martes, 7 de junio de 2022

Inician preparativos para COP27; guerra acelera inflación, reduce crecimiento y aumenta pobreza; derechos de los animales; desatinos y ambiciones de la Pdta. del Congreso; protección ambiental y más.

Foto: Kiara Woth / ENB.

Inician en Bonn preparativos para la COP27

Publicado el: 06/06/2022
En Bonn, los gobiernos se centrarán en el trabajo en las áreas clave de la mitigación, la adaptación, el apoyo a los países en desarrollo, en particular la financiación, y las pérdidas y daños.

Mincul actualizará base de datos oficial de pueblos indígenas

Publicado el: 06/06/2022
Visitarán cerca de 1300 comunidades campesinas hasta el 2030 para recoger información histórica, social y cultural que será añadida a la base de datos de pueblos indígenas.
Unas mujeres charlan en un mercado del frutas y verduras, de La Paz, en Bolivia. Foto: Lesly Derksen / Unsplash.

Guerra acelera inflación, reduce crecimiento y aumenta la pobreza

Publicado el: 06/06/2022
A pesar de la lejanía de la guerra, esta tendrá un fuerte impacto en la región, advierte nuevo informe de la CEPAL presentado este lunes 6 de junio.

Castillo debe darle más prioridad a la protección del ambiente

Publicado el: 06/06/2022
Así lo recomienda un detallado estudio coordinado por InSight Crime que expone las raíces de los delitos ambientales que están arrasando con la Amazonía peruana.
Fuente de la imagen: Infocatolica

Reconocimiento constitucional a los animales no humanos en Chile

Publicado el: 06/06/2022
El reconocimiento constitucional en proceso en Chile "es un tremendo avance, no solo para el movimiento animalista y para el país, sino también para el resto del mundo".
Foto: Campaña Espinar no espera

Campaña busca visibilizar caso Espinar en Parlamento Europeo

Publicado el: 06/06/2022
Más de 100 organizaciones lanzaron campaña internacional para que Parlamento Europeo apruebe ley que obligaría a empresa minera respetar medio ambiente y derechos en Espinar.

Maria del Carmen Alva: desatinos y ambiciones de la Pdta. del Congreso

Publicado el: 06/06/2022
Presentamos un breve repaso de los desatinos y las ambiciones de quien parece soñar con la banda presidencial a partir de los audios que exponen sus intenciones golpistas.
Foto: Secretaría de la Cultura

Suecia devuelve antiguas piezas sagradas a México

Publicado el: 06/06/2022
El gobierno de Suecia restituyó 24 piezas rituales del pueblo Yaqui, de la colección “Maaso Koba” (Cabeza de Venado) a México.
Fuente de la imagen: El País de Costa Rica

Chile y Escazú: reflexiones desde Costa Rica en el Día Mundial del Ambiente

Publicado el: 06/06/2022
La ratificación del Acuerdo de Escazú por el Senado de Chile pone fin a un craso error de lectura de su antecesor en el cargo y cierra un paréntesis nefasto para los derechos humanos y el ambiente.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 6 de junio de 2022

No se pierda nuestros resúmenes semanales; precios del carbono generan 84 mil millones de dólares; Diplomacia Indígena y nombramiento de embajador zapoteco; repatrian al Perú bienes culturales y más.

Mundo Indígena Perú, el resumen semanal de Servindi (al 5 de junio)

Publicado el: 05/06/2022
Más de 40 organizaciones indígenas y civiles exigen al Estado proteger la vida defensores awajún del río Cenepa amenazados de muerte por mineros ilegales. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.

Mundo Indígena al Día: resumen semanal de Servindi (al 5 de junio)

Publicado el: 05/06/2022
El Pdte. de Chile, Gabriel Boric, anunció la creación del Ministerio de Pueblos Indígenas y el aumento del presupuesto para la restitución de tierras. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.

Repatrian al Perú 79 bienes culturales de diversos países

Publicado el: 05/06/2022
Entre los bienes arqueológicos se recibieron vistosos ceramios, atractivas piezas de orfebrería y textiles prehispánicos que sobresalen por su policromía y diseño, pertenecientes a las culturas, Moche, Nazca, Chimú, Chancay, Huaral, Inca, etc.
Representantes indígenas de varios estados de la Republica en el Encuentro de Diplomacia Indígena. Ciudad de México 3 de junio de 2022.

México: Avanza Diplomacia Indígena con nombramiento de embajador zapoteco

Publicado el: 05/06/2022
El nombramiento de Leopoldo de Gyves, como embajador del pueblo Zapoteco en la República Bolivariana de Venezuela motivó un significativo Encuentro de Diplomacia Indígena.

La ronda es la ronda... por José Luis Aliaga Pereira

Publicado el: 05/06/2022
En el siguiente relato el lector puede sentir la fuerza, la efectividad y la eficacia de la ronda como mecanismo y relación social comunitaria. Al fin y al cabo, la ronda es la ronda. 
La generación de electricidad es una de las actividades que conlleva mayor emisión de gases de efecto invernadero. Una herramienta para limitar esas emisiones son la fijación de precios y los impuestos al carbono, generando recursos que pueden mejorar la resiliencia de las comunidades. Foto: Koiji Tsuru / Unsplash.

Los precios fijados al carbono generan 84 000 millones de dólares

Publicado el: 05/06/2022
Los ingresos mundiales derivados de la fijación del precio al carbono aumentaron casi 60 por ciento en 2021 respecto de los niveles de 2020 según un informe del Banco Mundial.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

domingo, 5 de junio de 2022

Triple crisis mundial; pueblos en riesgo de extinción en Colombia; colonización de la naturaleza; libertad de expresión en Perú; agenda pendiente; justicia intercultural; derechos LGTBIQ+ y más.

Fuente de la imagen: Panorama News

La colonización de la naturaleza

Publicado el: 04/06/2022
La colonización de la naturaleza se sustenta en la hegemonía del conocimiento racional de control y tiene como objetivo usufructuar los bienes territoriales, ambientales y ecológicos de las comunidades.

Perú: Recuerdan agenda de derechos pendiente a 23 años de Bagua

Publicado el: 04/06/2022
La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos recuerda al Estado peruano la agenda de derechos pendiente que tiene con los pueblos indígenas a 23 años del conflicto de Bagua.

Perú: Exigen garantizar derechos de mujeres y población LGTBIQ+

Publicado el: 04/06/2022
Organizaciones feministas y de derechos humanos exigieron al Estado peruano garantizar los derechos de las mujeres y población LGTBIQ+.
Foto: Ministerio Público

Perú: Fiscalía crea oficina y normativa para justicia intercultural

Publicado el: 04/06/2022
Fiscalía de la Nación dispone creación de oficina y normativa para atender a pueblos indígenas y campesinos en sus respectivas lenguas y con pertinencia cultural.
Foto: Antonio Guterres/Twitter

Estocolmo+50: urge tomar acción frente a una triple crisis mundial

Publicado el: 04/06/2022
En cumbre medioambiental, representantes de la ONU incidieron en la necesidad de tomar acciones para enfrentar la crítica situación mundial.
Presidente Pedro Castillo con Pedro Vaca, Relator Especial de la CIDH sobre Libertad de Expresión. Foto: Andina

Relator advierte casi inexistencia de medios comunitarios para PP. II. en Perú.

Publicado el: 04/06/2022
Luego de su visita oficial a Perú del 16 al 20 de mayo el relator presentó sus observaciones y conclusiones preliminares sobre libertad de expresión en el país donde observa un “escenario político y social polarizado”.
Pintura: Carlos Menendez

Colombia. Cuando el riesgo es existir: pueblos indígenas en riesgo de extinción

Publicado el: 04/06/2022
Si bien la vulnerabilidad demográfica y sociocultural de los pueblos suele atribuirse a los tiempos de la conquista y la colonia, su desaparición paulatina sigue sin tregua.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

sábado, 4 de junio de 2022

¿Se puede celebrar el Día del Ambiente sin Escazú?; delitos ambientales en la Amazonía peruana; el plan de Bolsonaro para desaparecer indígenas; Cumbre de las Américas; aprendizaje perdido y más.

Informe especial: Los delitos ambientales en la Amazonía peruana

Publicado el: 03/06/2022
Nuevo estudio de Insight Crime aborda la situación de los delitos que afectan a la Amazonía peruana.

¿Perú puede celebrar el Día del Ambiente sin ratificar Escazú?

Publicado el: 03/06/2022
“Es vergonzoso que nuestro país pase esta fecha tan importante sin que el Acuerdo de Escazú haya sido ratificado”, dice el líder indígena Herlin Odicio consultado al respecto.
Fotos: Presidencia/Aidesep

Perú: Castillo recibirá a representantes indígenas amazónicos en Palacio

Publicado el: 03/06/2022
Presidente de la República se comprometió a recibir a representantes indígenas para abordar sus demandas de atención. Además, piden garantizar derechos de los pueblos.
El presidente de EE.UU., Joe Biden, ha tenido un accidentado camino como anfitrión de la novena Cumbre de las Américas en Los Ángeles, del 6 al 10 de junio, con múltiples países latinoamericanos y caribeños amenazando con retirarse debido a la exclusión de Cuba, Nicaragua y Venezuela del evento. Foto: Kevin Lamarque / Alamy.

Cumbre de las Américas: el clima está en agenda, en medio de tensiones

Publicado el: 03/06/2022
Las divisiones políticas plagaron los preparativos de la cumbre organizada por Estados Unidos, pero aún hay esperanzas de ver algunos avances medioambientales.

Loreto: Maestros EIB se pronuncian en defensa de aislados

Publicado el: 03/06/2022
Programa de Maestros Bilingües se manifiesta contra los intereses privados que niegan la existencia de pueblos indígenas en aislamiento para explotar sus territorios.
Foto: Ministerio de Cultura

Aprueban Política Nacional para el pueblo Afroperuano

Publicado el: 03/06/2022
Día histórico para el pueblo afroperuano. Política Nacional del Pueblo Afroperuano (PNPA) al 2030 debe beneficiar a más de 800 000 afroperuanas y afroperuanos.
Minería ilegal en la Tierra Indígena Yanomami. Foto: Bruno Kelly / HAY

Brasil: La estrategia de Bolsonaro para desaparecer a los pueblos indígenas

Publicado el: 03/06/2022
Existe una clara intención del Gobierno de Bolsonaro de exponer a la población indígena en aislamiento voluntario al contacto con los invasores y de convencer a la sociedad de la ausencia de aislados.
Foto: Puinamudt

Perú: Comunidad kukama pide auxilio por invasiones

Publicado el: 03/06/2022
La comunidad kukama San Francisco de Choroyacu denuncia la presencia de invasores que amenazan seguridad de la población.

mérica Latina y el Caribe: llaman a recuperar el aprendizaje perdido durante la pandemia

Publicado el: 03/06/2022
Los niños, niñas y adolescentes que han vuelto a la escuela se han retrasado, en promedio, entre uno y 1,8 años, según estima el Banco Mundial. 
Desde el 2000, se ha registrado 180 derrames de petróleo en el Lote 8, ubicado en el distrito de Trompeteros, Loreto. Foto: SPDA

Lote 8: desaprueban Plan de Abandono de Pluspetrol

Publicado el: 03/06/2022
Plan no cumplía con requisitos exigidos por normatividad ambiental. Comunidades afectadas alertan que hicieron lo mismo en el Lote 192 para evadir remediación.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 3 de junio de 2022

Día Mundial del Ambiente: Una sola Tierra; la fe en el crecimiento perpetuo; Boric anuncia Ministerio de Pueblos Indígenas; conocimientos tradicionales y desastres; justicia en Atacama; Parijaro y más

Imagen: Freepik

Día Mundial del Medio Ambiente: Una sola Tierra

Publicado el: 02/06/2022
Desde su designación hace 50 años, el tema central del Día del Medio Ambiente sigue vigente, pero con una mayor urgencia de generar acciones para salvaguardar la Tierra.
Devastación causada por el Huracán Irma en Antigua y Barbuda en 2017. Foto ONU/Rick Bajornas

ONU: Resaltan importancia de conocimientos tradicionales ante desastres

Publicado el: 02/06/2022
Conocimientos tradicionales fueron destacados durante encuentro de organismo de la ONU para prevención y reducción de riesgo frente a desastres.
Chile es uno de los principales productores de litio en el mundo. Imagen. El Mostrador

Chile: Justicia falla a favor de comunidades en demanda por litio de Atacama

Publicado el: 02/06/2022
Fallo anuló bases de la licitación y dio la razón a comunidades en su demanda para que se aplique la consulta previa para la explotación de recursos en sus territorios.
Foto: Inforegión

Perú: Impulsan atención a comunidades asháninkas en selva central

Publicado el: 02/06/2022
La viceministra de interculturalidad Rocilda Nunta visitó la comunidad nativa Parijaro, en Satipo, para articular la atención integral en salud para protección de Piaci.

Perú: Aprueban proyecto de ley para crear Ministerio de Ciencia y Tecnología

Publicado el: 02/06/2022
Ministro Modesto Montoya dijo que la creación del ministerio impulsará la investigación y permitirá reemplazar ciertas actividades extractivas, que afectan a nuestros ecosistemas, por tecnologías más saludables con el ambiente.
Gabriel Boric durante su primera rendición de cuentas frente al Congreso. Foto: Agencia Uno - Cuenta Pública 2022

Chile: Boric anuncia la creación del Ministerio de Pueblos Indígenas

Publicado el: 02/06/2022
Mandatario de Chile también anunció el aumento del presupuesto para la restitución de tierras indígenas durante su primer balance de gestión ante el Congreso.

La fe en el crecimiento perpetuo en debate sobre Ambiente y Desarrollo

Publicado el: 02/06/2022
No faltará un ministro o académico que diga que la solución a la debacle ecológica es crecer más, dejando en claro que es necesario volver a leer “Los límites del crecimiento", afirma E. Gudynas.

Crisis civilizatoria, crisis de la izquierda, crisis de liderazgo

Publicado el: 02/06/2022
Este siglo y esta crisis civilizatoria exigirá definiciones, tanto políticas como existenciales; de eso dependerá el desenlace global escribe Rafael Bautista S. desde Bolivia.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría