miércoles, 22 de diciembre de 2021

OMS pide postergar celebraciones por riesgo de ómicron; ordenan entregar planes de la PNP en conflicto minero; Boric apoyará Convención; adiós al tecnopor; Ruraq Maki; crimen de rondero awajún y más.

Foto: Ian Bravo / Servindi

Ruraq Maki: finaliza exitoso evento

Publicado el: 22/12/2021
Finalizó la expoventa de artesanías ancestrales en el Ministerio de Cultura, su plataforma virtual permanece abierta.
Fuente de la imagen: CooperAcción

Perú: Tribunal ordena entregar información sobre operaciones policiales

Publicado el: 22/12/2021
El Tribunal de Transparencia y Acceso a la Información Pública ordenó al Ministerio del Interior entregar información sobre operaciones policiales en el marco de conflictos sociales. 
Fotografía de @Criordor. Cristina Dorador en Twitter

Boric: “Ratificamos nuestra voluntad de colaborar con la Convención"

Publicado el: 22/12/2021
“Institucionalmente nos ponemos a disposición para su mejor funcionamiento, respetando de manera irrestricta todas las posiciones que aquí hoy se encuentran reunidas" dijo Boric.

Perú: Prohíben el uso de plásticos de un solo uso y tecnopor

Publicado el: 21/12/2021
Entró en vigencia la ley que prohíbe la producción, importación y comercialización del tecnopor, a pesar de los intentos de las bancadas de Fuerza Popular y Acción Popular de postergar decisión.
Oswaldo Juep, Yaneth Velasco y Teresita Antazú. Foto: Servindi/Ian Bravo

 

lunes, 20 de diciembre de 2021

Chile eligió a Boric y el cambio transformador; masacre en Guatemala deja 13 muertos; nace Gobierno Autónomo Awajún; desastre ambiental en Río Negro; migrantes; Costa Rica; resúmenes semanales y más.

Imagen: Gobernación Departamental de Sololá

Guatemala: Masacre deja 13 fallecidos maya K’iche

Publicado el: 20/12/2021
Una masacre ocurrida este viernes 17 de diciembre contra un grupo de personas maya K’iche de Santa Catarina Ixtahuacán dejó trece fallecidos entre niños, niñas, mujeres y ancianos.

Mundo Indígena al Día: resumen semanal de Servindi (al 19 dic.)

Publicado el: 20/12/2021
Gabriel Boric, líder de la coalición de izquierda, se convirtió en el nuevo Pdte. electo de Chile tras derrotar al ultraderechista José Antonio Kast. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.

Mundo Indígena Perú: resumen semanal de Servindi (al 19 dic.)

Publicado el: 20/12/2021
Gil Inoach fue elegido primer Pamuk del Gobierno Territorial Autónomo Awajún. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.

Chile votó por Boric y el cambio transformador

Publicado el: 19/12/2021
Gabriel Boric, líder de la coalición de izquierda Apruebo Dignidad, fue elegido nuevo presidente de Chile tras derrotar por un amplio margen al ultraderechista José Antonio Kast.
Foto: Lucas Castillo / La Izquierda Diario

Argentina: Derrame petrolero en Río Negro. Nuevo desastre del modelo extractivo

Publicado el: 19/12/2021
La rotura en un ducto de la empresa Oleoductos del Valle Sociedad Anónima (Oldelval) provocó el mayor derrame petrolero de la última década en la región norpatagónica.
Fuente de la imagen: https://lis-isl.org/

Clima y biodiversidad: ¿estamos luchando bien?

Publicado el: 19/12/2021
Los compromisos políticos adquiridos por los países para enfrentar el cambio climático y proteger la biodiversidad vienen fracasando por que se basan en el crecimiento económico.
Foto: Corpi SL

Perú: Nace Gobierno Awajún con la conducción de Gil Inoach Shawit

Publicado el: 19/12/2021
Mientras el Perú celebra el reconocimiento de la cerámica del pueblo Awajún como patrimonio cultural de la humanidad una nueva noticia remarca el protagonismo de este originario pueblo ancestral.
Líderes indígenas asesinados Sergio Rojas y Jerhy Rivera. Crimen impunes. Fuente de la imagen: TeleSur

Preocupa incumplimiento de la Ley Indígena en Costa Rica

Publicado el: 19/12/2021
Experto de la ONU manifiesta preocupación por el incumplimiento de la Ley Indígena en Costa Rica.
Mina de cobra Las Bambas de la empresa china MMG. Foto: Agencia Andina

Comunidades califican de “chantaje” paralización de Las Bambas

Publicado el: 19/12/2021
Comunidades afectadas por el proyecto minero Las Bambas calificaron de “chantaje” la paralización de la mina de cobre Las Bambas de la empresa china MMG iniciada el 18 de diciembre.
Foto: Debates Indígenas / IWGIA.

Argentina: Comunidades originarias de Salta piden se cumpla fallo de la Corte IDH

Publicado el: 19/12/2021
La asamblea de caciques de las comunidades indígenas de la Asociación Lhaka Honhat pidió el cumplimiento de la sentencia de la Corte Interamericana dictada en abril de 2020.
Foto: Nómada / Autor: Carlos Sebastián

Diez podcasts sobre la situacion de los y las migrantes

Publicado el: 18/12/2021
Cultural Survival, preparó un especial de diez podcasts que abordan importantes aspectos de la realidad de migrantes en Latinoamérica.
Reunión entre líderes indígenas de Loreto y premier Mirtha Vásquez el jueves 16 de diciembre. Foto: PCM

Loreto: acuerdan avances a favor de indígenas de cuatro cuencas

Publicado el: 18/12/2021
Acuerdos se alcanzaron luego de reuniones entre la premier Mirtha Vásquez, el ministro de Energía y Minas, y los apus de las federaciones de las cuatro cuencas de Loreto.
Imagen: @fotografoencampana

Chile: Emprendedores se unen a lo largo de todo Chile para apoyar a Boric

Publicado el: 17/12/2021
Cientos de emprendedores y emprendedoras a nivel nacional y de variadas áreas se unieron en www.emprendedoresxboric.cl para apoyar al candidato del Frente Amplio.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 17 de diciembre de 2021

ONU: "Se vienen tiempos más difíciles"; Europa dejaría de comprar carne brasileña; deforestación y narcotráfico; demandas wampis; tortura a maestro ayuujk; odisea de un comunicador shipibo y más.

Perú: La odisea de salud de Ítalo García: comunicador indígena shipibo

Publicado el: 16/12/2021
Su labor de comunicador lo llevó a contagiarse de COVID-19 en tres ocasiones. Hoy, pese a sobrevivir con plantas medicinales, necesita pagar tratamientos.

Países europeos dejarán de comprar carne vinculada a la deforestación

Publicado el: 16/12/2021
Cadenas de supermercados en Bélgica, Francia, los Países Bajos y el Reino Unido anunciaron que dejarían por completo la carne de vacuno brasileña y los productos cárnicos vinculados a la deforestación.
Shapiom Noningo, Margot Palacios y Galois Flores en el despacho de la Pdta. de la Comisión de Pueblos del Congreso de la República.

Perú: Gobierno Wampis expone propuestas a Comisión de Pueblos del Congreso

Publicado el: 16/12/2021
Representantes del Gobierno Wampis expresaron su rechazo al Lote 64 de hidrocarburos así como a la categorización del cerro Kampankiás ante la presidenta de la Comisión de Pueblos del Congreso. 
Control de temperatura antes de entrar en un hospital de Bulawayo, en Zimbabue. Foto: Mpofu / OIT KB

ONU: "Nos enfrentaremos a tiempos aún más difíciles"

Publicado el: 16/12/2021
El titular de la ONU destaca que no se podrá vencer a la pandemia “de manera descoordinada” y llama a “tomar medidas concretas” para progresar en las metas de vacunación.
Ruraq Maki - Foto: Ian Bravo / Servindi

Ruraq Maki: artesanías ancestrales hasta el domingo

Publicado el: 16/12/2021
Con productos artesanales hechos con materiales naturales y técnicas de culturas ancestrales de comunidades indígenas, el Ruraq Maki está abierto de 8 am a 10pm en el Mincul.

Imágenes incómodas de la deforestación en Ucayali

Publicado el: 16/12/2021
Mapas del estudio de ORAU, DAR y PROPURUS develan el crecimiento de la deforestación y el narcotráfico en Ucayali. 
Damián Gallardo Martínez. Foto: El Salto

ONU: Cruel tortura a maestro ayuujk no se debe repetir

Publicado el: 16/12/2021
Comité contra la Tortura de las Naciones Unidas solicitó a México dejar de criminalizar a los defensores de derechos humanos como el caso del maestro Damián Gallardo Martínez.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 16 de diciembre de 2021

Campañas mineras obstaculizan políticas claves; crece amenaza menonita; pesca amenazada; nuevas desigualdades globales; movilidad nivaĉle; lobistas "chicha", Voces Escolares; conflictividad y más.

Fuente de la imagen: CooperAcción

Perú: Campañas mineras obstaculizan políticas públicas claves

Publicado el: 15/12/2021
Las diversas campañas impulsadas por los gremios empresariales y la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) obstaculizan el avance de políticas públicas claves para el país.

Lobistas "chicha", por Eland Vera

Publicado el: 15/12/2021
La corrupción y el lobismo caracterizan a la política peruana, en todos sus niveles. La situación es reveladora de la crisis política y de la influencia del orden neoliberal en nuestra sociedad.
Tractor manejado por joven menonita en la Amazonía peruana. Foto: Yvette Sierra Praeli.

Perú: Amazonía. Menonitas deforestan casi 4 mil hectáreas desde 2017

Publicado el: 15/12/2021
Deforestación se produjo para establecer cuatro colonias. La última fue instalada en 2021, causando una deforestación adicional de 421 hectáreas, según el MAAP.
Pescadores locales descargan calamares o pota en el puerto de Paita en el norte de Perú. La pota es una exportación importante para el país, pero los pescadores de la región han visto sus capturas cada vez más amenazadas por embarcaciones ilegales y no reguladas que operan en las aguas del Pacífico sureste, lo que genera preocupación sobre la sostenibilidad en la región. Foto: Leslie Moreno Custodio

Perú: Pesca artesanal de pota (calamar) amenazada por flotas internacionales

Publicado el: 15/12/2021
Embarcaciones ilegales amenazan el sustento de los pescadores artesanales del norte del país, mientras el sector enfrenta el reto de buscar la formalización.

Thomas Piketty y las nuevas desigualdades globales

Publicado el: 15/12/2021
A nivel mundial, el 50% más pobre posee en 2020 apenas el 2% del total de la propiedad privada, mientras que el 10% más rico posee el 76% del total.

Apurímac: reconocen a ganadores de Buenas Prácticas Docentes 2021

Publicado el: 15/12/2021
En ceremonia especial, la Dirección Regional de Educación de Apurímac reconoció el 14 de diciembre a los ganadores del III Concurso de Buenas Prácticas Regionales 2021.
Nivaĉ'che, Territorio Nivaĉle. Foto: Joice Barbosa Becerra

La movilidad ancestral nivaĉle en Argentina y Paraguay

Publicado el: 15/12/2021
La movilidad territorial caracteriza a los antiguos nivaĉle. Pero la creación de los Estados de Argentina, Paraguay y Bolivia, las fronteras artificiales y las guerras transformaron sus desplazamientos y su identidad.
Foto: ConcorTV

Programa radial “Voces Escolares” recibe reconocimiento del CONCORTV

Publicado el: 15/12/2021
“Voces Escolares” recibe reconocimiento público del ConcorTV por ser uno de los pocos espacios en radiodifusión peruana que promueve la libertad de expresión de adolescentes.

2021: Pico de conflictividad se mantiene debajo del registro de otros años

Publicado el: 15/12/2021
Con 198 conflictos, pico de conflictividad se mantiene por debajo de los registrados en 2009 y 2014, cuando se reportaron 217 y 286 conflictos, respectivamente.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 15 de diciembre de 2021

Ómicron se esparce por el mundo; luchar a solas contra la tala ilegal; cerámica awajún: patrimonio de la humanidad; esterilizaciones: reparación pendiente; hidroeléctricas amenazan pueblo Mixe y más.

Tala ilegal afecta desde el 2017 a la comunidad nativa Santa Rosillo de Yanayacu. Foto: Ronda nativa Santa Rosillo de Yanayacu.

Perú: Luchar a solas. Indígenas kichwas combaten tala ilegal sin apoyo estatal

Publicado el: 15/12/2021
Por falta de apoyo policial, la Fiscalía se rehúsa a ingresar desde noviembre de 2020 a constatar la tala ilegal de madera en la comunidad nativa Santa Rosillo de Yanayacu.
Ampaef - Foto: Servindi

Perú: Esterilizaciones forzadas: reparación integral pendiente

Publicado el: 14/12/2021
Asociación de Mujeres Afectadas por las Esterilizaciones Forzadas (Ampaef) señala que se abren nuevos retos tras la apertura del proceso judicial contra Fujimori.
La OMS pide acelerar la vacunación ante la aparición de la variante ómicron. Foto: Noticias ONU

ONU: Ómicron se encontraría en todos los países y a una velocidad nunca vista

Publicado el: 14/12/2021
La preocupación aumenta a medida que se acercan las Navidades y el fin de Año, fiestas populares que animan a las reuniones familiares y los viajes.
Foto: Andina

Perú: Rescatan cinco cachorros de zorro costeño. Sospechan que madre murió

Publicado el: 14/12/2021
Rescatan cinco crías de zorro costeño de apenas 4 semanas en el distrito de Reque, en región Lambayeque. Se presume que la madre ya habría sido cazada.
Comunidad Sab Isidro Huayapam será sede de encuentro informativo este jueves. Foto: Organización Radiofónica de Oaxaca.

México: Hidroeléctricas amenazan territorio mixe en Oaxaca

Publicado el: 14/12/2021
Servindi, 14 se diciembre, 2021.- Servicios del Pueblo Mixe (SER-Mixe) expresó su preocupación por la pretensión del gobierno mexicano de construir cuatro hidroeléctricas en comunidades indígenas mixe de la Sierra Norte en Oaxaca.
Foto: Andina

Perú: Sentencia judicial limita defensa de pueblos en aislamiento

Publicado el: 14/12/2021
Sentencia de Corte de Madre de Dios ordena rectificación a Fenamad por haber denunciado actividad maderera en territorio de PIACI.
Shakuntala Haraksingh Thilsted, un modelo a seguir por su trayectoria en la búsqueda de soluciones para los déficits nutricionales. Foto: Cortesía de Shakuntala Thilsted para SciDev.Net.

Debemos pensar de forma holística la alimentación, la tierra y el agua

Publicado el: 14/12/2021
Entrevista a Shakuntala Haraksingh, ganadora del Premio Mundial de la Alimentación, quien comparte sus propuestas para mantener una nutrición estable en todo el mundo.
Foto: Ministerio de Cultura

Unesco reconoce cerámica awajún como Patrimonio de la Humanidad

Publicado el: 14/12/2021
Los valores, conocimientos, saberes y prácticas del pueblo Awajún asociados a la producción de cerámica fue reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

Chile: Nos salvamos juntos o nos hundimos por separado

Publicado el: 14/12/2021
La Convención Constitucional nació como un esfuerzo de respuesta democrática y deberá poner fin a la era neoliberal. En esta navegación difícil e incierta nos salvamos juntos, o nos hundimos por separado.  

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría