jueves, 11 de agosto de 2022

Petro inicia reformas; rondas campesinas se movilizan por agenda; pueblo Mapuche aprueba Constitución; investigan asesinato de líder awajún; conocimiento tradicional y nutrición en Purús y más

El gobierno de Petro y la agenda ambiental

Publicado el: 10/08/2022
La reciente toma de mando del presidente de Colombia Gustavo Petro ha generado importantes expectativas en la ciudadanía colombiana, pero también en la comunidad internacional.
Foto: ONPE

Amazonía: revelan escasa representación indígena en elecciones

Publicado el: 10/08/2022
En la práctica, solo el 17 % de candidatos a cinco regiones amazónicas que se autoreconocen indígenas compite para convertirse en consejeros regionales, revela OjoPúblico.
Foto: Presidencia Colombia/Twitter

Colombia: Petro inicia con agenda de reformas

Publicado el: 10/08/2022
Nuevo gobierno colombiano empieza con gabinete paritario, agenda ambiental y anuncio de reforma tributaria. Además, plantea la revitalización de procesos de paz.
Foto: Ministerio de Educación

Perú: Docentes y evaluadores EIB piden anular Evaluación de Lengua Indígena en San Martín

Publicado el: 10/08/2022
Desde las UGEL El Dorado, Lamas y San Martín afirman que la prueba escrita no estaba correctamente traducida y con preguntas mal planteadas.
Foto: Amnistía Internacional

Chile: Pueblo Mapuche pide aprobar nueva constitución

Publicado el: 10/08/2022
La Plataforma Política Mapuche señaló a través de un comunicado que aprobar el texto significa valorar la plurinacionalidad y reconocer los derechos de indígenas que el Estado chileno negó por siglos.
Foto: CUNARC-P

Perú: Rondas campesinas se movilizan por aprobación de agenda legislativa

Publicado el: 10/08/2022
Exigen la derogatoria de la Ley de Comités de Autodefensa y la creación de un registro de pueblos con marchas que se realizan este 9 y 10 de agosto a nivel nacional.
Foto: Hernán Vitenberg

"El extractivismo en Argentina tiene directa relación con la deuda externa"

Publicado el: 10/08/2022
El gobierno de Río Negro dio en concesión a empresas mineras más de 50.000 hectáreas, donde se incluyen territorios de comunidades mapuches.
Foto: Convoca.pe

Perú: Fiscalía abre investigación por muerte de líder indígena en Loreto

Publicado el: 10/08/2022
Comisario Bitap falleció el 2 de agosto tras recibir dos impactos de bala. Se sabe que era un opositor de las mafias de tala y minería ilegal que operan en la zona.
Gustavo Petro, un economista, exsenador y exguerrillero del Movimiento 19 de Abril (M-19) y Francia Márquez, una lideresa negra y ecologista de un pequeño poblado rural del Cauca, asumieron como presidente y vicepresidenta de Colombia para prometer que

Petro y Francia, del realismo mágico y el genocidio a la Colombia posible

Publicado el: 10/08/2022
Con sensibilidad social e impronta soberanista, esperamos que el nuevo gobierno colombiano sea un nuevo motor para encarar juntos los desafíos comunes del subcontinente latinoamericano y caribeño.
Propiedades de la 'sachapapa' la ubican como un aliado clave contra la desnutrición en contextos amazónicos. Foto: Andina/Jairo Cassiani

Purús: conocimiento tradicional y nutrición

Publicado el: 10/08/2022
Revalorización de plantas y alimentos tradicionales, como la ‘sachapapa’, es destacada por comuneros de Purús para enfrentar altos índices de desnutrición en menores.
Foto: Gobierno de México.

México: Pueblos indígenas reafirman su identidad y existencia

Publicado el: 10/08/2022
A pesar de ser reconocidos por el Estado, en México los pueblos indígenas continúan enfrentando invisibilización, afirma investigador de la UNAM Orlando Aragón

Milciades Ruiz: Por la juventud revolucionaria

Publicado el: 10/08/2022
El 12 de agosto, es el “Día Internacional de la Juventud”. Más que celebrar, hay que plantearse tareas que podamos realizar para elevar la calidad generacional de nuestros jóvenes.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 10 de agosto de 2022

Temperaturas récord y anómalas; retórica intercultural; nace plataforma Autogobierno Social Territorial; Apruebo es amar a Chile; libre determinación; educación reduccionista; Vox en caída libre y más

Una tormenta llega a la playa de Barcelona, en España. Foto: Carlos Castillejo Balsera / OMM

Mundo: Temperaturas récord y anómalas, sequías e incendios en julio de 2022

Publicado el: 09/08/2022
El mundo experimentó el mes pasado temperaturas récord, pero también anómalas, reportó el martes la la Organización Metereológica Mundial (OMM).
Foto: Ministerio de Cultura

Perú: Betssy Chavez inició actividades como ministra de Cultura

Publicado el: 09/08/2022
La recién designada ministra de Cultura Bettsy Chavez estuvo en la región Tacna e inició sus actividades con reuniones de trabajo con autoridades de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) y la Asociación de Artistas.
Pedro Castillo con cushma tradicional del pueblo Asháninka. Foto: Presidencia de la República.

Retórica intercultural en gobierno de Castillo, por Luis Hallazi

Publicado el: 09/08/2022
Pesé a que nos encontramos en momento de alta virulencia racista contra el actual mandatario, a nadie del gobierno se le ha ocurrido escudriñar las causas históricas de esa virulencia.

Nace plataforma web sobre Autogobierno Social Territorial

Publicado el: 09/08/2022
La plataforma permite acceder a 250 textos y 150 vídeos sobre los temas indicados organizados en módulos temáticos. Asimismo, contiene las tres ediciones de una revista sobre dichos procesos.

Saludan a 6 millones de peruanos/as autoidentificados como indígenas

Publicado el: 09/08/2022
El 9 de agosto se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, con diversas actividades. En la explanada del ministerio en San Borja, se realizará el “Encuentro de voces: concierto en lenguas indígenas".

Aprobar la nueva constitución es amar a Chile

Publicado el: 09/08/2022
Aprobar no es sólo aprobar una nueva constitución, sino también es aprobar una nueva convivencia democrática en el país, que nos una como sociedad y que permita construir puentes y abrir puertas, precisamente desde el amor.
Recorrido para identificar los daños causados por la apertura del camino. Foto: Cortesía Upper Amazon Conservancy.

Perú: Comunidad nativa pide ser reconocida como agraviada de invasión

Publicado el: 09/08/2022
Pese a que invasión forestal se produce en su territorio, el Poder Judicial denegó el pedido de Sawawo Hito 40 para ser reconocida como agraviada. La comunidad ha apelado.
Foto: Reserva de Dourados, pueblo Guaraní Kaiowá. Foto: Christian Braga / CIDH. Fuente: Iwgia

CIDH llama a los Estados a respetar derecho a la libre determinación

Publicado el: 09/08/2022
En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la CIDH llama a los Estados a construir nuevas relaciones con los pueblos indígenas basadas en el respeto a su libre determinación.
Fuente de la imagen: Justiclima.org

Una alianza necesaria: Derechos Indígenas, clima, Naturaleza

Publicado el: 09/08/2022
Día internacional de los Pueblos Indígenas. Una fecha para reforzar los Derechos de los Pueblos originarios del mundo. Actividades en Langreo, Oviedo y Xixón.
Shapiom Noningo. Foto: Servindi

“El pensamiento educativo es reduccionista, excluyente y racista”

Publicado el: 09/08/2022
“El pensamiento educativo peruano es reduccionista, de exclusión y hasta racista” sostuvo el sabio indígena Shapiom Noningo en el evento “Derechos educativos culturales lingüísticos de los pueblos indígenas”, organizado por el Ministerio de...
Santiago Abascal, presidente del partido Vox de la ultraderecha.

Vox en caída libre: descenso en todos los sondeos de intención de voto

Publicado el: 09/08/2022
Vox, el partido de la extrema derecha española, pasa por uno de sus peores momentos.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 9 de agosto de 2022

Personas y no objetos; Petro y Márquez asumen mando por nueva Colombia; vamos hacia sexta extinción masiva; ritual a la Madre Tierra; protagonistas de la conservación; Piura milenaria y más.

Perú: Huancarpuquio-Tintay. Ritual a la Madre Tierra en el Apu Amparaylla

Publicado el: 08/08/2022
“​Los pueblos están despertando dando valor a sus raíces culturales y la única forma de trasmitir a las nuevas generaciones es a través de la propia vivencia y práctica directa" nos explica Wilman Caichihua en la siguiente crónica.
Arrecife de coral en el mar Rojo. Vlad61 / Shutterstock

La biodiversidad es más rica que nunca, pero vamos camino de destruirla

Publicado el: 08/08/2022
La perturbación, causada por el ser humano, está alterando el funcionamiento natural de los ecosistemas. La sexta gran extinción masiva está ya en curso.
Foto: Minam

Pueblos Indígenas: Protagonistas en el cuidado del Medio Ambiente

Publicado el: 08/08/2022
Desde la conservación y la cosmovisión, los pueblos indígenas cumplen un rol fundamental y clave en el cuidado y conservación de los recursos naturales.

Perú: Exposición Piura milenaria y mestiza debe ser más inclusiva

Publicado el: 08/08/2022
La sala “Piura milenaria y mestiza” del Museo Vicús, en Piura, es una buena iniciativa, pero debería ser más inclusiva desde el punto de vista arqueológico, histórico y natural, sostiene Mario Tabra Guerrero.
Miriam Pascual Jiménez, mujer zapoteca de la sierra norte de Oaxaca, es antropóloga social y abogada y ha dedicado gran parte de su vida a la defensa de los derechos humanos de las mujeres y las niñas, y a la preservación de su cultura, su tierra y su lengua. Su historia ha sido recogida en un libro or ONU Derechos Humanos en México. Foto: ONU México

México: Queremos ser vistos como personas, no como objetos o como patrimonio”

Publicado el: 08/08/2022
ONU Derechos Humanos en México acaba de publicar un libro contando historias sobre las valientes acciones de mujeres indígenas defendiendo sus propios derechos.
Foto: Observatorio Socio - Eclesial

Perú: Kukamas rechazan arbitrariedades en proyecto de electrificación rural

Publicado el: 08/08/2022
A través de un comunicado, la comunidad San José de Saramuro denuncia a la Dirección General de Electrificación Rural por pretender ejecutar un proyecto en su territorio.
Foto: VNA

Ciudad Ho Chi Minh introduce la cultura indígena en el turismo urbano

Publicado el: 08/08/2022
Introducir la cultura indígena en el turismo urbano es una de las estrategias para promover sus destinos de interés.
Vista panorámica de una maloca de un Pueblo Indígena en Aislamiento Voluntario en la Reserva Indígena solicitada Napo – Tigre. Crédito: ORPIO, 2019.

Rechazan que petrolera pretenda evitar creación de reserva indígena

Publicado el: 08/08/2022
Indígenas denuncian que petrolera Perenco ha presentado una demanda de amparo para anular estudio que aprueba creación de Reserva Indígena Napo Tigre, en Loreto.

Petro y Márquez asumen el mando por una nueva Colombia

Publicado el: 08/08/2022
Llevar a Colombia hacia la paz es el principal compromiso asumido por Gustavo Petro y Francia Márquez, que juraron como presidente y vicepresidenta el 7 de agosto.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 8 de agosto de 2022

Rebelión de la memoria; Chuji y los derechos de la naturaleza; piden prisión para Gobernador de Loreto; afectación del río Paraná; primer taller de Joselo; resúmenes semanales y más.

Piden 9 meses de prisión preventiva para gobernador de Loreto

Publicado el: 07/08/2022
Mientras que el gobernador regional de Loreto Elisbán Ochoa Sosa se dedica a intentar desproteger a los pueblos en aislamiento la Fiscalía pide 9 meses de prisión preventiva para él por el presunto delito de peculado doloso.

Mundo Indígena al Día: resumen semanal de Servindi (al 7 de agosto)

Publicado el: 07/08/2022
Pueblos indígenas, afrodescendientes, quilombolas y otros de nueve países declararon el Estado de Emergencia Climática en la Amazonía. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal internacional.

Mundo Indígena Perú: resumen semanal de Servindi (al 7 de agosto)

Publicado el: 07/08/2022
El Pdte. Pedro Castillo nombró como Canciller a Miguel Ángel Rodríguez Mackay, conocido por su oposición al Acuerdo de Escazú. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.
Foto: Juan Alaimes

Argentina: Investigan a empresa del grupo Techint por contaminar el Río Paraná

Publicado el: 07/08/2022
La Cámara de Casación ordenó avanzar con la investigación por delitos de atentado a la salud pública e infracción a la ley de residuos peligrosos contra la empresa Ternium (ex Siderar), que el juez Carlos Villafuerte Ruzo buscó evitar.
LUM / Mincu

Perú: Rebelión de la memoria”, muestra de pinturas sobre exsoldados

Publicado el: 07/08/2022
Servindi, 7 de agosto, 2022.- El periodo de la violencia interna (1980-2000) dejó en los exsoldados del Ejército peruano –en especial aquellos levados a la fuerza– profundas marcas en sus vidas, sus mentes y sus cuerpos.
Mónica Chuji Gualinga. Foto cedida por la autora.

Ecuador: Entrevista a Mónica Chuji sobre los derechos de la naturaleza

Publicado el: 07/08/2022
14 años después, la exasambleísta ecuatoriana reflexiona acerca de su participación en la Asamblea Constituyente, el origen de la declaratoria de la Pachamama como sujeto de derechos y los retos de su implementación.
Sede del Centro para el Desarrollo de los Pueblos Ayllu (CEDEP Ayllu), lugar del primer taller donde participó Joselo.

El primer taller de Joselo, testimonio de una capacitación significativa

Publicado el: 07/08/2022
Joselo, quién nos comparte una crónica de su primer taller, que fue una especie de pasantía, en la que durante 15 días conoció la trágica realidad de la provincia de Espinar, en Cusco, a causa de la minería.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

domingo, 7 de agosto de 2022

Petro y Marquez asumen posición simbólica; designan a canciller anti-Escazú; infraestructuras amenazan con más deforestación; Feria Intercultural; Voces de la Panamazonía y más.

Foto: CRIC

Colombia: Petro y Marquez asumen posición simbólica popular y espiritual

Publicado el: 06/08/2022
El presidente Gustavo Petro y la vicepresidenta Francia Marquez asumieron el sábado 6 de agosto una posesión popular y espiritual con el respaldo de las comunidades indígenas, afros y campesinas de Colombia.
Foto: Ministerio de Cultura

Inauguran Feria Perú Intercultural: Mujeres y Economías Diversas

Publicado el: 06/08/2022
Feria se desarrolla en el Parque Alfredo Salazar, en Miraflores, desde el 6 al 9 de agosto en el horario del mediodía a 8 p.m.

Nueva edición de Voces de la Panmazonía

Publicado el: 06/08/2022
Compartimos una nueva edición del programa "Voces de la Panamazonía" que difunde la Red Panamazónica de Comunicación de ALER con reportes de Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.

Una pareja singular, y una posesión presidencial sin par

Publicado el: 06/08/2022
Una vez que se produzca la posesión este domingo, al siguiente lunes, los presidentes de Cámara y Senado tendrán la prueba, y sabrá el proyecto del Pacto Histórico qué obstáculos tendrá que vencer.
Foto: Cancillería/Twitter

Perú: Designan a nuevo canciller anti-Escazú

Publicado el: 06/08/2022
Nuevo Canciller peruano es conocido por desinformar sobre Escazú, propalar mensajes estigmatizantes contra migrantes y cuestionar a secretario general de la OEA.

Elecciones en el seno del Consejo de Derechos Humanos (para el período 2023-2025)

Publicado el: 06/08/2022
Cada año, usualmente en el mes de octubre, la Asamblea General de Naciones Unidas renueva parcialmente el Consejo de Derechos Humanos, la máxima instancia en materia de derechos humanos dentro de las Naciones Unidas
Un maltrecho puente de la carretera BR-319, en el corazón de la Amazonia, que el gobierno brasileño piensa reconstruir en su tramo central de 405 kilómetros, de un total de 885, porque su deterioro impide el tránsito. Los que se aventuran demoran tres veces el tiempo normal para cruzarla, con el riesgo de dañar gravemente los vehículos. Foto: Tarmo Taming / Flickr

Brasil: Infraestructuras amenazan con más deforestación a la Amazonia

Publicado el: 06/08/2022
Por Mario Osava IPS, 6 de agosto, 2022.- La obligatoria licencia previa concedida por la autoridad ambiental de Brasil para la reconstrucción de la carretera BR-319, en el corazón de la Amazonia, intensificó la alarma sobre la posible destrucción...

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría