lunes, 11 de julio de 2022

Se encamina conflicto awajun e invasores; Gobierno-Conaie forman 10 meses de trabajo; Corredor Patagónico; tecnoautoritarismo y capitalismo de vigilancia; Dignidad Celendina; resúmenes semanales y más

Mundo Indígena al Día: resumen semanal de Servindi (al 10 de julio)

Publicado el: 10/07/2022
La Corte Suprema de Brasil ordenó al presidente Jair Bolsonaro explicar las acciones de su Gobierno para proteger a los pueblos indígenas aislados y no contactados. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.

Mundo Indígena al Día: resumen semanal de Servindi (al 10 de julio)

Publicado el: 10/07/2022
Tras un violento enfrentamiento entre invasores y pobladores awajún de la comunidad Huascayacu se establecieron acuerdos para el cese de la violencia y el respeto al territorio indígena. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.
Foto: The Conversation

¿Por qué nos preocupa solo Pegasus si estamos constantemente vigilados?

Publicado el: 10/07/2022
Las constantes noticias relacionadas con la amenaza híbrida ejercida por algunos gobiernos o con la herramienta Pegasus hizo que muchos ciudadanos desconfíen de la tecnología.
Foto: Nueva Sociedad

La otra guerra: entre el tecnoautoritarismo y el capitalismo de vigilancia

Publicado el: 10/07/2022
Las tendencias globales de digitalización y las plataformas sociales medirán sus fuerzas: el tecnoautoritarismo de Rusia y China contra el capitalismo de vigilancia de Valley.
Foto: Dirección Desconcentrada de Cultura de la región San Martín.

Perú: Con diálogo buscan resolver conflicto entre colonos y comunidad awajún

Publicado el: 10/07/2022
El territorio de la comunidad nativa awajún Huascayacu, en el distrito y provincia de Moyobamba, región San Martín, será respetado y los invasores y arrendatarios deberán cesar todo tipo de acciones de violencia.
Fuente de la imagen: Twitter del Gobierno de Ecuador

Ecuador: Gobierno y CONAIE trabajarán en 10 mesas temáticas los próximos 90 días

Publicado el: 10/07/2022
El Gobierno de Ecuador y la  Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) conformaron diez mesas técnicas para abordar las principales demandas de los movimientos indígenas.

Perú: Falta de participación deslució Día de la Dignidad Celendina

Publicado el: 10/07/2022
La falta de participación de las familias de los mártires del agua y el vacío de información sobre el estado actual aumentó la exigencia de justicia en ceremonia de Celendín.
Foto: Prensa UTT

Argentina: Camión recorre Corredor Patagónico con alimentos sanos y a precios justos

Publicado el: 09/07/2022
La Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierra lanzó el "Corredor Patagónico Soberano", un recorrido de 4500 kilómetros en el que un camión distribuye alimentos sanos en Buenos Aires, La Pampa, Neuquén, Río Negro y Chubut.
Foto: Puinamudt

Desconocen acuerdos para remediar comunidad afectada por petróleo

Publicado el: 09/07/2022
Desconocimientos de funcionarios del Minem ponen en riesgo salud de una comunidad que ha sufrido cuatro derrames petroleros.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

sábado, 9 de julio de 2022

Corte ordena a Bolsonaro explicar protección a aislados; ¿Quienes son los Piaci?; ¿Quiénes asesinaron a Virgilio Trujillo?: trabajo forzado en China; protección en Nasca; semillas; identidad y más.

Trabajo forzado uigur en China: guerra comercial y derechos humanos

Publicado el: 08/07/2022
¿Cómo un jugador de la NBA está nominado al premio Nobel de la Paz? Una de las causas que Enes Kanter defiende a la minoría uigur, víctima de trabajo forzado.

Brasil: Corte Suprema ordena a Bolsonaro explicar sobre protección a aislados

Publicado el: 08/07/2022
Decisión se da en respuesta a un recurso presentado por una organización indígena nacional que denunció un “riesgo de genocidio” ante la ausencia del Estado.
Fotos: Puniamudt - PCM

Perú: Gobierno incumple compromisos con indígenas afectados por petróleo

Publicado el: 08/07/2022
Comunidades afectadas por constantes derrames petroleros cuestionan compromisos incumplidos del gobierno para atender salud de más de 60 mil indígenas. Exigen honrar acuerdos.
Los acuaductos de Cantalloc. Foto: El Peruano

Perú: Firman alianza para proteger Patrimonios Culturales en Nasca

Publicado el: 08/07/2022
Convenio se realizó como parte del Pacto de por la Cultura al 2030, una iniciativa del Ministerio de Cultura y UNESCO, en alianza con empresas privadas.

ONU rechaza cambiar denominación del Ministerio de la Mujer

Publicado el: 08/07/2022
Eliminar referencia de la mujer y sustituirla por familia invisibilizaría la persistente discriminación y desigualdad estructural que sufren mujeres y niñas en Perú, indicaron
Los Piaci buscan refugio en los bosques más inaccesibles de Loreto, Ucayali, Madre de Dios, San Martín, Junín, Huánuco y Cusco. Foto: Ministerio de Cultura

Exposición fotográfica: “¿Quiénes son los PIACI?: Derechos y Territorios”

Publicado el: 08/07/2022
El lunes 11 de julio se inicia la Semana PIACI 2022 dedicada a hacer visible a los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI)​ los pueblos más vulnerables del planeta. 
Fuente de la imagen: Efecto Cocuyo

Venezuela: Se cumple una semana del asesinato de Virgilio Trujillo

Publicado el: 08/07/2022
Virgilio Trujillo fue uno de los pioneros en formar las guardias territoriales indígenas, grupos dedicados a luchar por la defensa de sus tierras y condenar la minería ilegal en sus territorios ancestrales.
Fuente de la imagen: https://www.onuperu.org/

El 14 de julio vence plazo para que Perú presente aportes al EPU 2023

Publicado el: 08/07/2022
El 14 de julio vence el plazo para que las organizaciones indígenas y de la sociedad civil presenten contribuciones para el Examen Periódico Universal al que serán sometidos Argentina, Guatemala y Perú.
Fotos: Eduin Capaz Lectamo/Twitter - Archivo Semana

Colombia: se reanuda violencia en resguardos indígenas del Cauca

Publicado el: 08/07/2022
Se agudiza violencia ocasionada por enfrentamientos de grupos armados en territorios indígenas de los municipios de Santander de Quilichao y Buenos Aires.
Foto: Tamara Perelmuter

Quien controla las semillas, controla los alimentos

Publicado el: 08/07/2022
Los derechos para cultivar, guardar, reproducir y usar semillas son un campo de batalla clave para determinar quién controla la alimentación y la agricultura.
Foto: La Negra

Crisis de identidad: “Soy José Mamani”, por Eland Vera

Publicado el: 08/07/2022
“Soy José Mamani” es una obra teatral de profundo sentido ético, pedagógico y terapéutico. Es de esas obras que trascienden el análisis y el goce estético.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 8 de julio de 2022

ODS en riesgo; Coica realizará Cumbre Amazónica y Congreso; ¿Pueden las rondas detener periodistas?; qué hacer ante el Covid persistente; reducción de combustibles fósiles y más.

Niños en un barrio pobre de Líbano. Allessio Romenzi / Unicef

En riesgo Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) al 2030

Publicado el: 07/07/2022
La crisis climática, la pandemia y los conflictos colocan en riesgo los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) al 2030.
Fuente de la imagen: IDL

Perú: ¿Pueden las rondas detener a periodistas?

Publicado el: 07/07/2022
Servindi, 7 de julio, 2022.- El incidente provocado por la retención de dos periodistas en Cajamarca ha generado una gran controversia pública, pero en la que no se mencionan las facultades jurisdiccionales que de acuerdo a ley tienen las rondas...
Foto: MICC

¿Qué hacer ante el Covid persistente en las comunidades?

Publicado el: 07/07/2022
Especialistas, comunicadoras y representantes indígenas señalaron la importancia de mantener un cuidado integral y análisis diferenciado de cada persona ante esta enfermedad.

Perú: Rondas campesinas se pronuncian tras presunto secuestro de periodistas

Publicado el: 07/07/2022
Afirman que los hechos ya son investigados, pero aclaran que las rondas campesinas que actúan bajo el “derecho consuetudinario”, no cometen el delito de secuestro.
Ottawa es el décimo segundo municipio canadiense en respaldar el Tratado. Foto: Web / Fossil Fuel Treaty

Canadá: Ottawa respalda acuerdo para reducir combustibles fósiles

Publicado el: 07/07/2022
La capital de Canadá se une así a las más de 50 ciudades en el mundo que firmaron el Tratado por la eliminación de producción de este combustible.
La Mesa estará conformada por autoridades del Gobierno Central, Gobierno Regional y Fenamad. Foto: Fenamad

Perú: Conforman mesa regional para proteger a defensores de DD. HH.

Publicado el: 07/07/2022
Iniciativa es impulsada por el Ministerio de Justicia (Minjus) en el marco de la implementación del Mecanismo Intersectorial para la protección de defensores de DD. HH.
En imagen, el saliente Consejo Directivo de la COICA , presidido por Gregorio Mirabal, que llevó las riendas de la organización en el periodo 2018-2022. Foto: COICA

COICA realizará V Cumbre Amazónica y su XI Congreso en Perú

Publicado el: 07/07/2022
Evento que reúne a los delegados oficiales de los pueblos indígenas de 9 países amazónicos tendrá lugar en el Centro de Convenciones de Lima, del 5 al 9 de setiembre.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 7 de julio de 2022

Riesgos mineros sobre cuencas; retos y dilemas en Colombia; piden derogar ley que arma civiles; Ministerio de la Mujer; servicios fluviales; turismo indígena; mujeres Tsimane`, crecimiento y más.

Chile: De la constitución tramposa a la constitución democrática

Publicado el: 06/07/2022
La constitución de 1980 ha tenido trampas no solo porque fue elaborada por un pequeño grupo de juristas hombres conservadores, dentro de un marco dictatorial.
Foto: Flickr

Colombia: nuevos retos y dilemas ante el “desplazamiento político”

Publicado el: 06/07/2022
Nos equivocamos si consideramos que ese desplazamiento ha sido hacia la izquierda o siquiera hacia el progresismo. El “ideologismo” no está en sus cuentas.
Se espera brindar alrededor de 90,000 atenciones en estas dos regiones. Foto: MIDIS

Perú: Comunidades de Loreto y Ucayali accederán a servicios básicos vía fluvial

Publicado el: 06/07/2022
Los habitantes de las cuencas de los ríos de ambas regiones podrán acceder a servicios básicos de salud y realizar la gestión de diversos trámites.
Foto: María Eugenia Carrizo

Vida y dignidad de las mujeres Tsimane' de la Amazonía boliviana

Publicado el: 06/07/2022
Las mujeres del pueblo Tsimane’ enfrentan una doble fragilidad: por ser indígenas y mujeres. Son las guardianas de la selva y de los conocimientos ancestrales des pueblo.
Imágenes: Congreso/Andina (Melina Mejía)

Perú: Rechazan proyecto de ley que busca desaparecer Ministerio de la Mujer

Publicado el: 06/07/2022
Crece rechazo a propuesta aprobada en comisión del Congreso que sustituye nombre del Ministerio de la Mujer, desnaturaliza sus funciones e invisibiliza desigual condición.

Crecimiento: nadie escuchó las alarmas

Publicado el: 06/07/2022
Hace años se publicó el primer informe del Club de Roma sobre la situación de la humanidad y el futuro de la economía mundial. Se ha sobrepasado muchos cambios irreversibles.
Imágenes de la limpieza del río Chillón tras el derrame de concentrado de zinc. Foto: El Comercio

Perú: Alertan de más riesgos mineros sobre las cuencas de Lima y Callao

Publicado el: 06/07/2022
Además del derrame en el río Chillón, existen al menos tres zonas de riesgos más por actividades mineras con implicancias para Lima y El Callao, revela CooperAcción.
El programa contará con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Empresarial (FONADE) del SBD, en alianza con el PNUD, SBD y el ICT. Foto: PNUD

Costa Rica financiará emprendimientos de turismo indígena

Publicado el: 06/07/2022
Indígenas de Costa Rica podrán postular presentando una idea de negocio turístico que cumpla con los conceptos de equilibrio y que respete la biodiversidad del lugar.
Foto: Debates Indígenas

Perú: Exigen derogar ley que arma civiles y vulnera la autodeterminación

Publicado el: 06/07/2022
Con el pretexto de luchar contra el terrorismo y el narcotráfico, el Congreso aprobó la Ley 31.494 que promueve armar a grupos de la sociedad civil como forma de autodefensa.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 6 de julio de 2022

Invasores atacan Tambopata; mundo shipibo de luto; sed del arroz en Paraguay; Covid persistente y comunidades; riesgos sistémicos; plebiscito constitucional en Chile; compra irregular de tierras y más

A la izquierda, la fiscal Marta Leiva, quien estuvo a cargo del primer intento de intervenir las arroceras, en diciembre de 2021. A la derecha, el fiscal Erico Ávalos, quien tiene la causa ambiental (impune hasta el momento).

La sed del arroz en Paraguay

Publicado el: 05/07/2022
Las protestas de habitantes de Aguapety en contra de arroceros que secaron su arroyo se convirtieron en noticia; hasta que uno de los manifestantes fue asesinado.
Artemio Pacaya Romaina, un gran docente, linguïsta y sabio del pueblo Shipibo Konibo.

Perú: Mundo Shipibo de duelo por partida del maestro Artemio Pacaya Romayna

Publicado el: 05/07/2022
El mundo del pueblo Shipibo-Konibo se encuentro de duelo por la pérdida irreparable que significa el fallecimiento del maestro bilingüe, escritor y lingüista Artemio Pacaya Romaina.
Paro nacional en Ecuador duró 18 días y se levantó el 30 de junio tras acuerdo entre indígenas y el Gobierno. Foto: Conaie

Ecuador: realizarán balance sobre el paro nacional este 7 de julio

Publicado el: 05/07/2022
Actividad se dará en un evento organizado en el marco de la segunda edición de la Asamblea Mundial por la Amazonía “Rumbo al X FOSPA”.
Composición: Internews

COVID persistente: secuelas del virus e impacto en las comunidades

Publicado el: 05/07/2022
Con expertas, personas afectadas y comunicadores, evento virtual de Internews abordará los impactos del COVID persistente en comunidades indígenas, campesinas y afros.
Foto: Ministerio de Cultura

Declaran Patrimonio Cultural bienes de la “Ampliación del Aeropuerto”

Publicado el: 05/07/2022
Constituye un testimonio de las diferentes sociedades como Lima, Ychsma e Inca que se desarrollaron en esta área geográfica.
Gabriel Boric, presidente de Chile, recibe propuesta de nueva Constitución en acto público, el 4 de julio.

Chile: Boric recibe propuesta de nueva Constitución y convoca a plebiscito

Publicado el: 05/07/2022
Propuesta será votada el 4 de setiembre. De obtenerse un resultado favorable, el texto propuesto reemplazará la actual Constitución, heredada del régimen de Pinochet.
Pobladores manifestaron que, tras la venta de las hectáreas, han sido desplazados fuera de la zona sin alguna garantía. Foto: Espinar no puede esperar

Espinar: tres comunidades afectadas por compra irregular de sus tierras

Publicado el: 05/07/2022
Piden que la minera Glencore, que realizó la compra irregular según especialistas, sea más responsable con sus procedimientos y no afecte a los pobladores de la zona.
Foto: UNICEF/Arimacs Wilander

ONU revela riesgos sistémicos ocasionados por la pandemia

Publicado el: 05/07/2022
Informe revela efectos del Covid-19 en medios de vida, educación, cuestiones políticas y de género en las sociedades.
Imágenes del ataque reportado el domingo 3 de julio en el centro poblado Santa Rita Baja. Foto: Actualidad Ambiental

Madre de Dios: invasores atacan a defensores de la reserva Tambopata

Publicado el: 05/07/2022
Ataque se produjo el 3 de julio, pese a las reiteradas denuncias que existen desde el 2017 sobre las presiones en la zona por el incremento de actividades ilegales.
Leonidas Iza, presidente de la poderosa Conaie, afronta un juicio por liderar protestas en Ecuador. Foto: expreso.ec

Ecuador: Suspenden audiencia de juicio contra Leonidas Iza por liderar protestas

Publicado el: 05/07/2022
El líder de la Conaie, el movimiento indígena más importante de Ecuador, podría ser sancionado hasta con tres años de cárcel por liderar las recientes protestas.
Foto: OjoPúblico

Carbón con certificación forestal proviene de árboles amenazados

Publicado el: 05/07/2022
Investigación revela que procedencia de carbón vegetal se encuentra en especies de árboles amenazados de Madre de Dios y Ucayali. Además, evidencian deficiente regulación.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría