martes, 29 de marzo de 2022

Llamado a la paz desde la Amazonía; ¡Hasta siempre Mamá Rosa!; 2 mil comunidades afectadas por proyectos en pandemia; Derechos de la Naturaleza y posdesarrollo; shipibos eligen nuevo Apu Koshi y más.

Llamado a la paz desde la Amazonía

Publicado el: 28/03/2022
El pronunciamiento difundido el 28 de marzo denuncia que la guerra en Ucrania “está siendo utilizada para profundizar la agresión a la Amazonía y sus pueblos”.

Más de 1900 comunidades originarias afectadas por proyectos en pandemia

Publicado el: 28/03/2022
Plataforma revela impacto multidimensional de proyectos extractivos y de infraestructura en seis países de Latinoamérica durante los dos primeros años de la pandemia. Perú y Colombia son los países con más comunidades afectadas.

Defensoria urge acciones para erradicar actividades ilegales

Publicado el: 28/03/2022
La Defensoría del Pueblo exige a los poderes del Estado acciones urgentes para erradicar actividades ilegales vinculadas a asesinatos y afectación del ambiente.
Fuente de la imagen: ALAI

Derechos de la Naturaleza y posdesarrollo en Chile

Publicado el: 28/03/2022
Chile sería el segundo país en el mundo, después de Ecuador, en incorporar los Derechos de la Naturaleza en una constitución, y reconocer Derechos de los Animales (no humanos) en la nueva carta magna.
Foto: Italo García

Pueblo Shipibo elige a Demer Gonzales como Apu Koshi de Coshikox

Publicado el: 28/03/2022
El joven abogado shipibo Demer Gonzales fue elegido Apu Koshi del Consejo Shipibo Konibo Xetebo (Coshikox) que realizó la tercera Cumbre del pueblo Shipibo el 26 y 27 de marzo.
Las desoladoras imágenes de cómo se imagina el mundo un artista tras el cambio climático. Foto: Fabien Barrau

¿Cómo se imagina el mundo un artista tras el cambio climático?

Publicado el: 28/03/2022
Presentan las desoladoras imágenes de cómo se imagina el mundo un artista tras el cambio climático. Si no actúan contra el cambio climático, estas imágenes podrían ser reales.
Fuente de la imagen: Facebook de Yolanda Cornejo Bravo

¡Hasta siempre Mamá Rosa!

Publicado el: 28/03/2022
No encontamos palabras para expresar nuestro pesar por el trágico accidente que nos arrebata a una pareja ejemplar y maravillosa: Rosa Palomino Chahuares y su compañero de vida Cornelio Páucar Lorenzo

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 28 de marzo de 2022

El dilema del Pque. Yasuní; ¿es de izquierda el gobierno de Castillo?; Bernardo Caal nunca debió ir a prisión; resisten autovía deforestadora en Córdoba; resúmenes semanales y más.

Mundo Indígena al Día: resumen semanal de Servindi (al 27 de marzo)

Publicado el: 27/03/2022
Cuatro indígenas yanomami murieron por la acción de militares en el municipio de Alto Orinoco, estado de Amazonas, Venezuela. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.

Mundo Indígena Perú, el resumen semanal de Servindi (al 27 de marzo)

Publicado el: 27/03/2022
La comunicadora aimara Rosa Palomino Chahuares y su esposo fallecieron el sábado 26 de marzo, en un accidente de tránsito en Puno. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.

Argentina: Resisten Autovía-Ruta 5 que avanza sobre monte nativo en Córdoba

Publicado el: 27/03/2022
La Asamblea de vecinos de Paravachasca denuncia el avance de la obra que atravesará zonas de conservación de bosques en una zona donde se perdieron 30 mil ha entre 2020 y 2021.

Cesar Aguilar Peña: “Impulsemos la Feria del Libro en Abancay”

Publicado el: 27/03/2022
Nació en Abancay y se formó profesionalmente en Cusco, es caricaturista y artista plástico, colabora con el Semanario Hildebrandt en sus Trece y es director de la Revista Chillico.
Un camión petrolero atraviesa el Parque Nacional Yasuní en Ecuador (imagen: Alamy)

Ecuador: Parque Nacional Yasuní: entre la explotación y la conservación

Publicado el: 27/03/2022
El Parque Nacional Yasuní, designado por la Unesco en 1989 como una reserva de la biósfera, es un símbolo para Ecuador y el mundo.

Nueva edición de Voces de la Panamazonía

Publicado el: 27/03/2022
La Red Panamazónica de Comunicación de la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER) comparte su programa "Voces de la Panamazonía".

Rodrigo Montoya: ¿Es de izquierda el gobierno del profesor Castillo?

Publicado el: 27/03/2022
¿Qué posibilidades tenemos en Perú para renovar la izquierda y convertirla en una esperanza seria para cambiar el país? es una de las interrogantes que lanza el antropólogo Rodrigo Montoya.
Fuente de la imagen: Amnistía Internacional

Guatemala: Liberan a Bernardo Caal Xol, quién nunca debió pasar un día en prisión

Publicado el: 27/03/2022
El 24 de marzo el dirigente maya Q’eqchi’ Bernardo Caal Xol fue liberado del centro penitenciario de Cobán luego de más de cuatro añosde injusta prisión.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

domingo, 27 de marzo de 2022

Dolorosa pérdida: fallece Rosa Palomino; el ejemplo de Boric con Escazú; masacre de yanomamis; la diversidad nos une; no más defensores asesinados; clases presenciales; fiebre por el Carbono y más.

Dolorosa pérdida: fallece Rosa Palomino, comunicadora aimara

Publicado el: 26/03/2022
Una triste noticia nos toma desprevenidos. La comunicadora aimara Rosa Palomino Chahuares y su esposo fallecieron en un accidente el día de hoy.
Una integrante de la tribu indígena ticuna en la Amazonía colombiana alimenta a un mono con plátanos. Foto: Laszlo Mates / Alamy

"Los indígenas vinculan el caos climático con la sociedad moderna"

Publicado el: 26/03/2022
Martín von Hidlebrand, condecorado defensor de los derechos indígenas cuenta cómo el cambio climático afecta a la Amazonía y cómo se debería incluir a los pueblos en la toma de decisiones.

Mincu llama a construir un Perú intercultural. La diversidad nos une

Publicado el: 26/03/2022
Viceministra de Interculturalidad, Rocilda Nunta, destacó la realización de feria informativa en la alameda Chabuca Granda donde se promovió la valoración de la diversidad cultural.
Boric flanqueado por las ministras de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola y de Medio Ambiente, Maisa Rojas. Foto: https://chile.as.com/

El ejemplo de Boric tras la ratificación del Acuerdo de Escazú

Publicado el: 26/03/2022
Escazú busca fortalecer los mecanismos de protección de estos importantes actores sociales y en el Perú parece no ser una prioridad de las autoridades.
Foto: Pixabay

Perú: Las clases presenciales deben ser obligatorias en educación superior

Publicado el: 26/03/2022
La Defensoría del Pueblo demanda al Minedu el regreso obligatorio a las clases presenciales en la educación superior.
Fuente de la imagen: https://www.radiofeyalegrianoticias.com/

Venezuela: Vil masacre de yanomamis es responsabilidad del Estado Bolivariano

Publicado el: 26/03/2022
Servindi, 26 de marzo, 2022.- Un pronunciamiento de pueblos, comunidades y organizaciones responsabiliza al Estado Bolivariano de la vil masacre de cuatro indígenas yanomamis ocurrido el domingo 20 de marzo en Parima B, Alto Orinoco, Estado Amazonas.

La luz de nuestros Taitas, por Aliaga Pereira

Publicado el: 26/03/2022
El relato que nos comparte José Luis Aliaga Pereira nos pinta un fragmento multicolor de la vida de los defensores y defensoras ambientales frente al proyecto minero Conga.

Fiebre por Concesiones de Carbono: más robo de tierras y deforestación

Publicado el: 26/03/2022
El Movimiento por los Bosques Tropicales presenta un boletín centrado en la imposición de concesiones de tierras como instrumento para separar, dividir y cartografiar la tierra en beneficio de intereses.
El líder cacataibo Arbildo Meléndez fue asesinado el 2020, en Huánuco. Foto: Aidesep

¡No más defensoras y defensores asesinados! Clamor ciudadano

Publicado el: 26/03/2022
El Grupo de Protección a Defensoras y Defensores de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos exige fortalecer con urgencia la política pública de protección de personas defensoras de los derechos.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

sábado, 26 de marzo de 2022

Colombia debe investigar asesinatos; derechos vulnerados en pandemia; CIDH preocupada por vacancia; reforestación sin metas; Ofraneh; titulación; indulto y domesticación; tuberculosis y más.

Sepelio del niño indígena- Fotografía tomada de Tejido de Comunicación Pueblo Nasa norte del Cauca. Fuente: Radio Caracol

Colombia debe investigar asesinatos de defensores nasa, afirma experta

Publicado el: 25/03/2022
Mary Lawlor, relatora especial sobre la situación de los defensores de derechos humanos, emplazó a las autoridades colombianas a prevenir e investigar los asesinatos, ataques y amenazas en contra de los indígenas nasa.

Presentarán plataforma que expone derechos vulnerados en pandemia

Publicado el: 25/03/2022
Presentación se realizará el miércoles 30 de marzo a las 3:00 p.m. (hora de Perú) en el evento virtual “Derechos Colectivos Vulnerados en Pandemia” que será transmitido por Servindi.
Imagen: Per{u informado

Comisión Interamericana preocupada por inestabilidad política en Perú

Publicado el: 25/03/2022
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos reitera su preocupación por el uso de la figura jurídica de la vacancia presidencial, de manera reiterada y discrecional, por el Congreso del Perú.
Foto: Marcha Noticias

Honduras: Entrevista a Miriam Miranda, coordinadora de la OFRANEH

Publicado el: 25/03/2022
Entrevistan a Miriam Miranda, Coordinadora General de la Organización Fraternal Negra Hondureña, defensora de los territorios y derechos de los pueblos indígenas y afros.
Foto: Fundación Solón

Bosques: Sin metas claras para reducir la deforestación

Publicado el: 25/03/2022
Por su gran magnitud no hay problema de mayor impacto ambiental que los incendios y la deforestación en Bolivia. El El PDES 2021-2025 no plantea metas ni soluciones.
Foto: Conservación Amazónica-ACCA

Perú: Comunidades se capacitan en tecnologías para monitorear bosques

Publicado el: 25/03/2022
Veedores forestales de comunidades indígenas de Madre de Dios asistieron a capacitaciones sobre herramientas geoespaciales para mejorar el monitoreo de bosques.
En la India, un médico comprueba la radiografía de un paciente para ver si hay daños en los pulmones, que pueden indicar la presencia de tuberculosis. Foto: OIT/Vijay Kuty

Mundo: Aumenta la mortalidad de la tuberculosis en más de una década

Publicado el: 25/03/2022
La OMS destaca que el gasto mundial en prevención, diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis del 2020 no llegó ni a la mitad de la meta prevista para 2022.

El indulto a Fujimori y la domesticación de Castillo

Publicado el: 25/03/2022
"Castillo abandonó ya, de manera explícita, el programa que lo llevó a la presidencia. Ahora su único programa es durar: y durar implica practicar el continuismo neoliberal" afirma Lynch
Foto: Unesco

Bibliografía sobre pueblos indígenas, empresas, autonomía y DD. HH.

Publicado el: 25/03/2022
Una importante bibliografía digital ha sido reunida por el Docip para el 21° periodo de sesiones del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas (UNPFII) 
Fuente de la imagen: CEPKA

Comparten libro: "Titulación que no llega" (descarga gratuita)

Publicado el: 25/03/2022
“Titulación que no llega, obligaciones no cumplidas: ¿Cómo proteger los territorios indígenas de la Amazonía peruana?” es una nueva publicación que puede ser descargada libremente por el público.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 25 de marzo de 2022

Asesinan 3 defensores indígenas; condenan muerte de 4 yanomamis; destacan rol indígena en gobernanza climática; jornada mundial por el ambiente; Redcip; Rapa Nui; hidroeléctricas; TB; Amnistía y más.

La comunidad yanomami de la zona se encuentra en protesta por la violencia de las fuerzas armadas.

Venezuela: Piden justicia tras muerte de indígenas yanomami por militares

Publicado el: 24/03/2022
Luego de que indígenas yanomami fallecieran por violencia ocasionada por militares, Coica solicitó que se realicen las investigaciones respectivas.

Perú: Comunicadores indígenas inscriben su Junta Directiva 2022-2023

Publicado el: 24/03/2022
La Red de Comunicadores Indígenas del Perú (REDCIP), luego de una ardua batalla institucional y legal logró inscribir la vigencia de su Junta Directiva 2022-2023.
Organizaciones indígenas remarcan que solo queda la autodefensa ante ineficacia de la protección estatal. Imágenes: IBC - Orau

Perú: Asesinan a tres defensores indígenas en Huánuco

Publicado el: 24/03/2022
Mafias vinculadas al narcotráfico y la minería ilegal estarían detrás de estos asesinatos. Organizaciones indígenas recalcan ineficacia de mecanismos de protección estatal.
Piñas del pueblo Rapa Nui en la Constituyente. Foto: Uno

Chile: El pueblo Rapa Nui y el proceso constituyente

Publicado el: 24/03/2022
La Convención Constitucional abre una puerta de esperanza para que el pueblo Rapa Nui pueda lograr su derecho a la libre determinación y que sus voces por fin sean escuchadas.

Perú participa en jornada de Huelga Mundial por el Ambiente el viernes 25

Publicado el: 24/03/2022
Se realizarán movilizaciones en Lima, Ica, Moquegua, Huánuco, Puno, Juliaca y Cusco. Cada región organiza sus propias actividades de manera descentralizada y autónoma.
Foto: Pablo Lasanski / IWGIA

Último informe del IPCC reconoce rol de PP. II. en gobernanza climática

Publicado el: 24/03/2022
IWGIA lanza una nota analítica que analiza el reconocimiento de los pueblos indígenas en el último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).
Foto: Wilman Caichihua Robles

“Yaku Tinkay” en Pichirhua por el Día Mundial del Agua

Publicado el: 24/03/2022
Luego de dos años de pandemia, en el Día Mundial del Agua el pasado 22 de marzo, la Comunidad de Pichirhua, revivió nuevamente el tradicional “Yaku Tinkay”.
el profesor de literatura y comunicador Cristián Warnken, es el principal vocero, articulador y rostro más visible de quienes conforman el espacio político "Amarillos por Chile"

Amarillos x nada en Chile, por Andrés Kogan

Publicado el: 24/03/2022
Es llamativo que Amarillos x Chile apunte con el dedo a la Convención, por ser según ellos un espacio sectario, cuando ninguno de ellos levantó la voz por décadas para abrir un proceso constituyente.

Conociendo la tuberculosis (TB) en el Día Mundial

Publicado el: 24/03/2022
En el Día Mundial de la Tuberculosis compartimos información básica sobre esta enfermedad infectocontagiosa.
Vista aérea de un sitio de construcción de una central hidroeléctrica ubicada en el río Teles Pires, cerca de la ciudad de Alta Floresta, en Pará. A pesar de los alarmantes impactos socioambientales, el gobierno federal está considerando construir tres grandes represas en el Amazonas (Imagen: REUTERS/Alamy)

Brasil: Hidroeléctricas en Amazonas vuelven a ser centro de atención

Publicado el: 24/03/2022
Tras una década sin nuevos proyectos, el gobierno brasileño autoriza el estudio de grandes centrales y reaviva el debate sobre la generación de energía limpia.
Informe se presentará en evento presencial. Imagen: Amnistía Internacional Perú

Amnistía Internacional Perú presentará informe anual

Publicado el: 24/03/2022
La organización presentará en un evento presencial su informe sobre la situación de derechos en el mundo, bajo una perspectiva global, regional y local.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría