martes, 17 de mayo de 2022

Chile tiene borrador de nueva Constitución; El hombre detrás del retroceso educativo; el pájaro que olvidó su canto; fotografías ganadoras; Túpac Amaru siempre presente y más.

Esdras Medina en campaña al Congreso de la República.

Esdras Medina: el hombre detrás del retroceso educativo en Perú

Publicado el: 16/05/2022
El impulsor de las dos iniciativas que atentan contra la educación tiene un pasado cuestionable: declaraciones polémicas, denuncias por violencia y es acusado de plagio.
"El vuelo de la perdicera" - Alfonso Roldán Losada / Concurso "Naturaleza de La Rioja"

Presentan fotografías ganadoras de concurso “Naturaleza de La Rioja”

Publicado el: 16/05/2022
Anunciaron la selección de fotografías premiadas que retratan biodiversidad y paisajes de La Rioja en búsqueda de generar conciencia para cuidar el entorno natural.
Foto: @TrilceLXV/ Twitter

Catacaos: Comité pro-elecciones contra el tráfico de tierras comunales

Publicado el: 16/05/2022
Comuneros de la Comunidad Campesina San Juan Bautista de Catacaos se reunieron para conformar un comité transitorio pro-elecciones contra el tráfico de territorios comunales.
Foto: Twitter de María Elisa Quinteros Cáceres, presidenta de la Convención Constitucional de Chile.

Chile ya tiene el borrador de su nueva Constitución

Publicado el: 16/05/2022
Tras 103 de sesiones de pleno, la Convención Constitucional consolidó un nuevo texto que consta de 499 artículos y será votado por la población el 4 de septiembre.

Conversatorio sobre avances y retos de la Ley sobre pueblos aislados

Publicado el: 16/05/2022
Conversatorio virtual sobre Pueblos Indígenas en situación de Aislamiento y Contacto Inicial será este jueves 19 de mayo, a las 5 p. m. vía Facebook.

Relator para la Libertad de Expresión inicia visita oficial a Perú

Publicado el: 16/05/2022
Relator Especial para la Libertad de Expresión Pedro Vaca inició hoy su visita oficial al Perú.
Ilustración extraída de 

“El pájaro que olvidó su canto”, comparten libro virtual bilingüe

Publicado el: 16/05/2022
El libro virtual que narra las desventuras de un colibrí que busca un lugar para vivir en medio de un mundo dañado por el cambio climático puede descargarse gratuitamente.

Túpac Amaru II siempre presente, por Milciades Ruiz

Publicado el: 16/05/2022
"Para los peruanos ancestrales, para los indígenas de los países andinos despojados de su territorio (...) la gesta de Túpac Amaru, es una llama viviente en el corazón".

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 16 de mayo de 2022

Cientos de niños indigenas muertos en reducciones; diabetes, la amenaza silenciosa; pastor abusador; dietas saludables; triunfo de Uchunya; indígenas e historia política; resúmenes y mucho más.

Mundo Indígena al Día: resumen semanal de Servindi (al 15 de mayo)

Publicado el: 15/05/2022
Una investigación de la Secretaria del Interior del Gobierno de EE. UU. reveló que cientos de niños murieron en internados de “asimilación”. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.

Mundo Indígena Perú, el resumen semanal de Servindi (al 15 de mayo)

Publicado el: 15/05/2022
Autoridades del gobierno anunciaron el compromiso de expulsar a narcotraficantes de territorios indígenas en Puerto Inca, Huánuco. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.
El pastor Inocencio Ramón cuando es retirado de la audiencia tras conocer su sentencia. Foto: ABC Color

Paraguay: astor es condenado a prisión por abusar de niñas indígenas

Publicado el: 15/05/2022
Inocencio Denis Torres fue sentenciado a 27 años de prisión acusado de abusar sexualmente de 10 niñas indígenas en Paraguay.
Fuente de la imagen: Contrainformación

Estados Unidos: Revelan asesinato de cientos de niños indígenas en internados

Publicado el: 15/05/2022
Estados Unidos reveló este miércoles los resultados de una investigación que confirma la muerte de al menos 500 niños en 19 escuelas públicas para niños indígenas desde el siglo XIX.
Autoridades buscan acelerar cumplimientos de acuerdos alcanzados en COP26. Foto: UK. COP26

Dinamarca: Ministros se reúnen para acelerar acciones ante crisis climática

Publicado el: 15/05/2022
Desde Copenhague, Dinamarca, acordaron crear un grupo de especialistas para acelerar la financiación climática necesaria para cumplir con el Acuerdo de París.
Foto: Minam

Perú: Minam y Minem articulan acciones para remediar los pasivos mineros

Publicado el: 15/05/2022
Autoridades del Ministerio del Ambiente (Minam) y el Ministerio de Energía y Minas (Minem) anunciaron que trabajan articuladamente para remediar los pasivos mineros que dejaron empresas infractoras.
Vista aérea de las viviendas de la nueva aldea Khikatxi, en el territorio indígena wawi, en el estado de Mato Grosso. Los indígenas construyen desde cero su aldea. Imagen: Flávia Milhorance / Diálogo Chino

Brasil: La huida de un pueblo amazónico por la expansión de la soja

Publicado el: 15/05/2022
No es la primera vez que el pueblo Khikatxi, en territorio indígena wawi, se reubica en lo más profundo de la selva para preservar la salud y el bienestar de sus habitantes
Foto: Ministerio de Cultura

Perú: Coordinan acciones a favor de defensores/as indígenas y aislados

Publicado el: 15/05/2022
El Ministerio de Cultura aprobó una directiva y anunció medidas de prevención y protección a personas defensoras indígenas y a pueblos en aislamiento.
Pastillas de Yaba o WY. Foto: Debates Indígenas

Myanmar: De productor tradicional de opio al auge de las metanfetaminas

Publicado el: 15/05/2022
Birmania es el principal productor mundial de la droga sintética yaba. Rakhine, territorio de pueblos indígenas homónimo, es un centro importante del del tránsito de drogas.

Triunfo histórico: inscriben ampliación comunal de Sta. Clara de Uchunya

Publicado el: 15/05/2022
Una nueva noticia refresca y alienta la lucha de los pueblos y comunidades indígenas: la comunidad Sta. Clara de Uchunya recibió la inscripción formal de su primer título de ampliación territorial por 1544.2025 ha
Una dieta sana ayuda a combatir la propagación de la diabetes tipo 2. Foto: Arimacs Wilander / OPS

ONU: Cinco agencias promoverán dietas saludables

Publicado el: 15/05/2022
Actualmente unos 3000 millones de personas no pueden pagar la comida saludable. La iniciativa promoverá las dietas saludables para prevenir once millones de muertes al año.

Destacan incorporación del quechua y aimara a traductor de Google

Publicado el: 15/05/2022
Así lo destaca la viceministra de Interculturalidad, Rocilda Nunta. El quechua es hablado por 3 millones 805,531 peruanos y el aimara por 450,010.
Fuente de la imagen: Viva la Ciudadanía.

Los indígenas en la historia política de Colombia

Publicado el: 14/05/2022
Uno de los fundamentos más valiosos y significativos en la conformación del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) fue la concepción organizativa que subyacía en la cabeza de algunos de sus fundadores.

Premier ‘terruquea’ a comuneros, minera contrata exsoldados en Irak

Publicado el: 14/05/2022
La denuncia de contratos a excombatientes se realizó luego de que se rompiera el diálogo en la zona, a donde Torres no acudió alegando que lo podían secuestrar.
 FABIÁN Pintura

Argentina: De la “Conquista del desierto" a la “Campaña contra el indio”

Publicado el: 14/05/2022
La escuela justifica la campaña como una necesidad nacional en pos del desarrollo y la unidad territorial. Las críticas a la narrativa permitieron cambiar el paradigma.

La diabetes: una amenaza silenciosa en el pueblo Shipibo de Ucayali

Publicado el: 14/05/2022
La diabetes avanza en la población shipibo de Ucayali, una de las regiones con mayor número de afectados con esta enfermedad. En esta nota recogemos tres historias.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

sábado, 14 de mayo de 2022

Aves y contaminación lumínica; agrava crisis humanitaria en resguardo Awá; expulsarán narcos del territorio kakataibo; Ucrania y Latinoamérica; investigaciones en lenguas indígenas; Accomarca y más.

Colombia: Se agudiza crisis humanitaria en Resguardo Indígena Awá

Publicado el: 13/05/2022
Asesinatos, desplazamientos, amenazas, intimidaciones, confinamientos y daños inminentes al territorio evidencian el agravamiento de la crisis humanitaria en el Resguardo Indígena Awá El Gran Sábalo.
Foto: Amazon Watch

Perú: Gobierno se compromete a expulsar a narcos del territorio kakataibo

Publicado el: 13/05/2022
En un acuerdo con el pueblo Kakataibo, autoridades del gobierno peruano anunciaron compromiso de expulsar a narcotraficantes de sus territorios, así como titular Unipacuyacu.
Foto: La Tercera

Acuerdo de Escazú: Senado de Chile lo aprueba en primer debate

Publicado el: 13/05/2022
De esta manera se pone fin a un craso error de lectura y se cierra una parentesis bastante triste para los derechos humanos y el ambiente que significó la administración 2018-2022 en Chile.  
Foto: Difusión

Perú: Entregarán restos de víctimas de Accomarca a 37 años de masacre

Publicado el: 13/05/2022
Entrega se realizará en Ayacucho este 20 de mayo. Familiares continuarán exigiendo captura de responsables y el pago de la reparación civil ordenada por la justicia.

Gudynas: nuevo libro sobre efectos en Latinoamérica de la guerra en Ucrania

Publicado el: 13/05/2022
Se puede acceder al nuevo libro del analista Eduardo Gudynas sobre efectos en Latinoamérica de la guerra en Ucrania gratuitamente descargando su versión virtual.
Esolares presentan la demanda de amparo. Foto: IDL

Perú: Corte da la espalda a demanda de escolares contra deforestación

Publicado el: 13/05/2022
La Segunda Sala Constitucional de la Corte de Lima dio la espalda –con argumentos endebles– a una demanda de ampara presentada por escolares del Colegio José Antonio Encinas para detener la deforestación en Perú.
Foto: Archivo/ElUniversal

UNESCO presentará investigaciones sobre lenguas indígenas

Publicado el: 13/05/2022
Colección de 39 investigaciones sobre las lenguas indígenas en el mundo será presentada este 20 de mayo en un seminario web organizado por la UNESCO.
Golondrina de la Tempestad. Foto: Serfor

“Noches seguras, migraciones seguras”: aves y contaminación lumínica

Publicado el: 13/05/2022
Las aves migratorias están particularmente expuestas a la contaminación lumínica, especialmente a aquellas que migran de noche, porque la luz las atrae y desorienta.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 13 de mayo de 2022

Argentina, Guatemala y Perú a Exámen Periódico Universal (EPU); aumentan sequías; Petro incluye a indígenas en diálogo con grupos armados; diez factores que inciden en nuevas pandemias y más.

Las mujeres cavan las zanjas en forma de media luna para ahorrar agua en Níger. Foto: Giulio Napolitano / FAO

Número y duración de sequías aumentó un 29% desde el año 2000

Publicado el: 13/05/2022
Un nuevo informe del órgano especializado de las Naciones Unidas contra la desertificación destaca que la humanidad se encuentra "en una encrucijada".

Perú a Examen Periódico Universal (EPU) en cumplimiento de DD. HH.

Publicado el: 12/05/2022
Argentina, Guatemala y Perú son los países de la región que serán evaluados en el cumplimiento de los derechos humanos por el Examen Periódico Universal (EPU), un mecanismo de la ONU.
Gustavo Petro en Ipiales (Nariño). Foto referencial: Campaña Gustavo Petro.

Colombia: Petro incluye a indígenas en propuesta de diálogo con grupos armados

Publicado el: 12/05/2022
El candidato presidencial del Pacto Histórico busca frenar la violencia de grupos armados en Colombia con diálogos de paz donde intervengan indígenas y la iglesia.

Puesta en escena recoge la voz y memoria de las defensoras del agua

Publicado el: 12/05/2022
El estreno de Aguas Internas será el domingo 15 de mayo en la Casa del Maestro en Celendín y busca ser replicada en más espacios posteriormente.
Foto: Equipo de GRAIN en 2018

Cómo desafiar al patriarcado y otras dinámicas de poder: la experiencia de GRAIN

Publicado el: 12/05/2022
Las luchas por los sistemas alimentarios, encabezadas por las comunidades, están arraigadas en diversas culturas y tejidos sociales.
Globalización, aumento de población, urbanización desaforada, deforestación, guerras, hambrunas, cambio climático, consumo de animales salvajes y deterioro de los sistemas sanitarios son algunos de los factores que nos abocan a una nueva pandemia. Foto: Aleksandr Ozerov / Shutterstock

Diez circunstancias que nos abocan a una nueva pandemia

Publicado el: 12/05/2022
Debemos ser conscientes de que la preparación contra posibles futuras epidemias y pandemias requiere de un estudio profundo y concienzudo de los potenciales factores que facilitan la emergencia de enfermedades infecciosas.

Onanti presenta: Umbral Teatro, Creación y Gestión desde el Sur

Publicado el: 12/05/2022
Especiales Onanti presentará su quinta edición el 20 de mayo, la cual está dedicada a la labor artística y a la gestión cultural de Umbral Teatro, en Arequipa.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

toma de contacto

Buenos días, 

Me llamo Sara y soy redactora especializada en temas de energía en Compañías de Luz. Le envío este correo porque he visto su página web y querría saber si le interesa publicar mi artículo sobre "El precio del gas en Europa se dispara y las sanciones de Rusia continúan", ya que busco colaboradores que puedan compartir el artículo para darle difusión al tema.

Se lo adjunto a continuación para que pueda copiarlo y pegarlo directamente. No dude en realizar cambios editoriales si lo requiere o contactarme para cualquier aclaración o necesidad:

-----------------------

El precio del gas en Europa se dispara y las sanciones de Rusia continúan


Todas las sanciones impuestas por la Unión Europea a Rusia han traído consigo una tensión en el mercado energético de Europa, teniendo precios nunca antes vistos en la historia para el gas, la luz y el petróleo. Y esto se ve reflejado en la respuesta de Rusia ante estas sanciones, haciendo un corte de gas a Polonia y Bulgaria, provocando así la subida de precio en estos países del 15%. 


Por otro lado, el precio del gas también ha tenido cambios bruscos en el resto de Europa luego de la invasión rusa a Ucrania trayendo consigo un alza en los precios de un 50%, es decir a más de 100 euros/MWh, esta alza de precios impacta directamente en los precios de la luz dejándola en 300 euros/MWh, generando un doble aumento en las facturas de las personas, ya que por cada euro que sube el gas, el precio de la luz se dispara a dos euros poniendo en una situación difícil a todo el mercado energético del viejo continente y haciendo más difícil aún dar de alta con la compañía de gas más barata.


Acciones de Rusia en el mercado energético 2022

 

Gazprom, la empresa energética más grande de Rusia, anunció una medida que consistía en qué todas las compras de gas debían efectuarse en la moneda de Rusia, obligando así a los países del viejo continente a tener cuentas en bancos rusos o en todo caso poder realizar esta compra en dicha moneda. Países como Polonia y Bulgaria no realizaron el pago en Rublos (moneda de Rusia) y se vieron con la consecuencia de que se suspende el envío de gas a sus respectivos países. 

 

Luego de esta suspensión, el precio al por mayor en el mercado energético dado por Rusia se ha disparado a un 20%. Para la Comisión Europea, este es otro intento por parte de Rusia de utilizar su poder energético como medio de chantaje, cotizando el precio del gas natural hasta siete veces más caro comparado a hace un año. 

 

Consecuencias en el mercado energético

 

Las consecuencias en el mercado energético según los expertos de compañías de luz son las siguientes: 

 

Subida del gas: Este enfrentamiento ha llevado los precios del gas a topes históricos, aumentando un 29% y ha superado los 100 euros/MWh, esto ha provocado una inflación disparada que afecta directamente al bolsillo de los consumidores. Por este motivo, es importante utilizar un comparador de gas natural para comparar las distintas tarifas y ahorrar en tu factura. 

 

Subida de la luz: No solo se ve afectado el mercado del gas, sino que también va a afectar a nuestra factura de la luz. La luz ha subido hasta un 17% hasta alcanzar los 240,13 euros/MWh, siendo así el precio más alto del año y seis veces más alto que hace una temporada. Por eso, es recomendable usar un comparador de luz para ahorrar en electricidad. 

 

¿Europa tiene un plan para desligarse del gas ruso?


Hasta el momento no hay ningún plan por parte de Europa para poder desconectarse totalmente del gas ruso ya que ello supondría mayores variaciones al precio del gas, además tienen una dependencia por el gas ruso equivalente a un tercio del total de importaciones. Es aquí donde llega la preocupación en todo el mercado energético europeo y mundial, porque un posible cierre del mercado ruso, como hemos visto en Polonia y Bulgaria, dejaría desabastecido el mercado. 


Rusia planificó bien esta dependencia de Europa al gas ruso, ya que durante una periodo de tiempo no vendió gas al contado como años anteriores, dejando así las reservas de Europa en niveles bajos, asegurando la dependencia a largo plazo. El mercado en general, al ver todas las posibles consecuencias, tiene planeado llenar al máximo posible el inventario de gas en depósitos, para así siempre tener una reserva, para este tipo de conflictos y que el precio no se eleve de esta manera. 


¿Cuánto paga la UE a Rusia por su gas? 


En la actualidad, la Unión Europea paga 660 millones de euros a Rusia por estas importaciones, y luego de las sanciones impuestas que han afectado directamente a las entidades rusas en varios países, se espera que como represalía se corten los envíos a estos mercados, como hemos podido observar con Polonia y Bulgaria, por parte de Rusia y esto podría significar un gran problema para el mercado Europeo. 


Esta dependencia trae consigo la motivación de acelerar toda la transición energética en Europa, para así seguir reduciendo las compras del gas a Rusia a largo plazo y poder tener una desvinculación total en aproximadamente 10 años. Esta transición se basa en las siguientes acciones: 


  • La instalación de plantas eólicas marinas, plantas solares, maximizando lo más posible las energías renovables. 

  • Poner en máxima producción las centrales nucleares y de los biocombustibles. 

  • Tener una reducción considerable en el uso de la calefacción en los hogares y edificios para poder reducir la demanda de gas.

 

Fuente: https://www.companias-de-luz.com/


------------------------

Que tenga un excelente día! 
Saludos,


Sara Fernandez

Especialista en Energía

Agencia Servicios de Luz

sara.fernandez@papernest.com

No olvides proteger la naturaleza. Imprima este correo electrónico sólo si es necesario y recuerde reciclar el papel.