miércoles, 21 de setiembre de 2022

Prioridades globales; derrames, de nunca acabar; Escuela Interétnica; Guterres pide cambio de rumbo; infundada acusación contra Boric; indígenas en el Salone del Gusto; deforestación israelita y más.

Asamblea en Puerto Merizalde, Bajo Naya. Foto: Colectivo de Trabajo Jenzera.

Escuela Interétnica en el Pacífico Colombiano. Dificultades, retos y oportunidades

Publicado el: 21/09/2022
Servindi se complace en compartir un valioso informe que resume la enorme experiencia desarrollada por el Colectivo de Trabajo Jenzera en el Pacífico Colombiano.

ONU llama a cambiar de rumbo para enfrentar crisis climática

Publicado el: 20/09/2022
Secretario General de la ONU pide a los países mayor cooperación y diálogo para enfrentar los desafíos actuales del mundo, como el cambio climático y la pandemia.

Perú: Derrames en la Amazonía: una historia de nunca acabar

Publicado el: 20/09/2022
Además del reciente derrame ocurrido en Loreto, en la Amazonía peruana se han registrado al menos una decena más desde diciembre de 2021.
Fuente de la imagen: http://blogdelviejotopo.blogspot

Chile: La infundada acusación de antisemita a Gabriel Boric

Publicado el: 20/09/2022
“Hace muy bien entonces Gabriel Boric en cuestionar al Estado de Israel por su carácter colonial, lo que no tiene nada que ver con ser antisemita” explica Andrés Kogan.
Fuente de la imagen: Defensoría del Pueblo.

Perú: Urgen brindar ayuda humanitaria a comunidades afectadas por derrame

Publicado el: 20/09/2022
Defensoría del Pueblo pide una intervención articulada de los tres niveles de Gobierno, para socorrer con alimentos y agua, y garantizar la salud de las comunidades.
Foto: Slow food

Italia: Pueblos indígenas presentes en el Terra Madre Salone del Gusto

Publicado el: 20/09/2022
La Red de Pueblos Indígenas será la protagonista de las actividades del festival Terra Madre Salone del Gusto con talleres, charlas, y otras actividades.
Hectáreas deforestadas en Tahuamanu. Foto: La Mula

Perú: Los israelitas deforestan en nombre de la 'tierra prometida'

Publicado el: 20/09/2022
Los israelitas de Arca Pacahuara, en Iberia, tienen el mandato de trabajar en la agricultura y producir. No les importa si para ello deben destruir los bosques de protección.
Edificio de las Naciones Unidas Nueva York - Travis Wise a través de Flickr

Prioridades globales de clima y biodiversidad para cerrar 2022

Publicado el: 20/09/2022
No menos de cuatro cumbres importantes se llevarán a cabo antes de fin de año y son oportunidades para que los líderes asuman compromisos urgentes y los implementen.

Ucayali: fortalecen capacidades de comunicadores indígenas

Publicado el: 20/09/2022
Servindi brindó taller que permitió reflexionar sobre el papel del comunicador indígena y la corresponsalía móvil, la producción de podcast y el periodismo de investigación.
Foto: Maíces mexicanos. Fuente de la imagen: https://foodandtravel.mx/maiz-nativo-un-pilar-en-la-alimentacion-de-mexico/

México: Tenemos la oportunidad de analizar por qué dependemos tanto de Europa”

Publicado el: 20/09/2022
En el marco de la crisis alimentaria Perú y México tienen la oportunidad de analizar por qué dependemos tanto de Europa afirma Anet Aguilar, defensora del maíz mexicano.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 20 de setiembre de 2022

Indígenas en New York; elección en Coica; derrame petrolero en Cuninico; urarinas retoman huelga; quema de humedales; indígenas de Costa; semillas nativas; bosques vulnerables; gestión del agua y más.

Foto: Defensoría de Pueblo

Perú: Abren investigación preliminar por derrame de petróleo en Loreto

Publicado el: 19/09/2022
La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) dio un plazo de 60 días para iniciar las primeras investigaciones del derrame ocurrido el 16 de setiembre.
Imagen: COICA.

Movilización indígena en Nueva York para exigir acción climática

Publicado el: 19/09/2022
Acto se dio en el marco de la Semana del Clima, de Nueva York, espacio que debatirá sobre las acciones climáticas más urgentes que deben tomarse.

Servindi compartió mirada intercultural con estudiantes en Ucayali

Publicado el: 19/09/2022
Director de Servindi, Jorge Agurto, dirigió conversatorio en la Universidad Nacional de Ucayali (UNU), donde explicó la necesidad de ejercer el periodismo con mirada intercultural.
Imagen: COICA.

Anuncian elección de nueva directiva de COICA para noviembre

Publicado el: 19/09/2022
La Organización de los Pueblos Indígenas de Surinam (OIS) será anfitriona de elección en la que participarán delegados oficiales de las nueve organizaciones base.
Una de las actividades de las socias de Anamuri son los encuentros de intercambio que ayudan a enriquecer sus propias semillas con cada una de las experiencias de las guardadoras, que se repiten a lo largo de Chile. Estos intercambios no son bien vistos por las grandes productoras de semillas transgénicas y tampoco han tenido suficiente respaldo de las autoridades agrícolas. Foto: Anamuri

Semillas nativas: claves en combate al hambre en Chile

Publicado el: 19/09/2022
Campesinas chilenas advierten que si no se cuidan las semillas originarias y se avanza en la soberanía alimentaria, se agravará la crisis de hambre constatada por la FAO.

Perú: Urarinas retoman huelga indefinida ante desatención de sus demandas

Publicado el: 19/09/2022
Comunidades urarinas de Loreto exigen la atención de derechos básicos, como acceso al agua y salud intercultural. Huelga será “hasta que haya una solución”.
La Amazonia muestra una reducción de la humedad más marcada que en bosques tropicales africanos y asiáticos. Crédito de la imagen: Antonio Alberto Nepomuceno/Flickr, bajo licencia Creative Commons (CC BY-NC 2.0)

Bosques tropicales: menos húmedos y resistentes, más vulnerables

Publicado el: 19/09/2022
Los biomas americanos, africanos y asiáticos muestran menor capacidad para recuperarse y los efectos más pronunciados se observaron en las regiones de la Amazonía.

Ucayali: titularán primera comunidad de indígenas en contacto inicial

Publicado el: 19/09/2022
Titulación de la comunidad Alto Esperanza del Río Inuya, en Ucayali, habitada por el pueblo Amahuaca, será un “acto histórico en más de 200 años de República”, señala el Mincu
Foto: Sebastian Lopez Brach. Fuente: Agencia Tierra Viva.

Argentina: “La quema de humedales es un ecocidio”

Publicado el: 18/09/2022
El humo sobre ciudades y pueblos de Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires es solo una de las consecuencias de la quema y destrucción de humedales.
Foto: Agencia Andina.

Pisco: Reconstrucción y Justicia pendientes 15 años después

Publicado el: 18/09/2022
"El final es lo que vivimos hoy: la reconstrucción inconclusa, exautoridades o políticos enriquecidos ilegalmente, y una población damnificada resignada, acostumbrada al fracaso de sus gobernantes y sin Justicia".
Comunidad San Juan Bautista de Catacaos, en Piura.

Perú: ¿Son pueblos indígenas las comunidades campesinas de la costa?

Publicado el: 18/09/2022
Un importante alegato sobre la calidad de las comunidades campesinas de la costa como pueblos indígenas escribieron el abogado Juan Carlos Ruiz Molleda (IDL) y Pedro Castillo Castañeda (CEPES).
Foto: cortesía/ Agencia Andina

Cámara Europea aprueba "Norma Antideforestación"

Publicado el: 17/09/2022
La aprobación de esta norma permitirá que los usuarios adquieran productos que no provengan de prácticas como la deforestación.
Foto: Defensoría del Pueblo

Defensoría pide acciones inmediatas ante derrame que afecta río Marañón

Publicado el: 16/09/2022
Nuevo derrame se registró la mañana de este viernes 16 de setiembre, a la altura del kilómetro 55 del Oleoducto Norperuano.
Yarledys Olaya (izquierda), indígena barí que, durante 20 años, fue miembro de la desaparecida guerrilla de las FARC, trabaja junto a otros excombatientes y pobladores locales para construir una tubería de agua. Foto: Marcos Guevara

ONU: pueblos indígenas son ejemplo de gestión frente a la crisis del agua

Publicado el: 16/09/2022
Estados deben reconocer a los pueblos indígenas y garantizarles el control de sus recursos hídricos, sostuvo el relator especial de la ONU sobre derechos al agua.
Foto: Coordinadora Nacional de Derechos Humanos

Perú: Piden aprobar proyecto de ley que declara Día de los Desaparecidos

Publicado el: 16/09/2022
La Conferencia Episcopal Peruana argumentó que declarar el Día de los Desaparecidos el 30 de agosto opacaría la importancia de la festividad de Santa Rosa de Lima.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 16 de setiembre de 2022

Urge crear fondo para países afectados por crisis climática; Semana del Clima en New York; Bolivia dice adiós a las AFP; San Pedro de los Chorrillos; devastación petrolera; Quilombolas y más.

Las fuertes lluvias han arrasado pueblos, aldeas e infraestructura básica en Bangladesh. Foto: UNICEF

Urge crear fondo mundial para países afectados por crisis climática

Publicado el: 15/09/2022
Servindi, 16 de setiembre, 2022.- Los Estados no deberían cargar solos con los desastres provocados o exacerbados por el calentamiento del planeta, afirmó Ian Fry, experto de la ONU tras visitar Bangladesh.

¡Adiós a las AFP! Bolivia pone fin al Sistema Privado de Pensiones.

Publicado el: 15/09/2022
El gobierno boliviano empezó con el trabajo de registro de los aportantes al nuevo fondo nacional pensiones mediante la Gestora Pública de Seguridad de Largo Plazo.

Perú: Inaugurarán exposición fotográfica “San Pedro de los Chorrillos”

Publicado el: 15/09/2022
La muestra fotográfica estará en la galería “El gato tulipán”, ubicada en Bajada de Baños 350, Barranco, Lima, y estará abierta al público hasta el 16 de octubre.

Alistan inicio de la Semana del Clima 2022, de Nueva York

Publicado el: 15/09/2022
Espacio en su décimo cuarta edición se configura como uno de los mayores eventos climáticos globales que buscará promover la acción climática inmediata, en el contexto del calentamiento global.

Contra la devastación petrolera, el sentido de los ríos

Publicado el: 15/09/2022
En la Amazonía norte peruana, cien comunidades y sus federaciones indígenas llevan una lucha unitaria, constante y articulada desde hace once años, en defensa de sus territorios y ríos.

Quilombolas recuperan su territorio tras 40 años de monocultivo

Publicado el: 15/09/2022
Las comunidades quilombolas son aquellas formadas por descendientes de personas africanas que fueron sometidas a la esclavitud y escaparon para fundar quilombos en el Brasil Colonial e Imperial.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 15 de setiembre de 2022

José Williams estuvo vinculado a masacre; Iniciativa del BID: “Mas que ventaja es oportunidad”; falta ambición climática; protesta en Espinar; compostaje fallido; buscan ampliar uso del tecnopor y más

Perú: Alerta. Congreso pretende prorrogar vigencia del tecnopor

Publicado el: 14/09/2022
Ministro Wilbert Rozas sostiene que propuesta del Poder Legislativo atenta contra la salud de la población y de los ecosistemas. Comisión de Producción tramita proyecto de bancada fujimorista.
Foto: Andina

Perú: El presidente del Congreso estuvo vinculado al crimen de Accomarca

Publicado el: 14/09/2022
En 1985 y siendo Mayor del Ejército Peruano estuvo a cargo de dos patrullas que participaron en el Plan Huancayoc, operativo militar que culminó en la masacre de Accomarca.
Foto: ONU/Shirin Yaseen

Mundo: Pese a gravedad faltan medidas más ambiciosas contra crisis climática

Publicado el: 14/09/2022
Nuevo estudio alerta que cifras como el uso de combustible fósil no se redujeron tras la pandemia y más bien se ha superado números previos al confinamiento.
Compostaje. Foto: CEPES.

Perú: Compostaje urbano: cuando el Estado boicotea sus propias metas

Publicado el: 14/09/2022
Es necesario que el Ministerio del Ambiente modifique el Reglamento expedido por el OEFA y emita disposiciones que permitan compatibilizar el compostaje en ámbitos urbanos.
Carolina Juaneda (BIC). Foto: Servindi.

Iniciativa Amazónica del BID: “Mas que una ventaja es una oportunidad”

Publicado el: 14/09/2022
Compartimos una interesante y provechosa entrevista con Carolina Juaneda del BIC sobre el Programa Iniciativa Amazónica del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
PNP en la Plaza de Espinar. Foto: Derechos Humanos sin Fronteras

Perú: Once comunidades reinician protestas en Espinar

Publicado el: 14/09/2022
En la madrugada se reiniciaron las protestas en la provincia cusqueña de Espinar, con un bloqueo del corredor minero a la altura del Km. 14 entre las comunidades Huisa y Hanccolla.
Fuente de la imagen: https://www.topia.com.ar/articulos/creencia-neoliberal

¿El triunfo del sujeto neoliberal en Chile?, por Andrés Kogan Valderrama

Publicado el: 14/09/2022
La pregunta sobre si el sujeto neoliberal triunfó con el resultado del pasado 4 de septiembre, la respuesta es no, ya que ese sujeto seguirá viviendo una vida con muchísimo malestar.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 14 de setiembre de 2022

50 millones en esclavitud; menonitas siguen deforestando Amazonía; un aniversario y erosión de la memoria; inician demarcación de Lhaka Honhat; ¿por qué no celebrar la independencia? y más.

Foto: Gobierno de Argentina

Argentina: Inician delimitación y demarcación de territorio Lhaka Honhat

Publicado el: 14/09/2022
Se demarcará un total de 400 hectáreas que serán para la comunidad y cuya entrega oficial de los títulos se espera se realice antes del 10 de diciembre del 2023.

Perú: Un aniversario y la erosión de la memoria

Publicado el: 14/09/2022
El Congreso de la República ha elegido presidente de ese poder del Estado a alguien cuyo nombre está asociado a la masacre de Accomarca" recuerda editorial del Idehpucp.
Una niña de cuatro años trabaja en un campo de mimosas acuáticas en Camboya. Foto: Khoy Bona / UNICEF

Mundo: 50 millones de personas en esclavitud en pleno siglo XXI

Publicado el: 13/09/2022
La versión moderna de la esclavitud tiene múltiples manifestaciones como el trabajo forzado, la trata de mujeres y niños/as, el matrimonio forzado, entre otras.
Fuente de la imagen: https://forodesaopaulo.org/wp-content/uploads/2017/08/winaq.jpg

Guatemala: ¿Por qué no celebrar la independencia?

Publicado el: 13/09/2022
“Cada 15 de septiembre, debería ser el espacio y tiempo, para pensar, reflexionar y construir rutas posibles, para refundar el país, la nación y el Estado de Guatemala”.
Deforestación reciente en la colonia menonita Padre Márquez. Datos: Planet/Skysat, MAAP.

Perú: Imágenes confirman que menonitas siguen deforestando la Amazonía

Publicado el: 13/09/2022
Última deforestación de bosque primario fue de más de 90 hectáreas y se realizó entre agosto y principios de setiembre de 2022, según nuevo reporte del MAAP.

Analizarán avances y retos de la Declaración ONU sobre pueblos indígenas

Publicado el: 13/09/2022
Declaración será analizada por expertos y representantes indígenas este martes 13 de setiembre en un evento virtual programado para las 2:00 p. m. (hora de Bolivia).

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría