viernes, 4 de febrero de 2022

Valer: una amenaza para las comunidades; Assange al Premio Nobel; crece rechazo al Py. contra educación sexual; desafíos de Xiomara; el poder del agronegocio; autonomías; titulación, FMI y mucho más.

Héctor Valer: una amenaza al territorio de las comunidades indígenas

Publicado el: 03/02/2022
Héctor Valer, el recién nombrado Pdte. del Consejo de Ministros del gobierno de Pedro Castillo, no tuvo ningún reparo en proponer el cambio de la Constitución Política para propiciar el despojo territorial de las comunidades.
Imagen: Amnistía Internacional - Campaña #MineduNoTeQuedes #CalidadEducativaYa

Organismos nacionales e internacionales rechazan Proyecto 904

Publicado el: 03/02/2022
Pronunciamientos de diversas entidades nacionales, organizaciones indígenas y las Naciones Unidas exigen respetar derecho a la Educación Sexual Integral en Perú.
Foto: Nueva Sociedad

Los desafíos del «socialismo democrático» de Xiomara Castro

Publicado el: 03/02/2022
Investigadora genera entusiasmo y puso fin de las derivas autoritarias que siguieron al golpe de Estado de 2009. Su discurso de cambio alimenta múltiples esperanzas.

Piden que el Pdte. Castillo recomponga su gabinete con personas idóneas

Publicado el: 03/02/2022
La Defensoría del Pueblo afirma que resulta inaceptable que varias/os de las/os integrantes del gabinete registren sentencias condenatorias o procesos judiciales en trámite.
Foto: Alimentos y Poder

El poder del agronegocio en América Latina y el Caribe

Publicado el: 03/02/2022
Con la pandemia se esperaba una gran escasez en la seguridad alimentaria del mundo, aunque el nivel el hambre aumenta, no llegó a las proporciones catastróficas deducidas.

Kichwas exigen consulta previa de Lote 103 a cargo de Repsol

Publicado el: 03/02/2022
Pese a que el lote se superpone sobre sus territorios ancestrales, denuncian que no les consultaron suscripción del contrato de licitación y aprobación del EIA del lote.

Argentina: Nefasto regreso del FMI

Publicado el: 03/02/2022
Gobierno Argentino firma acuerdo con el FMI que convalida la fraudulenta deuda tomada por Macri. Con actitudes firmes e ideas convincentes se llegará a la resistencia al Fondo
Foto: Presidencia de la República.

¿La corrupción y el oportunismo han capturado al Ejecutivo?

Publicado el: 03/02/2022
El gobierno de Pedro Castillo no puede seguir actuando de espaldas a quienes votaron por él bajo el pretexto de ser el presidente “de todos los peruanos” y ceder a los grupos de poder económico.
Fuente de la imagen: Clacso.org

Nominan a Assange al Premio Nobel de la Paz por su lucha democrática

Publicado el: 03/02/2022
El fundador de WIKILEAKS, Julian Assange, ha sido nominado para el Premio Nobel de la Paz por su lucha por los derechos humanos, la democracia y la libertad de prensa.

Implementan portal sobre Covid-19 en 32 lenguas originarias del Perú

Publicado el: 03/02/2022
Los materiales comunicacionales podrán ser descargados de manera gratuita para difundir la información adaptada a 32 lenguas identificadas en 11 regiones del país.
Foto: Mikey Watts

Radiografía de las autonomías indígenas en América Latina

Publicado el: 03/02/2022
Las luchas por los procesos de construcción autonómica han cobrado protagonismo en América Latina. A pesar que enfrentan la fragmentación del movimiento indígena.
Foto: DAR

Puntos clave para mejorar la titulación de comunidades amazónicas

Publicado el: 03/02/2022
¿Por qué la titulación de las comunidades es fundamental para la lucha contra el cambio climático? Fortalecer el monitoreo es vital para cerrar brechas en la titulación.

Continúa la improvisación en el sector Ambiente

Publicado el: 03/02/2022
En su tercer gabinete en seis meses, el presidente Pedro Castillo ha designado un nuevo ministro del Ambiente: el bachiller en geografía Wilber Dux Supo Quisocala.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 3 de febrero de 2022

Ministros cuestionados y sin experiencia en nuevo gabinete; cómo cubrir el cambio climático; humedales, los grandes olvidados; amenazan al Yasuní; CIDH y libre determinación; Boric y más.

¿Cómo cubrir el cambio climático? El foco debe estar en las soluciones

Publicado el: 02/02/2022
Un seminario web con diferentes especialistas debatió cómo cubrir desde el periodismo el cambio climático, una de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad.

Perú: Realizan ritual de agradecimiento a la Madre Tierra en Abancay

Publicado el: 02/02/2022
Para preservar y fortalecer la sabiduría ancestral el Colectivo “Pachakuyaq Ayllu” y el Centro Holístico “Hampi”, organizaron el 2 de febrero un ritual a la Madre Tierra de agradecimiento.
Wilber Supo. Foto: Andina

Conoce a Wilber Dux Supo Quisocala: el nuevo ministro del Ambiente

Publicado el: 02/02/2022
El nuevo titular del Minam es bachiller en geografía por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, y en las últimas elecciones fue candidato al Congreso por Perú Libre, pero no logró una curul.
Transporte de personas en canoa por un río de Indonesia. Foto: Rifky / CIFOR

Celebran los humedales, los grandes olvidados en la crisis climática

Publicado el: 02/02/2022
Pese a solo cubrir cerca del 6% de la superficie terrestre, el 40% de todas las especies vegetales y animales viven o se reproducen en ellos.
Juramentación de Wilber Dux Supo como ministro del Ambiente. Foto: Andina

Perú: Defensoría pide “reconsiderar” designación de ministro del Ambiente

Publicado el: 02/02/2022
Organismo considera que Wilber Supo “no tiene la formación ni la experiencia requerida para desempeñarse con idoneidad” como ministro del Ambiente.
Mapa Base.

Ecuador: Plataformas petroleras amenazan Parque Nacional Yasuní

Publicado el: 02/02/2022
Plataformas en parque que protege territorio de indígenas en aislamiento fueron construidas entre junio de 2020 y enero de 2022, según el último reporte del MAAP.

Perú: Héctor Valer intentó manipular y dividir el movimiento indígena en 2009

Publicado el: 02/02/2022
Reproducimos una nota de diciembre de 2009 que recuerda los intentos de Valer Pinto por formar una organización pro-oficialista al gobierno aprista, paralela a las organizaciones existentes.

Chile: ¿Qué le espera a Gabriel Boric?

Publicado el: 02/02/2022
Por los desafíos planteados, la presidencia de Boric debe asumirse como un gobierno de transición más que como un gobierno de transformación.
Foto: Presidencia

Perú: Ministros cuestionados y sin experiencia integran nuevo gabinete

Publicado el: 02/02/2022
Al menos cinco ministros, incluyendo el premier, son cuestionados por tener cuentas pendientes con la justicia y falta de experiencia en sectores que liderarán.
Reserva de Dourados, pueblo Guaraní Kaiowá. Foto: Christian Braga / CIDH

La CIDH y el derecho a la libre determinación

Publicado el: 02/02/2022
La CIDH presentó un informe temático sobre el abordaje integral sobre diversas experiencias de autodeterminación de toda América.

Inseguridad y corrupción en el fondo de la crisis

Publicado el: 02/02/2022
Durante el desenlace de la crisis no se ha oído de parte del Presidente ninguna declaración referida a la necesidad de investigar y sancionar.

La lucha por el agua y la vida en tiempos de pandemia

Publicado el: 02/02/2022
¿En qué momento eso que hace que la vida sea posible se volvió una mercancía? Realizan un foro por el agua y resuenan las voces de múltiples rincones olvidados de México.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 2 de febrero de 2022

Castillo: mal paso y oportunidad perdida; preocupa riesgo de retroceso en educación; derrame en Ecuador; FMI advierte estancamiento de economía; salud mental; riesgos del deshielo del permafrost y más

Juramenta nuevo gabinete ministerial del gobierno de Pedro Castillo

Publicado el: 01/02/2022
Servindi, 1 de febrero, 2022.- El presidente Pedro Castillo tomó juramento a las 5 de la tarde al nuevo gabinete ministerial. Héctor Valer Pinto es el nuevo presidente del Consejo de Ministros.
Maximiliano Dávila. Foto: Noé Portugal

Exjefe antidrogas de Morales acusado de proteger a narcos

Publicado el: 01/02/2022
Maximiliano Dávila fue detenido el 22 de enero. Es investigado por ganancias ilícitas vinculadas al narcotráfico y acusado de usar su cargo para proteger narcovuelos.
En el film Tiempos Modernos Charles Chaplin aparece liderando el movimiento social como producto del azar.

Pedro Castillo: mal paso y oportunidad perdida

Publicado el: 01/02/2022
Por Jorge Agurto
Desilusiona que miles de compatriotas que se sumaron con entusiasmo a la candidatura de Pedro Castillo hoy se ven decepcionados por su falta de manejo político para gobernar con un mínimo de eficiencia y viabilidad democrática.
El personal encuestado pertenece a atención primaria, servicios de urgencias y hospitales, pero también al personal técnico y administrativo ya otras instituciones del sistema de salud. Crédito de la imagen: Leopoldo Silva/Senado Federal de Brasil/Flickr, bajo licencia Creative Commons

Se deteriora la salud mental de la población y del personal de salud

Publicado el: 01/02/2022
Las condiciones laborales sobre la atención médica primaria en Latinoamérica, sigue siendo tan precaria después de dos años de pandemia y de presión que por el sistema.
Foto: Mincul

Clausuran campaña de sensibilización y vacunación en la Nación Chopcca

Publicado el: 01/02/2022
Viceministra de Interculturalidad Rocilda Nunta anunció apoyo a la artesanía de la Nación Chopcca durante la ceremonia de clausura.
La erosión en la costa revela la magnitud de la capa rica en hielo del permafrost que subyace en la capa activa en la llanura costera del Ártico en el área especial del lago Teshekpuk de la Reserva Nacional de Petróleo en Alaska, en los Estados Unidos. Servicio Geológico de los Estados Unidos.

¿Sabes qué es el permafrost o las consecuencias que tiene su deshielo?

Publicado el: 01/02/2022
El permafrost de la Tierra se está descongelando, y las comunidades indígenas del Ártico y científicos reclaman la atención mundial y la investigación que merece.
Foto: UNFPA Perú.

Preocupa a Naciones Unidas posible retroceso en la educación

Publicado el: 01/02/2022
El Sistema de las Naciones Unidas en el Perú expresó su preocupación por el riesgo de un serio retroceso en la calidad educativa y el derecho a la educación sexual integral de las y los estudiantes. 
Vista aérea de dos 'piscinas' construidas para capturar el petróleo. Foto: La barra espaciadora/Iván Castaneira.

Ecuador: derrame pone en peligro a indígenas amazónicos

Publicado el: 01/02/2022
Organización indígena internacional alertó que el crudo está contaminando los ríos Quijos, Coca y Napo que dotan de agua a las comunidades nativas del sector.

Paralizan operaciones en la refinería La Pampilla a cargo de Repsol

Publicado el: 01/02/2022
La medida tiene como finalidad evitar posibles situaciones de emergencia que no puedan ser controladas por la empresa y generen más daño ambiental.

Preocupa apatía en la lucha contra la corrupción

Publicado el: 01/02/2022
La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos expresó su preocupación por la apatía del presidente Pedro Castillo para enfrentar la corrupción.
Un mercado en Brasil, durante la pandemia de COVID-19. Foto: Karina Zambrana / PAHO

FMI advierte que economía latinoamericana se estanca

Publicado el: 01/02/2022
El FMI advierte que la economía latinoamericana se estanca: ha llegado el momento de emprender reformas

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 1 de febrero de 2022

Científicos rechazan geoingeniería solar; Congreso de espaldas; crisis de gobierno marca inflexión; retroceso en educación sexual integral; futurista Kim Stanley Robinson; bosques y mercurio y más.

De espaldas al país: Congreso rechaza tratar Acuerdo de Escazú

Publicado el: 31/01/2022
Una vez más, congresistas demostraron que, a la hora de la hora, les interesa un pepino la protección ambiental.

Perú: Crisis ministerial marca punto de inflexión en gobierno de Castillo

Publicado el: 31/01/2022
Mandatario anunció conformación de nuevo gabinete ministerial tras la renuncia de su premier, Mirtha Vásquez.
Foto: Subcoop

Internacional: Ambiente, extractivismos y desarrollo impiden debatir alternativas

Publicado el: 31/01/2022
Desarman los prejuicios de los defensores del modelo extractivo, aquellos que tildan de "prohibicionistas" a las comunidades locales.
Foto: Amnistía Internacional

Perú: Rechazan proyecto que impide educación sexual integral

Publicado el: 31/01/2022
Defensoría del Pueblo pide archivar Proyecto de Ley 904 porque impide al Minedu cumplir su mandato constitucional.
Foto: The Conversation

Kim Stanley Robinson: “El futuro inmediato será un desastre”

Publicado el: 31/01/2022
Entrevistan a Kim Stanley Robinson el creador de El Ministerio del Futuro, sobre la evolución del cambio climático y la marcha del planeta en el que estamos.
Foto: Andina

Para no olvidar: los que debilitaron la institucionalidad ambiental

Publicado el: 31/01/2022
El sector hidrocarburos, hoy manchado por el desastre ecológico, ha operado para debilitar la institucionalidad ambiental del país desde hace años. Aquí se lo recordamos.

Científicos llaman a parar la geoingeniería solar

Publicado el: 31/01/2022
Alarma el avance de proyectos de geoingeniería solar, a la que consideran especulativa, riesgosa, injusta y sobre todo, ingobernable.
Bosques ubicados en la margen izquierda del río Pariamanu. Foto: FEMA Madre de Dios.

Bosques amazónicos también se contaminan con mercurio

Publicado el: 31/01/2022
Los bosques captan el mercurio del aire y juegan un rol protector en la contaminación de ríos y lagos 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría