lunes, 2 de mayo de 2022

Biodiversidad amazónica; múltiples crisis frenan progreso; autonomías territoriales indígenas; degradación de la tierra; 1° de Mayo y el Frente Único; Comunidad de Aquia; resúmenes semanales y más.

Mundo Indígena al Día: resumen semanal de Servindi (al 2 de mayo)

Publicado el: 02/05/2022
El anuario “El Mundo Indígena 2022” se presentó esta semana en el Foro Permanente sobre las Cuestiones Indígenas. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.

Mundo Indígena Perú, el resumen semanal de Servindi (al 2 de mayo)

Publicado el: 01/05/2022
Un unánime rechazo obtuvo el pedido de colectivos empresariales para quitar la protección a los pueblos en aislamiento. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.
El área protegida del parque y las cataratas de Kent, en el estado de Connecticut, en Estados Unidos. El segundo informe de Perspectiva Global de la Tierra insta a los gobiernos a crear parques y restaurar humedales para contrarrestar la degradación y así mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Foto: Alison Kentish / IPS

Alerta: nivel de degradación de la tierra pone en peligro salud humana

Publicado el: 01/05/2022
Alertan que para el 2050 se degradará un área del tamaño de Sudamérica si el mundo continúa disminuyendo los ecosistemas para producir bienes o prestar servicios.
Plaza Mayor de la capital de la provincia de Celendín.

Perú: El 24 de septiembre de 2016, no fue un día cualquiera...

Publicado el: 01/05/2022
Compartimos una crónica de José Luis Aliaga Pereira sobre un episodio memorable en la historia de lucha del pueblo de Celendín, en Cajamarca. 

OIT: Múltiples crisis frenan progreso de países menos adelantados

Publicado el: 01/05/2022
Las debilidades estructurales de los Países Menos Adelantados (PMA) se agravarán si no pueden participar plenamente en la recuperación mundial.
José Carlos Mariátegui La Chira en la versión de Carlos Tovar, Carlín.

El 1° de Mayo y el Frente Unico

Publicado el: 01/05/2022
“A muchas meditaciones invita esta fecha internacional. Pero para los trabajadores peruanos las más actual, la más oportuna es la que concierne a la necesidad y a la posibilidad del frente único” escribe el Amauta José Carlos Mariátegui La Chira.

1 de Mayo: ¡Día de reflexión y lucha! Pero, pudo ser diferente

Publicado el: 01/05/2022
"Es muy importante que los trabajadores del campo y la ciudad eleven sus conocimientos políticos para evitar el engaño y la manipulación por parte de aquellos que de manera premeditada limitan la lucha política al tema electoral".
Foto: Ministerio de Cultura

Áncash: comunidad de Aquia es incluida en base de pueblos indígenas

Publicado el: 30/04/2022
Incorporación permitirá que gobierno implemente políticas públicas a favor de la comunidad con pertinencia cultural y lingüística, resguardando sus derechos colectivos.
Fuente de la imagen: El Mostrador

Chile: Autonomías Territoriales Indígenas: un mecanismo para el entendimiento

Publicado el: 30/04/2022
Las ATI son una de las reivindicaciones emblemáticas para el entendimiento entre los pueblos y los Estados.
Evento se realizará el 5 de mayo, a las 5:30 p.m. en el LUM. Composición: DW Akademie

Biodiversidad amazónica, tema central de nueva sesión de Punto Crítico

Publicado el: 30/04/2022
El evento sobre situación y potencial de la biodiversidad contará con la participación de especialistas. Se realizará en el Lugar de la Memoria y también se podrá acceder de forma virtual.
Foto: La Tercera/Chile

Chile: Convención aprueba solo uno de 38 artículos de informe indígena

Publicado el: 30/04/2022
Norma que establece la identidad e integridad de los pueblos y naciones indígenas fue la única aprobada del informe elaborado tras una Consulta Indígena nacional.
Foto: captura de video del portal periodístico Convoca.pe

Perú: Piden investigar participación de civiles en desalojo de Fuerabamba

Publicado el: 30/04/2022
De comprobarse que civiles disfrazados de policías participaron en desalojo de la comunidad, se habría cometido delito de usurpación de funciones, indicó la CNDDHH.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

sábado, 30 de abril de 2022

Reptiles en peligro; publicidad engañosa en leche de fórmula; Mincul y Defensoría rechazan maniobras antiderechos; América Latina y el Caribe es prioritario para Chile; impacto de la minería y más.

El gavial es uno de los reptiles más amenazados, según la evaluación. Foto: Johannes Els

Una de cada cinco especies de reptiles está en peligro de extinción

Publicado el: 29/04/2022
Más del 21 % de los reptiles están amenazados, sobre todo debido a la pérdida de hábitat por la tala, la agricultura y ganadería, el desarrollo urbano y las especies invasoras.
Una mujer da el pecho a su bebé en un lugar público, en México. Foto: UNICEF / Quintos

ONU: promueven leche de fórmula con publicidad engañosa

Publicado el: 29/04/2022
La Organización Mundial de la Salud denuncia que las redes sociales difunden de manera persistente información engañosa sobre la lactancia y las propiedades de los sucedáneos de la leche materna.
Grupo de pueblos en aislamiento en Madre de Dios. Foto: Sernanp

Perú: Mincul y Defensoría se suman a rechazo de maniobras antiderechos

Publicado el: 29/04/2022
Las entidades estatales se adhieren a los cuestionamientos contra el pedido de autoridades de Loreto y grupo antiderechos para dejar sin protección a los PIACI.

Kogan: Chile declara a América Latina y el Caribe como zona prioritaria

Publicado el: 29/04/2022
Se fortalece la posibilidad de construir un “bloque regional plurinacional, feminista y ecológico, que haga frente a un mundo amenazado tanto por la crisis climática como por las grandes potencias imperiales actuales”.
Comunidad San José de Karene. Foto: Lucero Reymundo Dámaso.

Perú: Impacto de la minería del oro en las relaciones de género y parentesco

Publicado el: 29/04/2022
Lucero Reymundo Dámaso nos comparte su tesis que analiza –desde la perspectiva de los pueblos indígenas– las implicancias de la minería aurífera en la organización social de la comunidad San José de Karene.
Foto: Chiapas Paralelo

Escalan desigualdad y violencia en comunidades indígenas de México

Publicado el: 29/04/2022
Desinformémonos, 29 de abril, 2022.- Las comunidades indígenas de México “viven en una situación donde la desigualdad, la pobreza, la violencia y la impunidad se profundizan y escalan”, a la que contribuye la “negligencia” de las autoridades para...

Enderezar el timón, por Milciades Ruiz

Publicado el: 29/04/2022
El rumbo neoliberal guiado por el MEF tenía proyecciones que ahora han cambiado. El presupuesto fiscal 2021-22 necesita ser reestructurado en armonía con el panorama mundial.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 29 de abril de 2022

Presentan El Mundo Indígena 2022; Aidesep rechaza grupo antiderechos; exigen evitar pérdida de vacunas; aimaras en Lima; Las Bambas; sarampión amenaza; soberanía y autonomía digital y más.

Se presentó el anuario: El Mundo Indígena 2022

Publicado el: 28/04/2022
La más importante publicación referida a los pueblos indígenas del mundo se presentó el jueves 28 de abril en un panel realizado en el marco del Foro Permanente sobre las Cuestiones Indígenas de la ONU.

Perú: Defensoría exige evitar pérdida de vacunas por vencimiento

Publicado el: 28/04/2022
La Defensoría del Pueblo renovó su exigencia al Ministerio de Salud para que adopte medidas urgentes que eviten la pérdida de vacunas contra el COVID-19 que vencen el 30 de abril de 2022.
Una niña espera que la vacunen durante la campaña nacional de vacunación contra la poliomielitis y el sarampión en Mogadiscio, la capital de Somalia. Foto: Ismail Taxta/Ildoog / OMS Somalia

Mundo: Riesgo de sarampión amenaza a 73 millones de niños

Publicado el: 28/04/2022
Las alteraciones causadas por la pandemia del Covid-19, las desigualdades en el acceso a las vacunas y el desvío de recursos elevan el riesgo de que 73 millones de niños sufran de sarampión.

Nueva edición semanal de Voces de la Panamazonía

Publicado el: 28/04/2022
Compartimos una nueva edición del programa "Voces de la Panamazonía" que elabora la Red Panamazónica de Comunicación de ALER, correspondiente al jueves 28 abril.
Fuente de la imagen: Aidesep

Aidesep rechaza acciones de GOREL y privados contra pueblos en aislamiento

Publicado el: 28/04/2022
La organización indígena rechazó el manifiesto de sectores privados que, con aval de autoridades regionales, buscan atentar contra vida de PIACI.

COP Escazú: Tenemos diferencias, pero estamos de acuerdo en proteger el ambiente”

Publicado el: 28/04/2022
En una entrevista exclusiva con Diálogo Chino, Marcelo Cousillas, Pdte. de la primera conferencia de países del Acuerdo de Escazú, repasa lo logrado en la COP y los próximos pasos.
Foto: IDL

Perú: Autoridades aimaras en Lima exigen respeto a la consulta previa

Publicado el: 28/04/2022
Una comitiva de veinte autoridades de las comunidades campesinas de Chila Chambilla y Chila Pucara, de la provincia de Juli, departamento de Puno, arribaron a Lima para exigir el respeto a sus derechos fundamentales.

España: Nuevo protocolo para estudiar y conservar la biodiversidad

Publicado el: 28/04/2022
La nueva metodología optimiza los recursos destinados al seguimiento de la biodiversidad, integra datos multidisciplinarios y es extrapolable a la mayoría de los ecosistemas mediterráneos.
Foto: Twitter de José Víctor Salcedo

Las Bambas: desalojo reactiva conflicto entre comuneros y minera

Publicado el: 28/04/2022
Pese a que se venía intentando establecer mesas de diálogo, un desalojo solicitado por la minera Las Bambas contra comuneros ha vuelto a reactivar el conflicto.

Organizan conversatorio sobre soberanía y autonomía digital

Publicado el: 28/04/2022
Encuentro virtual se realizará el 4 de mayo para dialogar sobre las alternativas frente al mercantilismo al que someten el espacio virtual las grandes corporaciones.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 28 de abril de 2022

Rechazan intento de desconocer a pueblos en aislamiento; Nicaragua expulsa a la OEA y cancela 25 ONG; el valor de los residuos del cacao; guerra y combustibles fósiles; agroecología en Chaco y más.

Fuente de la imagen: Fenamad

Perú: Rechazan a grupo antiderechos que atenta con los pueblos aislados

Publicado el: 27/04/2022
Organizaciones de la sociedad civil rechazaron las expresiones vertidas por grupos antiderechos que niegan la existencia de los pueblos en aislamiento y contacto inicial (PIACI) y piden acceder a territorios intangibles.
Daniel Ortega, presidente de Nicaragua. Archivo / La República

Nicaragua expulsa a la OEA y cancela a otros 25 grupos civiles

Publicado el: 27/04/2022
Decisiones se dan en el marco de un continuo y acelerado cierre del espacio cívico y democrático, alertó la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Revelan que los residuos del cacao tienen alto valor nutritivo

Publicado el: 27/04/2022
Pueden ser utilizados en la panificación y la pastelería, revela estudio realizado por el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP).

España: Piden no usar la guerra como excusa para uso de combustibles fósiles

Publicado el: 27/04/2022
Más de 35 organizaciones apoyan una carta contra la expansión de infraestructuras gasistas, la energía nuclear y otras falsas soluciones.

Perú: Rechazan intentos por eliminar protección a pueblos en aislamiento

Publicado el: 27/04/2022
Respaldadas por Aidesep, organizaciones indígenas Orpio, Orau y Corpiaa expresaron su rechazo a intentos por dejar sin protección a PIACI y explotar sus territorios.
Foto: Liga de Trabajadores Rurales

Proyecto Cultiva, red campesina que potencia la agroecología en Chaco

Publicado el: 27/04/2022
Trabajadores y trabajadoras de la tierra que producen con bioinsumos y son guardianes de las semillas nativas se unieron para potenciar sus redes de comercialización.

Mincul: Con 29 millones financiarán proyectos de artes escénicas

Publicado el: 27/04/2022
Ministerio de Cultura entregará más de 29 millones de soles a través de los Estímulos Económicos 2022 para impulsar el arte escénico como el eje económico para el desarrollo.
Levi Sucre, coordinador general de la Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques (AMPB). Foto: Joel Redman / If Not Us Then Who

Levi Sucre: "La gobernanza territorial es crucial para la vida de los PP. II."

Publicado el: 26/04/2022
Servindi dialogó con Levi Sucre Romero, del pueblo Bribri del sur de Costa Rica y coordinador general de la Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques (AMPB).

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 27 de abril de 2022

Levi Sucre: "gobernanza territorial es crucial para indígenas"; niegan a pueblos aislados para explotar territorios intangibles; polen y alergias; traficantes en Requena; acoso; paro; lenguas y más.

Levi Sucre, coordinador general de la Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques (AMPB)

Levi Sucre: "La gobernanza territorial es crucial para la vida de los PP. II."

Publicado el: 26/04/2022
Servindi dialogó con Levi Sucre Romero, del pueblo Bribri del sur de Costa Rica y coordinador general de la Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques (AMPB).
Colectivos privados respaldados por, Gobernador Regional de Loreto, emitieron pronunciamiento contra Ley PIACI.Per{u

Perú: Niegan a pueblos aislados para explotar territorios intangibles

Publicado el: 26/04/2022
Colectivos privados y gobernador de Loreto busca derogar la Ley PIACI para realizar actividades extractivas en territorios intangibles. También se oponen a Escazú con falsedades.
Foto: Budimir Jevtic / Shutterstock

Más polen y más alergias más graves por el cambio climático

Publicado el: 26/04/2022
Entre el 10 % y el 40 % de la población mundial está afectada por la rinitis alérgica debida a la exposición al polen estacional. En las alergias al polen, los síntomas más comunes son los estornudos, el picor de nariz y la congestión nasal.
Foto: Orpio

Perú: Traficantes de fauna silvestre amenazan a indígenas de Requena

Publicado el: 26/04/2022
Dirigentes demandan mayores medidas de protección frente a las amenazas que sufren por parte de cazadores, pescadores y recolectores furtivos de huevos de taricaya.

Defensoría pide cumplir normas para prevenir acoso político hacia mujeres

Publicado el: 26/04/2022
Defensoría del Pueblo señala normas que deben implementar el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y el JNE para prevenir acoso político hacia mujeres.
Foto: Codeca

Guatemala: campesinos acatan paro ante el alto costo de vida

Publicado el: 26/04/2022
Movilización fue convocada por el Comité de Desarrollo Campesino (Codeca) que exige mejorar las condiciones de vida de las grandes mayorías empobrecidas.
Manifestaciones en Perú contra el presidente Pedro Castillo. Foto: Sebastian Castaneda / Reuters

Incertidumbre global, por Milciades Ruiz

Publicado el: 26/04/2022
La invasión de Rusia a Ucrania, ha develado las ataduras de la globalización y su tiranía sin piedad contra inocentes. Sus lazos estrangulan los circuitos económicos en que nos tiene encerrados.
Imagen de internet

Exponen cómo garantizar conservación de lenguas indígenas

Publicado el: 26/04/2022
Se presentaron esfuerzos para revitalización cultural y lingüística en países de Latinoamérica en evento paralelo al Foro Permanente para Cuestiones Indígenas de ONU.
Foto: Cancillería de Ecuador

Presentarán libro de Anibal Quijano en panel con líderes indígenas

Publicado el: 26/04/2022
Presentación del libro “Por la imaginación política: de la socialización a la descolonialidad del poder” se realizará este 27 de abril a las 4:00 p.m. vía Facebook Live.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría