sábado, 2 de octubre de 2021

Cumbre de Mujeres de la Cuenca Amazónica; agenda por el Derecho a la Comunicación; importancia del periodismo; la consulta de los "pueblos invisibles"; reconciliación frustrada en Guatemala y más.

Mujeres Originarias de la Cuenca Amazónica realizarán Cumbre

Publicado el: 02/10/2021
Con la finalidad de construir y desarrollar una agenda propia se realizará del 8 al 12 de octubre la Cumbre de Mujeres Originarias de la Cuenca Amazónica con participación de delegadas de nueva países amazónicos.

Chile: Natividad Llanquileo: “La consulta indígena de los Pueblos invisibles”

Publicado el: 01/10/2021
“Pese a los esfuerzos de diálogo que hemos desplegado para explicar de qué se trata la consulta indígena, y la mayoritaria buena acogida, nos preocupa el súbito activismo de un grupo de convencionales que buscan bloquear y mutilar la consulta...

Perú: Exigen Agenda urgente por el Derecho a la Comunicación

Publicado el: 01/10/2021
Colectivos y redes sociales plantean ocho puntos clave para proteger el Derecho a la Comunicación en el Perú, entre ellos la no concentración de medios, acceso universal a internet, entre otros.
Fuente de la imagen: InSightCrime

Masacre en prisión de Ecuador, advertencia para toda América Latina

Publicado el: 01/10/2021
Ecuador apenas se está recuperando del estupor de la peor masacre en una prisión de Guayaquil, pero los factores que llevaron a esta situación podrían replicarse en otros países de la región. Por Chris Dalby

Perú: Importancia del periodismo: inclusión, libertad y democracia

Publicado el: 01/10/2021
Sin medios comunitarios no hay democracia, y las condiciones para ejercer el periodismo y reflejar la diversidad cultural en los medios es aun un desafío de nuestra incipiente democracia.

Afganistán: Once reglas del periodismo impuestas por talibanes

Publicado el: 01/10/2021
Las normas que periodistas afganos tienen que aplicar, desde el 19 de septiembre, son peligrosas y abren la puerta hacia la censura y persecución.

Feliz Día del Periodista (menos al Grupo El Comercio)

Publicado el: 01/10/2021
“No ha sido ni es fácil ser periodista, pero a pesar de todo, mi pluma siempre fue libre, y, aunque algún tiempo pasé hambre y frío, nadie jamás pudo comprar mi conciencia”.
Foto: Ana Cristina Alvarado.

De la esperanza al desencanto: el proceso de paz en Guatemala

Publicado el: 01/10/2021
Debates Indígenas comparte un boletín especial dedicado a Procesos de reconciliación, y compartimos el artículo dedicado a Guatemala.

Nueva edición de Voces de la Panamazonía

Publicado el: 01/10/2021
La Red Panamazónica de Comunicación de Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER) comparte su programa "Voces de la Panamazonía" correspondiente al jueves 30 de septiembre de 2021.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 1 de octubre de 2021

ONU pide a jóvenes alzar su voz por el clima; Marcha Indígena llegó a Sta. Cruz; lenguaje de la nueva Constitución; taller de Kené: aprueban expropiación; la hoguera de Iquique; Bellido desaira y más.

Como parte del moviento Viernes para el futuro, un grupo de jóvenes protesta solicitando que a los Gobiernos que se comprometan en la lucha contra el cambio climático. Foto: Lucero Oyarzún / ICAN

ONU pide a los jóvenes alzar su voz contra el cambio climático

Publicado el: 01/10/2021
“Los jóvenes, en particular, siguen liderando los crecientes llamamientos a una mayor ambición. Ellos nos pedirán cuentas. Es de justicia climática que les dejemos un planeta habitable”, dijo Guterres.
Foto: Cidob Orgánica

Bolivia: Marcha indígena llega al centro cruceño y recibe muestras de apoyo

Publicado el: 01/10/2021
En medio de muestras de apoyo, la XI marcha indígena llegó la tarde de este jueves a la capital cruceña luego de haber recorrido al menos 600 kilómetros desde Trinidad, Beni, en defensa de su territorio y contra los avasallamientos.

Perú: Reconocen a 85 familias por recuperar 33 variedades nativas en peligro

Publicado el: 30/09/2021
Gracias a la labor de estas familias agricultoras se ha logrado recuperar 33 variedades nativas: 5 cultivares de maíz, 10 de papa, 4 de oca, 4 de olluco, 4 de añu, 3 de quinua y 3 de kiwicha.
Foto:; Convención Constitucional de Chile.

Chile: Por una constitución con lenguaje feminista, plurinacional y ecoterritorial

Publicado el: 30/09/2021
“El lenguaje crea realidades, ya que son construcciones culturales, históricas y dinámicas” y la nueva constitución debe darle visibilidad a quienes han quedado fuera por siglos, sostiene Andrés Kogan.
Foto: Frank Soria - Centro Cultural Maguey

Perú: Abren taller virtual de Kené: diseño shipibo konibo

Publicado el: 30/09/2021
Ya están abiertas las inscripciones al taller virtual para aprender el diseño geométrico shipibo konibo, a cargo de artista shipibo Frank Soria.
Apartamento en Berlín. Foto: Europa Press

Alemania: Berlineses votan a favor de expropiar 240 mil apartamentos

Publicado el: 30/09/2021
El precio de los departamentos en Berlín es un 90% superior a los niveles de 2009. y los alquileres han aumentado alrededor del 50%, según un informe reciente de Deutsche Bank sobre el mercado inmobiliario.
Proyecto minero Las Bambas. Foto: Agencia Andina

Perú: Premier incumple reuniones con afectados por proyecto Las Bambas

Publicado el: 30/09/2021
Las reuniones tenían el propósito de reiniciar los debates y acuerdos para solucionar un conjunto de derechos vulnerados, como a la tierra, al ambiente sano y equilibrado y a la consulta previa, entre otros.
Fuente de la imagen: Bio Bio Chile

Chile: La hoguera de Iquique, una vergüenza nacional

Publicado el: 30/09/2021
Nunca debemos olvidar que nadie es dueño de la tierra en que vivimos para que no tengamos que enfrentar nuevamente una vergüenza nacional como la que estamos viviendo estos días.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 30 de setiembre de 2021

Comunidades shipibo denuncian invasión; Greta critica promesas vacías; internacional derechista; no a las falsas soluciones climáticas; aborto legal, seguro y gratuito; deforestación en Cotuhe y más.

Plantón realizado por líderes shipibo-konibo ante el Tribunal Constitucional el martes 28 de setiembre. Foto: MOCICC/Twitter

Perú: Shipibos llegaron a Lima para visibilizar el drama de sus comunidades

Publicado el: 30/09/2021
Servindi conversó con los apus de Santa Clara de Uchunya y Flor de Ucayali, dos comunidades nativas de la región Ucayali que enfrentan la invasión de sus territorios.

Internacional: Llaman a suscribir declaración: ¡NO a los despojos basados en la naturaleza!

Publicado el: 30/09/2021
Servindi, 30 de setiembre, 2021.- Un llamado a firmar una declaración contra las denominadas soluciones basadas en la naturaleza por constituir una nueva forma de acaparamiento de tierras y maquillaje verde por las empresas lanzaron movimientos y...
Foto: John Reyes. La República.

Perú: “Exigimos que el aborto sea legal, seguro y gratuito”

Publicado el: 29/09/2021
En Perú 13 de cada 100 adolescentes están gestando o ya son madres. Esta realidad impacta en la vida de las niñas y adolescentes, y limita sus oportunidades educativas, laborales y salariales.
Thunberg criticó las falsas "soluciones" suelen plantear los líderes mundiales.

Greta Thunberg cuestiona promesas vacías de líderes mundiales

Publicado el: 29/09/2021
La activista sueca hizo una dura crítica a la pasividad con que se han venido gestionando las acciones contra el cambio climático.
Speech Maker — © Images.com/Corbis

¿Por qué calan los discursos antidemocráticos y de ruptura en Perú?

Publicado el: 29/09/2021
El bajo apoyo a la democracia y la poca legitimidad del sistema político peruano explica en parte por qué calan discursos como el supuesto fraude electoral y el cierre congresal, explica Alexander Benites del IDEHPUCP.
Grupo de extrema derecha en Perú: Fuente de la imagen: El Buho

América Latina: La internacional derechista

Publicado el: 29/09/2021
La derecha latinoamericana cuenta con una internacional favorable y está preparada para enfrentar una larga batalla que impida la construcción de economías sociales y Estados orientados por intereses populares.
Deforestación ha incrementado en los dos últimos años. Imagen: MAAP

Perú: Incrementa deforestación en concesión para conservación Cotuhe

Publicado el: 29/09/2021
Se han deforestado 374 hectáreas de área de conservación del noreste de la Amazonía peruana Cotuhe. Habrían indicios de actividades ilícitas.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 29 de setiembre de 2021

ONU reconoce territorio Wampis como TICCA; carretera de la deforestación; hambre y desperdicio de comida; mapa de energías renovables; extraditarán a Toledo; ciencia; Amazonía; Sinopharm; Willax y más

Alimentos desperdiciados en el mercado Lira, en Uganda. Foto: Sumy Sadurni / FAO

A pesar del hambre el mundo desperdicia 17 % de alimentos

Publicado el: 29/09/2021
El mundo desperdicia el 17% de los alimentos que produce mientras 811 millones de personas sufren hambre.
Foto: Leandro Bonecini

ONU reconoce territorio Wampis como área protegida no estatal

Publicado el: 29/09/2021
La Organización de las Naciones Unidas confirmó la inclusión del territorio del Gobierno Wampis en el registro de Territorios y Áreas Conservadas por Pueblos Indígenas y Comunidades Locales (TICCA).
Una planta solar en el desierto de Atacama en Chile. Chile es uno de los países latinoamericanos que lidera la transición hacia fuentes de energía con cero emisiones. Fuente de la imagen: Alamy

Mapeando la energía renovable no hidroeléctrica de América Latina

Publicado el: 28/09/2021
El nuevo mapa del portal Diálogo Chino localiza las plantas de energía renovable no convencional de América Latina mientras los países se embarcan en una transición energética.
Foto: ANDINA/Vidal Tarqui.

EE. UU.: Juez aprueba extradición de Alejandro Toledo a Perú

Publicado el: 28/09/2021
La fiscalía peruana pide 20 años y seis meses de pena privativa de libertad para el expresidente Toledo por los presuntos delitos de colusión y lavado de activos.
Científicos, indígenas y ONG discutieron en un evento internacional cómo prevenir el punto de inflexión de la Amazonia. Crédito de la imagen: Ana Cotta/Flickr, bajo licencia Creative Commons 2.0

Amazonía: La ciencia puede ayudar a frenar deterioro, pero no sola

Publicado el: 28/09/2021
Expertos alertan sobre punto de inflexión, cuando la Amazonía ya no dará servicios ecosistémicos. Hay herramientas tecnológicas que pueden ayudar a prevenir estos impactos. 

Perú: Respaldan eficacia de Sinopharm ¿Cuánto daño causó Willax TV?

Publicado el: 28/09/2021
Vacuna china cumple estándares internacionales y muestra alta eficacia. Actualmente, más de 45 países utilizan la vacuna de Sinopharm sin reportar efectos graves adversos.
El caso Yacu Kallpa representa la incautación de madera de origen ilegal más grande realizada en el Perú. Foto: OjoPúblico

Empresa de EE.UU. aceptó haber importado madera ilegal de Perú

Publicado el: 28/09/2021
Tribunal de EE. UU. condenó a Global Plywood and Lumber Trading LLC a pagar 200 mil dólares de restitución al Perú por importar madera ilegal en buque Yacu Kallpa.
Mapa Base. Estado de la carretera Nueva Italia-Breu. Foto: MAAP

Carretera que cruza Perú hacia Brasil desencadenó deforestación

Publicado el: 28/09/2021
Desde 2010, año en que se inició la rehabilitación de la carretera Nueva Italia-Breu, se han deforestado 6,135 hectáreas, reveló el MAAP.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 28 de setiembre de 2021

Calentamiento catastrófico; Inforegión Tv; presentarán Pluriverso; "Manco Cápac" al Oscar; respeto a marcha indígena; enfoque intercultural; no más carbón; los bosques y tú; usurpan candidaturas y más

El planeta se dirige a un calentamiento de 2.7 °C por encima del nivel preindustrial y a su vez muy por encima al objetivo trazado (no superar los 1.5). Foto: piqsels.com

¿Por qué el informe de la ONU vaticina un calentamiento global catastrófico?

Publicado el: 28/09/2021
Un nuevo documento de las Naciones Unidas augura un futuro desalentador para el planeta. ¿Existirá forma de frenar esta tendencia?

Perú: Presentarán Pluriverso: un diccionario del posdesarrollo

Publicado el: 28/09/2021
La edición peruana y boliviana de “Pluriverso: Un diccionario del posdesarrollo” se presentará el miércoles 29 de setiembre, a las 6:30 p. m.

México: Universidad de Morelos inicia congreso internacional sobre enfoque intercultural

Publicado el: 28/09/2021
El III Congreso Internacional de Enfoque Intercultural reúne investigadores de la UAEM, así como de instituciones de educación superior mexicanas y de países como Brasil, Chile, Perú y España.
Foto: Andina

Inicia ciclo de conversatorios “Los bosques y tú”

Publicado el: 28/09/2021
El jueves 30 de septiembre inicia “Los Bosques y tú”. El primer tema será “Actividades productivas en comunidades nativas como estrategia de conservación".
El uso de carbón para generar electricidad es una de las principales fuentes de emisiones de dióxido de carbono en el mundo. Foto: ONU

No más carbón: 7 países, incluido China, proponen no más plantas

Publicado el: 28/09/2021
Se espera que antes de la COP26 se sumen más países a este compromiso de para dejar la energía de carbón.

Perú: Escazú, ecoturismo, innovación y Karin Abensur en Inforegión TV

Publicado el: 28/09/2021
El martes 28 de setiembre, a partir de las 5:30 p. m. por el Facebook Live de Inforegión un programa novedoso, actual y variado dirigido por el veterinario y activista ambiental Pancho Cavero.
Participantes de la XI Marcha Indígena en su camino a Santa Cruz. Foto: Comité Marcha Indígena

Bolivia: Piden justicia por represión en Chaparina y respeto a marcha

Publicado el: 27/09/2021
El 25 de setiembre se cumplieron 10 años de la represión contra indígenas que marchaban por la defensa de sus territorios, en San Miguel de Chaparina, Bolivia.

“Manco Cápac”, precandidata peruana a los Oscar 2022

Publicado el: 27/09/2021
Filme dirigido por Henry Vallejos fue grabado en Puno. Las películas nominadas serán anunciadas el 8 de febrero de 2022, informó el Ministerio de Cultura.
La representación indígena en el parlamento viene siendo usurpada en México. Foto Ángeles Mariscal/Chiapas Paralelo

México: demuestran mecanismo de usurpación de candidaturas indígenas

Publicado el: 27/09/2021
Investigadora Araceli Burguete Cal y Mayor, reveló que esta usurpación se ha visto facilitada por criterios laxos de instituciones electorales del país.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría