sábado, 14 de mayo de 2022

Aves y contaminación lumínica; agrava crisis humanitaria en resguardo Awá; expulsarán narcos del territorio kakataibo; Ucrania y Latinoamérica; investigaciones en lenguas indígenas; Accomarca y más.

Colombia: Se agudiza crisis humanitaria en Resguardo Indígena Awá

Publicado el: 13/05/2022
Asesinatos, desplazamientos, amenazas, intimidaciones, confinamientos y daños inminentes al territorio evidencian el agravamiento de la crisis humanitaria en el Resguardo Indígena Awá El Gran Sábalo.
Foto: Amazon Watch

Perú: Gobierno se compromete a expulsar a narcos del territorio kakataibo

Publicado el: 13/05/2022
En un acuerdo con el pueblo Kakataibo, autoridades del gobierno peruano anunciaron compromiso de expulsar a narcotraficantes de sus territorios, así como titular Unipacuyacu.
Foto: La Tercera

Acuerdo de Escazú: Senado de Chile lo aprueba en primer debate

Publicado el: 13/05/2022
De esta manera se pone fin a un craso error de lectura y se cierra una parentesis bastante triste para los derechos humanos y el ambiente que significó la administración 2018-2022 en Chile.  
Foto: Difusión

Perú: Entregarán restos de víctimas de Accomarca a 37 años de masacre

Publicado el: 13/05/2022
Entrega se realizará en Ayacucho este 20 de mayo. Familiares continuarán exigiendo captura de responsables y el pago de la reparación civil ordenada por la justicia.

Gudynas: nuevo libro sobre efectos en Latinoamérica de la guerra en Ucrania

Publicado el: 13/05/2022
Se puede acceder al nuevo libro del analista Eduardo Gudynas sobre efectos en Latinoamérica de la guerra en Ucrania gratuitamente descargando su versión virtual.
Esolares presentan la demanda de amparo. Foto: IDL

Perú: Corte da la espalda a demanda de escolares contra deforestación

Publicado el: 13/05/2022
La Segunda Sala Constitucional de la Corte de Lima dio la espalda –con argumentos endebles– a una demanda de ampara presentada por escolares del Colegio José Antonio Encinas para detener la deforestación en Perú.
Foto: Archivo/ElUniversal

UNESCO presentará investigaciones sobre lenguas indígenas

Publicado el: 13/05/2022
Colección de 39 investigaciones sobre las lenguas indígenas en el mundo será presentada este 20 de mayo en un seminario web organizado por la UNESCO.
Golondrina de la Tempestad. Foto: Serfor

“Noches seguras, migraciones seguras”: aves y contaminación lumínica

Publicado el: 13/05/2022
Las aves migratorias están particularmente expuestas a la contaminación lumínica, especialmente a aquellas que migran de noche, porque la luz las atrae y desorienta.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 13 de mayo de 2022

Argentina, Guatemala y Perú a Exámen Periódico Universal (EPU); aumentan sequías; Petro incluye a indígenas en diálogo con grupos armados; diez factores que inciden en nuevas pandemias y más.

Las mujeres cavan las zanjas en forma de media luna para ahorrar agua en Níger. Foto: Giulio Napolitano / FAO

Número y duración de sequías aumentó un 29% desde el año 2000

Publicado el: 13/05/2022
Un nuevo informe del órgano especializado de las Naciones Unidas contra la desertificación destaca que la humanidad se encuentra "en una encrucijada".

Perú a Examen Periódico Universal (EPU) en cumplimiento de DD. HH.

Publicado el: 12/05/2022
Argentina, Guatemala y Perú son los países de la región que serán evaluados en el cumplimiento de los derechos humanos por el Examen Periódico Universal (EPU), un mecanismo de la ONU.
Gustavo Petro en Ipiales (Nariño). Foto referencial: Campaña Gustavo Petro.

Colombia: Petro incluye a indígenas en propuesta de diálogo con grupos armados

Publicado el: 12/05/2022
El candidato presidencial del Pacto Histórico busca frenar la violencia de grupos armados en Colombia con diálogos de paz donde intervengan indígenas y la iglesia.

Puesta en escena recoge la voz y memoria de las defensoras del agua

Publicado el: 12/05/2022
El estreno de Aguas Internas será el domingo 15 de mayo en la Casa del Maestro en Celendín y busca ser replicada en más espacios posteriormente.
Foto: Equipo de GRAIN en 2018

Cómo desafiar al patriarcado y otras dinámicas de poder: la experiencia de GRAIN

Publicado el: 12/05/2022
Las luchas por los sistemas alimentarios, encabezadas por las comunidades, están arraigadas en diversas culturas y tejidos sociales.
Globalización, aumento de población, urbanización desaforada, deforestación, guerras, hambrunas, cambio climático, consumo de animales salvajes y deterioro de los sistemas sanitarios son algunos de los factores que nos abocan a una nueva pandemia. Foto: Aleksandr Ozerov / Shutterstock

Diez circunstancias que nos abocan a una nueva pandemia

Publicado el: 12/05/2022
Debemos ser conscientes de que la preparación contra posibles futuras epidemias y pandemias requiere de un estudio profundo y concienzudo de los potenciales factores que facilitan la emergencia de enfermedades infecciosas.

Onanti presenta: Umbral Teatro, Creación y Gestión desde el Sur

Publicado el: 12/05/2022
Especiales Onanti presentará su quinta edición el 20 de mayo, la cual está dedicada a la labor artística y a la gestión cultural de Umbral Teatro, en Arequipa.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

toma de contacto

Buenos días, 

Me llamo Sara y soy redactora especializada en temas de energía en Compañías de Luz. Le envío este correo porque he visto su página web y querría saber si le interesa publicar mi artículo sobre "El precio del gas en Europa se dispara y las sanciones de Rusia continúan", ya que busco colaboradores que puedan compartir el artículo para darle difusión al tema.

Se lo adjunto a continuación para que pueda copiarlo y pegarlo directamente. No dude en realizar cambios editoriales si lo requiere o contactarme para cualquier aclaración o necesidad:

-----------------------

El precio del gas en Europa se dispara y las sanciones de Rusia continúan


Todas las sanciones impuestas por la Unión Europea a Rusia han traído consigo una tensión en el mercado energético de Europa, teniendo precios nunca antes vistos en la historia para el gas, la luz y el petróleo. Y esto se ve reflejado en la respuesta de Rusia ante estas sanciones, haciendo un corte de gas a Polonia y Bulgaria, provocando así la subida de precio en estos países del 15%. 


Por otro lado, el precio del gas también ha tenido cambios bruscos en el resto de Europa luego de la invasión rusa a Ucrania trayendo consigo un alza en los precios de un 50%, es decir a más de 100 euros/MWh, esta alza de precios impacta directamente en los precios de la luz dejándola en 300 euros/MWh, generando un doble aumento en las facturas de las personas, ya que por cada euro que sube el gas, el precio de la luz se dispara a dos euros poniendo en una situación difícil a todo el mercado energético del viejo continente y haciendo más difícil aún dar de alta con la compañía de gas más barata.


Acciones de Rusia en el mercado energético 2022

 

Gazprom, la empresa energética más grande de Rusia, anunció una medida que consistía en qué todas las compras de gas debían efectuarse en la moneda de Rusia, obligando así a los países del viejo continente a tener cuentas en bancos rusos o en todo caso poder realizar esta compra en dicha moneda. Países como Polonia y Bulgaria no realizaron el pago en Rublos (moneda de Rusia) y se vieron con la consecuencia de que se suspende el envío de gas a sus respectivos países. 

 

Luego de esta suspensión, el precio al por mayor en el mercado energético dado por Rusia se ha disparado a un 20%. Para la Comisión Europea, este es otro intento por parte de Rusia de utilizar su poder energético como medio de chantaje, cotizando el precio del gas natural hasta siete veces más caro comparado a hace un año. 

 

Consecuencias en el mercado energético

 

Las consecuencias en el mercado energético según los expertos de compañías de luz son las siguientes: 

 

Subida del gas: Este enfrentamiento ha llevado los precios del gas a topes históricos, aumentando un 29% y ha superado los 100 euros/MWh, esto ha provocado una inflación disparada que afecta directamente al bolsillo de los consumidores. Por este motivo, es importante utilizar un comparador de gas natural para comparar las distintas tarifas y ahorrar en tu factura. 

 

Subida de la luz: No solo se ve afectado el mercado del gas, sino que también va a afectar a nuestra factura de la luz. La luz ha subido hasta un 17% hasta alcanzar los 240,13 euros/MWh, siendo así el precio más alto del año y seis veces más alto que hace una temporada. Por eso, es recomendable usar un comparador de luz para ahorrar en electricidad. 

 

¿Europa tiene un plan para desligarse del gas ruso?


Hasta el momento no hay ningún plan por parte de Europa para poder desconectarse totalmente del gas ruso ya que ello supondría mayores variaciones al precio del gas, además tienen una dependencia por el gas ruso equivalente a un tercio del total de importaciones. Es aquí donde llega la preocupación en todo el mercado energético europeo y mundial, porque un posible cierre del mercado ruso, como hemos visto en Polonia y Bulgaria, dejaría desabastecido el mercado. 


Rusia planificó bien esta dependencia de Europa al gas ruso, ya que durante una periodo de tiempo no vendió gas al contado como años anteriores, dejando así las reservas de Europa en niveles bajos, asegurando la dependencia a largo plazo. El mercado en general, al ver todas las posibles consecuencias, tiene planeado llenar al máximo posible el inventario de gas en depósitos, para así siempre tener una reserva, para este tipo de conflictos y que el precio no se eleve de esta manera. 


¿Cuánto paga la UE a Rusia por su gas? 


En la actualidad, la Unión Europea paga 660 millones de euros a Rusia por estas importaciones, y luego de las sanciones impuestas que han afectado directamente a las entidades rusas en varios países, se espera que como represalía se corten los envíos a estos mercados, como hemos podido observar con Polonia y Bulgaria, por parte de Rusia y esto podría significar un gran problema para el mercado Europeo. 


Esta dependencia trae consigo la motivación de acelerar toda la transición energética en Europa, para así seguir reduciendo las compras del gas a Rusia a largo plazo y poder tener una desvinculación total en aproximadamente 10 años. Esta transición se basa en las siguientes acciones: 


  • La instalación de plantas eólicas marinas, plantas solares, maximizando lo más posible las energías renovables. 

  • Poner en máxima producción las centrales nucleares y de los biocombustibles. 

  • Tener una reducción considerable en el uso de la calefacción en los hogares y edificios para poder reducir la demanda de gas.

 

Fuente: https://www.companias-de-luz.com/


------------------------

Que tenga un excelente día! 
Saludos,


Sara Fernandez

Especialista en Energía

Agencia Servicios de Luz

sara.fernandez@papernest.com

No olvides proteger la naturaleza. Imprima este correo electrónico sólo si es necesario y recuerde reciclar el papel. 

jueves, 12 de mayo de 2022

Brasil marca récord de deforestación; golpe a la democracia en elección del TC; marcha rechazará contrareforma educativa; pastores defienden su biodiversidad; fotos ganadoras; residuos sólidos y más.

Foto: Greanpeace Brasil

Brasil marcó récord de deforestación en abril

Publicado el: 11/05/2022
La cifra de área deforestada en Brasil en abril de 2022 fue casi el doble de la indicada durante el mismo mes el año pasado.
Universidad Privada Telesup construyó pared que simulaba falso edificio de siete pisos.

Perú: SUNEDU y las universidades bamba, por Eland Vera

Publicado el: 11/05/2022
11 de mayo, 2022.- El Congreso de la República ha planteado modificaciones a la Ley N° 30220, Ley Universitaria, a fin de que la SUNEDU cambie la conformación de su consejo directivo, incorporando representantes de universidades y elimine a...
Ganado pastando en un campo del pasto buffel. Foto: Francis Parkorwa, agricultor de Baringo. Fuente: GRAIN

Kenia: Comunidades pastoriles luchan contra la privatización de su biodiversidad

Publicado el: 11/05/2022
GRAIN difundió un reportaje sobre la lucha de comunidades pastoralistas de Kenia que defienden la biodiversidad de sus pastos frente a intereses privados que buscan apropiarse y obtener derechos monopólicos sobre las semillas.
Foto: Andina

Perú: Convocan a marcha nacional en rechazo a contrareforma educativa

Publicado el: 11/05/2022
Estudiantes y ciudadanos marcharán exigiendo que se observen y archiven proyectos que atentan contra educación universitaria y ESI en colegios del Perú.
"Escuela residencial de Kamloops", de Amber Bracken (World Press Photo del Año).

Fotografías ganadoras de concurso resaltan genocidio y deforestación

Publicado el: 11/05/2022
“Escuela residencial Kamloops” ganó el premio principal del World Press Photo 2022, mientras que “Distopía amazónica” ganó en la categoría Proyecto a Largo Plazo.
Candidatos elegidos para ser nuevos miembros del Tribunal Constitucional. Foto: composición Jazmin Ceras / La República

Perú: Rechazan elección de magistrados del TC por falta de transparencia

Publicado el: 11/05/2022
Organizaciones civiles rechazan elección porque se realizó sin previo debate público y ocultando información relevante sobre candidatos con conflictos de intereses.
Foto: Luan Colectiva Fotográfica

Argentina: Rechazan nueva estrategia del gobierno a favor de la megaminería

Publicado el: 11/05/2022
Asambleas socioambientales de diez provincias, pueblos indígenas y campesinos denuncian la nueva estrategia del Gobierno para intentar quebrar las resistencias ante la megaminería.
Foto: El Peruano

Aprueban guía para identificar zonas de disposición final de residuos

Publicado el: 11/05/2022
La publicación del Minam para identificar potenciales zonas para ubicar infraestructuras de disposición final de residuos reducirá brecha del 51 % de desatención.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 11 de mayo de 2022

Anidamiento de proyectos y derechos del carbono; atentado contra guardia indígena; Eco-constituyentes; Perú suspendido de la EITI; salud mental en panel; mayo histórico; masais claman ayuda y más.

La suspensión del Perú de la EITI

Publicado el: 11/05/2022
La responsabilidad directa es del Ministerio de Energía y Minas y si bien es una suspensión temporal, lo ocurrido muestra el preocupante retroceso en materia de transparencia.
Foto: Forest Trends

Curso Forest Trends: anidamiento de proyectos y derechos del carbono

Publicado el: 11/05/2022
Por tercera semana consecutiva se desarrolla el curso sobre financiamiento para reducir la deforestación que organiza la institución internacional Forest Trends.

Mayo histórico, por Milciades Ruiz

Publicado el: 10/05/2022
La sangre derramada ha teñido de rojo el mes de mayo varias veces, pero la de Túpac Amaru y Javier Heraud, fertilizó los ideales y rebrotan.
Foto: René González / FAPI

La ayuda de los pueblos indígenas a la lucha contra el cambio climático

Publicado el: 10/05/2022
La campaña Acción Indígena frente al Cambio Climático busca visibilizar el aporte de las comunidades para mitigar los efectos del calentamiento global.
Foto tomada de Hebdolatino

Eco constituyentes: “La lucha por la tierra y el agua nos une a todas”

Publicado el: 10/05/2022
Entrevistan a dos de las Eco-constituyentes de la Convención Constituyente de Chile, Manuela Royo y Carolina, para acercarnos al Chile que camina con la dignidad como destino.
Foto: Andina

Perú: Respaldan que indígenas tengan efectiva representación política

Publicado el: 10/05/2022
Red Pastoral considera que normas vigentes son insuficientes y no permiten una efectiva participación de pueblos indígenas u originarios.

El Cauca: atentan contra la vida de coordinador zonal de guardia indígena

Publicado el: 10/05/2022
Oveimar Tenorio fue perseguido por dos hombres armados que le dispararon mientras se movilizaba en su motocicleta, en el departamento del Cauca, Colombia.

Realizarán panel sobre salud mental en pandemia con visión intercultural

Publicado el: 10/05/2022
El 12 de mayo se realizará un panel virtual sobre salud mental en poblaciones en contexto de vulnerabilidad en Latinoamérica, será transmitido por Youtube.

Miles de familias masáis claman ayuda para evitar desalojo masivo

Publicado el: 10/05/2022
Gobierno de Tanzania ha amenazado con desalojarlas para beneficiar a una empresa. Red de campañas busca evitarlo juntando dinero para impulsar un proceso judicial.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 10 de mayo de 2022

Futuro de Amazonía en manos comunidades y consumidores; El Cauca: violencia y resistencia desde las comunidades; Foro ONU sobre Bosques; amenaza del mercurio; guía para cubrir conflictos y más.

Composición: Servindi

Voces propias: “El Cauca: violencia y resistencia desde las comunidades”

Publicado el: 09/05/2022
Quinto episodio del podcast “Voces propias” aborda la ola de violencia que sufren las comunidades del Cauca y la experiencia de sus guardias: una forma de resistir.
Aprovechar el bosque sin destruirlo es el camino para conversar la Amazonía. Foto: ANDINA/Difusión

El futuro de la Amazonía en manos de comunidades y consumidores

Publicado el: 09/05/2022
Especialistas coincidieron en resaltar el papel que juegan las comunidades y los consumidores de la sociedad para frenar la crisis climática que asola al planeta.

Se inicia el Foro de las Naciones Unidas sobre los Bosques

Publicado el: 09/05/2022
Del 9 al 13 de mayo de 2022 se desarrolla la 17ª sesión del Foro de las Naciones Unidas sobre los Bosques (UNFF, por su sigla en inglés) en la sede de la ONU en Nueva York, Estados Unidos.

Amazonía: mercurio, la mayor amenaza tóxica por la minería ilegal

Publicado el: 09/05/2022
Así lo indica un estudio realizado en la selva de Madre de Dios, una de las zonas más depredadas por las mafias de la minería de oro informal e ilegal.

Publican guía para cubrir conflictos territoriales en Colombia

Publicado el: 09/05/2022
La guía para cobertura mediática de conflictos territoriales en Colombia, publicada por Consejo de Redacción, puede ser descargada gratuitamente.
Foto: Indecopi

Perú: Condenan agresión a niño venezolano en escuela

Publicado el: 09/05/2022
La Cnddhh exigió garantizar atención de salud para la víctima, así como medidas a nivel nacional para prevenir nuevos casos de violencia hacia población migrante en escuelas.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría