viernes, 3 de diciembre de 2021

Glifosato y plaga de pesticidas; manual periodismo sin discriminación; mujeres y plantas curativas; bomberos indígenas; transición energética; Xiomara Castro; concurso contra violencia; DD.HH. y más.

Xiomara Castro. Fuente de la imagen: revista Nueva Sociedad.

La victoria de Xiomara en la Honduras de la «democracia oligárquica»

Publicado el: 03/12/2021
¿Logrará Honduras quitarse de encima el peso del autoritarismo y la corrupción sobre los que descansaba el gobierno de Juan Orlando Hernández?
Manifestantes el 17 de noviembre, 2020 en Lima, Perú. Foto: Samantha Hare

Perú: Reflexión de coyuntura, por Milciades Ruiz

Publicado el: 02/12/2021
La inacción nos ha ganado y es una obligación dinamizar nuestra vocación de justicia social. La pasividad es nuestra mayor debilidad y tenemos que superarla. ¿Qué planteo? Pues.

Perú: Comunicadores/as son aliados para valorar nuestra diversidad cultural

Publicado el: 02/12/2021
Rocilda Nunta presentó el jueves 2 de diciembre el Manual de periodismo libre de discriminación. 
Foto: Aapresid

Internacional: El glifosato y la plaga de los pesticidas

Publicado el: 02/12/2021
Ante las mayores pruebas de las perjudiciales consecuencias del uso del glifosato y otros pesticidas, mayores países vienen implementando restricciones.
Foto: Andina

Perú: Postergan audiencia donde indígenas reclaman atención por COVID-19

Publicado el: 02/12/2021
Corte Superior de Loreto decidió reprogramar para el otro año audiencia por caso en el que indígenas de esta región solicitan atención urgente del Estado frente a la pandemia.
Mujeres de 20 pueblos indígenas de la Amazonía Peruana crearon un manual, huertos y una farmacia indígena para atender enfermedades como el COVID-19. Foto: Programa Mujer de Aidesep.

Perú: Mujeres indígenas rescatan plantas para combatir enfermedades

Publicado el: 02/12/2021
Mujeres de la Amazonía peruana buscan revalorar el uso de sus plantas medicinales para acompañar el tratamiento de diversas enfermedades físicas y emocionales.
Estos incendios causan gran preocupación entre la población local. Foto: Inforegión

Perú: Plantean formar bomberos indígenas para combatir incendios forestales

Publicado el: 02/12/2021
Iniciativa forma parte del plan presentado por la organización CARE para enfrentar estas emergencias.
Miembros de una tribu aislada en Brasil. Foto: Gleison Miranda / FUNAI / Survival

Minería amenaza a pueblos indígenas aislados en la Amazonía brasileña

Publicado el: 02/12/2021
El presidente Jair Bolsonaro presenta proyecto de ley que permitirá a las mineras explotar los recursos. 25 tierras indígenas con sus 43 grupos aislados se verán afectados.
Foto: SPDA

Plantean cómo reducir tráfico de fauna y deforestación

Publicado el: 02/12/2021
Especialistas y autoridades presentaron alternativas para reducir el tráfico de fauna y deforestación a partir de fortalecer la articulación interinstitucional.

La transición energética y la guerra por los recursos del Sur global

Publicado el: 02/12/2021
La transición energética en el Norte se hace, hasta ahora, a expensas de los indígenas y la naturaleza en el Sur global.
Composición: Servindi

Periodismo contra la violencia: amplían plazo de concurso

Publicado el: 02/12/2021
El Concurso Nacional: Periodismo que llega sin violencia, amplía el plazo para presentar reportajes o crónicas en diversos formatos hasta el 31 de diciembre del 2021.
Foto: Asociación para las Naciones Unidas de Argentina

Conversarán sobre situación de derechos humanos en Perú

Publicado el: 02/12/2021
En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, conversatorio abordará la situación en la defensa de derechos humanos en el país.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 2 de diciembre de 2021

Extractivismo y soberanía; Grupo ETC y COP26; Salud y sentencia de Cuninico; Formabiap y el Decenio de las Lenguas; legado de Oscar Catacora; Alfredo Mires; Honduras; depresión; moda y más.

Un poblador kukama de Cuninico muestra los estragos del derrame en el ecosistema que lo rodea. Foto: © Amnistía Internacional – Daniel Martínez-Quintanilla.

Perú: Ministerio de Salud debe cumplir con sentencia de Cuninico

Publicado el: 01/12/2021
El viernes 3 de diciembre tanto el Ministerio de Salud como la Dirección Regional de Salud de Loreto deben informar al Juez de Iquitos si han cumplido con la sentencia de Cuninico.
Foto: Alainet

Vigilancia en los territorios: ¿Qué es la agricultura 4.0?

Publicado el: 01/12/2021
Casi 30 años después de la firma de la CMNUCC, sus partes siguen siendo incapaces de comprometerse con la supresión de los combustibles fósiles.
Fotografía: Nathaly Chumbe - Formabiap

Perú: Formabiap generó sistema exitoso para fortalecer lenguas amazónicas

Publicado el: 01/12/2021
Programa de Formación de Maestros Bilingües de la Amazonía Peruana (Formabiap) es un actor esencial para la revitalización de lenguas indígenas en Perú.
Foto: @StanfordHealth/ Twitter

Depresión y soledad, la pandemia de la pandemia

Publicado el: 01/12/2021
Después de más de medio año de cuarentena la depresión y la soledad ya han alcanzado niveles muy preocupantes, se han disparado con la misma rapidez que el virus.

Perú: El legado de Oscar Catacora

Publicado el: 01/12/2021
Compartimos una semblanza sobre el cineasta Oscar Quispe Catacora, escrita por Eland Vera, que a pesar de su brevedad interpreta el enorme valor y trascendencia de este joven productor de la cultura aymara.
La electa presidenta de Honduras, Xiomara Castro, muestra su dedo manchado en tinta durante las elecciones presidenciales el 28 de noviembre. Foto: Alina Duarte, investigadora asociada de COHA, desde Honduras.

Hondureños rompen cerco del narco-gobierno apoyado por EEUU

Publicado el: 01/12/2021
Es una obligación ética para todos los actores respetar los deseos de la mayoría de los hondureños para recuperar al país en manos de los narcotraficantes y el crimen organizado.
Alfredo Mires leyendo con la comunidad en Chilimpampa, Cajamarca en julio de 1991. Foto: Archivo Fotográfico de la Red de Bibliotecas Rurales de Cajamarca

Perú: Promotor de Bibliotecas Rurales recibirá Premio Casa de la Literatura

Publicado el: 01/12/2021
En mérito a su visión renovadora del libro, la lectura y la literatura el gestor cultural y editor Alfredo Mires Ortiz será reconocido con el Premio Casa de la Literatura Peruana 2021.
Foto: Felipe Werneck / Creative Commons

Marcas de moda alimentarían deforestación en la Amazonía

Publicado el: 01/12/2021
Estudio revela que sector de la moda se abastece de cuero proveniente de firmas ganaderas que causan deforestación en la selva más importante del planeta.
Minería en cabeceras de cuenca en Páucar del Sara Sara. Imagen: Geoportal de CooperAcción.

Para señores de la mina y el petróleo Estado debe renunciar a su soberanía

Publicado el: 01/12/2021
Afirmar que el Estado no puede negarse a la ampliación de actividades mineras en cabecera de cuenca es señalar que está restringido en el ejercicio de su soberanía opina CooperAcción.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 1 de diciembre de 2021

310 mil menores con VIH; mecanismo para proteger defensores; prensa 'cacasena' en Perú; terremoto deja 4 mil afectados; la amenaza Kast; difaman a la CNA; prensa y criminalización mapuche y más.

Foto: Mariana Eliano | El País

El rol de la prensa argentina en la criminalización del pueblo Mapuche

Publicado el: 30/11/2021
Lejos de desarrollar la complejidad de la disputa territorial, los principales medios de comunicación construyen miradas racistas del conflicto y promueven la militarización del territorio.
El áfrica subsahariana es la región más afectada. Foto: UNICEF/Schermbrucker

Unicef: Alrededor de 310 mil menores se infectaron de VIH en 2020

Publicado el: 30/11/2021
Unicef publica informe que demuestra cómo la pandemia ha incrementado las brechas relacionadas al contagio y tratamiento del VIH/sida en niños.
Foto: Ministerio de Cultura del Perú

Perú: Mecanismo intersectorial busca proteger defensores indígenas

Publicado el: 30/11/2021
La iniciativa es apoyada por ocho ministerios y tiene el objetivo de responder de forma rápida ante las diversas amenazas que sufren los líderes y lideresas indígenas en el Perú.
Fuente de la imagen: El Desconcierto

Chile: "Kast pone en riesgo la democracia y el estado de derecho"

Publicado el: 30/11/2021
“La opción de Kast no sólo es un peligro en materia de derechos humanos; está poniendo en riesgo la democracia y el estado derecho en Chile” afirma Claudio Nash, profesor de la Universidad de Chile.
CNA señaló que acusaciones buscarían utilizar la coyuntura para cuestionar a la organización y al ministro Maita.

Perú: Confederación Agraria (CNA) denuncia campaña de difamación

Publicado el: 30/11/2021
Tras tendenciosa difusión de una acusación contra el ministro Víctor Maita Frisancho y la CNA, la organización agraria alerta de una campaña de difamación de asociaciones fantasma.
Empresa minera Izas en territorio Izassky. Foto: Vyacheslav Krechetov

Rusia: Minería de oro destruye las tierras del pueblo Shor en Siberia

Publicado el: 30/11/2021
Además de verse afectados por la minería de carbón a cielo abierto, los shors reciben el impacto de las mineras de oro que expropian sus tierras, contaminan el ambiente y matan su flora y fauna.
Composición: Servindi

La 'prensa cacasena' del Perú

Publicado el: 30/11/2021
La 'prensa cacasena' se ha configurado como un nueva forma de ejercer el oficio, alejada de la rigurosidad periodística y de todo principio ético.

COICA pide proteger a indígenas de nueva variante Ómicron

Publicado el: 30/11/2021
Organización que representa a pueblos indígenas de 9 países amazónicos también se solidarizó con indígenas de Perú y Ecuador afectados por un reciente terremoto.
Foto: Radio Marañón

Perú: terremoto deja 1 muerto, 4 mil afectados y 4 regiones en emergencia

Publicado el: 30/11/2021
Sismo de 7.5 grados ha llevado al Gobierno a declarar en emergencia a las regiones de Amazonas, Cajamarca, Loreto y San Martín para agilizar la ayuda humanitaria.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 30 de noviembre de 2021

¿Qué depara el Acuerdo Forestal de la COP26?; "nunca aceptaron que un campesino dirija al país"; oro que sangra; minería y cabeceras de cuenca; el "chineo"; indiferencia daña más que terremoto y más.

Incendio forestal. Foto: Agencia Andina

¿Qué depara el Acuerdo Forestal de la COP26?

Publicado el: 30/11/2021
Los firmantes del Acuerdo Forestal en la COP26 deben adecuar sus políticas a los objetivos del acuerdo para lograr resultados, opina investigadora en portal de HRW.
Foto: Presidencia de la República.

Perú: Nunca aceptaron que un campesino, un rondero, un maestro, dirija al país"

Publicado el: 30/11/2021
“Nunca aceptaron que un campesino, un rondero, un maestro, dirija a la Nación y que promueva cambio estructurales en el país”, recalcó el mandatario en su mensaje. 
Imagen: Red Latina sin fronteras

El chineo, un abuso de poder disfrazado de práctica ancestral

Publicado el: 29/11/2021
Un reportaje revela que las mujeres indígenas de Argentina no encuentran apoyo en el sistema judicial de su país ante la violencia sexual que representa el ‘chineo’.
Foto: Huambar La Mula.pe

Las cabeceras de cuenca en debate

Publicado el: 29/11/2021
El IPROGA llamó la atención de la necesidad de reconocer la condición vulnerable no solo de las cabeceras sino de las cuencas en su integridad.
Fuente de la imagen: Red Muqui.

Perú: Cierre de minas: expansión minera vs. protección de cabeceras de cuenca

Publicado el: 29/11/2021
  Por Juan Aste Daffós*
 La expansión minera sin límites y con precios muy altos de los metales, ha ido severamente afectando las cuencas hídricas en los últimos 15 años, advierte Juan Aste.
Foto: Rebelión

Internacional: Ese oro que sangra en vez de brillar

Publicado el: 29/11/2021
El deseo de algunos, el refugio especulativo de otros, el parámetro de las reservas en la mayoría de bancos del planeta. El oro sigue teniendo dos caras: deslumbrante y dolor.
Se vino abajo la torre de la iglesia de la Jalca Grande

La indiferencia hace más daño que un terremoto

Publicado el: 29/11/2021
Por Elmer Antonio Torrejón Pizarro*
Es tarea nuestra, apoyar la reconstrucción de la misma, como también ALZAR NUESTRAS VOCES para que nuestra cultura, no se derrumbe por la indiferencia, el olvido y la desidia.

Comparten curso autoformativo sobre derechos humanos de las mujeres

Publicado el: 29/11/2021
Un Curso Básico autoformativo sobre la Jurisprudencia de la Corte IDH respecto de los Derechos Humanos de las Mujeres ha sido puesto a disposición del público.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 29 de noviembre de 2021

Tensión en El Cenepa; conforman Guardia Shipibo; wampis y la educación propia; crece resistencia indígena en EE.UU.; waraos en Guyana requieren ayuda humanitaria; resúmenes semanales y más.

Mundo Indígena Perú: resumen semanal de Servindi (al 28 de nov.)

Publicado el: 29/11/2021
El Consejo Shipibo Konibo Xetebo (Coshikox) anunció la conformación de su Guardia Indígena. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.

Mundo Indígena al Día: resumen semanal de Servindi (al 28 de nov.)

Publicado el: 29/11/2021
La OMS anunció el viernes 26 que la nueva variante del Covid denominada ‘Omicron’, es “de preocupación”, por la gran cantidad de mutaciones que presenta. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.
Foto: https://www.freepik.es/fotos/personas

La paga, un relato de amor prohibido

Publicado el: 28/11/2021
Este fin de semana compartimos un relato de amor prohibido que es mejor no anticipar en sus detalles, solo recomendar y disfrutar de su lectura.
Hortez Baitug, presidente de ODECOFROC. Foto: IDL.

Perú: Tensión en El Cenepa. Amenazan asamblea de organización fronteriza

Publicado el: 28/11/2021
Alcalde distrital y rondas buscarían impedir asamblea de la organización fronteriza ODECOFROC para ventilar ineficiencia en la gestión municipal y actividades ilícitas.
El I Congreso de Docentes Wampís tuvo lugar en San Juan de Morona los días 26, 27 y 28 de noviembre de 2021. Foto: Neitsa Castillo

Perú: Nación Wampis realiza congreso para construir una educación autónoma

Publicado el: 28/11/2021
Con la participación de más de 200 delegados entre docentes, autoridades indìgenas y del sector Educación, dirigentes y especialistas se realizó el Primer Congreso de la Nación Wampís centrado en el tema del proyecto de Educación Propia. El evento...

Nueva edición de "Voces de la Panamazonía"

Publicado el: 28/11/2021
La Red Panamazónica de Comunicación de la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER) comparte Voces de la Panamazonía.

¡Alerta! 16 organizaciones indígenas rechazan a la plataforma PAAP

Publicado el: 28/11/2021
Alertan al Gobierno que dicha plataforma no representa a todos los pueblos afectados por la actividad petrolera y viene vulnerando la institucionalidad indígena.
The First Thanksgiving at Plymouth por Jennie A. Brownscombe (1914). Museo Pilgrim Hall. Fuente: Wikipedia

Estados Unidos: A 400 años de mítica Acción de Gracias, resistencia indígena asciende

Publicado el: 28/11/2021
Amy Goodman y Denis Moynihan de Democracy Now! nos comparten una nota sobre la mítica celebración y ponen de relieve que enmascara y oculta la miseria que sufren las comunidades indígenas.

Guatemala: El Estor. Una consulta espuria y racista

Publicado el: 28/11/2021
Es un proceso que debe ser denunciado en el sistema interamericano de derechos humanos y que desafía a unirse a la sociedad civil, a los movimientos sociales y al pueblo de Guatemala.
Foto: ACNUR / Felipe Irnaldo

ACNUR solicita apoyo para asistir a indígenas warao refugiados en Guyana

Publicado el: 27/11/2021
Agencia de la ONU viene atendiendo la situación de indígenas venezolanos refugiados en Guyana, cuyas necesidades se han agravado por la pandemia.
Foto: Coshikox

Ucayali: Forman guarda indígena del pueblo Shipibo Konibo

Publicado el: 27/11/2021
Guardia Indígena velará por la seguridad de la población y el territorio del pueblo Shipibo Konibo.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría