso de Pegasus y de otros programas espía similares, muchos defensores de los derechos humanos, periodistas seguirán siendo vulnerados, espiados, golpeados, arrestados y asesinados.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

sábado, 18 de setiembre de 2021

¿Qué estrategia antisubversiva capturó a Abimael?; la amenaza de la Cumbre Alimentaria; asesinan exgobernador en el Chocó; la Agenda Indígena para la Gobernanza; pensar la corrupción y más.

Foto: Marcel Crozet / OIT

Internacional: La amenaza científica de la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios

Publicado el: 18/09/2021
Los intereses y aportes de los miles de millones de mujeres y varones del mundo rural amenazan con ser marginados en la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas, que tendrá lugar el 23 de septiembre, al privilegiarse los...
Fuente de la imagen: Agencia de Periodismo Investigativo (API).

Colombia: Asesinan exgobernador indígena en el Chocó

Publicado el: 18/09/2021
El occiso se desempeñó como gobernador del Resguardo Chidima Toló del al pueblo Embera Eyabida y era miembro de la Guardia Indígena Colectivo.
Benedicto Jiménez junto a miembros del GEIN.

Perú: Abimael fue capturado por una estrategia distinta a la fujimontesinista

Publicado el: 17/09/2021
La captura de Abimael Guzmán estuvo a punto de ser saboteada por una estrategia contrasubversiva distinta promovida por Vladimiro Montesinos y Alberto Fujimori.

Conozca la Agenda Global Indígena para la Gobernanza

Publicado el: 17/09/2021
La ‘Agenda Global Indígena para la Gobernanza de las Tierras, Territorios, Aguas, Mares Costeros y Recursos Naturales Indígenas’ fue elaborada por organizaciones de pueblos indígenas de los seis continentes.
Foto: Jhony Laurente / Agencia Andina.

Pensar la Corrupción

Publicado el: 17/09/2021
Si no pensamos la corrupción con la finalidad de producir conocimiento para comprenderla y combatirla, nadie lo va a hacer por nosotros. Pensar la Corrupción Por Jaime Araujo Frias*  

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 17 de setiembre de 2021

Rol indígena en la conservación; gobierno autónomo del pueblo Shipibo-Konibo; muere pastor antivacunas; cumbre sobre ODS; falta dimensión ambiental en gobierno; Elisa Loncon; lago Uru Uru-Poopó y más.

Foto: Captura de vìdeo

Estados Unidos: Pastor antivacunas muere por Covid-19

Publicado el: 17/09/2021
El conocido locutor de radio y pastor antivacunas Bob Enyart falleció a los 62 años debido a complicaciones derivadas del virus, en Estados Unidos.
Fuente de la imagen: Inforegion

Loreto: Identifican invasión de tierras y deforestación en Yurimaguas

Publicado el: 17/09/2021
Autoridades locales constataron la tala selectiva de árboles de las especies marupa, copaiba, lupuna, ochabaja a inmediaciones de la carretera Achual Limón – 4 de Octubre, en el distrito de Yurimaguas, región Loreto.

El lunes se realizará Cumbre sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible

Publicado el: 17/09/2021
El lunes 20 de setiembre a partir de las 08:00 a. m. (Nueva York) se iniciará cumbre de líderes convocada por las Naciones Unidas .

Elisa Loncon, una de las 100 personas más influyentes de 2021

Publicado el: 16/09/2021
La revista Time la incluyó dentro de su lista por lo que significó para los pueblos indígenas su elección como presidenta de la Convención Constitucional de Chile.

Peru: Pueblo Shipibo-Konibo pide ser reconocido como Gobierno autónomo

Publicado el: 16/09/2021
En una carta enviada al presidente Pedro Castillo, solicitan el reconocimiento del Gobierno Autónomo del Pueblo Shipibo-Konibo con sus propios órganos y normas.
Protesta contra el plan de conservación 30X30 en el Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN, celebrado este mes de septiembre en la ciudad francesa de Marsella. Foto: Survival International

Rol de los indígenas en la conservación centra debate en Congreso de la UICN

Publicado el: 16/09/2021
Algunos activistas sostienen que el modelo de la “conservación en fortalezas” no es más que un colonialismo con otro disfraz, en que no se tiene en cuenta la voz de los pobladores originarios.
Imagen: Perú 21

Loreto: crean mesa técnica para atender a indígenas de Urarinas

Publicado el: 16/09/2021
Mesa fue conformada luego de que población protestara por 60 días ante problemas generados por la actividad petrolera y el incumplimiento de compromisos del Estado.
Colectivo Casa

Expertos aconsejarán cómo recuperar lagos Uru Uru y Poopó

Publicado el: 16/09/2021
Expertos de la Secretaría de la Convención Ramsar efectuará la visita del 20 al 24 de septiembre en los lagos ubicados en la parte central-este del altiplano boliviano.
Fuente de la imagen: Cepes

Perú: El gobierno debe atender la dimensión ambiental en sus políticas

Publicado el: 16/09/2021
Sobre el plan Bellido Cepes observa que "las menciones al tema ambiental podían contarse con los dedos de una mano y ni siquiera se mencionaron temas críticos (...) como el cambio climático, la desertificación o la pérdida de biodiversidad".

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría