lunes, 4 de julio de 2022

Repudian asesinato de líder indígena; la miopía de Cavero y el Congreso; violencia contra mujeres indígenas; vuela alto don Donato Amado; Ludwig Huber; Caral; resumenes semanales y más.

Mundo Indígena al Día: resumen semanal de Servindi (al 03 de julio)

Publicado el: 03/07/2022
Defensores del pueblo Kakataibo se encuentran en serio riesgo por la falta de protección ante los narcotraficantes tras haber denunciado actividades ilegales. Estas y otras noticias en nuestro semanal nacional.

Mundo Indígena al Día: resumen semanal de Servindi (al 3 de julio)

Publicado el: 03/07/2022
Un nuevo panorama de convivencia por la no repetición de la violencia en Colombia plantea la entrega del informe de la Comisión de la Verdad. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal internacional.
Durante el operativo, se erradicaron las plantaciones de palto de la invasión. Foto: Ministerio de Cultura.

Perú: Avanza recuperación de áreas invadidas en Caral

Publicado el: 03/07/2022
Tras 4 meses de trabajo se logró recuperar parte de la Zona Arqueológica Monumental de Caral-Chupacigarro, ubicada en la provincia de Barranca, de la región Lima.
Foto: Pixabay

Los sastres de Celendín, por José Luis Aliaga Pereira

Publicado el: 03/07/2022
Comparten entrevistas a cuatro de las personas que han hecho arrugas y canas componiendo los Ternos cuyo auge data de la década de los 30, los sastres.

¡Vuela alto amauta Donato Amado Gonzales!

Publicado el: 02/07/2022
"La mañana del 26 de junio la ciudad del Cusco despertó con mucha pena e incertidumbre al saber que nuestro catedrático, el Dr. Donato Amado Gonzales había fallecido” escribe el artista Intillapa
Imagen: Organización Regional de Pueblos Indígenas de Amazonas (ORPIA)

Venezuela: repudian asesinato contra defensor indígena

Publicado el: 02/07/2022
Sectores de la sociedad venezolana y de la región manifiestan su rechazo por el asesinato del líder Virgilio Trujillo. Exigen justicia y el cese de violencia extractivista.
El congresista Alejandro Cavero pasará a la historia como la persona que se prestó a blindar al golpista Manuel Merino de Lama y exculparlo de sus responsabilidades en la represión que costó la vida de los jóvenes Inti y Bryan. Imagen: Composición de El Popular.

Perú: Lo que no quiso ver Cavero y el Congreso

Publicado el: 02/07/2022
Servindi, 2 de julio, 2022.- La Comisión Permanente del Congreso aprobó el informe del congresista Alejandro Cavero Alva (Avanza País), que archiva la denuncia contra el expresidente Manuel Merino (Acción Popular) por la muerte de los jóvenes Inti y...
Foto: Michele Jacques/FOSPA

Brasil: convocan a participar de la Asamblea Mundial por la Amazonía

Publicado el: 02/07/2022
Encuentro se realiza en el marco del X Foro Social Panamazónico y busca conformar y fortalecer alianzas entre colectivos y organizaciones que velan por la Amazonía.
Mujeres Maasai de Tanzania. Foto: Thomas Skielboe

La violencia contra las mujeres indígenas: un desafío global

Publicado el: 02/07/2022
Las mujeres indígenas enfrentan altos niveles de violencia y acoso por la colonización, racismo y patriarcado. Incluso en sus pueblos sufren prácticas tradicional y violentas.
Ludwig-Huber. Foto: IEP

En recuerdo de Ludwig Huber, un alemán con raíces en el Perú

Publicado el: 02/07/2022
Hay personalidades que vienen de diversos lugares del mundo para echar raíces sólidas y fructíferas en el Perú. Este es el caso de Ludwig Huber, antropólogo por la Universidad Libre de Berlín (Alemania).

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

sábado, 2 de julio de 2022

La debacle de Perú Libre; kakataibos en riesgo; Corte Suprema EE.UU. regresiva; Tren Maya; defenderán elección del Defensor; deforestación importada; neurodiversidad; Piaci, bien comun y más.

Reciente sentencia de la Corte Suprema ha sido cuestionada por representantes de pueblos nativos.

Estados Unidos: Corte Suprema afecta a soberanía de pueblos nativos

Publicado el: 01/07/2022
Reciente sentencia por caso en Oklahoma implica un revés para la soberanía jurídica de los pueblos originarios sobre sus propios territorios.
Vladimir Cerrón Rojas, un médico cirujano formado en Cuba. Foto: Facebook de Vladimir Cerrón.

Perú: La debacle de Perú Libre y Vladimir Cerrón

Publicado el: 01/07/2022
El partido político Perú Libre en lugar de consolidar o ampliar su influencia política y congresal no solo pierde militantes, parlamentarios sino que acaba de perder al presidente de la república con cuya inscripción llegó al gobierno
"No al tren maya, sí al mono araña", dice un cartel en una protesta en Ciudad de México contra el polémico ferrocarril, en marzo de 2022. Los ecologistas están preocupados por las amenazas del proyecto para la biodiversidad de la península de Yucatán. Foto: Edgard Garrido / Alamy.

Tren Maya cambia la anatomía del sureste mexicano

Publicado el: 01/07/2022
El controvertido proyecto del Tren Maya amenaza a la misma industria turística que pretende apoyar, en medio de retrasos y reclamos por parte de defensores medioambientales.

Perú: Kakataibos denuncian riesgo inminente por represalias de narcotraficantes

Publicado el: 01/07/2022
Decenas de defensores indígenas kakataibo se encuentran en serio riesgo a su integridad luego que las autoridades realicen operativos de erradicación de sembríos ilegales de coca sin proporcionar protección a los denunciantes.
La UE es responsable del 16% de la deforestación importada / Foto: Pixabay

¿Qué es la deforestación importada y por qué debe ser restringida?

Publicado el: 01/07/2022
Conózcalo aquí, a propósito de las negociaciones que se tienen en Europa por estos días para impulsar un nuevo reglamento que permita frenar la deforestación importada.

Los PIACI, un bien común

Publicado el: 01/07/2022
El extractivismo actual es mucho más agresivo que en la época del caucho. Los PIACI se escaparon del caucho. Ahora se pretende saquear sus territorios, ocasionándoles la muerte.
Decisión de Corte Suprema ha generado preocupación de la comunidad internacional.

Corte Suprema de Estados Unidos obstruye lucha contra cambio climático

Publicado el: 01/07/2022
Fallo limita capacidad de organismo ambiental del gobierno para regular emisiones. La medida favorece a la extensión del uso de combustibles fósiles en distintos Estados.

Perú: "Saldremos a las calles sino hay legitimidad en elección del Defensor"

Publicado el: 01/07/2022
Organizaciones de sociedad civil piden al Congreso suspender el proceso de elección del nuevo Defensor del Pueblo hasta que el Poder Judicial resuelva la acción de amparo presentada por el Sindicato de Trabajadores de la Defensoría del Pueblo.

Nueva edición semanal de Voces de la Panamazonía

Publicado el: 01/07/2022
Presentan la nueva edición de "Voces de la Panamazonía", correspondiente al 30 de junio con reportes de Bolivia, Brasil, Ecuador, Perú y Venezuela.
Fuente de la imagen: https://www.ivanesalud.com

Neurodiversidad en la constitución: Otra razón para votar apruebo

Publicado el: 01/07/2022
La norma respectiva no solo habla de neurodivergencia, sino también de neurodiversidad, ya que desmonta el discurso biomédico sobre la normalidad psíquica, al entender que existe una diversidad humana mucho más amplia.

Inversiones chinas afectan derecho a un ambiente sano

Publicado el: 01/07/2022
Veinticuatro de veintiséis proyectos de inversión china en la región violan el derecho a vivir en un ambiente sano o vulneran gravemente el medio ambiente reveló un foro realizado en Lima.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 1 de julio de 2022

Levantan paro en Ecuador; Comisión de la Verdad planea panorama de convivencia; urarinas exigen atención; izquierda se prepara a gobernar; falleció referente del huaino; Chaninta ruway y más.

Los hallazgos y recomendaciones del informe se presentaron en una ceremonia simbólica en Bogotá a la que asistieron Gustavo Petro y Francia Márquez.

Colombia: Comisión de la Verdad plantea nuevo panorama de convivencia

Publicado el: 30/06/2022
Poniendo a las víctimas en el centro y por la no repetición de la violencia, el informe de la Comisión de la Verdad busca entender las causas e implicancias de la violencia.
Leonidas Iza, presidente de la Conaie, firmando acta que establece fin del paro nacional en Ecuador. Foto: difusión

Ecuador: indígenas levantan paro tras llegar a acuerdo con Gobierno

Publicado el: 30/06/2022
Movimiento indígena aclaró que, si en 90 días el Gobierno no cumple compromisos adoptados mediante el acuerdo, volverán a manifestarse en las calles.
Estado del derrame que afecta a comunidades urarinas al 17/06/22. Foto: Puinamudt

Lote 8: urarinas exigen atención de derrame ocurrido hace un mes

Publicado el: 30/06/2022
Reiteran llamado a Pluspetrol y OEFA. Afirman que derrame ha llegado a la quebrada Patoyacu, fuente de uso y consumo cotidiano de las comunidades.
Foto: Nueva Sociedad

La izquierda se prepara para gobernar Colombia

Publicado el: 30/06/2022
El triunfo de Gustavo Petro inicio una nueva configuración política. Su llamado a un acuerdo nacional busca gobernabilidad, pero también avanzar en la paz en sentido amplio.

“Chaninta ruway” busca revitalizar el quechua en una escuela EIB urbana

Publicado el: 30/06/2022
El colegio “Nuestra Señora De Las Mercedes” está ejecutando una serie de actividades para revitalizar la lengua quechua y fortalecer la cultura, con participación masivos.
Foto: Andina

EE.UU. pide reconsiderar viajes a Perú por delincuencia y terrorismo

Publicado el: 30/06/2022
Piden a sus ciudadanos no viajar a la región Loreto, frontera con Colombia, ni al Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), por ser las áreas con mayor riesgo.
Foto: diario El Peruano.

Perú: Falleció compositor ayacuchano Carlos Falconí, referente del huaino testimonial

Publicado el: 29/06/2022
Integró por más de 50 años la formación clásica del Trío Ayacucho y fue promotor del yaraví. Deja álbum inédito, libro de cuentos y poemario en quechua.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 30 de junio de 2022

Informe final de la Comisión de la Verdad; irregularidades en elección del Defensor del Pueblo; deforestan territorios de no contactados; oligopolios; Chan Chan; comunicación con identidad y más.

Foto: Mincu

Perú: Hallan importante escultura en madera en Huaca de Chan Chan

Publicado el: 29/06/2022
Una escultura en madera de 47 centímetros de largo por 16 centímetros de ancho que alude a un personaje que aparece como cargador de andas fue hallada en el Complejo Arqueológico Chan Chan.
Foto: Alejandra Bartoliche

Argentina: ¿Para qué quieren medios indígenas?”: la comunicación con identidad

Publicado el: 29/06/2022
¿Cuál es la situación de la comunicación indígena con identidad 12 años después de la promulgación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual?

Perú: Aquí te explicamos cómo hacer compostaje desde el hogar

Publicado el: 29/06/2022
Los residuos orgánicos como la cáscara de huevo, frutas, verduras, restos de café o infusiones, hojas secas o verdes pueden reciclarse y son útiles para hacer compostaje.
En la supervisión de caminos artesanales, entre otros, el presidente de la República, la Gobernadora de Guerrero, el director general del INPI y el presidente del Comité Comunitario. Foto: INPI.

México: Carreteras y salud preocupan en la Montaña de Guerrero

Publicado el: 29/06/2022
El presidente López Obrador (AMLO) participó de la Reunión con Autoridades de la Montaña de Guerrero, donde sobresalieron dos temas de preocupación: el deterioro de las carreteras y las deficiencias del sistema de salud.
Fuente de la imagen: Defensoría del Pueblo

Perú: Denunciarán proceso irregular en la elección del Defensor del Pueblo

Publicado el: 29/06/2022
Rueda de prensa se realiará el jueves 30 de junio a las 11 a. m. en la sede de la CNDDHH, sito en Calle Pezet y Monel 2467, Lince, Lima. 
Imágenes: Survival - Global Forest Watch

Paraguay: Autoridades permitieron deforestación en territorios de no contactados

Publicado el: 29/06/2022
Revelan que instituciones estatales permitieron impune deforestación del territorio Ayoreo, en el Chaco. Pruebas indicarían complicidad del gobierno en el agronegocio.

Perú: Acorralados por oligopolios, por Milciades Ruiz

Publicado el: 29/06/2022
En nombre de la “democracia” se oprime al pueblo y de la “libre competencia” se hace trampa. Los enemigos del pueblo eligen al Defensor del Pueblo.

Colombia: Comisión de la Verdad entregó su informe final

Publicado el: 29/06/2022
La Comisión de la Verdad entregó el martes 28 de junio el informe final Hay Futuro, si hay Verdad. La Comisión es una institución del Estado colombiano, de rango constitucional, autónoma e independiente.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 29 de junio de 2022

Poco avance en marco sobre biodiversidad; ataque militar deja dos indígenas muertos; amenaza a aislados en la CIDH; piden reconsiderar ley de autodefensa; oceános; Pichirhua; Día del Cebiche y más.

Madera decomisada por Nación Wampis de presunta procedencia ilegal. Foto: GTANW

Perú: Permisos forestales de wampis se usaron para extraer madera ilegal

Publicado el: 28/06/2022
Madereros pagan a apus de ciertas comunidades para tramitar permisos. Una vez lo consiguen, ellos se encargan de talar y transportar la madera usando estos documentos.
Foto: Sernanp

Perú: Actividades extractivas amenazan subsistencia de pueblos en aislamiento

Publicado el: 28/06/2022
Federación indígena de Madre de Dios denuncia situación de extremo riesgo en que viven pueblos en aislamiento de la región. El caso está en instancias internacionales.
Siete especies de tortugas marinas habitan en todos los océanos y anidan en más de 100 países. Foto: © Ocean Image Bank/Jordan Robin

ONU: cuatro recomendaciones para “salvar nuestros océanos”

Publicado el: 28/06/2022
El titular de la ONU, António Guterres, pide a la comunidad internacional compromiso y unidad para proteger y preservar los mares.

Perú celebra el Día del Cebiche, plato de bandera nacional

Publicado el: 28/06/2022
El “cebiche es un homenaje a los pescadores y agricultores, que entregan su trabajo para ofrecernos los mejores productos para su preparación” dijo en la fecha el ministro Alejandro Salas.
Minería aurífera ilegal en la Amazonía peruana. Foto: Andina

Perú: Publican guía para recuperar suelos de minería aurífera en la Amazonía

Publicado el: 28/06/2022
Documento elaborado por el Minam ilustra de forma sencilla y práctica el proceso de restauración de áreas degradas por la minería de oro aluvial en la Amazonía.

Brasil: ataque militar deja dos indígenas muertos y más de 15 heridos

Publicado el: 28/06/2022
Intervención se produjo tras la recuperación indígena de Guapoy, un territorio ancestral que los nativos del estado de Mato Grosso del Sur reclaman como suyo.
 Foto: Virgilio Grajeda/ La República

Defensoría pide reconsiderar ley que permite armar los territorios rurales

Publicado el: 28/06/2022
Norma contiene transgresiones a la Constitución y tratados internacionales, y coloca en grave riesgo los derechos fundamentales de pueblos indígenas, afirman.

Marco Mundial sobre biodiversidad no recibió su último empujón en Nairobi

Publicado el: 28/06/2022
Frustración por los pocos avances. Nairobi no representó el “empujón final” para temas neurálgicos como la financiación, la distribución de los costes y los beneficios, o la secuencia digital, que eran las partes más polémicas del proyecto.

Realizan inventario biológico en la subcuenca del río Pichirhua

Publicado el: 28/06/2022
GeoYachaq y la Comunidad Pichirhua impulsan estudios para lograr el reconocimiento de la cabecera de la Subcuenca del Río Pichirhua como una Área de Conservación Privada.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría