viernes, 14 de octubre de 2022

Confirman acelerada pérdida de biodiversidad; Transición energética, tema clave en Punto Crítico; amenazan de muerte al apu Teobaldo Flores; protesta ante el Banco Mundial; Quellaveco y el agua y más.

Desde el pueblo Yarowilca, en Huánuco, saludan a Servindi

Publicado el: 14/10/2022
Es sumamente gratificante recibir tantos testimonios de saludo y lo es más aún cuando provienen de personas como Roberto Aguirre Vigilio, autoidentificado como miembro del pueblo originario Yarowilca, en la región Huánuco.

“Transición energética, ¿energías sostenibles?”, tema en Punto Crítico

Publicado el: 14/10/2022
El martes 18 de octubre se realizará la tercera sesión de "Punto Crítico", un espacio para analizar, comprender y comunicar la crisis climática.

Perú: Crearán área para prevenir y atender conflictos con pueblos indígenas

Publicado el: 14/10/2022
Viceministra de Interculturalidad, Rocilda Nunta, se reunió con el vicepresidente de CIDH y relator para el Perú, Edgar Ralón Orellana.

Protestas ante el Banco Mundial por invertir en combustible fósiles

Publicado el: 13/10/2022
Los altos funcionarios del Banco Mundial que asistían a su reunión anual fueron sorprendidos por una protesta de activistas climáticos frente a su sede en Washington, Estados Unidos.
Apu Teobaldo Flores. Foto: Puinamudt

Perú: Amenazan de muerte al apu Teobaldo Flores del pueblo Kukama

Publicado el: 13/10/2022
Servindi, 13 de octubre, 2022.- El apu (jefe) Teobaldo Flores, de la comunidad kukama San José de Saramuro, viene recibiendo constantes amenazas de muerte por parte de un grupo armado y violentista.

Informe confirma acelerada pérdida de biodiversidad en América Latina

Publicado el: 13/10/2022
Se debe impulsar un enfoque basado en el derecho a un medio ambiente saludable que incluya, en particular, las voces de las comunidades indígenas.

Congreso desacata orden judicial sobre elección del Defensor del Pueblo

Publicado el: 13/10/2022
La cita es el viernes 14 de octubre a las 10:30 a. m. en la sede del Congreso de la República, específicamente en la Sala "Héroes defensores de la Democracia", al lado de Pasos Perdidos.
Imagen de Nicolas Pousthomis / Subccoop

«Argentina originaria. Genocidios, saqueos y resistencias»

Publicado el: 13/10/2022
El genocidio negado, el despojo de tierras y la lucha de las comunidades indígenas son los ejes de «Argentina Originaria: genocidios, saqueos y resistencias» de Darío Aranda.

Proyecto Quellaveco afectaría el agua de Moquegua y el valle de Tambo

Publicado el: 13/10/2022
El proyecto minero Quellaveco podría afectar la disposición del agua de los agricultores de Moquegua y del valle de Tambo, en Arequipa, debido a que captará aguas del río Titire y de la presa Vizcachas.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 13 de octubre de 2022

246 casos de biopiratería; Petro y el suroccidente; Brasil: estado de situación; Elsa Merma, una comunicadora ejemplar; Bruno Latour y una sociología planetaria; en memoria de Pancho Soberón y más.

Colombia: Petro, el suroccidente y los rituales del poder-querer

Publicado el: 13/10/2022
 Y vino Petro a reunirse con la minga en el Cauca después de una larga espera llena de incertidumbre. Pero la gente estuvo firme, sentada esperando con las nalgas aplanadas.

Brasil, estado de situación

Publicado el: 12/10/2022
Luiz Inácio Lula da Silva presenta la segunda vuelta como una elección entre la democracia y el abismo. Ahora busca movilizar el apoyo por abajo que necesita para vencer al actual mandatario.
Foto: Ministerio del Ambiente

Perú detectó 246 casos de biopiratería desde el año 2000

Publicado el: 12/10/2022
Del total de casos de identificados en 29 oficinas de patentes del mundo, 82 se resolvieron a favor del Perú, mientras que el resto de casos aún se encuentran en gestión.

Elsa Merma, una comunicadora valiente y luchadora de Espinar

Publicado el: 12/10/2022
Perteneciente al pueblo quechua K'ana Elsa Merma dirige un programa radial donde siempre aborda temas como los derechos humanos, el medio ambiente, género y mujer.

Francisco Soberón, in memoriam, por Salomón Lerner

Publicado el: 12/10/2022
Con el fallecimiento de Francisco Soberón, fundador y director de APRODEH, el movimiento de derechos humanos del Perú acaba de perder a una voz y a una voluntad insustituibles.

530 años de luchas y resistencia indígena desde los territorios 

Publicado el: 12/10/2022
Aidesep recuerda que son 530 años del inicio de uno de los genocidios más grandes de la humanidad, genocidio y despojo territorial que continúa hasta la fecha.

¿Es constitucional que las FF. AA. hagan reglaje a las ONG ambientalistas?

Publicado el: 12/10/2022
Según documentos confidenciales del Ejército Peruano y del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas IDL, Cooperación, Derechos Humanos sin Fronteras y Amnistía Internacional serían amenazas al orden interno y al Estado democrático.

Bruno Latour y una sociología planetaria, por Andrés Kogan

Publicado el: 12/10/2022
La reciente partida del pensador francés Bruno Latour es sin lugar a dudas una gran pérdida para quienes hemos seguido su trabajo por su enorme contribución para los tiempos actuales.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

miércoles, 12 de octubre de 2022

Día contra la biopiratería; Colombia aprueba Acuerdo de Escazú; la muerte del río Napo; Amazonía y su punto de inflexión; Encuentro Global por el Clima; Plantón por la Amazonía, retorno a Serfor y más

Perú: Defensoría pide al Minedu dejar sin efecto normas que retroceden la EIB

Publicado el: 12/10/2022
En oficio dirigido al titular del sector, defensora del pueblo se refirió a recientes resoluciones viceministeriales que omiten requisitos para cargos directivos en instituciones educativas EIB.
Mancha de combustible en las playas en el estero Manduro, comunidad Domingo Playa, parroquia Nuevo Paraíso, provincia de Orellana, Ecuador. A más de dos años del derrame del 7 de abril. Foto: Josué Araujo, agosto de 2022.

Dos años y medio de la muerte del río Napo en la Amazonía ecuatoriana

Publicado el: 12/10/2022
Tras dos años y medio del derrame de 15.800 barriles de petróleo, manchas y contaminación persisten en comunidades de los ríos Napo y Coca.
Foto: Indecopi

Día contra la biopiratería: ¿qué es y por qué debe preocuparnos?

Publicado el: 11/10/2022
Repasamos aspectos a considerar este 12 de octubre en el Día Nacional de la Lucha contra la Biopiratería, un flagelo que afecta los recursos y conocimientos tradicionales.

¿Cómo está el punto de inflexión en la Amazonía?

Publicado el: 11/10/2022
El informe corresponde al Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP) que explica cómo la alta deforestación en la Amazonía oriental puede provocar graves impactos en el resto de la Amazonía.

Plantón por la Amazonía en el Día de la Resistencia Indígena

Publicado el: 11/10/2022
El punto de concentración será la Plaza San Martín a partir de las 5:30 p. m.
Imagen de una campaña -incluso bajo el agua- de la organización Greenpeace para denunciar la contaminación de ríos y mares con el plástico de las bebidas gaseosas. Ambientalistas critican el patrocinio de la trasnacional Coca-Cola a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Foto: Justin Hofman / Greenpeace

Ambientalistas critican patrocinio de Coca-Cola a la COP27

Publicado el: 11/10/2022
Coca-Cola es “el mayor contaminador de plásticos del mundo, según todas las auditorías de marca globales realizadas por el movimiento ´Break Free From Plastic´”

Traductor shipibo destaca información oportuna y veraz de Servindi

Publicado el: 11/10/2022
El traductor oficial de la lengua shipibo del Ministerio de Cultura y presidente de la Asociación Raíces Indígenas Amazónicas Peruanas (ARIAP) destacó el rol informativo de Servindi.

Indígenas en Encuentro Global por el Clima, Amazonía y Bosques Tropicales

Publicado el: 11/10/2022
A partir de un intercambio de experiencias, espacio buscará promover acciones en favor de los bosques. Se espera establecer acuerdos que culminen con la Declaración de San Martín.
Foto: Serfor

Gonzáles-Zúñiga: “Retorno a trabajar a favor de nuestros bosques”

Publicado el: 10/10/2022
Luis Alberto Gonzáles-Zúñiga, se dirigió a trabajadores tras retomar cargo al que había accedido por concurso público.
Cámara de Representantes de Colombia.

¡Colombia aprueba el Acuerdo de Escazú!

Publicado el: 10/10/2022
El Congreso de la República de Colombia aprobó el lunes 10 de octubre la ratificación del Acuerdo de Escazú en un cuarto y último debate por lo que ahora pasa a sanción presidencial.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

martes, 11 de octubre de 2022

Piden renuncia del ministro de Educación; indígenas controlarán parques nacionales; Agentes Comunitarios de Salud; Pque. Nacional Cordillera Azul; récord de incendios forestales y más.

Foto: Mincu

Perú: Crearán mesa técnica para la gestión del Pque. Nacional Cordillera Azul

Publicado el: 10/10/2022
Dicho grupo de trabajo elaborará en una semana un protocolo que incluya los mecanismos de funcionamiento, participación, reglas y financiamiento logístico y sostenibilidad de las futuras reuniones.
Talbot Bay es una de las mil islas que componen el prístino archipiélago de Buccaneer, en Australia Occidental, donde los pueblos indígenas gestionarán conjuntamente tres nuevos parques marinos. Foto: AUSCAPE INTERNATIONAL PTY LTD., ALAMY STOCK PHOTOS

Australia cede a indígenas el control de sus nuevos parques nacionales

Publicado el: 10/10/2022
Medida histórica fue adoptada por los estados de Australia Occidental y Queesland. Líderes indígenas afirman que es un progreso crucial en la recuperación de sus tierras.
Foto: Unicef

Perú: Exigen renuncia del ministro de Educación por agresiones a la EIB

Publicado el: 10/10/2022
“La política que impulsa el señor Serna es contraria a nuestro ordenamiento legal nacional e internacional y vulnera los derechos humanos, y se basa en un condenable ejercicio de la discriminación” indica el pronunciamiento.

Piden fondos para que indígenas protejan la Amazonía en cumbres

Publicado el: 10/10/2022
Si recaudan lo suficiente, delegación indígena podría acudir a dos cumbres mundiales donde se ultimarán negociaciones sobre un acuerdo mundial para salvar la naturaleza.

Encuentro Internacional de Agentes Comunitarios de Salud de la Amazonía

Publicado el: 10/10/2022
Perú será anfitrión del II Encuentro Internacional de Agentes Comunitarios de Salud de la Amazonía que se realizará los días 12 y 13 de octubre en la provincia de Tambopata, región Madre de Dios.

#HazTuParte: la campaña para frenar el estigma sobre la salud mental

Publicado el: 10/10/2022
Campaña de la OPS invita a las personas a compartir su historia y tener una charla abierta y honesta “sobre cómo están realmente” mediante mensajes en redes sociales.
Foto: Cuatro Cuencas

Indígenas radicalizan bloqueo en el Marañón tras sufrir atentado

Publicado el: 10/10/2022
Desde ahora y mientras el Gobierno no atienda sus demandas, impendirán el pase de cualquier embarcación sin excepción y tomarán medidas de autodefensa más drásticas.
Los incendios acumulados en 2022 (89.285 focos hasta el 5 de octubre) ya superan el total registrado en 2021 (75.090). Al ritmo actual se espera que los incendios de 2022 superen la marca de los 100.000 focos en un año. Crédito de la imagen: Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales.

Amazonia brasileña con escalada récord de incendios

Publicado el: 10/10/2022
Los incendios en la Amazonia brasileña alcanzaron la peor cifra de los últimos 12 años.

Perú: Afectados por derrame llegan a Lima a reunión con relatora CIDH

Publicado el: 10/10/2022
Dirigentes amazónicos se reunirán en Lima con la relatora especial sobre Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales de la CIDH.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

lunes, 10 de octubre de 2022

Minedu atropella derecho a la EIB; el negocio de envenenar; continúa plan de exterminio del pueblo Mapuche; filosofía y ética; trasladan vicuñas; peces amazónicos; resúmenes semanales y más.

Mundo Indígena Perú: resumen semanal (al 9 de octubre)

Publicado el: 10/10/2022
El viernes 7 de octubre falleció Francisco Soberón Garrido, uno de los defensores de los derechos humanos más reconocidos en Perú. Estas y otras noticias en nuestro resumen semanal.

Mundo Indígena al Día: resumen semanal (al 9 de octubre)

Publicado el: 10/10/2022
Un informe internacional sostiene que la sabiduría indígena es sumamente útil para atender el cambio climático frente a metodologías occidentales. Esta y otras noticias en nuestro resumen internacional.

Maripili Sáenz: “Deseo que Servindi siga creciendo profesionalmente”

Publicado el: 09/10/2022
María del Pilar es comunicadora social y esta particular sensibilidad la ha llevado a acompañar y apoyar con decisión el proceso de articulación de los comunicadores indígenas en Perú.

Argentina: Plan de exterminio contra el pueblo Mapuche continúa

Publicado el: 09/10/2022
El Plan de Exterminio ideado por Sarmiento, Mitre y otros llamados próceres en Argentina fue sin duda fue una campaña de exterminio y continua hasta estos días.

Perú: Minedu atropella el derecho a la educación intercultural bilingüe

Publicado el: 09/10/2022
Consejo Nacional de Educación y AIDESEP rechazan dos normas viceministeriales que debilitan el acceso pertinente a Instituciones Educativas EIB (IIEE EIB).

Congreso de Educación Popular y Tecnologías Libres

Publicado el: 08/10/2022
Hasta el 10 de octubre puedes inscribirte en el 1º Congreso en Línea de Educación Popular y Tecnologías Libres, que se realizará del 17 al 21 de octubre de 2022.

Desde México saludan “valiente acción de comunicación comunitaria”

Publicado el: 08/10/2022
Juan Mario ha sido un testigo cercano de cómo se ha desarrollado y crecido Servindi en estos veinte años de vida institucional en los que ha compartido en espacios internacionales.
Fuente de la imagen: https://www.matrimonio.com.pe/articulos/ - Imagen: Solarise Studio

Los novios, por José Luis Aliaga Pereira

Publicado el: 08/10/2022
¿Es amor o deseo obsesivo? ¿Cuándo estamos preparados para amar? ¿Puede el amor ser influenciado por los padres o el entorno social? ¿El amor puede estar guiado por el bienestar?
Foto: Agencia Andina.

Trasladan 400 vicuñas para repoblar comunidad campesina Vischongo

Publicado el: 08/10/2022
El traslado exitoso de estos animales permitirá a la comunidad generar recursos mediante el manejo y control de los camélidos.
Foto: Arnd Wiegmann / Reuters. Fuente: Agencia Tierra Viva.

El negocio de envenenar: Syngenta, el herbicida atrazina y sus impactos

Publicado el: 08/10/2022
Entrevista a Tyrone Hayes, el biólogo e investigador perseguido por la corporación Syngenta por denunciar los daños de la atrazina, uno de los agrotóxicos más utilizado en Argentina.

Colombia: De filosofía y ética en los partidos políticos, por Efraín Jaramillo

Publicado el: 08/10/2022
Buena parte de los pueblos indígenas y afrocolombianos del país no manifiestan gran interés por el debate intelectual sobre los fundamentos filosóficos de sus movimientos, opina Efraín Jaramillo.

Lanzan web con información sobre peces amazónicos

Publicado el: 08/10/2022
“Esta plataforma permitirá conocer más sobre las 1064 especies de peces de agua dulce que habitan en la región amazónica”, expresó el ministro Wilbert Rozas.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría