miércoles, 16 de febrero de 2022

¿Es correcto pedir la salida de Castillo?; Masaai resisten desalojo en Tanzania; derriban estatuas en México; cultura y bien público; desinformación y terruqueo; contaminación no es progreso y más.

Fotografía destacada: Una mujer masai con una pancarta

África: Masaai de Ngorongoro resisten desalojo por gobierno de Tanzania

Publicado el: 15/02/2022
Los maasai de Ngorongoro acusan al gobierno de utilizar la conservación de la vida silvestre como pretexto para desalojarlos y liberalizar tierras y favorecer a la inversión privada.
Raida Cóndor madre del estudiante Amaro Condor, desaparecido en el crimen de La Cantuta. Fuente de la imagen: Idehpucp

Perú: Desinformación y terruqueo: defensores de DD. HH. en riesgo

Publicado el: 15/02/2022
Ataques y acciones de desinformación se están convirtiendo en una práctica política habitual que pone a los defensores y defensoras de derechos humanos en un riesgo permanente.

Vox y la ultraderechización de España

Publicado el: 15/02/2022
Con buenos resultados en las elecciones de la comunidad autónoma de Castilla y León, Vox se apresta a formar parte del gobierno y derogar “la legislación de izquierdas”.
El Minsa vacunó contra el covid-19 a 120 niños y niñas de 5 a 11 años en comunidades indígenas de la provincia de Mariscal Ramón Castilla, región Loreto. Foto: ANDINA/Mincul

Perú: Se amplía campaña sobre vacunación en 7 lenguas indígenas

Publicado el: 15/02/2022
El Ministerio de Cultura sensibilizará sobre importancia de vacunación en 7 lenguas indígenas. Trabajarán con el Minsa en la adecuación cultural y traducción del mensaje.
Foto: Matías Barutta-Agencia Tierra Viva

Argentina: Si contamina, mata y empobrece: no es progreso, es saqueo

Publicado el: 15/02/2022
El colectivo Plataforma Socioambiental, integrado por campesinos y asambleas, cuestiona la profundización del modelo extractivo y sus impactos en territorios y cuerpos.
Daniel Gil, agricultor, campesino y rondero de Cajamarca. Foto: José Luis Aliaga Pereira

Perú: Para enfrentar el cambio climático deben cambiarse los hábitos”

Publicado el: 15/02/2022
Servindi recogió el testimonio de Daniel Gil, un agricultor de Cajamarca que nos habla sobre los impactos del cambio climático y cómo enfrentarlo desde las comunidades.
Gráfico: Osinachi Be Kin (digital). Colección privada. Fuente: Unesco.

Unesco: la cultura, un bien público global a ser promovido

Publicado el: 15/02/2022
¿Cuál es la importancia de la cultura y la creatividad para la vida social? Nueva edición de libro de la Unesco comparte reflexiones sobre diversos aspectos. Descarga gratuita.
Foto: Presidencia de la República.

​¿Es correcto pedir la salida de Castillo?

Publicado el: 15/02/2022
En vez de pedir la renuncia del primer presidente electo de la izquierda peruana o de que se adelanten elecciones, se debe demandar que él cumpla con sus promesas electorales
Foto: La Jornada/Ernesto Martínez

México: Indígenas derriban estatuas en reivindicación de sus ancestros

Publicado el: 15/02/2022
Monumentos que mostraban a indígenas purépecha siendo explotados durante la colonia española fueron derribados en una jornada de protesta en Morelia, Mexico.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 15 de febrero de 2022

Fundación Neumann y la derecha golpista; movilización "Repsol hazte cargo"; derrame afectará 6-10 años; restitución de tierras; escolares no pueden esperar más; delito de deforestación y más.

Martes 15: convocan movilización ciudadana contra Repsol

Publicado el: 14/02/2022
La coordinadora “Repsol hazte cargo” convocó a una movilización ciudadana que se realizará el martes 15 de febrero a las 5:00 p. m, desde la Plaza San Martín en el Cercado de Lima.
Foto: Andina

Daños por derrame afectarán de 6 a 10 años a la costa peruana

Publicado el: 14/02/2022
Así informó misión de expertos de la ONU al presentar un adelanto de su informe al Ejecutivo que cuestiona a Repsol por no cumplir con limpiar el crudo cabalmente.
La propuesta considera la creación de una

Aprueban en Chile iniciativa para restituir tierras a pueblos indígenas

Publicado el: 14/02/2022
Esta iniciativa fue aprobada en general, por lo que aún falta la votación en particular y posteriormente en el Pleno para ser confirmada.
Foto: Unicef

Las niñas, niños y adolescentes no pueden esperar más

Publicado el: 14/02/2022
Organismos de la ONU y el Banco Mundial invocaron al Estado, sociedad civil, sector privado y cooperación internacional asegurar el año escolar presencial porque la educación de las niñas, niños y adolescentes no puede esperar más.
Fuente de la imagen: Cafeviena.pe

Crisis política: trampas de pensamiento y de discurso

Publicado el: 14/02/2022
«La obstinada reiteración en mantener posiciones de poder antes que el bien común nos puede llevar a soluciones extremistas desde ambos lados que ya hemos experimentado y no conducen a buen puerto». 
Foto: The Convensation

¿Por qué sigue habiendo pocas mujeres en profesiones técnicas y científicas?

Publicado el: 14/02/2022
La ausencia de las mujeres en las ciencias STEM es alarmante cada vez más. Pero se cree que si aumentan, esto potenciará la economía del país y la igualdad en la sociedad.
El bosque del Parque Nacional Tinigua (Meta), recién talado en febrero del 2021. Foto: Juan Diego Buitrago

Por primera vez, imputan a 5 personas por el delito de deforestación

Publicado el: 14/02/2022
Colombia estrenó el uso delito de deforestación con la imputación a 5 personas que habrían arrasado con cerca de 500 hectáreas de bosque en los últimos años.
El director regional de la Fundación Friedrich Naumann, Jörg Dehnert, junto a la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva. Foto: Facebook / Fundación Friedrich Naumann

Nexos al descubierto: Neumann y CIPP vinculados con la derecha golpista

Publicado el: 14/02/2022
El Centro de Innovación y Políticas Públicas (CIPP) tiene entre sus aliados a dos organizaciones vinculadas con impulsores de la vacancia presidencial de Castillo.
Foto: Twitter de Francia Márquez.

Francia Márquez y el derecho de vivir en paz en Colombia

Publicado el: 14/02/2022
Si bien Gustavo Petro sigue liderando las encuestas para ser el candidato elegido, la presencia de Francia Márquez está creciendo con cada vez más fuerza.
Imagen: Amazon Watch

Se dispara deforestación en la Amazonía de Brasil

Publicado el: 14/02/2022
Solo en enero de este año se deforestaron más de 430 kilómetros cuadrados de vegetación, la mayor destrucción en el bioma para este periodo desde 2016.
Fuente de la imagen: IDL

Cuatro criticas a sentencias del TC sobre el derecho a intérpretes

Publicado el: 14/02/2022
“En nuestra opinion el derecho a un intérprete es parte del contenido del derecho fundamental a la identidad cultural” sostiene Ruiz Molleda, abogado del Instituto de Defensa Legal (IDL).

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 14 de febrero de 2022

"Histeria de la Casa Blanca es más reveladora que nunca"; se instala Gobierno Awajún; Kuèlap en emergencia; Escazú; Leonard Peltier; progresismo en cuestión; don Arnulfo; resúmenes semanales y más.

Mundo Indígena al Día: resumen semanal de Servindi (al 13 de febrero)

Publicado el: 13/02/2022
Con la primera sesión de su Consejo Intergubernamental el jueves 10 se puso en marcha el Instituto Iberoamericano de Lenguas Indígenas. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.

Mundo Indígena Perú, el resumen semanal de Servindi

Publicado el: 13/02/2022
El Ministerio de Cultura declaró en emergencia el Complejo Arqueológico de Kuélap, en la provincia de Luya, Amazonas. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.

Rusia: "Histeria de la Casa Blanca es más reveladora que nunca

Publicado el: 13/02/2022
Moscú insiste en que no quiere una guerra con Ucrania y ha exigido a Occidente garantías de seguridad para evitar que la OTAN se expanda cerca de sus fronteras.
Foto: Captura de vídeo de Servindi.

Perú: Se instala Gobierno Awajún y anuncia agenda prioritaria

Publicado el: 13/02/2022
En una ceremonia emotiva y de gran significación histórica Gil Inoach Shawit y Matut Micaela Impi Ismiño asumieron el cargo de ‘pamuk’ (gobernador) y ‘waisam’ (vicegobernadora), respectivamente.
Colinas de los Andes en Colombia, donde ocurre la mayor proporción de ataques a defensores ambientales. Foto: Alamy

Acuerdo de Escazú: Chile se apresta a rectificar, otros solo a... ¿mirar?

Publicado el: 13/02/2022
En los Estados que ya han ratificado este novedoso instrumento regional sus economías no han sufrido ninguno de los supuestos efectos negativos que conlleva la aprobación del Acuerdo de Escazú.
Falta de mantenimiento y de drenaje, puede generar que la infraestructura del Complejo Arqueológico colapse. Foto: Mincul

Perú: Declaran en emergencia el Complejo Arqueológico de Kuélap

Publicado el: 13/02/2022
Estado crítico y de abandono del complejo arqueológico lleva a que Mincul tome medidas para garantizar su conservación.
Leonar Peltier. Fuente: Prensa-latina.cu

Estados Unidos: Biden debe conceder el indulto a Leonard Peltier sin más demora

Publicado el: 13/02/2022
El presidente Biden debe intervenir y otorgar sin más demora el indulto a Leonard Peltier, quien ya lleva casi medio siglo en prisión, en lo que es un claro caso de persecución política.
En medio de las protestas, se registraron enfrentamientos con la policía. Foto: Junín Noticias

Perú: Exigen inmediata atención ante creciente violencia en Satipo

Publicado el: 13/02/2022
Población de Satipo realizó protestas por la inseguridad ciudadana. Exigen atención de autoridades municipales y del gobierno.
Foto: Estrategia.la

Si el progresismo es el futuro, hay que pensar con urgencia en el posfuturo

Publicado el: 13/02/2022
Urge ponerse a pensar en otro futuro, porque el “progresista” ya tiene delineado su camino de nuevas frustraciones.
Danza Diablos de Cajabamba. Fuente: https://www.costumbres.org/danza-diablos-de-cajabamba

El drama de don Arnulfo, por José Aliaga Pereira

Publicado el: 13/02/2022
Esta semana recordamos a don Arnulfo Chacón Pajares, escritor y profesor natural de Cajabamba, autor de dramas y gran danzarín de la Danza de los Diablos de Cajabamba.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

domingo, 13 de febrero de 2022

Día Mundial de la Radio; Lluvias fuertes en la selva; crean instituto para lenguas indígenas; ¡somos bambúes!; Cine Socio Ambiental; adiós a Carmen Santiago; Unicef-Perú y más.

La UNESCO celebra el Día Mundial de la Radio 2022

Publicado el: 12/02/2022
La UNESCO hace un llamamiento a las radios de todo el mundo para que celebren el Día Mundial de la Radio este 13 de febrero bajo el lema "La radio y la confianza".

La Radio y la confianza: lema del Día Mundial de la Radio en 2022

Publicado el: 12/02/2022
La radio es el medio de comunicación que más confianza merece según un estudio realizado en la Unión Europea en 2021.
Ministra Diana Miloslavich Túpac destacó el aporte del organismo internacional al desarrollo social del país. 

Unicef presentó programa de cooperación con el Perú 2022-2026

Publicado el: 12/02/2022
En la reunión global New York - Lima se contó con la participación de Diana Miloslavich Túpac, quien destacó los aportes del organismo internacional al desarrollo social del país.
Foto: Apib Comunicação vía Wikimedia Commons.

El futuro de las lenguas originarias en nuestras manos

Publicado el: 12/02/2022
Las lenguas originarias se están viendo afectadas por la aplastante hegemonía del castellano y la visión monista y homogeneizadora de los Estados.

Perú: Convocan V Festival Cine Socio Ambiental “Viviendo Cine”

Publicado el: 12/02/2022
Del 20 al 26 de junio se realizará la quinta edición del Festival Internacional de Cine Socio Ambiental “Viviendo Cine” en la ciudad de Huancayo, Junín.
Foto: CDI Flor y Canto.

México: Adiós a Carmen Santiago, defensora del agua y de los derechos indígenas

Publicado el: 12/02/2022
El cuerpo de la defensora zapoteca descansará en el panteón municipal San Antonino Castillo Velasco, el pueblo que Carmen amó hasta el último de sus días.
La mitad de los programadores de Bush Radio, una radio comunitaria de la Ciudad del Cabo (Sudáfrica), son mujeres. Foto: UNESCO

Boletín especial sobre el Día Mundial de la Radio

Publicado el: 12/02/2022
Con motivo del día Mundial de la Radio, Cultural Survival preparó un boletín especial de once podcasts que abordan temas relacionados a la radio, pueblos indígenas, salud, Covid-19, Objetivos de Desarrollo Sostenible y otros.

“Resistimos y nos reinventamos ¡Somos bambúes!”

Publicado el: 12/02/2022
El evento internacional más importante para el sector del bambú se realizará en la Universidad Nacional Agraria La Molina y la Universidad San Martín de Porres de Perú.

América Latina: nace instituto para preservar lenguas indígenas

Publicado el: 12/02/2022
Instituto Iberoamericano de Lenguas Indígenas (IIALI) buscará concientizar sobre la situación de lenguas indígenas. Más de 500 están en riesgo de desaparecer.
Fuente de la imagen: Caretas

¡Atencion! Alertan lluvias moderadas y fuertes en la selva

Publicado el: 11/02/2022
Lluvias de moderada a fuerte intensidad ocurrirán desde el sábado 12 al lunes 14 de febrero en la selva de los departamentos de Amazonas, Cusco, Huánuco, Junín, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

sábado, 12 de febrero de 2022

Conferencia sobre los oceános; Perú presenta informe al CEDAW; Pdta. de Honduras frena desalojo; aprendizaje con enfoque de género; clima y especies tropicales; ELN en Venezuela y más.

Foto: Gregory Lecoeur / ONU

ONU: avanzan preparativos para la Conferencia sobre los océanos

Publicado el: 11/02/2022
Gobiernos, organizaciones e instituciones académicas podrán enviar documentos relacionados a la situación de océanos como aportes para los diálogos en la conferencia mundial.
Fotografía facilitada por la secretaria de DDHH de Honduras, Natalie Roque.

Presidenta de Honduras detiene desalojo de comunidad indígena

Publicado el: 11/02/2022
Mandataria envió a dos emisarios para evitar que un centenar de familias indígenas lenca fueran desalojadas como parte de un litigio de tierra con un empresario.
Foto: TeachHer - Cátedra Regional Unesco

Argentina: Comparten video sobre metodología de aprendizaje con enfoque de género

Publicado el: 11/02/2022
Unesco y Flacso comparten video por el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

Perú presenta informe alternativo al CEDAW 2022

Publicado el: 11/02/2022
Organizaciones de la sociedad civil peruana presentaron un informe alternativo el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW).
Las predicciones indican que es probable que las poblaciones de la rana de Madagascar Mantella aurantiaca disminuyan drásticamente de aquí a 2070. Foto: Wikimedia Commons.

Cambio climático: por qué las especies tropicales son las más amenazadas

Publicado el: 11/02/2022
Presentan la grave situación que están viviendo las especias a causa de la crisis climática y las alarmantes consecuencias que causará el cambio climático.
Fuente de la imagen: Planeta Sostenible

Registran 953 aves cubiertas de petróleo en áreas protegidas

Publicado el: 11/02/2022
Sernanp monitorea la Zona Reservada Ancón e Islotes Pescadores y Punta Salinas de la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras.
El 4 de enero 2019, hace dos años, ocurrió enfrentamiento entre El, Sindicato y funcionarios policiales en Barrancas del Orinoco Venezuela. Foto: InSight Crime

¿Por qué el ELN está detrás de la ruta del río Orinoco en Venezuela?

Publicado el: 11/02/2022
Se cree que un movimiento del ELN forma parte de una estrategia para controlar las economías criminales en Colombia y Venezuela.
Foto: CooperAcción

Newmont y Yanacocha

Publicado el: 11/02/2022
Después de 30 años, la sociedad entre Newmont y Buenaventura en Yanacocha se terminó, abriendo paso a una nueva etapa en la historia de la minería en el Perú.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría