martes, 9 de agosto de 2022

Personas y no objetos; Petro y Márquez asumen mando por nueva Colombia; vamos hacia sexta extinción masiva; ritual a la Madre Tierra; protagonistas de la conservación; Piura milenaria y más.

Perú: Huancarpuquio-Tintay. Ritual a la Madre Tierra en el Apu Amparaylla

Publicado el: 08/08/2022
“​Los pueblos están despertando dando valor a sus raíces culturales y la única forma de trasmitir a las nuevas generaciones es a través de la propia vivencia y práctica directa" nos explica Wilman Caichihua en la siguiente crónica.
Arrecife de coral en el mar Rojo. Vlad61 / Shutterstock

La biodiversidad es más rica que nunca, pero vamos camino de destruirla

Publicado el: 08/08/2022
La perturbación, causada por el ser humano, está alterando el funcionamiento natural de los ecosistemas. La sexta gran extinción masiva está ya en curso.
Foto: Minam

Pueblos Indígenas: Protagonistas en el cuidado del Medio Ambiente

Publicado el: 08/08/2022
Desde la conservación y la cosmovisión, los pueblos indígenas cumplen un rol fundamental y clave en el cuidado y conservación de los recursos naturales.

Perú: Exposición Piura milenaria y mestiza debe ser más inclusiva

Publicado el: 08/08/2022
La sala “Piura milenaria y mestiza” del Museo Vicús, en Piura, es una buena iniciativa, pero debería ser más inclusiva desde el punto de vista arqueológico, histórico y natural, sostiene Mario Tabra Guerrero.
Miriam Pascual Jiménez, mujer zapoteca de la sierra norte de Oaxaca, es antropóloga social y abogada y ha dedicado gran parte de su vida a la defensa de los derechos humanos de las mujeres y las niñas, y a la preservación de su cultura, su tierra y su lengua. Su historia ha sido recogida en un libro or ONU Derechos Humanos en México. Foto: ONU México

México: Queremos ser vistos como personas, no como objetos o como patrimonio”

Publicado el: 08/08/2022
ONU Derechos Humanos en México acaba de publicar un libro contando historias sobre las valientes acciones de mujeres indígenas defendiendo sus propios derechos.
Foto: Observatorio Socio - Eclesial

Perú: Kukamas rechazan arbitrariedades en proyecto de electrificación rural

Publicado el: 08/08/2022
A través de un comunicado, la comunidad San José de Saramuro denuncia a la Dirección General de Electrificación Rural por pretender ejecutar un proyecto en su territorio.
Foto: VNA

Ciudad Ho Chi Minh introduce la cultura indígena en el turismo urbano

Publicado el: 08/08/2022
Introducir la cultura indígena en el turismo urbano es una de las estrategias para promover sus destinos de interés.
Vista panorámica de una maloca de un Pueblo Indígena en Aislamiento Voluntario en la Reserva Indígena solicitada Napo – Tigre. Crédito: ORPIO, 2019.

Rechazan que petrolera pretenda evitar creación de reserva indígena

Publicado el: 08/08/2022
Indígenas denuncian que petrolera Perenco ha presentado una demanda de amparo para anular estudio que aprueba creación de Reserva Indígena Napo Tigre, en Loreto.

Petro y Márquez asumen el mando por una nueva Colombia

Publicado el: 08/08/2022
Llevar a Colombia hacia la paz es el principal compromiso asumido por Gustavo Petro y Francia Márquez, que juraron como presidente y vicepresidenta el 7 de agosto.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 8 de agosto de 2022

Rebelión de la memoria; Chuji y los derechos de la naturaleza; piden prisión para Gobernador de Loreto; afectación del río Paraná; primer taller de Joselo; resúmenes semanales y más.

Piden 9 meses de prisión preventiva para gobernador de Loreto

Publicado el: 07/08/2022
Mientras que el gobernador regional de Loreto Elisbán Ochoa Sosa se dedica a intentar desproteger a los pueblos en aislamiento la Fiscalía pide 9 meses de prisión preventiva para él por el presunto delito de peculado doloso.

Mundo Indígena al Día: resumen semanal de Servindi (al 7 de agosto)

Publicado el: 07/08/2022
Pueblos indígenas, afrodescendientes, quilombolas y otros de nueve países declararon el Estado de Emergencia Climática en la Amazonía. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal internacional.

Mundo Indígena Perú: resumen semanal de Servindi (al 7 de agosto)

Publicado el: 07/08/2022
El Pdte. Pedro Castillo nombró como Canciller a Miguel Ángel Rodríguez Mackay, conocido por su oposición al Acuerdo de Escazú. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.
Foto: Juan Alaimes

Argentina: Investigan a empresa del grupo Techint por contaminar el Río Paraná

Publicado el: 07/08/2022
La Cámara de Casación ordenó avanzar con la investigación por delitos de atentado a la salud pública e infracción a la ley de residuos peligrosos contra la empresa Ternium (ex Siderar), que el juez Carlos Villafuerte Ruzo buscó evitar.
LUM / Mincu

Perú: Rebelión de la memoria”, muestra de pinturas sobre exsoldados

Publicado el: 07/08/2022
Servindi, 7 de agosto, 2022.- El periodo de la violencia interna (1980-2000) dejó en los exsoldados del Ejército peruano –en especial aquellos levados a la fuerza– profundas marcas en sus vidas, sus mentes y sus cuerpos.
Mónica Chuji Gualinga. Foto cedida por la autora.

Ecuador: Entrevista a Mónica Chuji sobre los derechos de la naturaleza

Publicado el: 07/08/2022
14 años después, la exasambleísta ecuatoriana reflexiona acerca de su participación en la Asamblea Constituyente, el origen de la declaratoria de la Pachamama como sujeto de derechos y los retos de su implementación.
Sede del Centro para el Desarrollo de los Pueblos Ayllu (CEDEP Ayllu), lugar del primer taller donde participó Joselo.

El primer taller de Joselo, testimonio de una capacitación significativa

Publicado el: 07/08/2022
Joselo, quién nos comparte una crónica de su primer taller, que fue una especie de pasantía, en la que durante 15 días conoció la trágica realidad de la provincia de Espinar, en Cusco, a causa de la minería.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

domingo, 7 de agosto de 2022

Petro y Marquez asumen posición simbólica; designan a canciller anti-Escazú; infraestructuras amenazan con más deforestación; Feria Intercultural; Voces de la Panamazonía y más.

Foto: CRIC

Colombia: Petro y Marquez asumen posición simbólica popular y espiritual

Publicado el: 06/08/2022
El presidente Gustavo Petro y la vicepresidenta Francia Marquez asumieron el sábado 6 de agosto una posesión popular y espiritual con el respaldo de las comunidades indígenas, afros y campesinas de Colombia.
Foto: Ministerio de Cultura

Inauguran Feria Perú Intercultural: Mujeres y Economías Diversas

Publicado el: 06/08/2022
Feria se desarrolla en el Parque Alfredo Salazar, en Miraflores, desde el 6 al 9 de agosto en el horario del mediodía a 8 p.m.

Nueva edición de Voces de la Panmazonía

Publicado el: 06/08/2022
Compartimos una nueva edición del programa "Voces de la Panamazonía" que difunde la Red Panamazónica de Comunicación de ALER con reportes de Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.

Una pareja singular, y una posesión presidencial sin par

Publicado el: 06/08/2022
Una vez que se produzca la posesión este domingo, al siguiente lunes, los presidentes de Cámara y Senado tendrán la prueba, y sabrá el proyecto del Pacto Histórico qué obstáculos tendrá que vencer.
Foto: Cancillería/Twitter

Perú: Designan a nuevo canciller anti-Escazú

Publicado el: 06/08/2022
Nuevo Canciller peruano es conocido por desinformar sobre Escazú, propalar mensajes estigmatizantes contra migrantes y cuestionar a secretario general de la OEA.

Elecciones en el seno del Consejo de Derechos Humanos (para el período 2023-2025)

Publicado el: 06/08/2022
Cada año, usualmente en el mes de octubre, la Asamblea General de Naciones Unidas renueva parcialmente el Consejo de Derechos Humanos, la máxima instancia en materia de derechos humanos dentro de las Naciones Unidas
Un maltrecho puente de la carretera BR-319, en el corazón de la Amazonia, que el gobierno brasileño piensa reconstruir en su tramo central de 405 kilómetros, de un total de 885, porque su deterioro impide el tránsito. Los que se aventuran demoran tres veces el tiempo normal para cruzarla, con el riesgo de dañar gravemente los vehículos. Foto: Tarmo Taming / Flickr

Brasil: Infraestructuras amenazan con más deforestación a la Amazonia

Publicado el: 06/08/2022
Por Mario Osava IPS, 6 de agosto, 2022.- La obligatoria licencia previa concedida por la autoridad ambiental de Brasil para la reconstrucción de la carretera BR-319, en el corazón de la Amazonia, intensificó la alarma sobre la posible destrucción...

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

sábado, 6 de agosto de 2022

Emergencia climática en la Pnamazonía; Día Internacional de los Pueblos Indígenas; sabiduría indígena y crisis del agua; concurso spots radiales; desnutrición en Purús; Covid 19 en Perú y más.

Foto: Agencia Andina

¿Cómo afronta Perú la cuarta ola de la COVID 19?

Publicado el: 06/08/2022
En las últimas semanas Essalud informó que durante la cuarta ola de la Covid 19 las muertes por esta enfermedad han aumentado. ¿Cómo va la situación en el país?
Foto: Fundación Aquae

ONU propone reconocer sabiduría indígena ante actual crisis del agua

Publicado el: 05/08/2022
Así lo señala en su más reciente informe Pedro Arrojo Agudo, Relator Especial sobre los derechos humanos al agua potable y al saneamiento de las Naciones Unidas.

Perú: Indígenas en la radio y TV ¿Cómo ir hacia una real interculturalidad?

Publicado el: 05/08/2022
El jueves 11 de agosto a las 4.00 p.m. se realizará el conversatorio virtual: Pueblos indígenas en la radio y la TV ¿Cómo avanzar hacia una real interculturalidad?
Foto: Vatican Media

ONU insta a seguir trabajando por los derechos de indígenas

Publicado el: 05/08/2022
Último informe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos reafirma la situación de vulnerabilidad en que viven indígenas.

Purús: revelan desnutrición en menores indígenas

Publicado el: 05/08/2022
Índices de desnutrición en menores del distrito sobrepasan promedios nacionales. Revalorización de alimentos tradicionales sería una respuesta ante este problema.
X Foro Social Panamazónico -FOSPA- 28, 29, 30 y 31 de julio – Belém do Pará, Brasil

Pueblos indígenas declaran en emergencia climática la Panamazonía

Publicado el: 05/08/2022
Decisión fue adoptada ante grave momento que atraviesa la Amazonía, tras el X Encuentro Internacional del Foro Social Panamazónico, realizado en Brasil a fines de julio.

Perú: Convocan concurso de spots radiales en Cusco y Apurímac

Publicado el: 05/08/2022
El primer concurso de Investigación Periodística del Sur Andino está orientado a trabajos enfocados en Derechos Humano y medio ambiente.
ANDINA/Oscar Farje

Día Internacional de los Pueblos Indígenas: ¿Por qué se celebra?

Publicado el: 05/08/2022
Existen alrededor de 476 millones de indígenas viviendo a lo largo de 90 países. ¿Cuándo y por qué se celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas?

Perú: La lucha Awajún contra la minería ilegal

Publicado el: 05/08/2022
Los líderes Awajún del Cenepa como Augostina Nayap, Zebelio Kayap y Hortez Baitug, actual presidente de ODECOFROP, libran una lucha muy desigual, contra una corriente enormemente adversa y peligrosa.
Foto: Twitter de Kevin Rodríguez, corresponsal de RPP Noticias en Loreto.

Perú: Indígenas bloquean río Marañón para exigir atención del Estado

Publicado el: 04/08/2022
Denuncian que desde el 2016 vienen exigiendo la atención de la población por contaminación ambiental, así como mejoras en los precarios servicios de salud y educación.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 5 de agosto de 2022

Alimentos tradicionales y desnutrición; impuesto a petroleras; Loreto y el petróleo; becas sobre LGTBI; viruela del mono; educación ambiental; defensores en riesgo; movilidad eléctrica y más.

CIDH abre convocatoria de becas sobre derechos LGBTI

Publicado el: 04/08/2022
La beca "Relatoría sobre los Derechos de las personas LGBTI" permitirá aplicar mecanismos en favor de los derechos de la comunidad.
Foto: Unicef

Premiarán a profesores que promuevan la educación ambiental

Publicado el: 04/08/2022
El concurso “Guardianes del Clima” premiará a los docentes de Latinoamérica y El Caribe que vengan trabajando con sus alumnos el cuidado del medio ambiente.
Foto: Agencia Andina

Perú: Alimentos tradicionales son claves para enfrentar la desnutrición

Publicado el: 04/08/2022
Los altos índices de desnutrición en la población indígena amazónica, en especial en zonas de frontera, plantea el desafío de promover los alimentos tradicionales para mejorar la nutrición y la salud.
El sector petrolero y del gas representa el 13% del PIB de Brasil. Foto: Agência Brazil/Fernando Frazão

Urge cobrar más impuestos a las petroleras por sus ganancias excesivas

Publicado el: 04/08/2022
Solo en el primer trimestre de 2022, las ganancias combinadas de las empresas energéticas más grandes alcanzaron los 100.000 millones de dólares, alertó la ONU.
Enormes pantanos de palma de aguaje (Mauritia flexuosa) en las tierras bajas amazónicas de Perú proporcionan alimento y fibra para los humanos y otras criaturas del bosque. Foto: Ginebra Peña

Perú: ¿Puede Loreto tener un futuro sin petróleo?

Publicado el: 04/08/2022
Cuando los buscadores encontraron petróleo cerca del río Corrientes, en el noreste de Perú en 1971, los funcionarios del gobierno prometieron que la nueva industria traería el desarrollo a la región amazónica de Loreto.
Mural abogando por los derechos indígenas en Colombia. Los defensores de los pueblos originarios sufren persecución en muchos países de América Latina. Foto: Misión de la ONU en Colombia/Bibiana Moreno

Colombia: Defensores que desafían a grandes empresas afrontan graves riesgos

Publicado el: 04/08/2022
Así lo advirtieron expertos de la ONU, que llamaron especial atención sobre la situación de un defensor indígena del pueblo Misak en Colombia, constantemente amenazado.
Foto: Agencia Andina

Perú, segundo país con más casos de viruela del mono en Latinoamérica

Publicado el: 03/08/2022
A menos de un mes de confirmarse el primer caso de viruela del mono en Perú, el país ya es el segundo a nivel de la región en alcanzar cifras preocupantes.
Fuente de la imagen: Minam

Publican propuesta de lineamientos del Registro de Medidas de Mitigación

Publicado el: 03/08/2022
Aportes podrán ser remitidos dentro de un plazo de 30 días útiles. Gracias al registro será posible registrar todas las medidas de mitigación en energía; industria; residuos; reducción de la deforestación y degradación; agricultura; entre otras.

Crearán fondo para promover movilidad eléctrica en América Latina

Publicado el: 03/08/2022
Fondo aportará US$ 450 millones en préstamos y donaciones a 9 países de la región para transitar hacia un sistema de transporte resiliente y bajo en emisiones de carbono.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría