lunes, 29 de noviembre de 2021

Tensión en El Cenepa; conforman Guardia Shipibo; wampis y la educación propia; crece resistencia indígena en EE.UU.; waraos en Guyana requieren ayuda humanitaria; resúmenes semanales y más.

Mundo Indígena Perú: resumen semanal de Servindi (al 28 de nov.)

Publicado el: 29/11/2021
El Consejo Shipibo Konibo Xetebo (Coshikox) anunció la conformación de su Guardia Indígena. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.

Mundo Indígena al Día: resumen semanal de Servindi (al 28 de nov.)

Publicado el: 29/11/2021
La OMS anunció el viernes 26 que la nueva variante del Covid denominada ‘Omicron’, es “de preocupación”, por la gran cantidad de mutaciones que presenta. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.
Foto: https://www.freepik.es/fotos/personas

La paga, un relato de amor prohibido

Publicado el: 28/11/2021
Este fin de semana compartimos un relato de amor prohibido que es mejor no anticipar en sus detalles, solo recomendar y disfrutar de su lectura.
Hortez Baitug, presidente de ODECOFROC. Foto: IDL.

Perú: Tensión en El Cenepa. Amenazan asamblea de organización fronteriza

Publicado el: 28/11/2021
Alcalde distrital y rondas buscarían impedir asamblea de la organización fronteriza ODECOFROC para ventilar ineficiencia en la gestión municipal y actividades ilícitas.
El I Congreso de Docentes Wampís tuvo lugar en San Juan de Morona los días 26, 27 y 28 de noviembre de 2021. Foto: Neitsa Castillo

Perú: Nación Wampis realiza congreso para construir una educación autónoma

Publicado el: 28/11/2021
Con la participación de más de 200 delegados entre docentes, autoridades indìgenas y del sector Educación, dirigentes y especialistas se realizó el Primer Congreso de la Nación Wampís centrado en el tema del proyecto de Educación Propia. El evento...

Nueva edición de "Voces de la Panamazonía"

Publicado el: 28/11/2021
La Red Panamazónica de Comunicación de la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER) comparte Voces de la Panamazonía.

¡Alerta! 16 organizaciones indígenas rechazan a la plataforma PAAP

Publicado el: 28/11/2021
Alertan al Gobierno que dicha plataforma no representa a todos los pueblos afectados por la actividad petrolera y viene vulnerando la institucionalidad indígena.
The First Thanksgiving at Plymouth por Jennie A. Brownscombe (1914). Museo Pilgrim Hall. Fuente: Wikipedia

Estados Unidos: A 400 años de mítica Acción de Gracias, resistencia indígena asciende

Publicado el: 28/11/2021
Amy Goodman y Denis Moynihan de Democracy Now! nos comparten una nota sobre la mítica celebración y ponen de relieve que enmascara y oculta la miseria que sufren las comunidades indígenas.

Guatemala: El Estor. Una consulta espuria y racista

Publicado el: 28/11/2021
Es un proceso que debe ser denunciado en el sistema interamericano de derechos humanos y que desafía a unirse a la sociedad civil, a los movimientos sociales y al pueblo de Guatemala.
Foto: ACNUR / Felipe Irnaldo

ACNUR solicita apoyo para asistir a indígenas warao refugiados en Guyana

Publicado el: 27/11/2021
Agencia de la ONU viene atendiendo la situación de indígenas venezolanos refugiados en Guyana, cuyas necesidades se han agravado por la pandemia.
Foto: Coshikox

Ucayali: Forman guarda indígena del pueblo Shipibo Konibo

Publicado el: 27/11/2021
Guardia Indígena velará por la seguridad de la población y el territorio del pueblo Shipibo Konibo.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

sábado, 27 de noviembre de 2021

Omicron, la nueva variante del coronavirus; derecha golpista pide vacancia; denuncian a colectivos de ultraderecha; desaparecidas; restauración conservadora; incursionan en Flor de Ucayali y más.

Una cuidadora trabajando en un hospital de campaña de COVID-19 en el suburbio de Nasrec, en la ciudad sudafricana de Johannesburgo. Foto: James Oatway / FMI

OMS: Omicron, nueva variante del coronavirus "es de preocupación"

Publicado el: 26/11/2021
La Organización Mundial de la Salud anunció el viernes 26 que la nueva variante del SARS-CoV-2, a la que llamó Omicron, es “de preocupación” por la gran cantidad de mutaciones que presenta.
Juan José Muñico Gonzales, de La Resistencia, amenazando con impunidad ante la pasividad de las autoridades

Perú: Denuncian penalmente a violentos colectivos ultraderechistas

Publicado el: 26/11/2021
Organización criminal planifica y coordina acciones violentas mediante los colectivos autodenominados “La Resistencia”, “Los Patriotas”, “Los combatientes” y “La Insurgencia”.
Deforestación en La Macarena. Foto: FCDS

Colombia: Imputan a cabecillas disidentes de las FARC por deforestación

Publicado el: 26/11/2021
La Fiscalía General de Colombia imputó a tres cabecillas de las disidencias de las FARC por impulsar la deforestación de la Amazonía del país.
Keiko Fujimori y Rafael López Aliaga: los impulsores de la vacancia. Foto: composición Fabrizio Oviedo/La República

Perú: Derecha golpista se quita la máscara. Vacancia y agresiones en curso

Publicado el: 26/11/2021
De la mano de Fuerza Popular, Renovación Popular y Avanza País, la derecha peruana intenta consumar un golpe de Estado, mientras en la calle sus fanáticos atacan impunemente.
Foto: Archivo Semana

CIDH llama a enfrentar violencia estructural en Colombia

Publicado el: 26/11/2021
Organismo invocó al Estado colombiano a desarrollar medidas efectivas frente a creciente situación de violencia que afecta a grupos históricamente más vulnerables.
Foto: ANDINA/Difusión

Perú: Crean grupo para acelerar búsqueda de mujeres desaparecidas

Publicado el: 26/11/2021
La creación del grupo fue acordada entre la premier y los representantes de operadoras telefónicas al conmemorarse el Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Kogan: Restauración conservadora pone en riesgo proceso constituyente

Publicado el: 26/11/2021
Kast está preocupado de mantener el orden autoritario, lo que haría fracasar el proceso constituyente, para mantener a cualquier precio la constitución de 1980.
Deforestación en Flor de Ucayali. Foto: Feconau

Perú: Presuntos narcotraficantes, armados, perturban comunidad Flor de Ucayali

Publicado el: 26/11/2021
Dos personas ingresaron por el acceso principal, mientras que otras siete fueron vistas detrás de la vivienda del presidente de la comunidad.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 26 de noviembre de 2021

Aumenta el COVID-19; falta articular políticas contra violencia hacia mujeres; tres historias de resiliencia femenina; alcalde de Lamas cuestionado; aparece actriz awajún; represas en el Marañón y más

Foto: Defensoría del Pueblo

Perú: Defensoría. Falta articular políticas contra la violencia hacia las mujeres

Publicado el: 25/11/2021
Informe defensorial revela que problemas en la coordinación e implementación de dichas políticas afecta su eficiencia y efectividad.
Tras sufrir en una relación violenta y abusiva, Layla Bennani acudió a la policía, acompañada de una amiga. Foto: Mohammed Bakir / ONU Mujeres.

ONU Mujeres: Violencia contra las mujeres. Tres historias de fuerza y supervivencia

Publicado el: 25/11/2021
Los conflictos, las crisis humanitarias y las catástrofes climáticas aumentaron los niveles de violencia contra las mujeres y las niñas, que han empeorado durante la pandemia del COVID-19.
Foto: ANDINA / Difusión

Perú: Cuestionan al Alcalde de Lamas por relegar a organizaciones indígenas

Publicado el: 25/11/2021
Lo que pudo ser una celebración completa por el reconocimiento oficial de los conocimientos, saberes y prácticas del pueblo Kichwa de Lamas quedó como un acto deslucido por el oportunismo del alcalde.

Internacional: Por qué nuestro clima no brinca de alegría después de la COP26

Publicado el: 25/11/2021
El mensaje de la Cumbre de los Pueblos fue sencillo: las corporaciones y sus Gobiernos complacientes no harán el trabajo, así que la gente debe establecer la agenda “del cambio de sistema”.
"Nunkay" tuvo un rol protagónico en la película "Las hjias de Nantu", estrenada en el año 2018 bajo la dirección de Guillermo Guevara. Foto: Cineaparte

Hallan con vida a la reconocida actriz awajún "Nunkay"

Publicado el: 25/11/2021
La protagonista del filme “Las Hijas de Nantu” perdió comunicación con su familia el 19 de noviembre, cuando retornaba a Perú de un curso de actuación que llevó en Bogotá.
Foto: ANDINA/Jhonel Rodríguez Robles

COVID-19: alerta por aumento de casos en Perú y el mundo

Publicado el: 25/11/2021
Mientras Perú y otros países de América registran un aumento de casos sustancial por COVID-19, Europa se ha convertido en el nuevo epicentro de la pandemia.

Construcción de megarrepresas en el Marañón causaría desastre ambiental

Publicado el: 25/11/2021
Expertos advierten que la construcción de megarrepresas causarán desastres ambientales en los ríos andino amazónicos.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 25 de noviembre de 2021

Casi mitad de mujeres reporta alguna forma de violencia; violencia obstétrica; Chile: retroceso o avance; recaudación tributaria; Congreso sobre Paulo Freire; deforestación; microplásticos y más.

Una mujer sursudanesa que fue golpeada por su esposo se refugió en la casa de su hermano. Foto: Albert Gonzalez Farran / UNICEF

ONU Mujeres: Casi mitad de las mujeres reporta alguna forma de violencia

Publicado el: 24/11/2021
Titular de ONU Mujeres urge a concertar esfuerzos para poner fin a este flagelo y un numeroso grupo de expertos en derechos humanos insta a los Estados a detener los retrocesos en la igualdad de género.
Fuente de la imagen: Ecuavisa

2021: el año más violento contra mujeres y niñas en Ecuador

Publicado el: 24/11/2021
El 2021 se configura como el año más violento para las mujeres y niñas desde que se tipificó el feminicidio en el Ecuador.

Perú: Proyecto Educativo Regional recoge propuestas en consulta social

Publicado el: 24/11/2021
La UGEL Abancay organizó a I Jornada Descentralizada Presencial de Consulta Social para recoger propuestas para construir la visión del Proyecto Educativo Regional de Apurímac.
Gabriel Boric y José Antonio Kast competirán por la presidencia de Chile el próximo 19 de diciembre.

Chile: entre el retroceso conservador y el avance transformador

Publicado el: 24/11/2021
El 19 de diciembre Chile elegirá entre la propuesta conservadora de José Antonio Kast y la transformación surgida del descontento social y encarnada por Gabriel Boric.

Perú dejó de recaudar 252 mil millones de soles. Reforma tributaria Ya

Publicado el: 24/11/2021
Con una mayor presión tributaria el Perú podría destinar un 6% del PBI a Educación y otro 6% al sector Salud sostienen expertos en foro sobre el tema.
Ilustración: Julia Kuo: https://juliakuo.com/

Programa radial especial sobre la violencia obstétrica

Publicado el: 24/11/2021
El acceso a una atención médica ginecológica de calidad es un derecho que tienen todas las mujeres. Sin embargo, existe un tipo de violencia de la que se conoce poco: la violencia obstétrica.
Fuente de la imagen: Agroperu

Perú: Hallan microplásticos en peces de la Amazonía

Publicado el: 24/11/2021
Servindi, 24 de noviembre, 2021.- Una investigación reporta por primera vez la ingestión de microplásticos en la especie de pez conocida como Boquichico (Prochilodus nigricans Agassiz), en ejemplares del mercado Belén de la ciudad de Iquitos, en la...

Congreso Internacional "Paulo Freire: Un centenario actual"

Publicado el: 24/11/2021
Del 13 al 15 de diciembre se realizará el Congreso Internacional "Paulo Freire: Un centenario actual" en homenaje al pedagogo y filósofo brasileño, destacado defensor de la pedagogía crítica. 

Constatan impresionante deforestación en Amazonía peruana

Publicado el: 24/11/2021
La deforestación en la Amazonía peruana, producida principalmente por la agricultura y la minería, causó la pérdida de más de 100 millones de toneladas métricas de carbono entre 2013 y 2020.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 24 de noviembre de 2021

Prelatura de Caravelí: "No son vándalos, sino agricultores"; asesinan a líder indígena del Cauca; Congreso EIB; desafíos de Boric; Brailovsky y la COP26; absueltos por Baguazo; portal forestal y más.

Fuente de la inagen: Radio UChile

Chile: El difícil camino de Gabriel Boric para conquistar el centro político

Publicado el: 24/11/2021
La mirada de cara a la segunda vuelta parece enfocarse en los votos del centro mientras que Gabriel Boric ya recibe los primeros respaldos de este eje político, actualmente huérfano en esta carrera presidencial. Por Lorena Moreno Berroeta
El Ministerio de Educación organiza XIV Congreso Nacional de Educación Intercultural Bilingüe donde se analizará sus avances en el marco del Bicentenario de la Independencia y la emergencia educativa. Fuente: Andina

Perú: Minedu organiza Congreso Nacional de Educación Intercultural Bilingüe

Publicado el: 24/11/2021
El Ministerio de Educación (Minedu) confirmó la realización del XIV Congreso Nacional de Educación Intercultural Bilingüe, que se realizará de forma virtual del 9 al 11 de diciembre de 2021.
Foto: Flor Cosin. Fuente: La Tinta

Argentina: El nivel de fracaso de la COP 26. Entrevista a Elio Brailovsky

Publicado el: 23/11/2021
Entrevista con el ecologista Antonio Elio Brailovsky (1946, Argentina), un escritor, ambientalista, economista y profesor de Argentina.
Fotos: Cuenta de Facebook de Chaska Lucero

Perú: Pedro Castillo. Una sesión matinal con bañistas en Chorrillos

Publicado el: 23/11/2021
El presidente Pedro Castillo realizó una visita inesperada a los bañistas de la Playa los Pescadores de Chorrillos.
Foto: ANPE Perú.

Perú: No son vándalos, sino agricultores que proveen alimentos saludables

Publicado el: 23/11/2021
“Los que se oponen a la minería en Ayacucho sur no son vándalos sino agricultores preocupados por ofrecernos alimentos saludables” manifiesta la Prelatura de Caravelí.

Colombia: asesinan a Marcos Camayo, líder indígena del Cauca

Publicado el: 23/11/2021
Con este crimen, suman 155 líderes y defensores de derechos humanos asesinados en 2021 y 1270 desde la firma del Acuerdo de Paz en Colombia, en 2016.

Perú: Presentan portal sobre concesiones forestales en Madre de Dios

Publicado el: 23/11/2021
El portal estadístico de Gerfor permitirá realizar una mejor trazabilidad de la madera y un aprovechamiento sostenible de las concesiones forestales.

Baguazo: absuelven a indígenas acusados por la muerte de 10 policías

Publicado el: 23/11/2021
Luego de trece años de proceso, la Sala Penal Liquidadora de Bagua determinó que no hay responsabilidad penal en los indígenas, para quienes pedían cadena perpetua.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría