miércoles, 10 de noviembre de 2021

Personas y naturaleza, no mercados y compensaciones; titulación individual favoreció narcotráfico; soberanía energética; capturan zorro andino en capital; "mujer maravilla" contra minería ilegal y más

Exigen medidas luego de atentado de Comité de Autodefensa. Foto: CARE

Perú: CARE exige desafiliar a federación tras ataque contra asháninkas

Publicado el: 10/11/2021
La Central Asháninka del Río Ene (CARE) exige a organizaciones indígenas ARPI S.C. y Aidesep desafiliar a la FARE, luego de atentado de su comité de autodefensa contra asháninkas.
Fuente de la imagen: Indigenous Clean Energy (ICE). Programa Catalizadores 2020.

Canadá: Pueblos indígenas quieren avanzar a una soberanía energética limpia

Publicado el: 10/11/2021
Las comunidades indígenas de Canadá son una fuerza poderosa para el cambio en la transición del país hacia un futuro de energía limpia. 
Foto: Run Run - Andina

Perú: Zorrito andino en cautiverio, traficantes libres

Publicado el: 09/11/2021
El zorrito andino rescatado de una casa en el distrito de Comas fue trasladado al Parque de las Leyendas luego de una persecución tenaz que mantuvo en vilo al país.
Fuente de la imagen: CAN

COP 26: Se trata de personas y naturaleza, no de mercados y compensaciones

Publicado el: 09/11/2021
A medida que las Partes se atascan en detalles técnicos olvidan de lo que es realmente importante: personas, un planeta saludable y la ambición para mantener el calentamiento por debajo de 1,5 ° C.
Karina Garay Tapia, exfiscal especializada en delitos ambientales, narra su historia de lucha contra la minería ilegal de Madre de Dios. Uno de los mayores flagelos ambientales que enfrenta el Perú. Foto: Andina

Perú: Resaltan historia de "mujer maravilla" que combate la minería ilegal

Publicado el: 09/11/2021
BBC Mundo resalta historia de la "mujer maravilla" peruana que combate la minería ilegal en Madre de Dios y que motiva documental "Las aventuras de Wonder Woman".
Narcotráfico gana terreno en territorios indígenas deforestando y a punta de violencia. Foto: Mongabay Latam

Perú: Titulación individual financiada por DEVIDA habría favorecido narcotráfico

Publicado el: 09/11/2021
Titulaciones habrían sido favorecidas por iniciativas de desarrollo alternativo, financiadas por la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID) y DEVIDA.

¿Cambio climático globalista o diálogo de civilizaciones?

Publicado el: 09/11/2021
Desde la mirada de los intereses globalistas, de lo que trata la supuesta lucha contra el cambio climático es de dar luz verde a un nuevo episodio de expansión monetaria.
Foto: Puinamudt

Perú: Federaciones indígenas exigen al Estado cumplir compromisos en Loreto

Publicado el: 09/11/2021
Federaciones de las cuencas de los ríos Pastaza, Corrientes, Tigre, Marañón y Chambira, en Loreto, dieron un plazo de 10 a 15 días para que el Estado atienda compromisos no cumplidos.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 9 de noviembre de 2021

Exmilitares buscan vacar a Castillo; seguidor de VOX busca viajar gratis; golpismo electoral en Nicaragua; derechos bajo amenaza; Cumbre Popular; mercurio envenena lecos; a 10 años de Conga y más

Nicaragua: El golpismo electoral anticipa la descomposición del orteguismo

Publicado el: 08/11/2021
La población se quedó en sus casas, como forma de protesta ante un régimen opresivo incapaz de aceptar el rechazo que genera.
Imagen de COP 26 Coalition. Fuente: Pressenza

Escocia: Se desarrolla Cumbre Popular por la Justicia Climática en Glasgow

Publicado el: 08/11/2021
Del 7 al 10 de noviembre se desarrolla la Cumbre Popular por la Justicia Climática, un espacio abierto y paralelo a la COP 26 en la ciudad de Glasgow, Escocia.
La Legión Patriótica es una agrupación de exuniformados que luchan contra la ''infiltración comunista''. Foto: La República.

Perú: Exmilitares en grupos de extrema derecha buscan vacancia presidencial

Publicado el: 08/11/2021
Identifican a exmilitares en grupos extremistas que buscan realizar movilizaciones para exigir la vacancia presidencial en un propósito desestabilizador y antidemocrático.
Foto: Iwgia

COP 26: Derechos de los pueblos indígenas en la acción climática bajo amenaza

Publicado el: 08/11/2021
Evento es organizado por el Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) con el Pacto de los Pueblos Indígenas de Asia (AIPP) y la Federación de Nacionalidades Indígenas de Nepal (NEFIN).
Congresista Lizarzaburu junto a diputados de Vox Víctor Gonzáles Coello y Santiago Abascal. Foto: Juan C. LIzarzaburu/Twitter

Perú: Fujimorista propone viajes mensuales al extranjero como representación

Publicado el: 08/11/2021
Fujimorista presentó proyecto para que parlamentarios elegidos por PEX viajen mensualmente al extranjero. Días antes, viajó a España para reunirse con miembros del partido ultraderechista Vox.

El lento envenenamiento de los indígenas lecos por mercurio en Bolivia

Publicado el: 08/11/2021
En los últimos años se intensificaron las actividades mineras en el río Kaka y se incrementó el uso de mercurio para amalgamar el metal precioso.
Fuente de la imagen: Polemos

A 10 años: ¿Qué lecciones nos deja la lucha contra el proyecto Conga?

Publicado el: 08/11/2021
“Celendín se defiende” nos comparte un diálogo con Wilder Sánchez Sánchez, sociólogo de profesión y catedrático de la Universidad Nacional de Cajamarca.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 8 de noviembre de 2021

COP26: última oportunidad de tomar decisiones; injusticia climática; desarrollo con enfoque indígena; falsas soluciones en agricultura; Frente Político de Masas; resúmenes semanales y más.

Mundo Indígena al Día: resumen semanal de Servindi

Publicado el: 07/11/2021
19 mil millones de dólares en fondos públicos y privados se destinarán para proteger los bosques de la Amazonía, el Congo e Indonesia. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.

Mundo Indígena Perú: resumen semanal de Servindi

Publicado el: 07/11/2021
La ministra de Cultura, Gisela Ortiz, designó a Sonaly Tuesta Altamirano, viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, y a Rocilda Nunta Guimaraes, viceministra de Interculturalidad.
Nadino Calapucha. Foto: Global Landscapes Forum

Nadino Calapucha: "Esta COP es histórica y puede ser la última para tomar decisiones"

Publicado el: 07/11/2021
La Cumbre de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático o COP 26 que se celebra en Glasgow, Escocia, es histórica y puede ser la última para tomar decisiones que contrarresten el cambio climático.
Foto: IDL

Perú: Comunidad kichwa exige respeto de derechos a Pque. Cordillera Azul

Publicado el: 07/11/2021
Encuentro entre la comunidad kichwa Puerto Franco y representantes del Parque Nacional Cordillera Azul ventiló reconocimiento de derechos, participación y beneficios de esta área protegida.

Cambiar el sistema, no el clima

Publicado el: 07/11/2021
El capitalismo y el neoliberalismo es de muerte. Hay que construir un “sistema de vida” y la esperanza está en los pueblos originarios y los pueblos más pobres y no en las empresas.
Mesa curandera contemporánea en el norte de Perú. Fuente de la imagen: Plantas medicinales de los Andes y la Amazonía. La Flora mágica y medicinal del Norte del Perú. Rainer W. Bussmann y Douglas Sharon.

El entierro, crónica sobre brujería, daño y mesada, por Aliaga Pereira

Publicado el: 07/11/2021
Siempre atento a los relatos populares José Luis Aliaga Pereira nos comparte una crónica narrada por un profesor y que él escuchó en el velorio de una tía llamada Nieves. 
Foto: Bosques en las Noticias

Compromisos contra deforestación son una gran victoria solo si se cumplen

Publicado el: 07/11/2021
Expertos forestales del mundo aplauden el acuerdo que más de 130 países lanzaron en la Cumbre del Clima de Glasgow para detener y revertir la deforestación y la degradación de la tierra para el final de la década.
Foto: Agencia Andina

Perú: Forjar el Frente Político de Masas como base de apoyo del gobierno popular

Publicado el: 06/11/2021
Urge dotar al gobierno de Pedro Castillo de ese Frente Político de Masas con capacidad de convocatoria amplia y unitaria como lo recomienda José Carlos Mariátegui y a escribir, “sin calco ni copia” sino como “creación heroica”.

COP 26 aborda la agricultura, pero centrada en falsas soluciones

Publicado el: 06/11/2021
La red mundial Slow Food considera un grave error de enfoque hablar de agricultura sostenible sin considerar el sistema alimentario en su conjunto.
Foto: Andina

Perú: Rechazan proyecto de ley fujimorista que extiende uso de tecnopor

Publicado el: 06/11/2021
Organizaciones rechazaron iniciativa fujimorista para extender por dos años más fabricación y uso de envases de tecnopor. Detrás de proyecto habría conflicto de intereses.
Cabezudos. Fuente de la imagen: Contrainformación.

El 1% más rico del planeta emite más CO2 que el 50% más pobre

Publicado el: 06/11/2021
La huella de carbono del 50 % más pobre se mantendrá muy por debajo de este nivel. Las crisis climática y de desigualdad debe abordarse de forma conjunta.
Foto: Civitatis

Aidesep llama al desarrollo amazónico sostenible y con enfoque indígena

Publicado el: 06/11/2021
Pronunciamiento se realiza en medio de una situación complicada para la Amazonía.
Fuente de la imagen: https://atlasofthefuture.org/

Internacional: El poder de la gente contra los dinosaurios de los combustibles fósiles

Publicado el: 06/11/2021
En su entrevista con Democracy Now!, Asad Rehman concluyó: “Ahora le toca a la gente. El poder de la gente es la única solución que queda”.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

sábado, 6 de noviembre de 2021

Rocilda Nunta y Sonaly Tuesta asumen viceministerios en Cultura; Nación Wampis en la COP 26; juventud toma Glasgow; Boric lidera preferencias en Chile; Elecciones sin garantías en Nicaragua y más.

Sonaly Tuesta y Rocilda Nunta asumen viceministerios en Cultura

Publicado el: 05/11/2021
En el caso de Rocilda Nunta Guimaraes se trata de la primera mujer indígena amazónica en ocupar un alto cargo en la función pública gracias a sus cualidades, formación, trayectoria y desempeño.
Jóvenes activistas del medio ambiente se manifiestan durante la Conferencia sobre el Clima COP26 en Glasgow, Escocia. ONU/Laura Quinones.

Juventud toma la COP26 y Glasgow y exige acciones contra la crisis climática

Publicado el: 05/11/2021
Miles de manifestantes tomaron las calles de Glasgow durante el "Día de la Juventud" dedicado a la Conferencia del Clima, la COP26. Exigieron justicia ambiental inmediata.
Foto:  Pamuk del GTANW Teófilo Kukush hablando en evento paralelo de la zona azul de la COP26 - GTAWN

Nación Wampís: "Tenemos una estrategia climática territorial efectiva"

Publicado el: 05/11/2021
Nación Wampís participa en COP26 para compartir perspectivas y retos desde su experiencia en los bosques. Breve entrevista al Pamuka ayatke Galois Flores Pizango.
Imagen: Universidad de Chile

Elecciones en Chile: Gabriel Boric retoma preferencias en escenario polarizado

Publicado el: 05/11/2021
El 6 de noviembre a las 19 horas (Chile) se realizará el “Debate presidencial: Las regiones también son de Chile” que será transmitido por las redes de la televisión de las Universidades del Estado de Chile y el portal elmostrador.cl.

Unicef alerta uso ilegal de su nombre para estafar pobladores

Publicado el: 05/11/2021
UNICEF deslinda y denuncia el proceder de Fredy Ramos Gonzales y Corazones Solidarios, y aclara que no guarda ninguna relación con ellos a pesar que utilizan indebidamente su logo institucional.
Foto:  ONU Noticias

Nicaragua: Las elecciones de este domingo no tienen garantías

Publicado el: 05/11/2021
Nuevo comunicado de la CIDH y OACNUDH condenan situación de derechos en Nicaragua a pocos días de elecciones.

3 razones detrás del aumento de cultivos de coca en Perú

Publicado el: 05/11/2021
Por Laura Ávila InsightCrime, 5 de noviembre, 2021.- El número de hectáreas de hoja de coca en Perú ha sido tema de debates recientes. Varios informes indican que los cultivos han aumentado y que se están expandiendo por todo el territorio.

Soluciones Basadas en la Naturaleza: un lobo con piel de cordero

Publicado el: 05/11/2021
Amigos de la Tierra Internacional comparte una breve publicación en la que rechaza el concepto de Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) por peligroso y nocivo al ser demasiado amplio y general.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 5 de noviembre de 2021

Chomsky y la COP26; Gabinete obtiene voto de confianza; Coica: "los pueblos tenemos otro enfoque de SbN"; autonomías territoriales; oro en Guyana, el retorno de las almas; Jaime Ayala y más.

Pedro Castillo y Mirtha Vásquez, de la mano afianzan el gobierno. Foto: Presidencia de la República.

Perú: Segundo gabinete ministerial obtiene voto de confianza del Congreso

Publicado el: 05/11/2021
El segundo gabinete ministerial encabezado por Mirtha Vásquez Chuquilín obtuvo la confianza del Congreso de la República por 68 a favor, 56 en contra y 1 abstención.

Guyana: El impacto de la extracción de oro en Wapichan Wiizi

Publicado el: 05/11/2021
En nombre del desarrollo, la minería aurífera destruye nuestro ambiente, afecta a los pulmones de la Madre Tierra, debilita las relaciones humanas y contamina los ríos.

Perú: El retorno de las almas en el día de los difuntos

Publicado el: 04/11/2021
En nuestra forma de vida, nosotros no morimos, somos eternos viajeros en el Cosmos y de cuando en cuando, retornamos para estar junto con nuestra familia.
Foto: Desinformémonos

Chomsky: qué esperar de la COP-26

Publicado el: 04/11/2021
Noam Chomsky concedió una entrevista sobre lo que se espera de la COP-26.
Foto: Otra Mirada

Evento virtual: Autonomías Territoriales como alternativas climáticas

Publicado el: 04/11/2021
El 6 de noviembre se realizará evento virtual donde representantes wampís darán a conocer logros y retos en la gestión de sus bosques.

“Los pueblos tenemos otro enfoque de Soluciones basadas en la Naturaleza”

Publicado el: 04/11/2021
“Los pueblos indígenas tenemos otro enfoque de las Soluciones basadas en la Naturaleza” sostuvo Gregorio Mirabal, dirigente de la COICA.
Jaime Ayala Sulca. Fuente de la imagen: IPYS

Develarán mural en memoria de periodista desaparecido Jaime Ayala

Publicado el: 04/11/2021
El martes 9 de noviembre se develará en la provincia de Huanta, región Ayacucho, un mural en memoria del periodista Jaime Ayala Sulca, visto por última vez el 2 de agosto de 1984.
Tras el anuncio de la Declaración sobre los Bosques y Uso de la Tierra en la COP26, se espera que a partir de ahora los países muestren sus estrategias para lograr el ambicioso compromiso. Crédito de la imagen: flyingfabi / Flickr , bajo licencia Creative Commons 2.0

COP26: Escepticismo ante declaración global para frenar deforestación

Publicado el: 04/11/2021
Activistas manifiestan serias dudas de que el compromiso será cumplido. ​Es necesario que los países hagan públicas sus estrategias concretas para lograrlo.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría