lunes, 27 de setiembre de 2021

Fujimori-Montesinos y la cremación de Abimael; agresión a kakataibo; a tres años de Escazú; solidaridad con el EZLN; juventudes y cambio climático; cipreses; #Desenraizar el sistema; resúmenes y más.

Mundo Indígena Perú: el resumen semanal de Servindi

Publicado el: 27/09/2021
El comunero kakataibo Merino Odicio Huayta fue violentamente atacado por firmar un acuerdo para erradicar cultivos ilícitos de hoja de coca. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal nacional.

Mundo Indígena al Día: resumen semanal de noticias internacionales

Publicado el: 27/09/2021
"Las imágenes no mienten, pero no se puede decir lo mismo del discurso del presidente Jair Bolsonaro en la ONU" afirmó Stela Herschmann. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal internacional.

¿Qué proponen las juventudes de Perú frente al cambio climático?

Publicado el: 26/09/2021
La Conferencia Local de la Juventud sobre Cambio Climático Perú (LCOY Perú) presentó la Declaratoria Climática Nacional de las Juventudes Peruanas.
Deforestación en Rondônia, Brasil, 5 de agosto, 2016. Créditos: Planet Labs- Wikimedia Commons

Alianzas entre grandes agronegocios o finanzas son todo menos "verde"

Publicado el: 26/09/2021
Ya sea que se llame "verde" o "socialmente responsable", nada bueno puede provenir del matrimonio entre las grandes finanzas y los agronegocios corporativos explica informe de GRAIN.
Ciprés. Fuente de la imagen: Flores.ninja

Los cipreses de mi alma, por José Aliaga Pereira

Publicado el: 26/09/2021
Con una entrañable nostalgia escribe don José Luis Aliaga Pereira una breve crónica titulada: “Los cipreses de mi alma”, que estando referido a un caso muy local y provincial, no deja de ser ecuménico y global.

A tres años de Escazú algunos países solo quedaron en la foto

Publicado el: 26/09/2021
Desconcierta la gran deuda que tienen algunos países con los defensores del ambiente como es el caso de Brasil, Costa Rica, así como Guatemala, Paraguay, Perú y República Dominicana. 

Perú: ¿La suerte de Fujimori y Montesinos debería seguir la de Abimael?

Publicado el: 26/09/2021
La cremación del cadáver de Abimael Guzmán, el cabecilla de Sendero Luminoso, ha colocado en el debate si la suerte de otros autores de crímenes de lesa humanidad deben seguir la misma suerte.
Foto: Hugo Sánchez / El Heraldo de Chiapas

México: Solidaridad ante agresión a zapatistas, que denuncian riesgo de guerra civil

Publicado el: 26/09/2021
Una cadena de solidaridad internacional se manifestó esta semana a favor del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) que efectuó graves denuncias sobre el gobierno de Rutilio Escandón en Chiapas.
Evento planteó reflexiones sobre la soberanía alimentaria de los pueblos.

Realizan cumbre por los Sistemas Alimentarios de los Pueblos

Publicado el: 26/09/2021
Evento se organizó en oposición a la Cumbre de la ONU, criticada por priorizar los intereses y propuestas de transnacionales de la industria alimentaria y el agronegocio.
Erradicación de cultivos ilegales por el proyecto CORAH intenta ser frenado por los cocaleros ilegales ¿Qué harán las autoridades? Foto: Corah

Grave: agreden a comunero kakataibo por oponerse a cultivos ilegales

Publicado el: 26/09/2021
En represalia por suscribir un acuerdo con el Proyecto Especial de Control y Reducción de Cultivos Ilegales en el Alto Huallaga (CORAH), dependiente del Ministerio del Interior.
Se registraron movilizaciones masivas en diferentes regiones del planeta. Foto: Greta Thunberg/Twitter

#DesenraizaElSistema: movilizaciones por el clima en todo el mundo

Publicado el: 25/09/2021
Las manifestaciones exigieron medidas concretas y efectivas para frenar la crisis climática.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

sábado, 25 de setiembre de 2021

ONU pide proteger defensores; Yacu Kallpa; Ciro y la FIL Guadalajara; agricultura familiar; peligro de guerra civil en Myanmar; pequedragas; Senaju; Freire; hambre cero; Durban: minería y mucho más.

En la región andina, los sistemas agroalimentarios basados en papa son el sustento de la agricultura familiar. Crédito de la imagen: Zoraida Portillo.

Internacional: Agricultura familiar andina requiere más apoyo de políticas públicas

Publicado el: 24/09/2021
Se requieren decisiones políticas para fortalecer cadena de valor de la papa y agricultura familiar andina. Mayor parte de alimentos de consumo interno de países andinos se produce por agricultura familiar.

ONU: "Nuevo gobierno debe poner fin a ataques contra defensores"

Publicado el: 24/09/2021
Red Muqui entrevistó a Mary Lawlor, relatora especial de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre la situación de personas defensoras de derechos humanos en el Perú.
Centro de Yangon, principal ciudad, antigua capital y epicentro de protestas civiles contra el golpe de febrero en Myanmar, las que han dado paso a acciones de tipo guerrillero contra la junta militar y la situación puede degenerar en una guerra civil a mayor escala, advirtió Bachelet. Foto: BM

Asia: Peligro de guerra civil amenaza a Myanmar

Publicado el: 24/09/2021
Myanmar necesita “medidas urgentes” para evitar que el levantamiento que avanza contra la junta militar de gobierno degenere en “una guerra civil de más envergadura”.
Ciro Gálvez, ministro de Cultura.

Perú: Ciro Gálvez y la polémica por los invitados a la FIL Guadalajara

Publicado el: 24/09/2021
Amparado en una supuesta inclusión, Gálvez decidió a retirarle la invitación a nueve los 57 escritores de la delegación peruana que iba a viajar a México. Esta es la historia.
Foto: Coharyima

Perú: Senaju capacitará a líderes estudiantiles de comunidades indígenas

Publicado el: 24/09/2021
La escuela virtual capacitará a 150 jóvenes entre 15 y 29 años convocados por las cuatro universidades interculturales del país.

Última edición de Voces de la Panamazonía

Publicado el: 24/09/2021
La Red Panamazónica de Comunicación de la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica presenta una nueva edición del programa "Voces de la Panamazonía".
Incremento de dragas en la cuenca del Nanay es evidente a la vista de todos los actores políticos y sociales de la zona. Foto: Comité Defensa del Agua

Perú: Piden a Castillo erradicar pequedragas que afectan al río Nanay

Publicado el: 24/09/2021
Pese a denuncias públicas hechas anteriormente, Comité de Defensa del Agua de Iquitos afirma que hasta ahora nadie ha sido detenido por esta actividad ilícita.
Paulo Freire, constructor de sueños. Fuente: Facebook

Freire: pedagogía popular de la revolución permanente

Publicado el: 24/09/2021
La pedagogía de Freire no es tanto un “método” de educación, como una serie de actitudes básicas y una mística de trabajo con el pueblo, con las y los oprimidos.
Foto: Ministerio Público

Fiscalía acusa a más de 90 implicados por caso Yacu Kallpa

Publicado el: 23/09/2021
El caso Yacu Kallpa representa la incautación de madera de origen ilegal más grande realizada en el Perú. Ocurrió en 2015 y seis años después da un paso decisivo.

Hambre Cero: Recetas y consejos para un Perú más fuerte

Publicado el: 23/09/2021
Publicación de 110 p. incluye 67 recetas locales nutritivas, provenientes del programa televisivo “Cocina con causa” y de los proyectos de gestión territorial que el Programa Mundial de Alimentos ejecuta en Perú.

Acciones legales en Chile y Colombia contra empresas contaminantes

Publicado el: 23/09/2021
La FIDH interpuso el 23 de setiembre dos acciones legales para hacer justicia frente a empresas contaminantes que vulneran derechos humanos y contribuyen al cambio climático.
Foto: @hibueras2004/ Twitter

Las terribles cifras de la deforestación

Publicado el: 23/09/2021
Detener la deforestación de la gran selva amazónica es una condición necesaria para combatir el cambio climático y se debe comenzar por proteger a los defensores ambientales, principalmente a nuestros pueblos indígenas.
Fotografía: Willian Mavisoy Muchavisoy

Cauca: comunicadores indígenas bajo fuego

Publicado el: 23/09/2021
Los comunicadores indígenas son vitales porque visibilizan lo que ocurre en lugares a donde no llegan los medios masivos. Los grupos armados los conocen y por eso corren más riesgos.
Fuente de la imagen: UNICEF

"Retorno a clases semipresenciales o presenciales no puede ser un privilegio"

Publicado el: 23/09/2021
UNICEF confía en la probada experiencia internacional y nacional que demuestran que las escuelas no son focos de contagio. Siguiendo los protocolos la escolaridad puede retomarse y continuar.
Una protesta en Nueva York contra el racismo y la violencia policial, tras la muerte del ciudadano estadounidense afrodescendiente George Floyd. Foto: Evan Schneider / ONU.

A 20 años de la Declaración de Durban el racismo permanece y crece

Publicado el: 23/09/2021
20 años después de la Declaración de Durban, el racismo sigue impregnando las instituciones, las estructuras sociales y la vida cotidiana.

¿Es posible avanzar hacia un mundo sin minería?

Publicado el: 23/09/2021
En un ejercicio prospectivo el informe lanzado por Ecologistas en Acción está escrito desde un futuro imaginado en 2050, lejos de la ciencia ficción y en una narrativa del futuro, sobre la base de evidencias científicas disponibles.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 23 de setiembre de 2021

Luchas por autogobierno; ley de medios; declaración climática; más mujeres en gabinete; esterilizaciones forzadas; dictadura Ortega-Murillo; litigio para proteger cuencas; despojo de la palma y más.

Llamado busca que se realicen acciones de respaldo a luchas indígenas. Foto: elmostrador

Internacional: Respaldan luchas por autogobierno de pueblos originarios

Publicado el: 22/09/2021
Diversas organizaciones hicieron un pronunciamiento en apoyo a las luchas por el autogobierno en América Latina.
Foto: Luis Enrique Becerra. Fuente: Noticias SER

Perú: Esterilizaciones forzadas. Cada demora es una burla

Publicado el: 22/09/2021
Por segunda vez se ha postergado la lectura de la decisión sobre el inicio o no de la investigación judicial en el caso de esterilizaciones forzadas.
Desmovilizados del SMP. hacen palnto cerca del Solado desconocido demandando al gobierno Beneficios Sociales. Managua 14 de marzo del 2011. Foto: Manuel Esquivel / La Prensa

Nicaragua: Los gulags de la dictadura de Ortega

Publicado el: 22/09/2021
En los últimos meses la dictadura Ortega-Murillo superó todos los límites de la represión para garantizar que el próximo 7 de noviembre sea un circo electoral, con ellos como únicos candidatos.
Foto: La República

Perú: ¿Qué plantea el proyecto de ley sobre medios de Perú Libre?

Publicado el: 22/09/2021
Repasamos lo que señala el proyecto de ley sobre medios de comunicación de Perú Libre, y lo que se ha dicho hasta el momento sobre esta iniciativa.
Cuenca Matanza – Riachuelo. Foto: Fundación Metropolitana de Buenos Aires.

Argentina: Litigio constitucional para descontaminar ríos y cuencas

Publicado el: 22/09/2021
El caso Riachuelo de Argentina es una experiencia de litigio constitucional en defensa de los ríos contaminados advierte el abogado constitucionalista Ruiz Molleda.

Perú: Piden incorporar mujeres en el gabinete ministerial

Publicado el: 22/09/2021
La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos se une a las numerosas voces que desde la sociedad civil exigen al presidente Pedro Castillo incorporar más mujeres a su gabinete ministerial.

Guatemala: El monocultivo de la palma aceitera: una historia de despojo y engaños

Publicado el: 22/09/2021
Las comunidades en el Municipio de Ixcán, como en todo Guatemala, tienen derecho de decidir qué se siembra y qué no se siembra en sus tierras y detener una historia de despojo sistemático de sus tierras.

Jóvenes convocan evento sobre Declaratoria Climática Nacional

Publicado el: 22/09/2021
El sábado 25 de setiembre organizaciones juveniles presentarán la Declaratoria Climática Nacional de las Juventudes Peruanas en un Evento Nacional.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 22 de setiembre de 2021

Pedro Castillo declarará emergencia ambiental; imágenes desmienten a Bolsonaro en la ONU; cumbre contra la soberanía alimentaria; el virus del hambre; feminismo diverso; Abimael sigue muriendo y más.

Porto Velho, estado de Rondônia, Brasil: 16 de septiembre de 2021. Quema en un área degradada, en proceso de deforestación. Foto: Víctor Moriyama / Amazon en Flames Alliance.

Sobrevuelos desmienten discurso de Bolsonaro en la ONU

Publicado el: 22/09/2021
Servindi, 22 de setiembre, 2021.- Mientras el presidente de Brasil Jair Bolsonaro hablaba en la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) una alianza de organizaciones ambientales compartió impactantes imágenes sobre la deforestación y los...
Fuente de la imagen: CSM4cfs

Internacional: Una cumbre contra la soberanía alimentaria

Publicado el: 22/09/2021
No podemos permitir que los sistemas que realmente nos alimentan sean capturados por empresas privadas. La alimentación no debería ser secuestrada por empresas privadas para convertirla en mero negocio.
Foto: Radio de Derechos Indígenas

Día internacional de la Paz: 10 podcasts

Publicado el: 21/09/2021
Radio de Derechos Indígenas preparó 10 podcasts para reflexionar sobre los pendientes de la sociedad para alcanzar la paz, incluyendo derechos de mujeres indígenas, educación y salud.
Fuente de la imagen: Entrepueblos.org

Perú: Terrenos en disputa por los derechos de las mujeres

Publicado el: 21/09/2021
"Es tiempo de construir un feminismo diverso como lo es nuestro país, que tienda puentes por encima de las brechas de clase, que se hable en nuestras diversas lenguas" afirma Verónika Mendoza.

Pedro Castillo: Perú declarará la emergencia climática nacional

Publicado el: 21/09/2021
El Presidente Pedro Castillo Terrones anunció que el gobierno peruano declarará la emergencia climática nacional en su mensaje dirigido a la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Hijos de la guerra. Fuente de la imagen: Pixabay.

El virus del hambre: marca y sello capitalista

Publicado el: 21/09/2021
El problema del hambre en el mundo no es por la falta de alimentos, es por la desigual distribución que se origina en el propio proceso social de la producción.
Canal principal de la Huaca Nepeña del proyecto Chinecas. Foto: Proyecto Chinecas.

Perú: La segunda reforma agraria y el riego

Publicado el: 21/09/2021
Hay retos por enfrentar en materia de gestión del agua y destrabar grandes proyectos como Chavimochic III, Chinecas y Majes-Sihuas, merecería mayor discusión, advirtió Laureano del Castillo.

Perú: Abimael Guzmán sigue muriendo, ¿hasta cuándo?

Publicado el: 21/09/2021
Los dueños e ideólogos de las derechas, de los medios de comunicación y los analistas politólogos tienen la dura tarea de renovar sus banderas, de la a la z. ¡Tremendo desafío! apunta Rodrigo Montoya.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría