viernes, 2 de setiembre de 2022

Agreden a hermano del Pdte. Boric; financiamiento climático; retroceso ante la minería ilegal; cierre de envasadora; matsés respaldan protección de los Piaci; amenazas en la Cordillera Azul y más.

Foto: Agencia Uno

Chile: Agreden al hermano del presidente Gabriel Boric

Publicado el: 01/09/2022
El jefe de prensa de la Universidad de Chile, Simón Boric, hermano del Presidente de la República, Gabriel Boric, fue agredido por un grupo de desconocidos a las afueras de la Casa Central de la casa de estudios.
Turbinas para generar energía eólica. Foto: Eskinder Debebe / ONU.

América Latina y el Caribe: Acción climática requiere multiplicar acceso al financiamiento

Publicado el: 01/09/2022
Mesa redonda sobre el financiamiento climático y la transición energética en América Latina y el Caribe sostuvo que posee “un gran potencial para la generación de energía eólica y solar”.
Imagen: Agencia Andina.

El Estado peruano retrocede ante la minería ilegal

Publicado el: 01/09/2022
Es un tremendo error hacer concesiones a un sector que se sigue expandiendo de manera caótica, generando graves impactos ambientales y sociales, escribe Josè de Echave.

Mi país imaginario, excepcional documental sobre Chile

Publicado el: 01/09/2022
A pocos días del plebiscito sobre la nueva Constitución Política de Chile resulta oportuno apreciar el documental “Mi país imaginario” del director Patricio Guzmán sobre el estallido social y las transformaciones de Chile en 2019.
Foto: Derechos Humanos Sin Frontera

Defensores/as participan del Plan Nacional de DD. HH. y Empresas

Publicado el: 01/09/2022
Defensores ambientales y de DDHH son parte de la implementación del mejoramiento de este Plan Nacional que busca defender los derechos ante el abuso de empresas.

México: Zapotecas exigen cierre de refresquera Gugar: “consumió toda nuestra agua” 

Publicado el: 01/09/2022
Asamblea Comunitaria decide expulsar a la empresa «Envasadora Gugar S.A de C.V.» de su territorio, por el uso «irracional y desmedido» del agua potable desde hace una década.
Foto: Coordinadora Nacional de Derechos Humanos

Perú: Conmemoran 19º Aniversario de la Entrega Final de la CVR

Publicado el: 01/09/2022
Familiares de víctimas del Conflicto Armado Interno reclamaron que los avances en materia de justicia son lentos. Desde la CNDDH se propone un pacto entre Estado y sociedad.
VIII Reunión Binacional Matsés se realizó en la aldea 31, en la frontera de Perú y Brasil. Foto: Orpio

Pueblos Matsés de Perú y Brasil respaldan protección de los PIACI

Publicado el: 01/09/2022
Reunidos en encuentro binacional, indígenas matsés rechazaron acciones de autoridades y empresarios en Perú que niegan la existencia de los indígenas aislados.
Armas de fuego pintadas en los árboles de la zona de amortiguamiento del Parque nacional Cordillera Azul, San Martín. Foto: FSP

Talan y dejan pintas amenazantes en árboles del Pque. Cordillera Azul

Publicado el: 01/09/2022
Armas de fuego fueron pintadas sobre troncos de árboles del Parque Cordillera Azul, en San Martín, por delincuentes que primero atentaron contra bosques vírgenes.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 1 de setiembre de 2022

Amazonía a Contrarreloj; la votación más importante; Copa del Mundo manchada; inseguridad alimentaria; juventud indígena pide su lugar; taller sobre enfermedades infecciosas y más.

Fuente de la imagen: revista Nueva Sociedad

Qatar: La Copa del Mundo llega manchada

Publicado el: 01/09/2022
Qatar es mundialmente conocido por la explotación social, la violación de los derechos humanos, la persecución de los homosexuales y por la prohibición de los partidos políticos.
Fuente de la imagen: Aidesep

Perú: Juventud indígena amazónica pide su lugar en la lucha climática

Publicado el: 31/08/2022
La Asamblea Territorial de las Juventudes Indígenas de la Amazonía Peruana para la Acción Climática congregó a jóvenes de las nueva bases regionales de la Aidesep.
Fuente de la imagen: Diario UChile.

Amazonía a Contrarreloj: dónde y cómo proteger el 80% al 2025

Publicado el: 31/08/2022
Líderes indígenas amazónicos e investigadores de nueve países presentarán en conferencia de prensa, nueva evidencia que demuestra que la Amazonía se encuentra inmersa en una crisis o punto de no retorno.
Foto: Agencia Andina.

Perú es el país con la inseguridad alimentaria más alta de Sudamérica

Publicado el: 31/08/2022
Según el “Estado de la inseguridad alimentaria y la nutrición en el mundo” el 2022 encuentra al Perú con 16.6 millones de peruanos y peruanas en inseguridad alimentaria, un aumento vertiginoso nunca antes observado en el país.
Foto: Agencia Andina

Internacional: Abren taller para comunicadores sobre enfermedades infecciosas

Publicado el: 31/08/2022
El curso permitirá que comunicadores en salud y expertos en el tema puedan informar verazmente y con enfoque intercultural sobre enfermedades como dengue, malaria, entre otras
Foto: Agencia Andina

Perú: 17 cuencas del norte y centro contarán con infraestructuras mejoradas

Publicado el: 31/08/2022
Los proyectos complementarán soluciones para los ríos y beneficiarán a las ciudades de estas zonas. 

La votación más importante de nuestras vidas en Chile

Publicado el: 31/08/2022
A menos de una semana de que se vote y se conozca el resultado del plebiscito de salida por una nueva constitución en Chile este 4 de septiembre, somos muchas y muchos ilusionados de lo que podrá pasar aquel día histórico.

Comandos Apruebo y Rechazo en últimos despliegues de campaña

Publicado el: 31/08/2022
En la recta final de cara al plebiscito del domingo 4 de setiembre las actividades han estado marcadas por las polémicas y la condena a hechos de violencia.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 31 de agosto de 2022

Enfermedades zoonóticas amenazan a mineros; urge erradicar violencia en Nicaragua; "no aprobar Escazú daña imagen y credibilidad de Perú"; medicina ancestral y occidental; plazas docentes EIB y más.

Canciller Rodríguez McKay.

Boeglin: “No aprobar Escazú podría dañar la imagen y credibilidad de Perú”

Publicado el: 30/08/2022
Compartimos un diálogo con el especialista Nicolas Boeglin, sobre la controvertida posición contraria al Acuerdo de Escazú sostenida por el nuevo canciller Miguel Ángel Rodríguez Mackay. 
La naturaleza de la minería ilegal, que se desarrolla en medio de la selva, expone a los trabajadores a situaciones de riesgo, muchas veces en estrecho contacto con animales que albergan microorganismos causantes de enfermedades. Crédito de la imagen: Vinícius Mendonça/Ibama – Wikimedia Commons, bajo licencia Creative Commons (CC BY-SA 2.0)

Guyana: Enfermedades zoonóticas amenazan a mineros ilegales

Publicado el: 30/08/2022
Leptospirosis es la que presenta mayor prevalencia entre mineros informales, en su mayoría brasileños. Leishmaniasis, fiebre Q y fiebre amarilla también fueron analizadas por la investigación. Trabajadores mineros ilegales tienen poco acceso a...

Diálogos entre la medicina ancestral y occidental

Publicado el: 30/08/2022
Las plantas han sido la base para la medicina tradicional, pero en los últimos años los médicos han dejado de lado estos conocimiento. ¿Cómo confluyen estos dos saberes?
Manifestantes en Managua participan en una marcha para pedir el fin de la violencia en Nicaragua. Foto de archivo.

Nicaragua: Urgen erradicar la violencia contra indìgenas y afrodescendientes

Publicado el: 30/08/2022
El Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial expresó gran alarma por los presuntos actos de violencia contra los pueblos indígenas y afrodescendientes en Nicaragua.

Perú: Se deben respetar plazas docentes para la educación bilingüe intercultural

Publicado el: 30/08/2022
La Coneib rechaza las intenciones de sectores docentes monolingües que pretenden acceder a la contratación en instituciones educativas EIB sin cumplir el requisito de pertinencia linguïstica.

The Constitution of Chile and Pluriculturality, by Peña Jumpa

Publicado el: 30/08/2022
The new Constitution of Chile poses a great challenge that Chilean society faces, but it can very well do so by becoming an example for other countries in the world.

Perú: Proyecto de ley contra los bosques volvió a Comisiones

Publicado el: 30/08/2022
El Congreso decidió el lunes 29 de agosto que el proyecto de ley denunciado por atentar contra la protección de los bosques no se apruebe por insistencia como era la intención original de sus promotores.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 30 de agosto de 2022

Reflexiones sobre el buen vivir, por Alberto Chirif; comuneros de Catacaos defienden tierras comunales; innovar para dialogar; minería ilegal a la ofensiva; curso de intérpretes y traductores y más.

Los Amuzgos de la Costa Chica de Guerrero.

México: Los primeros pasos del Plan de Justicia y Desarrollo de la Nación Amuzga

Publicado el: 29/08/2022
A fines de julio se realizó el primer “Congreso de la Nación Amuzga” y uno de sus acuerdos fue elaborar un “Plan de Justicia y Desarrollo de la Nación Amuzga”, lo cual sigue una tendencia en diversos pueblos de México.
Parque Nacional de Yasuní, en Ecuador. Foto: Sara y Tzunki

Reflexiones sobre el buen vivir, por Alberto Chirif

Publicado el: 29/08/2022
Compartimos el texto de la charla brindada por el antropólogo sanmarquino Alberto Chirif en la ExpoAmazónica, en Chachapoyas, "sobre el buen vivir".

Perú: Comuneros de Catacaos desbaratan intento fraudulento de transferir tierras

Publicado el: 29/08/2022
La gran mayoría de comuneros/as de San Juan Bautista de Catacaos desbarató las intenciones de los directivos de la comunidad de aprobar facultades para que transferir tierras comunales a manos de terceros.

Innovar para dialogar: Experiencias creativas para la participación

Publicado el: 29/08/2022
Esta publicación invita a explorar metodologías experimentales, colaborativas y participativas en el campo de la comunicación y el desarrollo de los medios.
Foto cortesía Ministerio del Ambiente

Perú: Demandas de la minería ilegal en Madre de Dios no deben ser atendidas

Publicado el: 29/08/2022
Por la Ley N° 27651 se han emitido varios dispositivos legales sobre procesos de formalización de la pequeña minería y la minería artesanal, que no han culminado hasta ahora.

La Constitución de Chile y la Pluriculturalidad, por Peña Jumpa

Publicado el: 29/08/2022
Los desafíos que plantea la nueva Constitución de Chile puede ser un ejemplo para otros países del mundo, explica el profesor Antonio Peña Jumpa.

Satipo, sede del nuevo curso de intérpretes y traductores indígenas

Publicado el: 29/08/2022
La viceministra de Interculturalidad Rocilda Nunta Guimaraes destacó que este curso forma parte de las políticas públicas que se vienen impulsando para la construcción de un estado intercultural.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 29 de agosto de 2022

Alerta por iniciativa contra los bosques; morir en aislamiento; fracasa Tratado Global por los Oceános; agricultura familiar; rechazan privatización de semillas; Espinar; resúmenes semanales y más.

Mundo Indígena al Día: resumen semanal de Servindi (al 28 de agosto)

Publicado el: 28/08/2022
Falleció el último superviviente de una etnia desconocida y no contactada al norte de Brasil, quien vivía solo desde hace casi 30 años. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal internacional.

Mundo Indígena Perú: resumen semanal de Servindi (al 28 de agosto)

Publicado el: 28/08/2022
Un muerto y un flechado fue el resultado de un encuentro entre madereros e indígenas aislados mashco Piro en Madre de Dios. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal nacional.
Fuente de la imagen: Funai

Fallece el último sobreviviente de una etnia no contactada en Brasil

Publicado el: 28/08/2022
Murió el último superviviente de una etnia desconocida y no contactada de Rondonia, al norte de Brasil, quién vivía solo desde hacía casi 30 años, después de que los miembros de su comunidad fueran asesinados por ganaderos y madereros.
Foto: Minam

Alerta Perú: Congreso busca aprobar por insistencia ley contra los bosques

Publicado el: 28/08/2022
El Ministerio del Ambiente (Minam) expresó su rechazo al intento de aprobar por insistencia la autógrafa de ley que debilitaría la Ley Forestal y de Fauna Silvestre.
Prensa Prensa MTE-Rural/Pedro Ramos

Argentina: Ley de Agricultura Familiar y acceso a la tierra, las deudas del Gobierno

Publicado el: 28/08/2022
La Ley de Agricultura Familiar fue aprobada en 2014, pero nunca fue reglamentada. Alberto Fernández dijo que saldaría esa deuda en junio, pero aún no cumplió.

Conversatorio: Aislados para vivir. Los PIACI en la Universidad Católica

Publicado el: 28/08/2022
Evento se realizará el jueves 1 de setiembre, a las 6 p. m. en el auditorio Armando Zolezzi de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).
Fuente de la imagen: https://mercadoyempresas.com/web

ONU: Fracasan negociaciones por un Tratado Global de los Océanos

Publicado el: 28/08/2022
Pese a los avances significativos obtenidos en los últimos días las negociaciones para alcanzar un tratado que proteja los océanos del mundo no arribaron a buen término. 
Daniel Gil y su familia en su chacra de El Lirio. Acompaña el director del grupo Maizal. Foto: Aliaga Pereira.

La niñez de los adultos, por José Luis Aliaga Pereira

Publicado el: 28/08/2022
En esta ocasión compartimos dos pequeñas crónicas de nuestro colaborador José Luis Aliaga Pereira y que muy bien podrían denominarse "Celebración Espiritual".
Chile, campaña informativa de la nueva Constitución.

Chile: Constitución y pueblos indígenas: "pasar de la vergüenza al abrazo"

Publicado el: 28/08/2022
¿Qué significa que la nueva Constitución convirtiese a Chile en un Estado plurinacional y ecológico? DW habló, en Europa, con un activista de origen mapuche y con la asesora jurídica de una convencional kawésqar.
Foto: DHSF

Perú: Espinar, semana de protestas y represión

Publicado el: 27/08/2022
La población demanda la reformulación del convenio con la minera y la atención a las afectaciones ambientales.
Fotografía del artista guatemalteco Alix Mendoza. Fuente: Fundación Tortilla: https://fundaciontortilla.org/Cultura/pinturas_y_esculturas_del_maiz_de_guatemala

Guatemala: Rechazan intentos de privatizar semillas y producir maíz transgénico

Publicado el: 27/08/2022
Los intentos de patentar y privatizar las semillas nativas y criollas, en especial del maíz, es rechazada por una amplia coalición de organizaciones sociales de Guatemala.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría