miércoles, 17 de noviembre de 2021

En defensa del pueblo Yukpa; Amazonía: territorio de rapiña; COP26: ¿fracaso o baño de realidad?; agresores y defensores; PIACI: el riesgo de categorizar sin salvaguardas; radicalismo de derecha y más

COP26: ¿fracaso o baño de realidad?

Publicado el: 17/11/2021
Si queremos liderar la transición energética, no basta con actos simbólicos que dan buena conciencia pero no tienen fines útiles.
Fuente de la imagen: Resumen Latinoamericano

Perú: El triunfo de Castillo ha exacerbado cierto radicalismo de derecha

Publicado el: 17/11/2021
El sociólogo David Sulmont opina que “El hecho que ha ganado Pedro Castillo ha exacerbado cierto radicalismo de derecha que no se manifestaba tan públicamente antes”.
Teatralización en la COP 26 y un mensaje: "Líderes del mundo: último llamado para la acción climática". Foto: Andy Buchanan / AFP

COP 26: la encrucijada entre agresores climáticos y defensores ambientales

Publicado el: 17/11/2021
La COP 26 finalizó con sabor agridulce. Argentina realizó más anuncios que compromisos reales y llevó una postura contradictoria: reclamó deuda ecológica, pero sostuvo el modelo extractivo como principal actividad.
Pueblos en aislamiento se verían afectados por normativa de Reservas Indígenas. Foto: ANDINA/Difusión

Perú: Categorizar sin salvaguardas vulnera intangibilidad territorial de PIACI

Publicado el: 16/11/2021
Organizaciones indígenas observan el proceso de categorización de reservas que pondría en riesgo intangibilidad territorial de zonas que donde habitan pueblos en aislamiento y contacto inicial.
Foto: XR

Protesta internacional contra mina a cielo abierto que daña a pueblo Yukpa

Publicado el: 16/11/2021
Las embajadas de Colombia en Madrid (España) España y París (Francia) fueron blanco de protestas impulsadas el martes 16 de noviembre por la organización ecologista Extinction Rebellion (XR).

Amazonía: territorio de rapiña, por Milciades Ruiz

Publicado el: 16/11/2021
Con solo defender a nuestra Amazonía y los derechos de la población nativa, el gobierno actual podría pasar a la historia, haciendo lo que nadie ha hecho por la justicia social en este ámbito.
Fuente de la imagen: Pressenza.

El derecho humano a un ambiente sano, sin contaminación

Publicado el: 16/11/2021
Asambleas socioambientales y pueblos indígenas de Argentina denuncian al extractivismo como epicentro de la vulneración de derechos.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 16 de noviembre de 2021

Los pueblos no solo son guardianes; decepción por Glasgow; bloqueos y demandas embalsadas; 14N: la búsqueda de la verdad continua; paro en Guatemala; Ecuador en crisis por masacre y más.

Bosque amazónico. Foto: Serfor

Los pueblos indígenas no solo son guardianes de la naturaleza

Publicado el: 16/11/2021
La urgencia de enfrentar hoy la crisis climática coloca a los pueblos indígenas en la palestra, pero es indispensable que no reduzcamos a estas comunidades a un rol de barrera de protección de los bosques.
Activistas de Greenpeace levantan una pancarta que dice

COP26: Más de lo esperado, menos de lo esperado

Publicado el: 16/11/2021
El nuevo acuerdo climático está muy lejos de la acción que necesitamos ahora. Debemos continuar movilizándonos y crear una presión incontenible que ponga fin a la era de los combustibles fósiles.
El rostro de Pacha Sotelo lo dice todo: un año y la justicia no llegó. Foto: Joaquín Boluarte

14N: La búsqueda por la verdad continúa

Publicado el: 16/11/2021
Pacha Sotelo recibió a Inforegión y compartió su sentimiento a un año de no alcanzar justicia en el caso de la muerte de su hermano Inti.
Foto: GtCodeca/Twitter

Guatemala: Indígenas y campesinos en paro por corrupción del gobierno

Publicado el: 15/11/2021
Movimientos realizan protestas como parte de acciones en rechazo a la gestión del presidente guatemalteco.

Perú: Bloqueos son último recurso para pedir atención a demandas embalsadas

Publicado el: 15/11/2021
A pesar de lo aprendido en los últimos años sobre la naturaleza de los conflictos sociales, parecería que las autoridades, funcionarios y medios de comunicación no han aprendido mucho.
Tras el motín, familiares exigieron información sobre el estado de los reclusos. Foto: CDHGYE/Twitter

Ecuador en crisis tras nueva masacre en penal

Publicado el: 15/11/2021
Después de la última masacre en penal de Guayaquil, Ecuador registra cientos de muertes por violencia en las cárceles solo en este año. Organismos exigen cambio de enfoque.
Una de las fotos de familia, tras el trabajoso final de la 26 cumbre del clima en Glasgow, que cerró un día después de lo pautado, con un Pacto del Clima calificado de insuficiente hasta por los más optimistas, decisiones importantes para combatir la crisis y sin enfrentar directamente a los combustibles fósiles, los causantes de la crisis. Foto: CMNUCC

La cumbre de Glasgow cierra con un clima de decepción

Publicado el: 15/11/2021
Los países en desarrollo seguramente recordarán la cumbre climática de Glasgow, la más importante desde 2015, como un fiasco que los dejó en el olvido.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 15 de noviembre de 2021

COP26 termina sin eliminar el carbón; Rocilda inicia gestión con buen pie; energías renovables; ¿Dónde está Irma Galindo?; se realizó homenaje a Marcial Quintana; La maja; resúmenes semanales y más.

Homenaje a Marcial Quintana Litano y presentación del libro testimonial.

Perú: Presentan libro en homenaje a líder campesino Marcial Quintana Litano

Publicado el: 15/11/2021
Dirigentes sociales, compañeros, amigos y allegados del líder campesino Marcial Quintana Litano, se dieron cita el domingo 14 para rendirle un emotivo y merecido homenaje.

Mundo Indígena Perú: resumen semanal de Servindi

Publicado el: 14/11/2021
Mineras y petroleras pagaron más de 18 millones de dólares a la policía nacional en convenios de seguridad durante los últimos 17 años. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.

Mundo Indígena al Día: resumen semanal de Servindi

Publicado el: 14/11/2021
Una sensación de decepción e impotencia se expandió en el mundo tras el final de la COP26. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal de noticias.

Perú: Viceministra inicia gestión con diálogo y respeto a institucionalidad indígena

Publicado el: 14/11/2021
Primeros gestos de Rocilda Nunta, al frente del VMI, apuntan al diálogo directo, respeto a la institucionalidad indígena y a los derechos humanos y colectivos de los pueblos.
Fuente de la imagen: Blog de Enrique Dans.

Un mundo movido por energías renovables es posible

Publicado el: 14/11/2021
La combinación de las energías solar y eólica son suficientes para abastecer la demanda energética de la mayor parte de los países del mundo.
Pedro Castillo. Foto: Presidencia de la República.

Perú: Replantear el entorno presidencial del maestro Pedro Castillo

Publicado el: 14/11/2021
Ha llegado el momento para que el maestro Pedro Castillo haga el replanteo del caso entre las personas que, de una u otra forma, han venido influenciando en sus decisiones.
El presidente británico de la cumbre de la ONU, Alok Sharma, tratando de contener el llanto por los resultados de la COP26.

Glasgow termina sin eliminar el carbón. Aprueba su «progresiva reducción»

Publicado el: 14/11/2021
Maniobra de último momento de la India provocó un cambio en el texto final en un artículo clave sobre el carbón que generó desconcierto y frustración.
Foto: Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México

México: ¿Dónde está Irma Galindo Barrios?

Publicado el: 14/11/2021
Fiscalía emite alerta rosa ante la desaparición de defensora mixteca del bosque de Oaxaca vista por ultima vez el 27 de octubre.
Fuente de la imagen: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del gobierno de España.

La maja, relato crudo, machista, pero real (para reflexionar)

Publicado el: 14/11/2021
José Luis Aliaga Pereira, escritor de Celendín, Cajamarca, nos sorprende con un nuevo relato breve, desafiante, que descarna la crudeza del machismo en muchos sectores de la sociedad.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

domingo, 14 de noviembre de 2021

¡Fallaron! COP26 excluye financiar pérdidas y daños; doble discurso de países ricos; policía recibió millones por proteger empresas extractivas; asesinan alcalde en el Vraem; Marcial Quintana y más.

Acto de protesta en la COP26. Foto: CAN

¡Fallaron! COP26 excluye propuesta para financiar pérdidas y daños

Publicado el: 13/11/2021
Organizaciones y representantes demandaban la urgente inclusión de propuesta de reparaciones para reivindicar los derechos de las personas más afectadas por la crisis climática.
Foto: Resumen Latinoamericano

Perú: Policía recibió millones de dólares por seguridad para empresas extractivas

Publicado el: 13/11/2021
Investigación del portal Convoca analizó los convenios de la policía nacional con empresas mineras y petroleras en los últimos años.
Foto: Pixabay

COP26: Exponen doble discurso de cinco países ricos sobre combustibles fósiles

Publicado el: 13/11/2021
Un nuevo documento expone a cinco países ricos cuya producción de combustibles fósiles amenaza las posibilidades de mantener viva la esperanza de 1,5ºC

Perú: Autoridades regionales se reúnen tras asesinato de alcalde y su esposa

Publicado el: 13/11/2021
La Defensoría del Pueblo solicita al Comité Regional de Seguridad Ciudadana de Ayacucho sesionar, tras asesinato de alcalde de La Mar y su esposa en la zona del Vraem.

Cifras de deforestación contradicen el discurso de Brasil en COP26

Publicado el: 12/11/2021
La Amazonía brasileña perdió 877 kilómetros cuadrados en octubre, un 5% más que en 2020 y un nuevo récord para el mes en toda su serie histórica.
Integrantes de distintas organizaciones de la sociedad civil marchan dentro centro de eventos donde se ha estado celebrando la Conferencia sobre el Clima, la COP26, en Glasgow (Escocia) en su último día. Foto: Laura Quinones / Noticias ONU.

COP26: El plazo se agota, pero negociaciones continúan por un acuerdo crucial

Publicado el: 12/11/2021
La COP26 hace horas extras, ya que los líderes y negociadores seguirán trabajando para alcanzar un acuerdo que pueda librar al mundo de un catastrófico calentamiento global.
Foto: El Regional de Piura

Perú: Presentarán libro en homenaje de Marcial Quintana, histórico líder tallán

Publicado el: 12/11/2021
Presentación de libro en homenajes a Marcial Quintana se transmitirá por la página de Facebook de la Municipalidad Distrital de Cura Mori.

Reglas sobre mercados de carbono socavará ambición y derechos de PP.II.

Publicado el: 12/11/2021
El acuerdo se acerca al cierre del doble conteo de las reducciones de emisiones en la recta final de las negociaciones en la COP26 en Glasgow.
Luis Hidalgo Okimura. Foto: Radio Madre de Dios (captura de vídeo).

Gobernador acusado de participar en tráfico de madera con empresas chinas

Publicado el: 12/11/2021
Luis Hidalgo Okimura está acusado de coordinar una red de tráfico de madera en un caso que aporta nueva evidencia de la creciente participación de actores chinos en el mercado ilícito de madera en Perú.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 12 de noviembre de 2021

No al Cero Neto, sí al Cero Real; promesas "suenan huecas" si siguen los subsidios a fósiles; crisis climática: un problema de justicia; Corte IDH; tráfico de animales; Expo: No a K; Grupo AJE y más

La quema de combustibles fósiles emite una serie de contaminantes atmosféricos que son perjudiciales tanto para el medio ambiente como para la salud pública. Foto: Malcolm Lightbody / Unsplash.

ONU: Promesas "suenan huecas" cuando combustibles fósiles siguen subsidiados

Publicado el: 11/11/2021
COP26: Las promesas "suenan huecas" cuando los combustibles fósiles siguen recibiendo billones en subvenciones, dice Guterres.

Nueva edición de Voces de la Panamazonía

Publicado el: 11/11/2021
Compartimos la última edición del programa radial "Voces de la Panamazonía", elaborado por la Red Panamazónica de ALER.
Foto: Nathaniel McQueen / ABC del tráfico ilegal de vida silvestre - Proyecto Prevenir de Usaid

Perú: Claves para entender el tráfico ilegal de animales silvestres

Publicado el: 11/11/2021
Características, riesgos y percepciones del tráfico ilegal de animales silvestres en el documento del Proyecto Prevenir de USAID que explica sobre este crimen en Perú.
Banner de Greenpeace.

Por verdaderas soluciones: no al “Cero Neto”, sí al Cero Real

Publicado el: 11/11/2021
Numerosas coaliciones por la justicia climática denuncian que el "cero neto" es una promesa vaciada de contenido que elude soluciones reales y permite a los países industrializados evadir su responsabilidad.
Fuente de la imagen: INFOREGION.

Perú: Dos comunidades nativas rechazan concesión otorgada a empresa china

Publicado el: 11/11/2021
Servindi, 11 de noviembre, 2021.- Las comunidades nativas de Puerto Nuevo y de Santa Alicia expresaron su rechazo al otorgamiento de una concesión a la empresa china Turbina SAC, informó el portal Inforegión.
Invasión de langostas en Mwingi, condado de Kitui en Kenia. Greenpeace / Paul Basweti

El cambio climático es un problema de justicia: 6 gráficos muestran por qué

Publicado el: 11/11/2021
Las personas que más sufren el cambio climático son las que menos han hecho para provocarlo. Los efectos del cambio climático afectan a todo el mundo en 2021.
Miembros de la Corte Interamericana. Foto: CIDH

América: En su recta final designación de nuevos integrantes de la Corte IDH

Publicado el: 11/11/2021
Los nuevos miembros de la Corte Interamericana de Derechos Humanos se conocerán al finalizar la Asamblea General de la OEA que se celebra del 10 al 12 de noviembre en Guatemala.
El conjunto de obras, nunca pensadas para una 'sala de arte', será oportunidad de visitas guiadas próximamente. Fotos: Samuel Chambi.

‘No a K’: Artista Herbert Rodríguez expone en Fisura Galería

Publicado el: 11/11/2021
Estas últimas obras son testimonio de su creación reactiva a las coyunturas y los momentos de profundo asco moral en la historia del Perú contemporáneo.

COP26: Autonomías Indígenas frente a los colonialismos verdes

Publicado el: 11/11/2021
Compartimos un diálogo con Galois Flores, del Gobierno Wampís, quién presentó en la COP26 la estrategia y el fondo climático de la Nación Wampís como alternativas autónomas frente a la crisis climática.
Jorge López-Dóriga, director global de Comunicaciones y Sostenibilidad del Grupo AJE.

Grupo AJE de Perú compartió iniciativas sostenibles en la COP26

Publicado el: 11/11/2021
Grupo AJE presente en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático por su trabajo en favor de la conservación de la Amazonía con el enfoque de mantener el “bosque en pie”.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría