viernes, 9 de setiembre de 2022

Pérdidas y daños debe estar en agenda COP27; alerta roja en África; urarinas, al paro; Catacaos en alerta; lucha contra el fracking; por un futuro digital justo; asesinan dos guajajara y más.

Fuente de la imagen: https://porelclima.org/

Pérdidas y daños debe estar en la agenda de la COP 27

Publicado el: 08/09/2022
La reunión de jefes de delegación en El Cairo, Egipto, debe garantizar que el tema de la financiación de pérdidas y daños se incluya en la agenda formal de la cumbre climática de la ONU.
Comuneros de Catacaos, en Piura

Catacaos: piden mantenerse alerta tras intento fallido de transferir tierras

Publicado el: 08/09/2022
Llaman a comuneros a estar pendientes de próxima asamblea donde se elegirá a comité electoral que guiará elecciones en la comunidad San Juan Bautista de Catacaos.
El lago Bam, en la región Centro-Norte de Burkina Faso, a un centenar de kilómetros de Uagadugú, está sometido a enormes desafíos medioambientales. Foto: Olivier Girard / Centro para la Investigación Forestal Internacional

África: En alerta roja la salud ambiental del continente africano

Publicado el: 08/09/2022
La agencia meteorológica de la ONU destaca que los fenómenos extremos y el cambio climático socavan la salud, la seguridad humana y el desarrollo socioeconómico de los africanos.
Población Urarina. Foto: Aidesep

Paro: Urarinas irán al paro por desatención ante daños petroleros

Publicado el: 08/09/2022
Aidesep insta a la Defensoría del Pueblo y a la Comisión de Pueblos Indígenas del Congreso a fiscalizar al MINSA y al Gobierno Regional de Loreto en el cumplimiento de sus obligaciones.
Indígena totonaku compartiendo sus saberes en el Taller Cuidado y Defensa del Territorio: Fracking en Papantla, Veracruz, México. Las comunidades han denunciado los impactos del fracking en el ambiente y la salud. Imagen: Alma Xochitl Zamora

México: Comunidades luchan contra proyectos que fracturan áreas indígenas

Publicado el: 08/09/2022
Tras décadas viviendo cerca de pozos petroleros que han contaminado la tierra y las fuentes de agua, las comunidades se organizan y lideran la defensa de su territorio.
Foto: Radio Cutivalú

Perú: Catacaos y su lucha por la tierra

Publicado el: 08/09/2022
Grupos económicos han logrado adquirir parte de las tierras de la comunidad campesina de San Juan de Catacaos mediante una norma que les permite apropiarse de tierras.

Perú: Señalan injusta condena a agricultora que protestó contra Tía María

Publicado el: 08/09/2022
La defensora de DDHH, Elida Ticona, fue sentenciada por los delitos de disturbios y lesiones durante las protestas en 2015 contra el proyecto minero Tía María. 

Por el Derecho a un futuro digital justo y soberano

Publicado el: 08/09/2022
La revista digital Internet Ciudadana número 8 trae una propuesta urgente: la necesidad avanzar en la construcción de una internet hacia el bien común y al servicio de los pueblos.
Indígenas Guajajara participan en una capacitación en el territorio indígena de Arariboia, en el estado brasileño de Marañón. Imagen cortesía de Gilderlan Rodrigues/CIMI-MA.

Brasil: asesinados dos indígenas de la etnia Guajajara

Publicado el: 08/09/2022
A uno le dispararon y a otro lo atropellaron. La policía ya investiga si sus muertes están vinculadas a conflictos con madereros que acechan su territorio indígena.
Encuentro Kichwa con MINCU y SERNANP. 03.09-2022. Foto de Matías, FPP.jpeg

Perú: Kichwas exigen nuevo contrato social para conservar Pque. Cordillera Azul

Publicado el: 08/09/2022
Propuesta es presentada frente a los más de 20 años de exclusión indígena del modelo de conservación actual del Parque Nacional Cordillera Azul (PNCAZ), en San Martín.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 8 de setiembre de 2022

Iniciativa Amazónica del BID ¿asegura participación indígena?; nuevas amenazas de muerte; lucha contra el mercado transgénico; monumento Wari; democracia en peligro; debate municipal ecológico y más.

La lucha contra el mercado transgénico en América Latina

Publicado el: 07/09/2022
La resistencia de países en América Latina frente al crecimiento acelerado de la industria agrícola es el tema de la edición 113 de la revista Biodiversidad.
Foto: CRIC

Colombia: Alertan de nuevas amenazas de muerte contra líderes indígenas

Publicado el: 07/09/2022
Panfleto que circula por redes sociales a nombre del grupo armado ilegal Águilas Negras declara la muerte de autoridades del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC).
Foto: Municipalidad de Lima

Perú: Este viernes será el Primer Debate Municipal Ecológico

Publicado el: 07/09/2022
Casi 10 millones de limeños necesitan conocer las propuestas por una Lima más limpia, ecoamigable y segura para todos.
Plantón realizado por indígenas durante la presentación de acción de incumplimiento en Corte Constitucional de Ecuador. Foto: Conaie

Ecuador: Indígenas exigen al Estado cumplir con sentencias judiciales a su favor

Publicado el: 07/09/2022
Fallos ordenan que se reviertan concesiones mineras en territorios indígenas y se les ofrezca una reparación integral; sin embargo, Estado no los acata hasta ahora.
Imagen: Servindi.

Iniciativa Amazónica BID: ¿asegura participación indígena en su ejecución?

Publicado el: 07/09/2022
El BID movilizará grandes fondos por la sostenibilidad de la Amazonía. Sin embargo, pueblos indígenas tienen preocupación por cómo se implementarán fondos y su participación.
Foto: Ministerio de Cultura

Perú: Comunidades delimitaron Monumento Prehispánico Wari

Publicado el: 07/09/2022
El Complejo Arqueológico Prehispánico pasó por un proceso de consulta previa y compromisos entre las comunidades y el Mincu para su delimitación. 
Foto: Twitter del Observatorio Nacional Mujeres Indígenas @siguatmetzali

El Salvador: indígenas exigen que Estado reconozca sus derechos

Publicado el: 07/09/2022
Piden ser consultados ante elaboración e implementación de medidas que les puedan afectar y ser escuchados en espacios de decisión, como la Asamblea Legislativa.
La ministra de Cultura, Betssy Chavez, llegó hasta la región Loreto para visitar la ciudad de Putumayo, en la zona fronteriza con Colombia. Foto: Mincul

Loreto: invertirán en proyecto para preservar lenguas indígenas

Publicado el: 07/09/2022
Mincul promoverá proyecto que permitirá preservar lenguas indígenas de los pueblos bora, murui-muinani, ocaina y kichwa, ubicados en el Putumayo, región Loreto.
Imagen: iStock

Democracia en peligro, por Boaventura de Sousa Santos

Publicado el: 07/09/2022
Los asesinatos de activistas y líderes políticos como la manipulación de la opinión pública requieren hoy en día un vasto ecosistema digital que convierte a los adversarios políticos en enemigos para ocultar a los verdaderos opresores.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 7 de setiembre de 2022

Nación Wampis publica protocolo de relacionamiento con el Estado; hacia una arquitectura de financiación climática inclusiva; Estrategia climática al 2050; Colombia necesita construir la paz y más.

Foto: Nación Wampis

Perú: Protocolo de relacionamiento de la Nación Wampis con el Estado

Publicado el: 07/09/2022
La nueva publicación es un importante avance en el proceso de construcción y afirmación del proceso autonómico del pueblo Wampis. 
Fuente de la imagen: Forest Trends

Internacional: Hacia una arquitectura de financiación climática más inclusiva

Publicado el: 07/09/2022
Un análisis sobre la propuesta de LEAF y el estándar ART-TREES en relación a la problemática de los Pueblos Indígenas de América Latina, por Chris Van Dam.

Perú: Consulta para actualizar Estrategia Nacional ante el Cambio Climático al 2050

Publicado el: 07/09/2022
Será el principal instrumento para guiar la implementación de acciones que reduzcan los riesgos climáticos a nivel nacional, regional y local; así como lograr la carbono neutralidad.
Foto. Serfor

Perú: Promoverán buenas prácticas de Manejo Forestal Comunitario

Publicado el: 06/09/2022
El tercer Programa de “Intercambio de Experiencias en Manejo Forestal Comunitario” promoverá buenas prácticas de pueblos indígenas en la gestión sostenible del bosque.
Para la construcción de la represa hidroeléctrica de Balbina se inundaron 312,900 hectáreas del Amazonas, originándose un archipiélago artificial de más de 3,500 islas pequeñas que en su mayoría no llegan a las 100 hectáreas. Así luce en la actualidad. Crédito de la imagen: Cortesía de Ana Filipa Palmeirim para SciDev.Net.

Energías limpias en el Amazonas a costa de la biodiversidad

Publicado el: 06/09/2022
Construcción de represa Balbina ocasionó pérdida generalizada de especies en el Amazonas, pero esta extinción depende del tamaño de las especies y superficie de su hábitat actual, sostiene estudio.
Foto: Agencia Andina/PNP

CEAS manifiesta preocupación por situación de la minería ilegal en el país

Publicado el: 06/09/2022
La informalidad, promovida por la inoperancia y corrupción, es lo que ha generado que la minería ilegal se propague en el Perú, manifiesta el pronunciamiento del CEAS. 
Foto: Leonardo Díaz Ramírez.

“Colombia necesita acabar con el conflicto armado y construir la paz”

Publicado el: 06/09/2022
Leonor Zalabata, lideresa del pueblo Arhuaco, será la primera indígena en ocupar el puesto de Embajadora ante las Naciones Unidas.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 6 de setiembre de 2022

Presentan informe urgente sobre Amazonía; el día que no fue en Chile; Economía Indígena; podcast: residuos sólidos del Cusco; Mecanismo de Gobernanza Territorial anida en Ecuador y más.

Fuente de la imagen: Care Ashaninka.

Economía Indígena, un nuevo Programa de Aidesep

Publicado el: 06/09/2022
Su objetivo es fortalecer la economía indígena para afrontar y superar la depredación de la economía extractivista, generando valor agregado mediante el diálogo de saberes y la selva en pie.

Defensoría invoca respetar Pacto Ético y regular neutralidad parlamentaria

Publicado el: 06/09/2022
El pronunciamiento se efectuó ante los audios difundidos entre el candidato César Acuña y Lady Camones, Pdta. del Congreso de la República, y que revelarían intenciones de utilizar el poder público en favor de intereses políticos particulares.
Fuente del gráfico: Polemos.

Condicionalidad Constitucional, por Milciades Ruiz

Publicado el: 06/09/2022
La consigna de nueva constitución va ganado terreno sin que haya para nuestro pueblo, claridad de esta necesidad y esto es lo primero a emprender. Solamente los politizados saben por qué la piden, aunque muchos tampoco entienden sus implicancias.

Voces propias: “la realidad de los residuos sólidos en Cusco”

Publicado el: 05/09/2022
Sexto episodio del podcast “Voces propias” aborda la situación actual de la gestión de los residuos sólidos en la región y los impactos que genera en la población.
Foto: Forest Trends

Ecuador: Alistan mecanismo para acceso de pueblos indígenas a fondos climáticos

Publicado el: 05/09/2022
Mecanismo de Gobernanza Territorial (MGT) busca asegurar que PPII y comunidades locales accedan a fondos en condiciones de equidad, con participación directa en toma de decisiones.
Foto: Cooperación

Perú: Se implementó Plan Nacional de Empresas y DDHH en Cusco

Publicado el: 05/09/2022
Representantes de empresas y organizaciones sociales de la región se reunieron para intercambiar posiciones respecto a la vulneración de DDHH en actividades empresariales. 
Imagen: Servindi.

Presentan informe urgente para la protección de la Amazonía

Publicado el: 05/09/2022
La protección del 80 por ciento de la Amazonía es necesaria, posible y urgente. Así lo afirma el informe "Amazonía a Contrarreloj: dónde y cómo proteger el 80% al 2025". 
Foto: Mincu

Cultura reconoce a cinco mujeres indígenas como Personalidad Meritoria

Publicado el: 05/09/2022
En el Día Internacional de la Mujer Indígena la ministra de Cultura Betssy Chavez Chino entregó el reconocimiento de Personalidad Meritoria de la Cultura, a cinco mujeres lideresas indígenas.

El día que no fue en Chile, por Andrés Kogan

Publicado el: 05/09/2022
La derrota histórica del 4 de septiembre refleja un profundo conservadurismo e individualismo de la sociedad chilena así como errores que costaron caro y que debemos asumir y tratar de aprender de ellos.
Fuente de la imagen: Puinamudt

Federaciones de cuatro cuencas formalizan plazo para reactivar diálogo

Publicado el: 05/09/2022
Las comunidades de las cuatro cuencas iniciarán una movilización indefinida lo que incluye el bloqueo del río Marañón en Loreto como extrema medida de presión ante la desatención y la indiferencia estatal.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 5 de setiembre de 2022

Boric convoca a continuar proceso constituyente; enfermedades y fauna silvestre; cinco noticias forestales; alimentos locales; biodiversidad del Titicaca y Yarinacocha; resúmenes semanales y más.

Mundo Indígena al Día: resumen semanal (al 4 de setiembre)

Publicado el: 05/09/2022
Desde el lunes 5 de setiembre se desarrolla la Cumbre Amazónica de Pueblos Indígenas “Soluciones por una Amazonía Viva”. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.

Mundo Indígena Perú: resumen semanal (al 4 de setiembre)

Publicado el: 05/09/2022
El Estado peruano reconoció la existencia de cinco pueblos indígenas aislados en el ámbito del área de la Reserva Indígena Napo, Tigre y Afluentes, en Loreto. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.
Foto: Prensa UTT

Argentina: "Los alimentos locales son nutricionalmente más valiosos que los industriales"

Publicado el: 05/09/2022
Las Escuelas de Promotores/as de Alimentación Sana, Segura y Soberana recuperan los saberes ancestrales, campesinos e indígenas para revalorizar las comidas de cada territorio.
Rana muerta por quitridiomicosis, una enfermedad causada por el hongo Batrachochytrium dendrobatidis. Brian Gratwicke / Flickr, CC BY

Las enfermedades emergentes que amenazan la fauna silvestre

Publicado el: 05/09/2022
Las interacciones entre especies animales, el medio ambiente y el ser humano determinan el mantenimiento y difusión de patógenos como virus, bacterias, hongos y parásitos.
Lomeros de Villa. Fuente: Minam

Perú: Tráfico ilegal de terrenos y expansión urbana afectan las lomas de Lima

Publicado el: 04/09/2022
Minam, Mininter y Vivienda coordinan acciones conjuntas para proteger esos ecosistemas con asentamientos y asociaciones de lomeros.

Chile: Boric convoca a todos los partidos para continuar proceso constituyente

Publicado el: 04/09/2022
El presidente Boric dijo en julio que si el nuevo texto es rechazado, apostaría por que haya otro proceso constituyente, propuesta que contaría con el respaldo mayoritario de la ciudadanía, según la encuestadora Activa.
Lago Titicaca. Foto: ANDINA/difusión.

EPerú: Evalúan biodiversidad del Lago Titicaca y laguna Yarinacocha

Publicado el: 04/09/2022
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos finalizó el proyecto “ADN Ambiental Metabarcoding: una poderosa herramienta para la evaluación y monitoreo de ecosistemas contaminados en Perú”.
Parque Nacional El Yunque, Puerto Rico. NASA. Fuente de la imagen: Forest News

¿Qué nos dejó agosto? Cinco noticias forestales para mantenerse al día

Publicado el: 04/09/2022
Pueblos indígenas y financiamiento climático, humedales afectados por la huella humana, la NASA contribuye al conocimiento forestal y más Por Marjorie Ramos*

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría