viernes, 22 de octubre de 2021

Amenaza autoritaria; camino a la vacancia; curso: PP. II. y cambio climático; desafíos de cara a la COP 26; urge erradicar plástico innecesario; Tribunal de la Naturaleza; minería artesanal y más.

Tribunal Internacional de Derechos de la Naturaleza sesionará en Glasgow

Publicado el: 21/10/2021
El Tribunal escuchará dos casos, el miércoles 3 de noviembre abordará el caso; Falsas soluciones a la crisis climática. El jueves 4 de noviembre tratará el tema; la Amazonía, una entidad viva amenazada.
Foto: Andina

Perú: 10 recomendaciones para lograr reformas educativas sostenibles

Publicado el: 21/10/2021
¿Cómo hacer para que los cambios perduren en educación?, ¿cómo hacer para que, aún sin los líderes que impulsaron una reforma, la iniciativa continúe y sea sostenible?

La amenaza autoritaria o el regreso del fujimorismo

Publicado el: 21/10/2021
La derecha quiere ganar negando que en nuestro país hubo un proceso electoral legal, limpio y legítimo; y si para ganar es necesario acabar con nuestra frágil democracia ahí están listos.
Dirigentes de Sawawo encontraron maquinaria pesada en su comunidad como evidencia de la tala ilegal para apertura de la carretera. Foto: Cortesía Upper Amazon Conservancy.

Bolognesi – Breu: la carretera que abre paso al narcotráfico y la deforestación

Publicado el: 21/10/2021
Ruta que se ha tratado de impulsar como parte del proyecto “Interoceánica centro”, abre el camino a la deforestación, al narcotráfico y amenaza el territorio de las comunidades nativas.
Fuente de la imagen: IWGIA

Chile: Pueblos indígenas, actores protagónicos del proceso constituyente

Publicado el: 21/10/2021
Quienes como el gobierno actual piensan que los estados de emergencia y la presencia militar en esa parte del país lograrán recomponer la convivencia intercultural entre el pueblo mapuche y el estado y sociedad chilena están equivocados.

Perú: Libro aporta lecciones y propuestas ante la minería artesanal

Publicado el: 21/10/2021
Un análisis sobre los veinte años del proceso de formalización de la minería artesanal y de pequeña escala (MAPE) en el Perú ha sido publicado y está disponible para su descarga.

Mundo: Desafíos de los pueblos indígenas de cara a la COP26

Publicado el: 21/10/2021
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) se desarrollará del 31 de octubre al 12 de noviembre de 2021 en un contexto realmente dramático para la humanidad.
Foto: ANDINA/Prensa Presidencia.

Perú: Sin cuestión de confianza, Gobierno va camino a la vacancia

Publicado el: 21/10/2021
El Congreso está a punto de dejar al Ejecutivo en estado de indefensión, quedando prestos a aprovechar cualquier excusa contra Pedro Castillo para vacarlo.
Foto: Naja Bertolt Jensen / Unsplash

Mundo: Urge erradicar el plástico innecesario y desterrar las falsas soluciones

Publicado el: 21/10/2021
La contaminación por plásticos es una amenaza creciente en todos los ecosistemas, desde donde se origina la contaminación hasta el mar, afectando la salud, la economía, la biodiversidad y el clima.

Convocan segunda edición de curso "Pueblos indígenas y cambio climático"

Publicado el: 20/10/2021
La convocatoria cierra sus inscripciones el miércoles 27 de octubre. En este nuevo proceso además de las lideresas y líderes indígenas podrán participar docentes y estudiantes

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 21 de octubre de 2021

COP 26 y la Amazonia; empresarios detrás de la vacancia; Yakunchik Rayku; elecciones en Nicaragua son una farsa; producción de combustibles fósiles: lejos del Acuerdo de París; mapas TICCA y más.

Perú: Premian a ganadores del II Concurso de saberes Yakunchik Rayku

Publicado el: 20/10/2021
Estudiantes participaron en concurso para recuperar saberes ancestrales en torno al cuidado del agua, los que debían grabarse en vídeos de 5 minutos.
Foto: La Combi - Arte Rodante

"Espacios para abrazar diferencias" en Barranco y VMT

Publicado el: 20/10/2021
Este 23 y 24 de octubre se realizará el programa Arte en Movimiento, de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en Barranco y Villa María del Triunfo.

Mapas de los territorios TICCA: una herramienta de gestión y gobernanza

Publicado el: 20/10/2021
Son actualmente cinco los primeros territorios indígenas peruanos que se han autorreconocido como un Territorio de Vida, es decir, un TICCA. 
Fuente de la imagen: Oxfam

Oxfam: COP26 debe asumir compromisos en favor de la Amazonía

Publicado el: 20/10/2021
Servindi, 20 de octubre, 2021.- La Amazonia es una región clave en relación con las posibilidades de mantener la temperatura global en 1,5 grados y la COP 26 debe asumir compromisos específicos a favor de ella.
Presidente Pedro Castillo y su asesor presidencial Ricardo Belmont. Foto: Presidencia de la República.

Política general de gobierno: ¿más de lo mismo?, por Milciades Ruiz

Publicado el: 20/10/2021
La Política General de Gobierno 2021-2026 aprobada por decreto supremo no brinda esperanzas de un cambio sustancial de la realidad nacional y carece de un enfoque de desarrollo nacional desde la perspectiva de izquierda.
La exministra del Ambiente, Lucía Ruíz, es una de nuestras invitadas. Foto: Inforegión

Perú: Bosque Berlín, tráfico de fauna silvestre y el futuro de la Ley de Plásticos

Publicado el: 20/10/2021
El jueves 21 de octubre se presentará la tercera edición del programa Inforegión TV sobre la defensa y conservación del medio ambiente.

26 países de la OEA coinciden en que las votaciones de Ortega son una farsa

Publicado el: 20/10/2021
Estos países aprobaron una resolución en la que hacen el llamado a la liberación inmediata de los candidatos presidenciales y de los presos políticos, además de la realización de elecciones.
Imagen: El Foco

Perú: Empresarios detrás de la vacancia presidencial de Pedro Castillo

Publicado el: 20/10/2021
El portal periodístico El Foco reveló la existencia de un grupo de empresarios afiliados a la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), que coordina acciones para traerse abajo al gobierno de Pedro Castillo.

Producción de combustibles fósiles lejos del Acuerdo de París

Publicado el: 20/10/2021
Planes de producción de combustibles fósiles de los gobiernos están peligrosamente fuera de sincronía con los objetivos del Acuerdo de París. La COP26 inicia el 31 de octubre en Glasgow.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 20 de octubre de 2021

Atenderán a afectados por metales tóxicos; Saparas ganan acción de protección; antitranspirantes serían cancerígenos; indígenas protestarán en Lima; resurge fascismo; fallo ordena titulación y más.

Perú: Autoridades atenderán demandas de afectados por metales tóxicos

Publicado el: 19/10/2021
Las máximas autoridades se comprometieron a trabajar un Plan Especial Multisectorial de Atención a afectados por metales tóxicos.
La Nación Sapara gana juicio en contra del Estado Ecuatoriano.

Ecuador: Pueblo Sapara gana acción de protección contra Agricultura y Ganadería

Publicado el: 19/10/2021
A las 22 horas de la noche del 18 de octubre en el Consejo de la Judicatura de la Provincia de Pastaza se dictaminó una sentencia que, debido a la gravedad de los derechos colectivos vulnerados, ya se define como “histórica”.

Para Jaime Quito: “El nuevo gabinete es de derecha”

Publicado el: 19/10/2021
La bancada del oficialismo no logra a consensuar si le darían el voto de confianza al nuevo gabinete presidido por Mirtha Vásquez. Un sector del partido Perú Libre votaría en contra, porque consideran que es un gabinete de derecha. 

Desodorantes antitranspirantes aumentan riesgo de cáncer de mama

Publicado el: 19/10/2021
Las sales de aluminio presentes en muchos productos antitranspirantes “atacan” las células mamarias, según un estudio de dos investigadores suizos publicado en la revista International Journal of Molecular Sciences.
Protesta contra la tarjeta covid en Milán el 9 de octubre de 2021. Foto: Shutterstock / Viltvart

El fascismo resurge en Italia de la mano de los antivacunas

Publicado el: 19/10/2021
El partido político de extrema derecha Forza Nuova se ha convertido en el instigador principal, amparado por la ambigüedad de las grandes formaciones de la derecha.
Ingreso de la demanda en Juzgado Mixto de Nauta, 27 de mayo 2015.

Perú: Histórica sentencia judicial ordena titular comunidad nativa

Publicado el: 19/10/2021
El fallo reconoce que el artículo 11 de la Ley 22175 es inconstitucional por que impide la titulación de los territorios comunales con aptitud forestal, y solo son entregados a través de la cesión de uso.
Junaina Muhammed (India) / Jóvenes artistas socialistas, una mujer que trabaja en los campos de korai, donde las mujeres a menudo trabajan desde una edad temprana para ganarse la vida.

India: Las mujeres sostienen más de la mitad del cielo

Publicado el: 19/10/2021
Aunque el movimiento de mujeres de la India ha sufrido muchos altibajos a lo largo de las décadas ha permanecido resiliente, adaptándose a las cambiantes condiciones socioeconómicas.
Combustible iba a ser usado para abastecer a las dragas ilegales que operan en el Nanay, río que proporciona agua potable a más de medio millón de habitantes de Iquitos.

Perú: Mineros ilegales del Nanay camuflan combustible en botellas de gaseosa

Publicado el: 19/10/2021
Combustible iba a ser usado para abastecer a las dragas ilegales que operan en el Nanay, río que proporciona agua potable a más de medio millón de habitantes de Iquitos. 
Foto: COICA

COICA: Mujeres indígenas acuerdan acciones para proteger la Amazonía

Publicado el: 18/10/2021
Acciones fueron contempladas en el mandato de la primera Cumbre de Mujeres Originarias de la Cuenca Amazónica, realizada del 8 al 12 de octubre en Colombia.
Foto: Enrique Fernández Chacón/@VoyaserFranco

Enrique Fernández: “Hace tiempo que el pueblo busca una conducción”

Publicado el: 18/10/2021
Enrique Fernández Chacón analiza la situación del Perú. Sostiene que en el país hay toda una corriente en el movimiento de masas que está buscando una conducción.
ener en cuenta estudios en idiomas distintos del inglés puede ampliar la cobertura geográfica de la evidencia entre 12 y 25 por ciento. Crédito de la imagen: Presidencia República Dominicana/Flickr, bajo licencia Creative Commons 2.0

Mejor ciencia con diversidad de lenguas

Publicado el: 18/10/2021
Una investigación publicada en Plos Biology analizó 419.679 estudios revisados ​​por pares escritos en 16 idiomas, y halló que 1.234 de ellos aportan conocimientos originales.

Se va acabando la paciencia. Indígenas llegan a la capital para protestar

Publicado el: 18/10/2021
Indígenas amazónicos se unen para exigir acciones concretas ante la emergencia que se vive en las comunidades, acosadas por el narcotráfico, las invasiones, la minería y el tráfico de tierras.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 18 de octubre de 2021

Declaración de la COP15 asume 17 compromisos; presentaran Gobierno Awajún; crisis climática y hambruna; caso La Oroya a la Corte Interamericana; agroecología; fotografías; Iquique; resúmenes y más.

Mundo Indígena al Día: resumen semanal de noticias

Publicado el: 17/10/2021
La Conferencia de las Partes sobre Diversidad Biológica adoptó 17 compromisos en la ‘Declaración de Kunming’ para conservar la biodiversidad. Esta y otras noticias en nuestro resumen internacional.

Mundo Indígena Perú: resumen semanal de Servindi

Publicado el: 17/10/2021
Como resultado de un largo proceso de diálogo y consenso el pueblo Awajún anunció la presentación de su Gobierno Territorial Autónomo. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.
Foto: Lacuarta.com

Chile: Piden abordar situación migratoria y humanitaria en Iquique

Publicado el: 17/10/2021
Organizaciones de Iquique entregan petitorio en La Moneda con demandas para abordar la crítica situación migratoria y humanitaria en esa ciudad.
Fuente de la imagen: AIDA

Perú al banquillo de los acusados por contaminación en La Oroya

Publicado el: 17/10/2021
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos presentó el caso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos por violaciones a un conjunto de derechos humanos.
La pobreza y la sequía causaron una aumento grave del hambre en el sur de Madagascar. Foto: Tsiory Andriantsoarana / PMA

Mundo: La crisis climática puede traer un hambre sin precedentes

Publicado el: 17/10/2021
Las comunidades vulnerables, que en su gran mayoría dependen de la agricultura, la pesca y la ganadería soportarán la peor parte de los impactos medioambientales con escasos recursos para amortiguarlos.
Concurso de fotografía reconoció revalorización de la naturaleza en prevención de desastres.

Perú: Premian fotografías sobre conservación y prevención de desastres

Publicado el: 17/10/2021
Concurso fotográfico “Naturaleza que cuida” resaltó la conservación y recuperación de la naturaleza en el objetivo de reducir riesgos frente a desastres.
Foto: Nicolás Heredia. Fuente: Tierra Viva

Agroecología: la opción más seria para cambiar el modelo agroalimentario

Publicado el: 17/10/2021
Santiago Sarandón, presidente de la Sociedad Argentina de Agroecología, brinda una interesante entrevista a Tierra Adentro a puertas del II Congreso de Agroecología.

Perú: Anuncian presentación del Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA)

Publicado el: 16/10/2021
El segundo pueblo indígena más numeroso de la Amazonía espera convocar a gran asamblea de las comunidades awajún para aprobar el estatuto y lanzar el gobierno territorial.
Declaración de Kunming plantea compromisos para la conservación de la biodiversidad. Foto: ONU

COP15 adopta Declaración de Kunming con 17 compromisos

Publicado el: 16/10/2021
Primera etapa de la COP15 sobre Biodiversidad presenta declaración con compromisos adoptados pero que no aseguran su aplicación.

Acerca del cuento, con motivo de la presentación de "Hishquimuna"

Publicado el: 16/10/2021
El cuento “explica el mundo y la vida, porque transmite la experiencia y los conocimientos, porque critica a la propia sociedad en que vivimos” y transmite lecciones que más tarde formarán su base, su moral, su ética.
La secretaria ejecutiva de la COP15, la tanzana Elizabeth Maruma Mrema, al dar a conocer la Declaración de Kunming, durante la clausura de la cumbre virtual que tuvo como epicentro a la ciudad china. Foto: Gobierno de China

El mundo se compromete a revertir la pérdida de biodiversidad

Publicado el: 16/10/2021
La COP15 del Convenio sobre la Diversidad Biológica, concluyó el viernes 15 con un compromiso para sostener las políticas y medidas que permitan revertir la pérdida de biodiversidad.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

sábado, 16 de octubre de 2021

Miopía política abre crisis en Perú Libre; buzos miskitos serán reparados; ¿Cómo China erradicó la pobreza extrema?; compendio normativo; reforma fiscal y minería; situación indígena en Bolivia y más.

La mina de cobre de Las Bambas, en la región de Apurimac, al sur de Perú, es la más grande del país. Foto: Alamy / BJ Warnick

Echave: reforma fiscal en el Perú no dañará a la industria minera

Publicado el: 16/10/2021
En el nuevo contexto de precios altos y fuertes presiones por sacar adelante proyectos, Perú necesitan abordar temas pendientes económicos (como el tributario), pero también ambientales, sociales y culturales.
Fuente de la imagen: ALAI

Las mujeres sostienen la mitad del cielo: cómo China erradicó la pobreza

Publicado el: 16/10/2021
El gigante asiático se basó en un enfoque multidimensional para erradicar la pobreza, en lugar de basarse en transferencias monetarias condicionadas o políticas de bienestar. 

Perú: Publican Compendio Normativo sobre derechos de los pueblos indígenas

Publicado el: 16/10/2021
La publicación de 366 páginas es de enorme utilidad para los representantes de las comunidades campesinas y nativas, así como para los operadores de justicia y funcionarios concernidos.
Foto de elección realizada en la Asamblea General, extraída de nota de prensa titulada " India gets re-elected to UN Human Rights Concil for a new term", News9live, edición del 14/10/2021

Argentina, Honduras y Paraguay integrarán Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Publicado el: 16/10/2021
El Consejo de Derechos Humanos constituye la máxima instancia en materia de derechos humanos dentro del organigrama de Naciones Unidas.
Fuente de la imagen: Cejil

Honduras: Buzos miskitos recibirán medidas de reparación

Publicado el: 15/10/2021
34 buzos sufrieron accidentes debido a las sumersiones profundas que les generaron el síndrome de descompresión u otras enfermedades relacionadas con su actividad. Doce fallecieron.
Vladimir Cerrón, Guido Bellido y Waldemar Cerrón (hermano de Vladimir y vocero de la bancada parlamentaria), cabezas del ala dura del cerronismo en Perú Libre.

Perú: Miopía política abre crisis en Perú Libre y aísla sector de Vladimir Cerrón

Publicado el: 15/10/2021
La decisión se adoptó en una Asamblea Nacional Extraordinaria del partido realizada el miércoles 13 de octubre en la que no participaron miembros de la bancada parlamentaria de Perú Libre.
Imagen de Norm_Bosworth / Pixabay

La conquista de América: la situación del indígena en la actualidad

Publicado el: 15/10/2021
Dos grandes relatos contrapuestos se enfrentan en Bolivia sobre lo que sucedió durante el golpe de estado de 2019, una “historia oficial” relatada por la élite del MAS que se autoproclaman como “héroes” cuando no estuvieron en el campo de batalla.

Nueva edición de Voces de la Panamazonía

Publicado el: 15/10/2021
Compartimos la última edición del programa radial "Voces de la Panamazonía" que elabora la Red Panamazónica de Comunicación de ALER.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría