lunes, 25 de julio de 2022

Papa viaja a Canadá a pedir perdón por asimilación; Perenco busca intervenir en evaluación de territorios Piaci; resistencia Awá; Lucha Indígena; Ruraq Maki; Escazú; Orpio; resúmenes semanales y más.

Mundo Indígena al Día: resumen semanal de Servindi (al 24 de julio)

Publicado el: 24/07/2022
Este lunes 25 de julio se evaluará y votará la aprobación del Estudio Previo de Reconocimiento de la Reserva Indígena Napo Tigre, en Loreto. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.

Mundo Indígena al Día: resumen semanal de Servindi (al 24 de julio)

Publicado el: 24/07/2022
El Papa Francisco viajó a Canadá para pedir perdón por la complicidad de la Iglesia católica en la violencia ejercida a los pueblos indígenas en internados norteamericanos. Esta y otras noticias en nuestro resumen internacional.
Foto de indígenas en aislamiento en la propuesta de reserva Napo Tigre. Foto: ORPIO.

Perú: Perenco busca intervenir en evaluación de territorios para pueblos aislados

Publicado el: 24/07/2022
La empresa Petrolera Perenco Perú Petroleum, de capitales anglo-franceses, interpuso una acción de amparo contra el Ministerio de Cultura para intentar obstruir la creación de la Reserva Indígena Napo Tigre.
Foto: Diego Chingal

Colombia: Resguardo de Maguí. Organización y resistencia en medio de la violencia

Publicado el: 24/07/2022
El Resguardo de Maguí, del pueblo Awá, en el departamento de Nariño da ejemplo de organización, valentía y resistencia ante la violencia que no cesa.

Madre de Dios: Más de 46 mil trabajan en minería informal e ilegal

Publicado el: 24/07/2022
Hallazgos superan significativamente las estimaciones de la Comisión para el Desarrollo Minero Sostenible en 2020, la cual calculó que 50 000 personas en el país se dedican a esta actividad.
Fuente de la imagen: Ciudadano News

Papa viaja a Canadá para pedir perdón a los indígenas

Publicado el: 24/07/2022
El Papa viaja el domingo a Canadá para pedir perdón a los pueblos indígenas por la complicidad de la Iglesia católica en la violencia ejercida en los internados de Canadá y en Estados Unidos entre 1883 y 1996.

Lucha Indígena 185: Ocurre que los milagros no ocurren

Publicado el: 24/07/2022
La publicación mensual brinda un panorama crítico de las luchas sociales indígenas en diversos lugares del planeta, con especial énfasis en Perú y otros países de la región de América Latina y el Caribe.

Dirigentes indígenas de Loreto exigen articular atención a comunidades

Publicado el: 24/07/2022
Dirigentes de Orpio conversaron con Servindi tras semana de reuniones de incidencia ante entidades estatales. Destacan protección de pueblos en aislamiento.

Diálogo sobre Escazú organizado por el Diario Financiero es ejemplar

Publicado el: 23/07/2022
Frente a la obstinada cerrazón con la que cúpulas empresariales y medios corporativos se oponen al Acuerdo de Escazú resulta reconfortante el diálogo organizado por el Diario Financierpo de Chile.

Artesanía, danzas, cine, música y comida en Ruraq Maki

Publicado el: 23/07/2022
Visitantes podrán comprar los hermosos productos elaborados por los artesanos y artistas tradicionales. Así como disfrutar de espectáculos. El domingo podrán disfrutar de la cinta “Un mundo para Julius”.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

sábado, 23 de julio de 2022

Informe revela crisis climática en la región; memorias de una vida en aislamiento; mujeres de Chiapas; mambeo pedagógico; pueblos aislados en manos de comisión; pagos REDD+ y más.

Roberto Savio. Imagen de OtherNews

Roberto Savio: Lo único que puede cambiar la situación es un gran movimiento popular”

Publicado el: 22/07/2022
Entrevista con Roberto Savio, periodista italo-argentino, director de la agencia OtherNews, y un referente de los estudios de información internacional.
Fuente de la imagen: Radio Nacional de Colombia.

Colombia: Mambeo pedagógico. Una apuesta para salvaguardar lengua de los murui muina

Publicado el: 22/07/2022
Un grupo de docentes en Leguízamo, Putumayo, implementan esta iniciativa para salvaguardar la lengua ancestral de la comunidad indígena.
El glaciar Ayoloco del volcán Iztaccíhuatl, en el centro de México, se perdió debido al cambio climático. Foto: María Paula Martínez / UNAM

Clima: megasequías, precipitaciones, deshielo y deforestación

Publicado el: 22/07/2022
Informe sobre el estado del clima en América Latina y el Caribe 2021 de la OMM pone de manifiesto las profundas repercusiones en los ecosistemas, la seguridad alimentaria y del agua, la salud humana y la pobreza.
Foto: Orpio, 2019.

Perú: Vida de pueblos en aislamiento en manos de Comisión Multisectorial

Publicado el: 22/07/2022
Loreto: Comisión Multisectorial PIACI evaluará el Estudio Previo de Reconocimiento de los pueblos en aislamiento de la Reserva Indígena Napo Tigre.
Foto: Copal Studio Mx

México: Mujeres indígenas tejen territorios de vida en medio del fuego cruzado

Publicado el: 22/07/2022
La colectiva Fases de la Luna impulsa procesos educativos de formación política para erradicar la violencia contra las mujeres y promover las autonomías.

Perú: Comparten Soy Sontone, memorias de una vida en aislamiento

Publicado el: 22/07/2022
“Soy Sontone. Memorias de una vida en aislamiento” es el extraordinario libro que nos permite conocer la vida de Antonio Sueyo, miembro del pueblo originario Harakbut quien nos narra sus memorias como indígena en situación de aislamiento.
Colombia viene implementando mecanismos como REDD+ para tomar acción frente a la crisis climática y movilizar recursos en favor de las comunidades que habitan la Amazonía. Foto: Ministerio del Ambiente de Colombia

Colombia: Seis regiones recibirán $ 28 millones por pagos por resultados REDD+

Publicado el: 22/07/2022
A través de esta iniciativa, se busca reducir los índices de deforestación en seis regiones del país.
Foto: Andina

Perú: Organizaciones indígenas deslindan de paro petrolero

Publicado el: 22/07/2022
Organizaciones indígenas de las cuatro cuencas de la zona niegan ser parte de un paro convocado en los Lotes 192 y 8.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 22 de julio de 2022

Disuelven Parlamento y adelantan elecciones; Purús y salud abandonada; OTCA y salud indígena; funcionario de Bolsonaro huye de evento; paro y diálogo en Panamá; diversidad; REDD+; desigualdad y más.

Italia: Presidente disuelve el Parlamento y y adelanta elecciones

Publicado el: 21/07/2022
El presidente Sergio Mattarella dio por terminada la legislatura tras la dimisión del primer ministro, Mario Draghi. Los comicios se celebrarán de manera anticipada a comienzos del otoño boreal.
Foto: OTCA

Presentan estudio binacional sobre salud indígena y protección de los Piaci

Publicado el: 21/07/2022
Los resultados de un estudio situacional sobre la salud de los pueblos indígenas en el Parque Nacional Bahuaja Sonene (Perú) y la región del Parque Madidi (Bolivia) se presentaron el jueves 21 de julio en Lima.
El presidente de la FUNAI, Marcelo Xavier, se marcha de un acto esta mañana en Madrid tras ser duramente reprendido por uno de los asistentes. Fuente: Survival Internacional.

España: Funcionario de Bolsonaro huye de evento público tras ser denunciado

Publicado el: 21/07/2022
El presidente de la FUNAI, Marcelo Xavier, se marcha de un acto esta mañana en Madrid tras ser duramente reprendido por uno de los asistentes.
Centro de Salud de Purús. Foto: ProPurús/Iván Brehaut

Purús: la salud de comunidades abandonadas por el Estado

Publicado el: 21/07/2022
En medio de la ausencia de enfoque intercultural para atender a la población indígena, distrito de Purús enfrenta precaria situación de salud.
Mesa fue instalada con la presencia de la Ministra de Gobierno Janaina Tewaney, el viceministro de Asuntos Indígenas; Ausencio Palacio y autoridades tradicionales. Foto: Cedida

Panamá: indígenas levantan paro tras iniciar diálogo con gobierno

Publicado el: 21/07/2022
Indígenas se sumaron a protestas que sacuden Panamá desde hace dos semanas, pero levantaron la medida al instalarse una mesa de diálogo para atender sus demandas.
El pago de la entrada brinda acceso a todas las actividades, solo será necesario respetar las medidas de bioseguridad. Foto: Fil Lima 2022

¡Regresa a las calles la FIL Lima 2022!

Publicado el: 21/07/2022
Tras dos años de realizarse de manera virtual, la Feria Internacional de Lima (FIL) regresa con actividades 100% presenciales y más de 140 stands de diversas editoriales.

Cinco lecciones aprendidas de dos iniciativas tempranas de REDD+

Publicado el: 21/07/2022
Resultados pueden ayudar a incrementar la efectividad y equidad de las medidas de mitigación de cambio climático del sector forestal en el país.
Más de 44 000 especies están en peligro de extinción, según la Lista Roja de la UICN. Foto: Serfor

37% de especies estarían extintas para el 2100, advierte estudio

Publicado el: 21/07/2022
Más de 60 expertos concluyen que el porcentaje de extinción de animales es mucho más alta de lo que se creía.

Bachelet sobre Perú: “El COVID-19 evidenció profundas desigualdades”

Publicado el: 21/07/2022
Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos culminó visita oficial en Perú, resaltando un mayor impacto de la pandemia en poblaciones más desfavorecidas.

Argentina: Por un pan sin transgénicos ni agrotóxicos

Publicado el: 21/07/2022
Un fallo judicial prohibió la siembra y uso del primer trigo transgénico del mundo, de la empresa Bioceres-Indear, en toda la provincia de Buenos Aires.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 21 de julio de 2022

Crisis de gobierno; precaria estabilidad de Castillo; cine indígena; deforestación en Colombia; mujeres Tsimane'; anulan contrarreforma; humedales en riesgo; percepción de la desigualdad y más.

La precaria estabilidad de Pedro Castillo 

Publicado el: 21/07/2022
Tras renunciar a Perú Libre, el partido con el que había llegado a la presidencia, Pedro Castillo se enfrenta ahora a una izquierda que lo acusa de traicionar las promesa de cambio y a una derecha que sigue buscando alejarlo del poder.  
Foto: Luis Enrique Aguilar. Fuente: https://desinformemonos.org/colectivos-de-europa-condenan-ataque-a-bases-de-apoyo-del-ezln/

Colectivos de europa condenan ataque a bases de apoyo del EZLN

Publicado el: 20/07/2022
Decenas de colectivos de Europa condenaron el desplazamiento forzado y la quema de casas en la comunidad zapatista El Esfuerzo, en Chiapas, hechos ocurridos el 14 de julio.

Peruanos perciben la mayor desigualdad en acceso a la justicia

Publicado el: 20/07/2022
Además, más de la mitad de 1,530 peruanos encuestados percibe muy desigual el acceso a los servicios de salud y educación, revela una encuesta del IEP y Oxfam.
Chauna torquata, popularmente conocida como chajá, en un humedal de los Esteros del Iberá, en la provincia argentina de Corrientes. Los Bajos Submeridionales, región de la que Corrientes es parte, es hábitat de más de 200 especies de aves, varias de ellas en peligro de extinción. Foto: Matyas Rehak / Alamy

Argentina: Humedales en riesgo. Gobierno planea avanzar sobre un millón de hectáreas

Publicado el: 20/07/2022
La ministra de Economía, Silvina Batakis, es una de las impulsoras de "ampliar la frontera productiva" sobre los Bajos Submeridionales, un gran humedal que abarca regiones de Santa Fe, Chaco y Santiago del Estero.
Foto: Sunedu

Perú: Poder Judicial declara nulo atentado del Congreso contra reforma universitaria

Publicado el: 20/07/2022
La norma disponía la incorporación de representantes de universidades en el Consejo Directivo de la Sunedu. Sin embargo, con esta sentencia, cambio queda anulado.
Si bien Colombia cuenta con una ley ambiental que sanciona la deforestación con 15 años, la situación es preocupante. Foto: Ideam Colombia

Cifras de deforestación en Colombia preocupa a especialistas

Publicado el: 20/07/2022
Si bien el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) de Colombia revela que cifras se han mantenido, expertos advierten que no es un buen panorama.
El 4 de julio, Castillo juramentaba a Mariano González como ministro del Interior. Quince días después, lo sacó del cargo. Foto: Andina

Perú: Crisis en sector Interior dispara cuestionamientos contra Castillo

Publicado el: 20/07/2022
Mandatario removió a ministro que se había propuesto capturar a prófugos de la justicia, entre estos, personas que antes formaron parte de su entorno más cercano.
Foto: María Eugenia Carrizo.

Rostros canela y ojos café en la Amazonía boliviana: mujeres Tsimane'

Publicado el: 20/07/2022
Las mujeres del pueblo Tsimane’ enfrentan una doble fragilidad: por ser indígenas y por ser mujeres; y luchan por garantizar el acceso a la salud, la educación y el carnet de identidad de sus hijos, su principal inspiración.
Autoridades del Ministerio de Cultura se hicieron presentes en la ceremonia de lanzamiento. Foto: Ministerio de Cultura

Perú: Financiarán proyectos cinematográficos indígenas

Publicado el: 20/07/2022
Desde el Ministerio de Cultura se otorgará financiamientos a propuestas cinematográficas trabajadas desde comunidades y dobladas en lenguas originarias a través de concursos.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 20 de julio de 2022

Incendios y muertes por ola de calor; diálogo digital sobre Escazú; se desborda minería ilegal; indígena arhuaca será embajadora ante la ONU; Tarata y Cantuta: 30 años; escuela jurídica y más.

En Marzo, el presidente de la República, Gabriel Boric, ya había pedido debatir su ratificación. Foto: Ministerio del Ambiente de Chile

Encuentro digital analizará Acuerdo de Escazú

Publicado el: 20/07/2022
El Diario Financiero de Chile, en colaboración con Feedback y Visiona, realizarán un diálogo digital para reflexionar sobre la ratificación del Acuerdo de Escazú en Chile.
Dragas en la cuenca del Nanay. Foto referencial. Crédito: Mongabay Latam.

Perú: Minería ilegal desborda el país

Publicado el: 20/07/2022
La minería ilegal desborda el Perú y en el contexto de una nueva crisis política generada por la salida del exministro del Interior Mariano González, el sexto ministro de esta cartera durante el primer año de gobierno. 

Tarata, Cantuta, treinta años

Publicado el: 19/07/2022
El recuerdo de crímenes como estos sigue siendo necesario. Su omisión o su debilitamiento es también un factor de la crisis que hoy experimentamos.

Europa: ola de calor expande incendios y provoca cientos de muertes

Publicado el: 19/07/2022
Grandes incendios forestales en España, Francia y Reino Unido alertan sobre la realidad de la crisis climática. Muertos y evacuados han empezado a contarse por centenares.

Perú: Se abre Escuela jurídica popular para defensores/as de pueblos y los bosques

Publicado el: 19/07/2022
¿Eres un/a estudiante o egresado/a de derecho de una universidad amazónica o andina? ¿Tienes vocación por la defensa de derechos de pueblos indígenas? Esta noticia es para ti.

Colombia: Indígena del pueblo Arhuaco será embajadora ante la ONU

Publicado el: 19/07/2022
La lideresa social arhuaca Leonor Zalabata Torres destacó que su designación es un reconocimiento tanto a la comunidad indígena, como a los movimientos sociales.
El cuerpo de Carlos Manuel Llanos Castillo es subido a una camioneta para ser trasladado. Foto: Inforegión/Caretas

Perú: Operadores de mineros ilegales asesinan a otro agricultor en Inambari

Publicado el: 19/07/2022
Carlos Manuel Llanos Castillo es el quinto agricultor asesinado en la zona de influencia de La Pampa desde 2019, mientras mineros ilegales ganan cada vez más terreno.

Aprobar para democratizar Chile

Publicado el: 19/07/2022
La aparición de distintos comandos como Movimientos Sociales: Apruebo Nueva Constitución, Apruebo Por El Agua y Aprueba x Chile (...) da pie para ser optimista de las próximas semanas de campaña.
Apu Aurelio Chino, presidente de Fediquep. Foto: Puinamudt

Exponen grave situación de pueblos indígenas ante Michelle Bachelet

Publicado el: 19/07/2022
Indígenas explicaron ante la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, la urgente necesidad de implementar planes de salud y de remediación ambiental.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría