lunes, 17 de octubre de 2022

Minga propone dialogar el 22 de octubre; falleció gestor cultural Alfredo Mires; wampis responden a Premier con rap; agenda para un futuro digital justo y soberano; Escazú; resúmenes semanales y más.

Mundo Indígena Perú: resumen semanal (al 16 de octubre)

Publicado el: 17/10/2022
Jóvenes del pueblo Wampis respondieron al Primer Ministro Aníbal Torres por acusar a las naciones originarias por los derrames de petróleo. Esta y otras noticias en nuestra resumen nacional.

Mundo Indígena al Día: resumen semanal (al 16 de octubre)

Publicado el: 17/10/2022
Dos estados de Australia devolvieron más de 9550 kilómetros cuadrados de tierra a sus pueblos indígenas, mediante la creación y cesión de espacios constituidos en parques nacionales. Esta y otras noticias en nuestro resumen semanal.

Conversación, breve relato político de alcoba

Publicado el: 16/10/2022
Esta semana compartimos un breve relato político de alcoba, muy apropiado al contexto electoral, en el que la fiebre electoral sube y trastorna las percepciones y las convicciones sobre la realidad.
Foto: Andina

Comisión de pueblos: deficiente desempeño en los últimos cuatro años

Publicado el: 16/10/2022
Solo ocho leyes logró publicar la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso de agosto de 2018 a julio de 2022.

Una agenda de 20 puntos hacia un futuro digital justo y soberano

Publicado el: 16/10/2022
Compartimos "Una agenda de 20 puntos hacia un futuro digital justo y soberano" aprobado en el Encuentro regional "Por el derecho a un futuro digital justo y soberano", que finalizó el viernes en Buenos Aires.
Foto: Observatorio Petrolero Puinamudt

Perú: Minga Indígena de las Cuatro Cuencas propone diálogo para el 22 de octubre

Publicado el: 16/10/2022
Luego de una evaluación realizada en la comunidad Saramuro acordaron reorganizar la salida de las embarcaciones para facilitar el diálogo y en solidaridad con la población loretana desabastecida de productos.

Perú: Falleció Alfredo Mires Ortíz, promotor de la Red de Bibliotecas Rurales

Publicado el: 16/10/2022
La madrugada del domingo 16 de octubre falleció un hombre insigne de la literatura, el saber popular y la educación comunitaria: don Alfredo Mires Ortiz, cofundador de la Red de Bibliotecas Rurales de Cajamarca. 
El Acuerdo de Escazú es un tratado entre países de América Latina y el Caribe que busca garantizar los derechos de todas las personas a vivir en un ambiente sano y al desarrollo sostenible. Foto: Felipe Villegas

Escazú, un aliado para maximizar las oportunidades de conservación

Publicado el: 16/10/2022
El Acuerdo de Escazú es histórico al ser una oportunidad única que integra la democracia, los derechos humanos y la conservación transfronteriza.
Roman_Yankur

Perú: Jóvenes wampis responden a Primer ministro con canción de rap

Publicado el: 15/10/2022
Jóvenes del pueblo Wampis respondieron al Primer Ministro Aníbal Torres quien se refirió a los sabotajes al oleoducto por parte de las naciones originarias como la causa principal de los derrames.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

sábado, 15 de octubre de 2022

Autoritarismo e Escazú; Soberanía Alimentaria; Gobierno y Conaie; Acuerdo migrantes; coalición mesoamericana; crisis alimentaria; Punto Crítico; pérdida de Biodiversidad; amenaza de muerte y mucho más

Fuente del diseño: Semanario Caja de Herramientas.

¿Qué relación hay entre el autoritarismo y la oposición al Acuerdo de Escazú?

Publicado el: 15/10/2022
Los sectores de la extrema derecha “no conciben un mundo con decisiones democráticas, garantía de derechos y responsabilidades frente a la comunidad internacional”.
Fuente de la imagen: Telam.

Soberanía Alimentaria, un camino imprescindible frente a la crisis

Publicado el: 15/10/2022
En el Día de la Soberanía Alimentaria, Vía Campesina llama a construir nuevas y más fuertes alianzas para otra agricultura, donde las familias rurales y pueblos indígenas son protagonistas en la producción de alimentos.
Las negociaciones en Ecuador se instalaron luego de 18 días de protestas lideradas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), que dejaron en junio pasado seis manifestantes muertos y al menos 600 heridos, entre uniformados y civiles.

Gobierno y CONAIE cierran diálogo sin acuerdo sobre combustibles

Publicado el: 15/10/2022
Durante el diálogo, las partes alcanzaron 218 acuerdos en 10 mesas temáticas como salud, educación, derechos laborales y fomento de la producción.

“Servindi ha sido una escuela para muchos/as comunicadores/as”

Publicado el: 15/10/2022
“Servindi ha sido una escuela de formación para muchos comunicadores/as que ahora están en sus regiones e interactúan en diversos espacios” nos dice Julio Quispe Medrano.

Decepciona acuerdo de EE. UU. - México para migrantes venezolanos

Publicado el: 14/10/2022
El acuerdo devolverá a territorio mexicano a quienes crucen la frontera norte de forma irregular y sólo busca reducir las cifras de migrantes «a toda costa», en lugar de adoptar medidas para protegerlos, señaló WOLA.

Catacaos elegirá Comité Electoral para evitar tráfico de tierras

Publicado el: 14/10/2022
El sábado 15 de octubre la Comunidad Campesina San Juan Bautista de Catacaos, cuna del pueblo Tallán, realizará una asamblea de elección del Comité Electoral desde las 8:30 a. m.

Coalición mesoamericana integra mecanismo de gobernanza territorial

Publicado el: 14/10/2022
Mecanismo operará inicialmente en territorios del Congreso General Guna (Panamá) y de la Red Indígena Bribri y Cabécar - RIBCA (Costa Rica), ambas integrantes de la AMPB.

Petroperú anuncia atender derrame en el Morona en diálogo con afectados

Publicado el: 14/10/2022
Gracias a la gestión de la ministra Betssy Chavez, representantes de comunidades nativas afectadas por contingencia ambiental, se reunieron con el presidente del directorio de Petroperú.

ONU: el mundo enfrenta una crisis alimentaria sin precedentes

Publicado el: 14/10/2022
Según el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU, solo en los primeros meses de 2022, el número de personas hambrientas en el mundo pasó de 282 a 485 millones.
Foto: ANDINA/Andrés Valle

CIDH pide al Estado atender con urgencia a afectados por derrames

Publicado el: 14/10/2022
Pedido fue realizado por vicepresidente de la CIDH y relator para Perú, Stuardo Ralón, al concluir su visita oficial al país, el 13 de octubre.

CIDH otorga protección a indígenas violentados por conflicto de tierra

Publicado el: 14/10/2022
Organismo instó a Brasil a proteger la vida de indígenas de comunidad Guapoy’s, que vienen sufriendo violencia en medio de una controversia sobre la propiedad de tierra.

Desde el pueblo Yarowilca, en Huánuco, saludan a Servindi

Publicado el: 14/10/2022
Es sumamente gratificante recibir tantos testimonios de saludo y lo es más aún cuando provienen de personas como Roberto Aguirre Vigilio, autoidentificado como miembro del pueblo originario Yarowilca, en la región Huánuco.

“Transición energética, ¿energías sostenibles?”, tema en Punto Crítico

Publicado el: 14/10/2022
El martes 18 de octubre se realizará la tercera sesión de "Punto Crítico", un espacio para analizar, comprender y comunicar la crisis climática.

Crearán área para prevenir y atender conflictos con pueblos indígenas

Publicado el: 14/10/2022
Viceministra de Interculturalidad, Rocilda Nunta, se reunió con el vicepresidente de CIDH y relator para el Perú, Edgar Ralón Orellana.

Protestas ante el Banco Mundial por invertir en combustible fósiles

Publicado el: 13/10/2022
Los altos funcionarios del Banco Mundial que asistían a su reunión anual fueron sorprendidos por una protesta de activistas climáticos frente a su sede en Washington, Estados Unidos.
Apu Teobaldo Flores. Foto: Puinamudt

Amenazan de muerte al apu Teobaldo Flores del pueblo Kukama

Publicado el: 13/10/2022
El apu (jefe) Teobaldo Flores, de la comunidad kukama San José de Saramuro, viene recibiendo constantes amenazas de muerte por parte de un grupo armado y violentista.

Informe confirma acelerada pérdida de biodiversidad en América Latina

Publicado el: 13/10/2022
Se debe impulsar un enfoque basado en el derecho a un medio ambiente saludable que incluya, en particular, las voces de las comunidades indígenas.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

viernes, 14 de octubre de 2022

Confirman acelerada pérdida de biodiversidad; Transición energética, tema clave en Punto Crítico; amenazan de muerte al apu Teobaldo Flores; protesta ante el Banco Mundial; Quellaveco y el agua y más.

Desde el pueblo Yarowilca, en Huánuco, saludan a Servindi

Publicado el: 14/10/2022
Es sumamente gratificante recibir tantos testimonios de saludo y lo es más aún cuando provienen de personas como Roberto Aguirre Vigilio, autoidentificado como miembro del pueblo originario Yarowilca, en la región Huánuco.

“Transición energética, ¿energías sostenibles?”, tema en Punto Crítico

Publicado el: 14/10/2022
El martes 18 de octubre se realizará la tercera sesión de "Punto Crítico", un espacio para analizar, comprender y comunicar la crisis climática.

Perú: Crearán área para prevenir y atender conflictos con pueblos indígenas

Publicado el: 14/10/2022
Viceministra de Interculturalidad, Rocilda Nunta, se reunió con el vicepresidente de CIDH y relator para el Perú, Edgar Ralón Orellana.

Protestas ante el Banco Mundial por invertir en combustible fósiles

Publicado el: 13/10/2022
Los altos funcionarios del Banco Mundial que asistían a su reunión anual fueron sorprendidos por una protesta de activistas climáticos frente a su sede en Washington, Estados Unidos.
Apu Teobaldo Flores. Foto: Puinamudt

Perú: Amenazan de muerte al apu Teobaldo Flores del pueblo Kukama

Publicado el: 13/10/2022
Servindi, 13 de octubre, 2022.- El apu (jefe) Teobaldo Flores, de la comunidad kukama San José de Saramuro, viene recibiendo constantes amenazas de muerte por parte de un grupo armado y violentista.

Informe confirma acelerada pérdida de biodiversidad en América Latina

Publicado el: 13/10/2022
Se debe impulsar un enfoque basado en el derecho a un medio ambiente saludable que incluya, en particular, las voces de las comunidades indígenas.

Congreso desacata orden judicial sobre elección del Defensor del Pueblo

Publicado el: 13/10/2022
La cita es el viernes 14 de octubre a las 10:30 a. m. en la sede del Congreso de la República, específicamente en la Sala "Héroes defensores de la Democracia", al lado de Pasos Perdidos.
Imagen de Nicolas Pousthomis / Subccoop

«Argentina originaria. Genocidios, saqueos y resistencias»

Publicado el: 13/10/2022
El genocidio negado, el despojo de tierras y la lucha de las comunidades indígenas son los ejes de «Argentina Originaria: genocidios, saqueos y resistencias» de Darío Aranda.

Proyecto Quellaveco afectaría el agua de Moquegua y el valle de Tambo

Publicado el: 13/10/2022
El proyecto minero Quellaveco podría afectar la disposición del agua de los agricultores de Moquegua y del valle de Tambo, en Arequipa, debido a que captará aguas del río Titire y de la presa Vizcachas.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría

 

 

jueves, 13 de octubre de 2022

246 casos de biopiratería; Petro y el suroccidente; Brasil: estado de situación; Elsa Merma, una comunicadora ejemplar; Bruno Latour y una sociología planetaria; en memoria de Pancho Soberón y más.

Colombia: Petro, el suroccidente y los rituales del poder-querer

Publicado el: 13/10/2022
 Y vino Petro a reunirse con la minga en el Cauca después de una larga espera llena de incertidumbre. Pero la gente estuvo firme, sentada esperando con las nalgas aplanadas.

Brasil, estado de situación

Publicado el: 12/10/2022
Luiz Inácio Lula da Silva presenta la segunda vuelta como una elección entre la democracia y el abismo. Ahora busca movilizar el apoyo por abajo que necesita para vencer al actual mandatario.
Foto: Ministerio del Ambiente

Perú detectó 246 casos de biopiratería desde el año 2000

Publicado el: 12/10/2022
Del total de casos de identificados en 29 oficinas de patentes del mundo, 82 se resolvieron a favor del Perú, mientras que el resto de casos aún se encuentran en gestión.

Elsa Merma, una comunicadora valiente y luchadora de Espinar

Publicado el: 12/10/2022
Perteneciente al pueblo quechua K'ana Elsa Merma dirige un programa radial donde siempre aborda temas como los derechos humanos, el medio ambiente, género y mujer.

Francisco Soberón, in memoriam, por Salomón Lerner

Publicado el: 12/10/2022
Con el fallecimiento de Francisco Soberón, fundador y director de APRODEH, el movimiento de derechos humanos del Perú acaba de perder a una voz y a una voluntad insustituibles.

530 años de luchas y resistencia indígena desde los territorios 

Publicado el: 12/10/2022
Aidesep recuerda que son 530 años del inicio de uno de los genocidios más grandes de la humanidad, genocidio y despojo territorial que continúa hasta la fecha.

¿Es constitucional que las FF. AA. hagan reglaje a las ONG ambientalistas?

Publicado el: 12/10/2022
Según documentos confidenciales del Ejército Peruano y del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas IDL, Cooperación, Derechos Humanos sin Fronteras y Amnistía Internacional serían amenazas al orden interno y al Estado democrático.

Bruno Latour y una sociología planetaria, por Andrés Kogan

Publicado el: 12/10/2022
La reciente partida del pensador francés Bruno Latour es sin lugar a dudas una gran pérdida para quienes hemos seguido su trabajo por su enorme contribución para los tiempos actuales.

 

Servindi.org es un sitio web especializado en promover el diálogo intercultural sobre temas de interés indígena y ecológico

Las ediciones son de responsabilidad propia y no compromete la opinión de ninguna organización indígena local, nacional o internacional. Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Servindi no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría