lunes, 27 de junio de 2022

Se inician paros en Perú; wampis y awajun piden coordinar acciones; Tunupa, maestro andino; autonomías indígenas; Corape y libertad de expresión; glifosato; El General, resúmenes semanales y mucho más

Mundo Indígena al Día: resumen semanal de Servindi (al 27 de junio)

Publicado el: 26/06/2022
La COICA demandó que las propuestas de los pueblos indígenas se incluyan en el texto borrador del acuerdo global sobre biodiversidad de Nairobi. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.
Foto: Tierra Viva

Las autonomías indígenas: alternativas de vida y en referencias políticas

Publicado el: 26/06/2022
Presentan el libro que comparte los diálogos entre representantes de pueblos indígenas y organizaciones sociales con intelectuales e investigadores/as de América Latina.

Mundo Indígena Perú, el resumen semanal de Servindi (al 27 de junio)

Publicado el: 26/06/2022
Los Gobiernos Territoriales de las Naciones Awajún y Wampís exigen al gobierno coordinar acciones ante grupos criminales dedicados a la tala y minería ilegal. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.
Cruz Andina o TawaPaka. Fuente: https://hablemosdeculturas.com/la-cruz-andina/

Tunupa, el gran maestro andino, por Atawallpa Oviedo Freire

Publicado el: 26/06/2022
El maestro Tunupa difundía el conocimiento de la tawapaka o de lo que ahora podríamos llamar la cruz andina, y por eso le debieron llamar así a Tunupa: el Tawapaka.
Gutemberg Aliaga Zegarra, Vidal Villanueva Chávez y José Luis Aliaga Pereira

Perú: Vidal Villanueva Chávez y Gutemberg Aliaga: dos poetas, dos biografías

Publicado el: 26/06/2022
El texto no solo nos proporciona no solo algunos avatares de vida de ambos personajes entrañables para el autor y la cultura de Celendín, sino para retratar a una generación sensible a la poesía y a la naturaleza.
Fotografía : Greenpeace

Argentina: Niñas de escuela rural con glifosato en el cuerpo y fumigaciones sin control

Publicado el: 26/06/2022
El 40% de los análisis en una escuela de Baradero dieron positivo de agrotóxicos. Las asambleas y familias exigen que alejen las fumigaciones a más de 1000 metros.
Embarcaciones con madera extraída ilegalmente son resguardadas por supuestos sicarios en el puerto del Centro Poblado La Poza. Foto: GTANW

Perú: Gobiernos Wampis y Awajún piden coordinar acciones ante criminalidad

Publicado el: 26/06/2022
Cualquier medida de intervención territorial debe ser coordinada con las naciones involucradas y sus intituciones representativas quienes conocen mejor que nadie el territorio y lo salvaguardan desde tiempos inmemoriales.
Fuente de la imagen: SOS Orinoco

Una lectura de los Derechos Indígenas en la Conferencia de Estocolmo + 50

Publicado el: 25/06/2022
Pese a los avances en materia de derechos indígenas las conclusiones de Estocolmo + 50 no expresa la necesidad inmediata de un cambio en la política extractiva desarrolladas en territorios indígenas.
Foto de Mario Tabra Guerrero. Referencia: Paro en Ayavaca / Piura.

Perú: El lunes 27 se inicia Paro Agrario y de transportistas de carga pesada

Publicado el: 25/06/2022
Desde el lunes 27 de junio se iniciarán diversas medidas de protesta como el Paro Agrario, Cívico, Rondero y Popular para los días 27 y 28 de junio y el paro indefinido de transportistas de carga pesada.
Foto: CORAPE

Ecuador: CORAPE demanda respeto al trabajo de los medios comunitarios

Publicado el: 25/06/2022
Los comunicadores comunitarios se manifiestan recordando al país que el derecho a la libertad de expresión es de gran importancia en toda sociedad democrática.

El General, por Rolando Rojas Rojas

Publicado el: 25/06/2022
Compartimos una crónica muy humana, pintoresca y dramática -como la vida y la política- que tiene la virtud de permitir apreciar el fervor que provocó el Gobierno Revolucionario de Juan Velasco Alvarado. 

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

sábado, 25 de junio de 2022

Propuestas indígenas para Acuerdo de Biodiversidad; 5 retos de seguridad de Petro; inventario de bofedales; alerta por cruce de fuego; salud desatendida; problemas energéticos de Bolivia y más.

Gregorio Mirabal, coordinador general de la COICA. Foto: IFAD

Demandan incluir propuestas indígenas en Acuerdo de Biodiversidad

Publicado el: 25/06/2022
La protección del  80% de la Amazonía hasta el 2025, es fundamental para la salvaguardar la vida de la humanidad entera y garantizar la diversidad biológica y cultural del planeta.
Bofedal. Fuente: Minam

Perú: Minam prepara primer Inventario Nacional de Bofedales

Publicado el: 24/06/2022
Los bofedales son ecosistemas que regulan, almacenan y filtran agua en las zonas altas del Perú.
Indígenas del Cauca vivieron horas de tensión en medio de fuego cruzado. Foto: El Tiempo/Santiago Saldarriaga

Colombia: Alerta por cruce de fuego de grupos armados en el norte del Cauca

Publicado el: 24/06/2022
El centro poblado Las Delicias se ha convertido en escenario de un enfrentamiento entre grupos armados ilegales. Ya van dos comuneros asesinados.
Foto: Andina

Perú: Líder indígena pide mejorar los servicios de salud en comunidades

Publicado el: 24/06/2022
Edwin Montenegro, dirigente del pueblo Awajún en Amazonas, denunció que en las comunidades no hay medicamentos y carecen de personal que les hable en sus propias lenguas.

Los 5 retos de seguridad del nuevo presidente de Colombia

Publicado el: 24/06/2022
Por primera vez, Colombia elige a un presidente de izquierda, Gustavo Petro, un exguerrillero que se compromete a romper con la política de confrontación de su predecesor.
Foto: Gobierno del Perú

Perú: Minsa niega presupuesto para el anunciado Plan de Salud Indígena

Publicado el: 24/06/2022
Presupuesto no existiría, pese a que premier aseguró que destinarían fondos hace tres meses para el plan que también hace parte de los acuerdos de consulta previa del lote 192
Montaña Sajama en Oruro, Bolivia. El país cuenta con una planta solar en este departamento y pretende instalar nuevas centrales para contribuir a la transición energética y explotar el potencial de radiación del altiplano. Foto: Anyisa / Alamy

Bolivia con problemas para aumentar su energía solar pese a su potencial

Publicado el: 24/06/2022
La nueva planta solar de Oruro supone un impulso a la transición energética del país, pero hay obstáculos para aprovechar el potencial de radiación de su altiplano occidental.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 24 de junio de 2022

Biodiversidad y empoderamiento indígena; Gobierno calla ante propuesta wampis; Comunicadores indígenas; quienes votaron por armar territorios; fertilización sostenible; impunidad de agresores y más.

Perú: Comunicadores/as relanzan desde Puno articulación nacional

Publicado el: 23/06/2022
Chucuito, tierra puneña donde descansan los restos de Rosa Palomino Chahuares y Cornelio Paucar, no podía ser el mejor escenario para relanzar la Red de Comunicadores Indígenas del Perú (REDCIP).
Foto: La República

Congreso: ¿quiénes votaron a favor de armar los territorios rurales?

Publicado el: 23/06/2022
Votos en bloque de la derecha y sus aliados, además del fraccionamiento de otras bancadas, permitió que Congreso aprobara por insistencia la ley sobre Comités de Autodefensa.
Mujeres indígenas en una calle de La Paz, Bolivia. Foto: OIT/R. Lord

ONU: Denuncian impunidad entre los agresores de mujeres indígenas

Publicado el: 23/06/2022
Las mujeres y niñas indígenas de todo el mundo sufren actos de violencia graves y sistemáticos, mientras que los perpetradores disfrutan de niveles alarmantes de impunidad.
Rinden homenaje a Mariano Pacco, precursor de Huancho Lima. Fuente de la imagen: Radio Onda Azul

Perú: Los aimaras republicanos de Huancho Lima

Publicado el: 23/06/2022
En 2023 se recordará el primer centenario de la rebelión de Huancho Lima, levantamiento de los aimaras republicanos que tuvo un acentuado componente indígena.
Conferencia de prensa ofrecida por representantes indígenas el 20 de junio. Foto: @dumasinforma

Panamá: Indígenas reclaman seguridad territorial ante invasiones y tala

Publicado el: 23/06/2022
Frente a la desatención de estos problemas, dieron un plazo de 30 días al presidente de Panamá para acordar una reunión; de lo contrario, adoptarán otras medidas, indicaron.
Madera retenida en Huabal, comunidad parte de la Nación Wampis. Foto: GTANW

Perú: Gobierno no responde a wampis que piden actuar contra tala ilegal

Publicado el: 23/06/2022
Nación Wampis ha pedido conformar una comisión multisectorial de alto nivel para planificar estrategias en conjunto, pero hasta ahora el Gobierno no responde, denuncian.

Nairobi: Indígenas deben ser empoderados para proteger la biodiversidad

Publicado el: 23/06/2022
Los pueblos indígenas deberían tener acceso directo a los fondos para la protección de la diversidad biológica, “sin los niveles actuales de burocracia" dijo el experto Brian O'Donnell, director de la organización Campaign for Nature.

Mutación mundial, por Milciades Ruiz

Publicado el: 23/06/2022
Los humanos han creado máquinas, que replican procesos naturales, pero muchos las usan, ignorando los principios de su funcionamiento. Esos principios no son humanos. Emanan del universo.
Foto: Cepes

Alternativas de fertilización sostenibles para la agricultura familiar

Publicado el: 23/06/2022
Algunos productos resultantes que ofertan estas empresas son el compost, el hummus de lombriz, el bokashi, el biol y el biosol.
Delegación de la organización indígena Aidesep (Perú) que viajó al Foro de Bosques Tropicales de Oslo, en Noruega. Foto: Aidesep

Indígenas piden ser considerados socios en la lucha contra cambio climático

Publicado el: 22/06/2022
Esto implica que se generen las condiciones para que tengan participación efectiva en la creación e implementación de políticas afines, expresaron desde Noruega.

Exponen lobby fujimorista contra pueblos indígenas en aislamiento

Publicado el: 22/06/2022
Asesores de congresista de Fuerza Popular y un excongresista fujimorista operan detrás de un colectivo en Loreto que busca debilitar Ley PIACI, revela el portal Wayka.
Movilización indígena llegó hasta Quito. Foto: Confeniae

Paro en Ecuador: represión se agudiza y reportan un indígena muerto

Publicado el: 22/06/2022
Byron Guatatoca murió tras recibir el impacto de una bomba lacrimógena en la cabeza, denunciaron organizaciones indígenas que piden intervención de la CIDH.
Mario López fue un férreo defensor del medio ambiente y se enfrentó a grupos criminales. Foto: difusión

Pasco: condenan al asesino de líder asháninka Mario López

Publicado el: 22/06/2022
López, asesinado en junio de 2021, impulsó la protección del medioambiente, enfrentándose a intereses de grupos criminales que invaden la Reserva Comunal El Sira.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 22 de junio de 2022

Pérdida de biodiversidad; paro en Ecuador; condenan empresario criminal; ¿quién busca armar territorios rurales?; deforestación en Venezuela; dependencia de fertilizantes; reservas de carbono y más.

Escena apocalíptica: gran cantidad de peces muertos arrastrados por la corriente en Horcones, Chile, en febrero de 2021.

“La pérdida de biodiversidad es la mayor amenaza para la humanidad”

Publicado el: 21/06/2022
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se llevan a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué está en juego?
Corte Superior de Justicia de Cusco. Foto: Poder Judicial

Perú: Abren investigación a jueces y fiscales por desconocer justicia comunal

Publicado el: 21/06/2022
Se trata de una decisión fiscal histórica dada en un contexto donde el Tribunal Constitucional ha emitido dos sentencias desconociendo el derecho a la consulta previa.
Fuente de la imagen: SOS Orinoco

¿Cómo está la deforestación en la Amazonía venezolana?

Publicado el: 21/06/2022
Más de 140,000 ha de bosques se han perdido en los últimos cuatro años en la Amazonía venezolana y existe una clara tendencia al aumento de la pérdida de bosque primario desde el 2015, incluyendo un pico en 2019.

Perú: ¿Qué tan dependientes somos de los fertilizantes?

Publicado el: 21/06/2022
El investigador del Cepes, Miguel Pintado, analiza qué tan dependiente son los productores del Perú de la fertilización química en cultivos como la papa, el arroz y el maíz.
Foto: CONAIE

Ecuador: paro nacional convocado por indígenas se instala en Quito

Publicado el: 21/06/2022
En noveno día de protestas, manifestantes continúan reclamando reducción en precios de combustibles y control de precios de productos esenciales, entre otras demandas.

Perú: Culmina 12° Escuela Hugo Blanco en defensa de la Madre Naturaleza

Publicado el: 21/06/2022
El evento contó con la participación de representantes de diversas comunidades como El Lirio, Sorochuco, Oxamarca, Celendín, Molinopampa, Condebamba, Cortegana, Hualgalloc, Cajamarca, Chetilla, San Marcos y Sucre.
Berta Cáceres, asesinada en 2016 por oponerse a la construcción de una represa en Honduras.

Honduras: Condenan al empresario que planificó el asesinato de Berta Cáceres

Publicado el: 21/06/2022
Roberto Castillo Mejía fue encontrado responsable de planificar el asesinato de la ambientalista hondureña, en 2016. La justicia le impuso 22 años y 6 meses de prisión.

Perú: ¿Quién busca armar los territorios rurales?

Publicado el: 21/06/2022
La semana que pasó se publicó la Ley 31494, “Ley que Reconoce a los Comités de Autodefensa y Desarrollo Rural y los Incorpora en el Sistema de Seguridad Ciudadana”.
De acuerdo con un estudio, Brasil es el segundo país con mayor potencial de almacenamiento de carbono en sus bosques. Entre los 20 primeros países también figuran México, Perú, Colombia, Argentina, Bolivia y Venezuela. Crédito de la imagen: Rafael Vianna Croffi/Flickr, bajo licencia Creative Commons (CC BY 2.0)

Mapean reservas de carbono para combatir cambio climático

Publicado el: 21/06/2022
Estudio calcula reservas actuales en 88 por ciento de su potencial. Siete países de la región al tope de pérdidas y oportunidades. Advertencias sobre injusticia climática.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 21 de junio de 2022

Wampis amenazados; Petro y Márquez, por justicia socioambiental; confirman asesinato de desaparecidos en Brasil; lengua aymara; alerta en el Chillón; Saweto; Guyana-Venezuela; defensores y más.

Camión de la minera Volcán se volcó a la altura de Canta, produciendo el derrame de más de 30 toneladas de concentrado de zinc. Foto: Andina

Perú: Derrame en río Chillón: emiten alerta ante posibles daños y exigen atención

Publicado el: 20/06/2022
El derrame de más de 30 toneladas de zinc en el río Chillón ha llevado al Minsa a emitir una alerta epidemiológica. Pobladores afectados exigen atención inmediata.
Dom Phillips y Bruno Pereira fueron asesinados en la Amazonía de Brasil. Foto: O Globo

Brasil: Identifican restos de periodista e indigenista asesinados en la Amazonía

Publicado el: 20/06/2022
Fueron reportados como desaparecidos en la Amazonía brasileña el 5 de junio, pero las investigaciones confirman que les dispararon y luego enterraron sus cuerpos.
Esposas e hijas de las víctimas de Saweto exigen justicia por el asesinato de sus líderes. Foto: Hugo Alejos / Ojo Público.

Caso Saweto: inicia juicio oral por asesinato de líderes indígenas

Publicado el: 20/06/2022
Juicio oral inicia ocho años después del asesinato de cuatro líderes que denunciaban el tráfico de madera en Ucayali. Fiscalía pide 35 años de cárcel para implicados.
Cataratas Kaieteur en la Guayana Esequiba. Foto: Redes Sociales

Nueva ordenanza de la CIJ en el litigio Guyana-Venezuela

Publicado el: 20/06/2022
El 13 de junio la Corte Internacional de Justicia adoptó una nueva ordenanza en la que otorga a Guyana un plazo para contestar argumentos presentados el 7 de junio por Venezuela en la disputa por la “Guayana esequiba”.

Bolivia: Radiodifusión en Lengua Nativa Aymara”. Homenaje a Luis R. Beltrán

Publicado el: 20/06/2022
En reconocimiento al pionero de la radiodifusión aymara, Luis Ramiro Beltrán Salmón, se realizará evento web el 22 de junio de 2022.

Defensores en Lima logran acuerdos con ministerios para su protección

Publicado el: 20/06/2022
Acuerdos incluyen la instalación de mesas para coordinar intervenciones ante la violación de derechos de defensores que son criminalizados y asesinados en sus regiones.
Foto: Facebook de Gustavo Petro

Petro y Márquez ganan en Colombia: van por la justicia social y ambiental

Publicado el: 20/06/2022
Las promesas de la dupla que asumirá el poder el 7 de agosto apuntan a una mayor igualdad e inclusión social, y a una transición ambiental para dejar atrás el extractivismo.
Este tipo de embarcaciones son retenidas por wampis con las maderas extraídas por las mafias y sus sicarios. Foto: difusión

Perú: Wampis en peligro por proteger la Amazonía de tala y minería ilegal

Publicado el: 20/06/2022
Sicarios han amenazado a líderes wampis por confiscar madera de taladores ilegales que actúan con impunidad en la Amazonía. Defensoría pide acciones urgentes.
El Panel Científico por la Amazonía, una red creada en 2020 que reúne a más de 240 investigadores, se dirigió a los líderes de la Cumbre de las Américas para que, con urgencia y ambición, promuevan acciones de conservación en esa cuenca. Foto: Neil Palmer, CIAT/Flickr , bajo licencia Creative Commons

Internacional: Panel de científicos busca evitar el colapso de Amazonía

Publicado el: 20/06/2022
Más de 240 científicos del Panel Científico de la Amazonía presentan su primer estudio que impulsa una moratoria inmediata de deforestación y degradación forestal.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría