sábado, 4 de junio de 2022

¿Se puede celebrar el Día del Ambiente sin Escazú?; delitos ambientales en la Amazonía peruana; el plan de Bolsonaro para desaparecer indígenas; Cumbre de las Américas; aprendizaje perdido y más.

Informe especial: Los delitos ambientales en la Amazonía peruana

Publicado el: 03/06/2022
Nuevo estudio de Insight Crime aborda la situación de los delitos que afectan a la Amazonía peruana.

¿Perú puede celebrar el Día del Ambiente sin ratificar Escazú?

Publicado el: 03/06/2022
“Es vergonzoso que nuestro país pase esta fecha tan importante sin que el Acuerdo de Escazú haya sido ratificado”, dice el líder indígena Herlin Odicio consultado al respecto.
Fotos: Presidencia/Aidesep

Perú: Castillo recibirá a representantes indígenas amazónicos en Palacio

Publicado el: 03/06/2022
Presidente de la República se comprometió a recibir a representantes indígenas para abordar sus demandas de atención. Además, piden garantizar derechos de los pueblos.
El presidente de EE.UU., Joe Biden, ha tenido un accidentado camino como anfitrión de la novena Cumbre de las Américas en Los Ángeles, del 6 al 10 de junio, con múltiples países latinoamericanos y caribeños amenazando con retirarse debido a la exclusión de Cuba, Nicaragua y Venezuela del evento. Foto: Kevin Lamarque / Alamy.

Cumbre de las Américas: el clima está en agenda, en medio de tensiones

Publicado el: 03/06/2022
Las divisiones políticas plagaron los preparativos de la cumbre organizada por Estados Unidos, pero aún hay esperanzas de ver algunos avances medioambientales.

Loreto: Maestros EIB se pronuncian en defensa de aislados

Publicado el: 03/06/2022
Programa de Maestros Bilingües se manifiesta contra los intereses privados que niegan la existencia de pueblos indígenas en aislamiento para explotar sus territorios.
Foto: Ministerio de Cultura

Aprueban Política Nacional para el pueblo Afroperuano

Publicado el: 03/06/2022
Día histórico para el pueblo afroperuano. Política Nacional del Pueblo Afroperuano (PNPA) al 2030 debe beneficiar a más de 800 000 afroperuanas y afroperuanos.
Minería ilegal en la Tierra Indígena Yanomami. Foto: Bruno Kelly / HAY

Brasil: La estrategia de Bolsonaro para desaparecer a los pueblos indígenas

Publicado el: 03/06/2022
Existe una clara intención del Gobierno de Bolsonaro de exponer a la población indígena en aislamiento voluntario al contacto con los invasores y de convencer a la sociedad de la ausencia de aislados.
Foto: Puinamudt

Perú: Comunidad kukama pide auxilio por invasiones

Publicado el: 03/06/2022
La comunidad kukama San Francisco de Choroyacu denuncia la presencia de invasores que amenazan seguridad de la población.

mérica Latina y el Caribe: llaman a recuperar el aprendizaje perdido durante la pandemia

Publicado el: 03/06/2022
Los niños, niñas y adolescentes que han vuelto a la escuela se han retrasado, en promedio, entre uno y 1,8 años, según estima el Banco Mundial. 
Desde el 2000, se ha registrado 180 derrames de petróleo en el Lote 8, ubicado en el distrito de Trompeteros, Loreto. Foto: SPDA

Lote 8: desaprueban Plan de Abandono de Pluspetrol

Publicado el: 03/06/2022
Plan no cumplía con requisitos exigidos por normatividad ambiental. Comunidades afectadas alertan que hicieron lo mismo en el Lote 192 para evadir remediación.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 3 de junio de 2022

Día Mundial del Ambiente: Una sola Tierra; la fe en el crecimiento perpetuo; Boric anuncia Ministerio de Pueblos Indígenas; conocimientos tradicionales y desastres; justicia en Atacama; Parijaro y más

Imagen: Freepik

Día Mundial del Medio Ambiente: Una sola Tierra

Publicado el: 02/06/2022
Desde su designación hace 50 años, el tema central del Día del Medio Ambiente sigue vigente, pero con una mayor urgencia de generar acciones para salvaguardar la Tierra.
Devastación causada por el Huracán Irma en Antigua y Barbuda en 2017. Foto ONU/Rick Bajornas

ONU: Resaltan importancia de conocimientos tradicionales ante desastres

Publicado el: 02/06/2022
Conocimientos tradicionales fueron destacados durante encuentro de organismo de la ONU para prevención y reducción de riesgo frente a desastres.
Chile es uno de los principales productores de litio en el mundo. Imagen. El Mostrador

Chile: Justicia falla a favor de comunidades en demanda por litio de Atacama

Publicado el: 02/06/2022
Fallo anuló bases de la licitación y dio la razón a comunidades en su demanda para que se aplique la consulta previa para la explotación de recursos en sus territorios.
Foto: Inforegión

Perú: Impulsan atención a comunidades asháninkas en selva central

Publicado el: 02/06/2022
La viceministra de interculturalidad Rocilda Nunta visitó la comunidad nativa Parijaro, en Satipo, para articular la atención integral en salud para protección de Piaci.

Perú: Aprueban proyecto de ley para crear Ministerio de Ciencia y Tecnología

Publicado el: 02/06/2022
Ministro Modesto Montoya dijo que la creación del ministerio impulsará la investigación y permitirá reemplazar ciertas actividades extractivas, que afectan a nuestros ecosistemas, por tecnologías más saludables con el ambiente.
Gabriel Boric durante su primera rendición de cuentas frente al Congreso. Foto: Agencia Uno - Cuenta Pública 2022

Chile: Boric anuncia la creación del Ministerio de Pueblos Indígenas

Publicado el: 02/06/2022
Mandatario de Chile también anunció el aumento del presupuesto para la restitución de tierras indígenas durante su primer balance de gestión ante el Congreso.

La fe en el crecimiento perpetuo en debate sobre Ambiente y Desarrollo

Publicado el: 02/06/2022
No faltará un ministro o académico que diga que la solución a la debacle ecológica es crecer más, dejando en claro que es necesario volver a leer “Los límites del crecimiento", afirma E. Gudynas.

Crisis civilizatoria, crisis de la izquierda, crisis de liderazgo

Publicado el: 02/06/2022
Este siglo y esta crisis civilizatoria exigirá definiciones, tanto políticas como existenciales; de eso dependerá el desenlace global escribe Rafael Bautista S. desde Bolivia.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 2 de junio de 2022

Perú: la más grande venta de carbono no es transparente; escándalo en Pque. Cerro Escalera; Chile aprueba Escazú; denuncian al Gorel ante la CIDH; defensores awajún; hidrógeno verde; Betssy Chávez y +

Ministra de Trabajo, Betssy Chávez. Foto: Andina

Betssy Chávez: censurada por gestionar a favor de trabajadores

Publicado el: 01/06/2022
Un breve repaso por la gestión de Chávez en el MTPE muestra su apuesta por la generación de empleos y la reivindicación de derechos laborales. ¿A quién le incomodó eso?
AIDESEP's Expanded Council is AIDESEP's main national governing body, after the National Congress. Photo: AIDESEP

A New Mechanism to Strengthen Territorial Governance Moves Forward in Peru

Publicado el: 01/06/2022
Indigenous organizations expressed support for a new Territorial Governance Facility being created to channel climate funds directly to the indigenous territories where they are most needed.
Foto: IDL

Perú: La más grande venta de carbono se hace de espaldas al pueblo Kichwa

Publicado el: 01/06/2022
Organizaciones del pueblo Kichwas debieron recurrir al Tribunal de Transparencia y Acceso a la Información para que ordene a la oenegé (CIMA) a dar la información.  
Imagen: MAAP #158

Amazonía perdió dos millones de hectáreas de bosque primario en 2021

Publicado el: 01/06/2022
Durante 2021 se perdieron 2 millones de hectáreas de bosque primario en la Amazonía, principalmente debido a deforestación.

CIDH: Denuncian al GOREL por concesiones ilegales en reservas

Publicado el: 01/06/2022
Orpio, IDL y Forest People solicitan a la CIDH requerir información al Gorel y al Estado peruano sobre las acciones adoptadas para anular concesiones en Reservas Indígenas.
Foto: Twitter

AMLO promete devolver tierras a wixárikas, pero Nayarit se opone

Publicado el: 01/06/2022
Presidente mexicano anunció compromiso de devolver tierras a comunidades wixarikas, pero gobierno del estado de Nayarit manifiesta oposición.
Foto: Nueva Sociedad

Las mil promesas del hidrógeno verde

Publicado el: 01/06/2022
Diversos países han apelado a estrategias de desarrollo de hidrógeno verde ¿Es una para descarbonizar las matrices energéticas o para sostener un modelo de desarrollo injusto?
Tras recientes amenazas, una comitiva del pueblo Awajún del río Cenepa llegó a Lima a reunirse con autoridades. Foto: IDL

Perú: Piden proteger a defensores awajún amenazados por mineros ilegales

Publicado el: 01/06/2022
Mineros ilegales que fueron detenidos por defensores awajún del Cenepa, han vuelto al lugar donde cometen su actividad ilegal y amenazan con tomar represalias.
Foto: DGS - UNAM

México: Agencia francesa financiará proyecto para transición agroecológica

Publicado el: 01/06/2022
La Agencia Francesa de Desarrollo y la Conabio firmaron un convenio de financiamiento por 1.5 millones de euros para fomentar la transición agroecológica y la agrobiodiversidad en México.
Foto: IDL

Pque. Cordillera Azul: Kichwas son excluidos de beneficios por carbono

Publicado el: 01/06/2022
Pese a que protegieron por años el territorio del Parque Nacional Cordillera Azul, hoy son excluidos de los beneficios que recibe este parque por la venta de carbonos.

Acuerdo de Escazú es ratificado por el Senado de Chile

Publicado el: 01/06/2022
El Acuerdo de Escazú es el primer acuerdo del mundo orientado a proteger a las personas defensoras ambientales.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 1 de junio de 2022

Consejo de Ministros en Loreto; inventarios de GEI; maldición del tabaco; ríos sin fronteras; crisis climática y salud; poder y dependencia alimentaria; hambre y sequía, recetario; ecologismo y más.

Poder y dependencia alimentaria, por Milciades Ruiz

Publicado el: 31/05/2022
Se precisa definir un proyecto nacional de seguridad alimentaria, con su respectiva estrategia y planificación. Debería ser materia constitucional. Para un plan de emergencia hay cultivos y crianzas de muy corto plazo en cualquier época del año. 
En medio de maniobras anti-derechos de privados y autoridades regionales, ministros incidieron en la necesidad de garantizar protección de pueblos indígenas. Foto: Mincul, PCM, Minam

Loreto: Ministros se pronuncian a favor de respetar derechos indígenas

Publicado el: 31/05/2022
Durante Consejo de Ministros Descentralizado en Iquitos, titular de la PCM, Cultura y Ambiente reforzaron la necesidad de defender los derechos de pueblos indígenas.
Foto: Andina

Día Mundial sin Tabaco: Impactos en el Perú

Publicado el: 31/05/2022
Pese a restricciones por sus efectos dañinos para la salud y el medio ambiente, en Perú la venta minorista de tabaco genera múltiples riesgos para los jóvenes.

Kurdistán: Ecologismo en el confederalismo democrático

Publicado el: 31/05/2022
La ecología es uno de los tres pilares del paradigma del Confederalismo Democrático, sin embargo, es menos discutida y practicada que los otros dos pilares.
Foto: IBC - 2015

Piden al Pdte. Castillo anular concesiones sobre territorios PIACI

Publicado el: 31/05/2022
En carta dirigida al mandatario, organizaciones indígenas Aidesep y Orpio le piden adoptar acciones urgentes para anular 47 concesiones que amenazan a indígenas aislados.
Imagen: Estrategia y negocios

¿Se debe investigar la posible corrupción de Glencore en Perú?

Publicado el: 31/05/2022
La megacorporación suiza que se ha declarado culpable de múltiples casos de corrupción en el mundo tiene una importante presencia en Perú. ¿Debe ser investigada?
Un estudio global analizó el impacto del cambio climático sobre la salud humana, por ejemplo en las enfermedades relacionadas con el calor o los cambios en la distribución de enfermedades transmitidas por vectores, entre otros. Crédito de la imagen: Ministerio de la Producción de Perú/Flickr, imagen en el dominio público.

Cambio climático ya amenaza los sistemas de salud

Publicado el: 31/05/2022
Más de 80 investigadores de 50 países analizaron el impacto del cambio climático en la salud. Dicen que el cambio climático aumentó las muertes por diferentes enfermedades.

Perú: ¿Cómo hacer los inventarios regionales de gases de efecto invernadero (GEI)?

Publicado el: 31/05/2022
El Ministerio del Ambiente (MINAM) presentó el documento “Pautas para la Elaboración de Inventarios Regionales de Gases de Efecto Invernadero”.
La labor comunitaria es un eje en la vida de los defensores ambientales de Perú, como en el caso de Mirtha Villanueva, en la imagen, junto con otras activistas de la región de Cajamarca involucradas como ella en la defensa de los ríos y la madre Tierra. Foto: Cortesía de Mirtha Villanueva.

Los ríos no tienen fronteras, el lema de sus defensores en Perú

Publicado el: 31/05/2022
Mariela Jara de IPS elaboró un reportaje sobre defensores del agua y de los ríos y presenta los testimonios de Mirtha Villanueva (Cajamarca) y José Manuyama (Loreto).
La producción de tabaco tiene un impacto directo sobre la deforestación, el empobrecimiento y la explotación de grupos socioeconómicos ya necesitados, la contaminación del agua, el cambio climático, la gestión de residuos y la explotación infantil en el trabajo. Foto: EvGavrilov / Shutterstock.

El tabaco destroza los pulmones, pero también el medio ambiente

Publicado el: 31/05/2022
La legislación debería obligar a la industria tabacalera a informar con transparencia sobre la evidencia actual del impacto del tabaco en la salud y en el medio ambiente.

Perú: Cómo preparar ricos alimentos con productos nativos de la costa

Publicado el: 31/05/2022
Minam publica recetario “Diversidad biológica costeña para una alimentación saludable rica en hierro” con productos como el pescado, la yuca, el camote, el maíz, los pallares, el frejol y la caigua.
Familia desplazada por la sequía en el Cuerno de África. Foto: Paula Seijo / © UNFPA Ethiopia.

Cuerno de África; Millones de personas en alto riesgo de morir de hambre por la sequía

Publicado el: 30/05/2022
Tras largos meses sin lluvia en el Cuerno de África - región del África Oriental- tres agencias de la ONU advierten de la amenaza de hambruna en la región.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 31 de mayo de 2022

Avanza Mecanismo de Gobernanza Territorial; aceite de palma; Petro y Hernández a balotaje; Perú y la papa; elecciones en Brasil y la Amazonía; Wixárica; Betssy Chávez y más.

Censura de Betssy Chávez: una venganza que favorece a empresarios

Publicado el: 30/05/2022
Lejos de dar muestras de autoridad, con su venganza política, lo que queda del cerronismo de Perú Libre termina favoreciendo empresariado despreocupado de la situación de los trabajadores.
Si bien el cultivo de palma aceitera genera recursos económicos a las poblaciones locales, también conlleva impactos sociales negativos por lo que se requieren políticas que regulen su expansión. Foto: Carlos Valenzuela/Wikimedia Commons, bajo licencia Creative Commons (CC BY-SA 4.0)

Aceite de palma también amenaza ecosistemas acuáticos

Publicado el: 30/05/2022
Las plantaciones de palma de aceite cerca de ríos podrían deteriorar el hábitat de los ecosistemas y afectar servicios ambientales como el acceso a alimentos y el agua.
Foto: Agencia Andina

Perú es el primer productor de papa en América Latina

Publicado el: 30/05/2022
Cada 30 de mayo se conmemora el Día nacional de la Papa, este año Midagri anunció que Perú es líder en producción de papa en América Latina.
Fotos: Revista Semana / Composición: Servindi

Colombia: Petro y Hernández disputarán 2.ª vuelta el 19 de junio

Publicado el: 30/05/2022
El reconocido líder de izquierda y un sorpresivo outsider cercano a la derecha son las dos opciones a elegir como próximo presidente por la población colombiana.
Pedro Castillo afronta la peor etapa de su gobierno con indicios de sus allegados y que lo involucran.

Destacan decisión de investigar actos que involucran al Pdte. Castillo

Publicado el: 30/05/2022
El Fiscal de la Nación Pablo Sánchez abrió investigación contra el Pdte. Pedro Castillo este domingo por los supuestos delitos de organización criminal, tráfico de influencias agravado y colusión agravada.
En Huama, Ayacucho, se lanzó el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas. Foto: Mincul.

Perú tiene más de 2 mil servidores públicos para hablantes indígenas

Publicado el: 30/05/2022
El ministro de Cultura Alejandro Salas afirmó que el Perú cuenta más de 2 mil servidores públicos certificados para brindar servicios a más de 4 millones de hablantes de lenguas indígenas.
Indígenas wixarica, integrantes de la Caravana por la dignidad y la conciencia, durante una marcha el viernes de la Basílica de Guadalupe al Zócalo en la que exigieron una reunión con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien en su conferencia matutina informó que se reunirá con ellos este lunes 30 de mayo de 2022. Foto José Antonio López

Este lunes recibe AMLO a caravana wixárika

Publicado el: 30/05/2022
El presidente Andrés Manuel López Obrador recibirá este lunes a los integrantes de la Caravana por la Dignidad y la Conciencia Wixárika.
Consejo Ampliado de Aidesep respaldó y aprobó el Mecanismo de Gobernanza Territorial (MGT).

Avanza en Perú mecanismo para fortalecer la gobernanza territorial

Publicado el: 30/05/2022
En una reunión del Consejo Ampliado de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) celebrado el sábado 28 de mayo se aprobó por unanimidad la iniciativa del MGT.
Indígenas protestan contra el presidente brasileño Jair Bolsonaro y a favor de la demarcación de las tierras indígenas, en Brasilia en abril de 2022. El grupo lleva una pancarta con la leyenda "El futuro es indígena'". Foto: Adriano Machado / Alamy

Cómo las elecciones brasileñas pueden determinar el futuro de la Amazonia

Publicado el: 30/05/2022
En busca de la reelección, el gobierno de Jair Bolsonaro ha defendido la flexibilización de la política ambiental en Brasil, mientras que los opositores presionan por un giro sostenible.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría