viernes, 21 de enero de 2022

Desastre ecológico: responsabilidades ocultas; rechazan limpiar a Pluspetrol; OPS pide uso racional de pruebas Covid-19; entrevista a Graciela Reátegui; reabrirán caso Digna Ochoa; China en 2022 y más

En medio de la tercera ola, las comunidades achuar de la cuenca del río Corrientes enfrentan el desabastecimiento y precarios servicios de salud. Fotos: Puinamudt

Comunidades achuar enfrentan tercera ola en precaria situación

Publicado el: 20/01/2022
En medio de la tercera ola por el Covid-19, las comunidades achuar del río Corrientes carecen de medicamentos, de pruebas y de una debida atención.
El presidente electo de Chile, Gabriel Boric, celebra su victoria en un acto público en Santiago, el 19 de diciembre. Es probable que sus medidas sobre el medio ambiente y las relaciones regionales en su primer año de mandato sean una de las historias más seguidas en América Latina en 2022. Foto: Jorge Villegas / Alamy.

Qué esperar de China, América Latina y el medio ambiente en 2022

Publicado el: 20/01/2022
Desde elecciones hasta vehículos eléctricos, pasando por inversiones y relaciones internacionales, expertos de toda la región eligen las historias y tendencias que hay que seguir este año.
Aidesep suscribió acuerdos para garantizar titulación colectiva. Foto: Composición Servindi

Aidesep y Midagri firman acuerdos para titular comunidades nativas

Publicado el: 20/01/2022
Acuerdos entre Aidesep y Midagri buscan garantizar la titulación colectiva, que permitiría mayor protección de comunidades nativas frente a expansión de actividades ilícitas.
Trabajdores de la salud hacen pruebas de COVID-19 en domicilios de Buenos Aires, Argentina. Foto: OPS / Argentina

OPS pide hacer un “uso racional” de las pruebas contra el COVID-19

Publicado el: 20/01/2022
La agencia sanitaria regional de la ONU llama a priorizar uso de pruebas en las personas con síntomas e identificadas a nivel asistencial y desaconseja las pruebas caseras.

Desastre ecológico: las responsabilidades que otros ocultan

Publicado el: 20/01/2022
El Grupo Repsol, la Marina y las instituciones ambientales del país debilitadas en los últimos años, deben responder por el reciente desastre ecológico que vive el país.

CIADI maneja con poca transparencia disputa entre minera y Costa Rica

Publicado el: 20/01/2022
Pese a que la empresa presentó una solicitud de nulidad del laudo arbitral que favoreció a Costa Rica en 2021, no se tiene acceso a dicho pedido ni se conoce su fundamentación
Basural es alimentado por residuos del camal municipal y EsSalud. Foto: Instituto de Defensa Legal

Punchana: afectados por basural luchan por servicios básicos

Publicado el: 20/01/2022
Dos asentamientos humanos del distrito loretano de Punchana viven expuestos a un basural que se alimenta con residuos del camal municipal y EsSalud. Esta es su lucha legal
Con malas prácticas se buscaría dar impunidad a la empresa Pluspetrol Norte.

Federaciones indígenas rechazan intentos de limpiar a Pluspetrol

Publicado el: 20/01/2022
Federaciones indígenas de Loreto denuncian malas prácticas de plataforma PAAP que permitiría impunidad de Pluspetrol.
Foto: José Carlo González / La Jornada

México: Corte IDH ordena reabrir caso de defensora asesinada

Publicado el: 20/01/2022
Corte Interamericana de Derechos Humanos exigió al Estado mexicano esclarecer investigaciones sobre la muerte de Digna Ochoa, además de otras medidas de reparación.

Reátegui: “la condición de participación de las mujeres ha cambiado”

Publicado el: 20/01/2022
Conversamos con la lideresa shipiba Graciela Reátegui que el 24 de enero asumirá como presidenta de la Federación de Comunidades Nativas del Ucayali y Afluentes (Feconau).

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 20 de enero de 2022

Derrames, una realidad diaria en la Amazonía; eligen a primera Apu mujer; huyen por reclutamiento forzado; Oscar Catacora y el cine andino y más.

Foto: Nelson Cardenas / Semana

Multitud venezolana huye a Colombia por reclutamientos forzados

Publicado el: 19/01/2022
Debido a reclutamientos forzados, cientos de personas cruzan la frontera entre Venezuela y Colombia. Autoridades advierten que situación podría empeorar.
Pueblos indígenas de la Amazonía enfrentan las afectaciones a su salud y al ecosistema en el que viven por derrames constantes. Foto: Puinamudt

Derrames petroleros: realidad diaria de los pueblos amazónicos

Publicado el: 19/01/2022
Los constantes derrames de petróleo han generado afectaciones a la salud y al ecosistema en el que viven los pueblos indígenas de la Amazonía norte.
En América Latina y el Caribe las inundaciones ocasionaron el 45 por ciento de los desastres naturales, situándose como una de las principales amenazas de la región. Foto: Ocha Colombia/Flickr, bajo licencia Creative Commons

Latinoamérica necesita aplicar mejor sus conocimientos sobre desastres

Publicado el: 19/01/2022
Informes señalan que la vulnerabilidad a desastres hidrometeorológicos es cada vez más grave para toda América latina y el Caribe.

Oscar Catacora, cine andino como desafío y propuesta

Publicado el: 19/01/2022
Compartimos un valioso artículo que acaba de ser publicado en la revista Altiplania, y que hemos recibido gentilmente de nuestro amigo y colega Eland Vera.
Playa de Ventanilla - Foto: @alexander.mezareyna / Instagram

Convocan a asamblea abierta por derrame ocasionado por Repsol

Publicado el: 19/01/2022
Fridays For Future Perú convoca a una reunión virtual en búsqueda de recopilar apoyo institucional para enfrentar el desastre ecológico ocasionado por derrame de petróleo.
Foto: Rebelión

Hacia una integración regional desde los buenos vivires

Publicado el: 19/01/2022
Cada vez se hace más urgente comenzar a hablar de transiciones postextractivistas donde los buenos vivires sean el horizonte para integrar a los países de la región.
Foto: J R Díaz / Xatel.TV

Eligen a primera Apu mujer en comunidad nativa de Bagua

Publicado el: 19/01/2022
Tali Sabio Piuk fue elegida Apu en la comunidad nativa de Wawas, marcando un hito histórico al ser la primera Apu mujer de su pueblo.
Foto: PNUD Perú

Mincul promoverá gobernanza territorial de pueblos indígenas

Publicado el: 19/01/2022
Ministerio de Cultura dio a conocer sus líneas de acción prioritarias, enfocadas en la gobernanza territorial, fortalecimiento de lenguas y protección de PIACI.

Colombia: El pueblo Pijao lucha por la recuperación de su territorio

Publicado el: 19/01/2022
Compartimos la primera historia sobre el pueblo colombiano Pijao y su lucha por recuperar sus territorios, parte de la serie periodística Caminos por la Pachamama.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 19 de enero de 2022

¡Pronta mejoría, Jorge Agurto!; asesinan a líder indígena; derrame en Ventanilla; la deuda de docentes bilingües y más.

Jorge Agurto, director de Servindi.

¡Pronta mejoría, Jorge Agurto!

Publicado el: 18/01/2022
Manifestamos nuestra profunda solidaridad con nuestro director Jorge Agurto que atraviesa una delicada situación de salud al haber contraído la COVID-19.
Pablo Isabel Hernández Rivera, periodista y líder indígena asesinado en Honduras. Foto: Asociación de Medios Comunitarios de Honduras

CIDH condena asesinato de periodista y líder indígena Pablo Hernández

Publicado el: 18/01/2022
Pablo Hernández Rivera era conocido por su cobertura crítica de asuntos de interés local en Honduras, pero falleció tras ser abaleado por desconocidos el 9 de enero.
Playa de Ventanilla - Foto: @alexander.mezareyna / Instagram

Derrame en Ventanilla: investigan a refinería por tragedia ambiental

Publicado el: 18/01/2022
Fiscalía abre investigación contra la refinería La Pampilla tras el derrame de petróleo acontecido el 15 de enero. Especialistas cada vez hallan más daños.
Miembros de pueblos indígenas ecuatorianos entregaron carta en la sede de la Corte Constitucional de Ecuador, en Quito. Foto: Confeniae

Ecuador: pueblos indígenas exigen respeto a sus derechos territoriales

Publicado el: 18/01/2022
Tras entrega de una carta a la Corte Constitucional de Ecuador, organizaciones indígenas esperan decisión a favor del derecho de los pueblos a decidir sobre sus territorios.

Docentes bilingües: una antigua deuda del Perú con los pueblos indígenas

Publicado el: 18/01/2022
La educación intercultural bilingüe es una bandera política de reivindicación de los pueblos indígenas, y con ella también se busca fortalecer su identidad cultural.
Una mujer de ascendencia quechua en el pueblo minero de Llallagua, en el departamento boliviano de Potosí. Foto de archivo: UNIC La Paz/Noelia Zelaya

Arranca década para evitar la desaparición de lenguas indígenas

Publicado el: 18/01/2022
Mediante el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas 2022-2032 se trabajará para impedir desaparición de miles de lenguas que corren el riesgo de extinguirse.

Amazonía: indígenas exigen al Minam protección real de bosques

Publicado el: 18/01/2022
Organización indígena nacional Aidesep remitió carta al Minam y otros países para actuar por los bosques en el marco de la Declaración Conjunta de Intención (DCI).
Breiner David Cucuñame López - Foto difundida

Colombia: Asesinan a niño indígena ambientalista

Publicado el: 17/01/2022
Dos defensores ambientales, uno de 14 años, fueron asesinados en un tiroteo en el municipio de Buenos Aires, Cauca.
César Estrada Chuquilín. Foto: Lo Justo

César Estrada: comunicador indígena requiere atención por COVID-19

Publicado el: 17/01/2022
Estrada es beneficiario de una medida cautelar otorgada por la CIDH, pero no acude a un hospital público por temor a ser detenido debido a su situación legal.

Serie periodística expone las luchas de pueblos indígenas amenazados

Publicado el: 17/01/2022
La serie Caminos por la Pachamama ¡Comunidades andinas en reexistencia! reúne las preocupaciones, realidades y luchas de los pueblos indígenas de regiones andinas.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 17 de enero de 2022

"Ser indígena y mujer en este mundo es difícil"; deforestación en Ucayali; agronegocio y soberanía alimentaria; organización iskonawa celebra aniversario; resúmenes semanales de Servindi y más.

Mundo Indígena Perú, el resumen semanal de Servindi

Publicado el: 16/01/2022
La guardia indígena del pueblo Kakataibo de Huánuco detuvo a Rabel Ibarra Córdoba, asesino confeso del apu Arbildo Meléndez, ultimado de un balazo el 12 de abril de 2020.

Mundo Indígena al Día: resumen semanal de Servindi (al 16 de enero)

Publicado el: 16/01/2022
Autoridades del Consejo Regional Indígena del Cauca, en Colombia, rechazaron el ataque armado en el municipio de Buenos Aires que causó la muerte de dos personas e hirió a una autoridad ancestral.
Foto: Antonio Melgarejo. Diario La República.

Rocilda Nunta: "Ser indígena y mujer en este mundo es difícil"

Publicado el: 16/01/2022
El diario nacional La República entrevistó a Rocilda Nunta Guimaraes, primera mujer indígena amazónica en ocupar un alto cargo en el Estado peruano al ser designada viceministra de Interculturalidad.

Imágenes incomodas de la deforestación en Ucayali (II)

Publicado el: 15/01/2022
La deforestación y el narcotráfico en Ucayali no son nuevos. Un breve repaso por el pasado reciente nos da más pistas sobre el desborde del narcotráfico en esta parte de la Amazonía Peruana.
Foto: Diego Izquierdo

¿Puede convivir el agronegocio y la soberanía alimentaria?

Publicado el: 15/01/2022
El agronegocio y la Soberanía Alimentaria no pueden coexistir. Eso es inviable e imposible de sostener. ¿Por qué? Porque son dos modelos opuestos en esencia.
Foto panorámica del distrito de Sucre, antes llamado Huauco. Autor: Moisés Rojas Aliaga.

La tarea, por José Luis Aliaga Pereira

Publicado el: 15/01/2022
Reiniciamos nuestras publicaciones literarias de fin de semana en 2022 con este sensible relato que el autor dedica a Doris, su hermana, quien se adelantó en el camino a la eternidad.
Foto: Odebpi

Organización de pueblo Iskonawa celebra primer aniversario

Publicado el: 15/01/2022
Organización del pueblo Iskonawa realizará una ceremonia por su primer año de constitución. Se abordarán retos como el autogobierno.
Fuente de la imagen: Gaceta de la UNAM

¿Qué está pasando con la pandemia?

Publicado el: 14/01/2022
Ómicron es tan contagiosa como el sarampión, pero es mucho menos virulenta y letal. Como se transmite por el aire el cubrebocas es esencial.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

sábado, 15 de enero de 2022

¿Qué pasa con la pandemia?; golpe a los Fujimori; amenaza a la Chiquitanía; guerrillas en frontera Colombia-Venezuela; principio precautorio en Europa; el "MAS" se hace menos; Pandora Papers y más.

Fuente de la imagen: Gaceta de la UNAM

¿Qué está pasando con la pandemia?

Publicado el: 14/01/2022
Ómicron es tan contagiosa como el sarampión, pero es mucho menos virulenta y letal. Como se transmite por el aire el cubrebocas es esencial.
Avanza la construcción de la carretera San José-San Ignacio en Bolivia, que atraviesa los bosques secos chiquitanos, un ecosistema único y biodiverso. Las obras para convertir un camino de tierra en una carretera asfaltada comenzaron en 2019, pero se han visto afectadas por retrasos y desacuerdos. Foto: Ernst Udo Drawert.

Polémica carretera atravesará el bosque seco chiquitano

Publicado el: 14/01/2022
Un proyecto de ampliación de una carretera en la región boliviana de la Chiquitania, hogar de los bosques secos chiquitanos, afectará a las comunidades indígenas, que dudan de sus costes y beneficios. Por Rocío Lloret Céspedes*

Bolivia: Cuando el "MAS" se hace menos

Publicado el: 14/01/2022
Se ha desatado contra el vicepresidente David Choquehuanca una guerra injusta y hasta inútil que desarticulará irremediablemente al bloque popular.

Publican Los paraísos de Pandora: capitalismo, corrupción, violencias

Publicado el: 14/01/2022
Un libro sobre las revelaciones conocidas como los Pandora Papers ha sido puesto a disposición del gran público por el Comité para la abolición de las deudas ilegítimas.
 lago Feldsee (Alemania). Fuente: Sonyuser / Pixabay.

Validez internacional del principio precautorio: el caso europeo

Publicado el: 14/01/2022
El principio precautorio ha adquirido importancia central en la orientación de la jurisprudencia europea para la protección no solo del ambiente sino de la salud.
Fuente de la imagen: InSight Crime

Guerra de guerrillas en la frontera entre Colombia y Venezuela

Publicado el: 14/01/2022
InSight Crime examina la batalla entre los grupos guerrilleros de Colombia en Venezuela y a lo largo de la frontera, donde decenas de personas fueron asesinadas a tiros en las últimas semanas.
Foto: La República

Golpe a los Fujimori: archivan denuncia de fraude y se inicia juicio a Kenji

Publicado el: 14/01/2022
Fiscalía confirmó que no hubo fraude electoral archivando denuncia de Fuerza Popular, mientras inicia el juicio oral contra Kenji por la presunta compra de votos.

Comparten anuario de la revista Debates Indígenas

Publicado el: 14/01/2022
El equipo de la revista Debates Indígenas comparte un anuario con todos los artículos publicados durante el 2021. 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría